2
EVOLUCIÓN DE LOS SECTORES DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN De junio de 2013 a noviembre de 2019, los precios de comunicaciones en su conjunto cayeron 26.7%, mientras que la inflación fue más de 29.1%. Los precios de telefonía móvil bajaron más de 43% gracias a la eliminación de la Larga Distancia Nacional y a la disminución en las tarifas de interconexión. Esto generó una caída en el precio de la Larga Distancia Internacional (LDI) de más de 40%. EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS Nota: Telefonía fija y LDI al 2T 2018 Fuente: IFT con datos del INEGI. INPC = Índice Nacional de Precios al Consumidor IPCOM = Índice de Precios de Comunicaciones LDI= Larga Distancia Internacional LDN= Larga Distancia Nacional VARIACIÓN POR SERVICIO DEL 2T 2013 AL 3T 2019 MAYOR PENETRACIÓN Y COBERTURA MÁS BENEFICIOS CON MENOS PRECIOS Fuente: INEGI. Nota: Cifras al 3T para cada año. PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES La participación en Telecomunicaciones y Radiodifusión en el PIB Nacional era en promedio de 1.6% entre 2011 y 2013. A partir de 2014 esta participación aumentó hasta llegar a 2.7% a septiembre de 2019. 130 120 110 100 90 80 70 IPCOM INPC Índice I II III IV. 2013 I II III IV. 2014 I II III IV. 2015 I II III IV. 2016 I II III IV. 2017 I II III IV. 2018 I II III 2019 LDN TELEFONÍA MÓVIL LDI TELEFONÍA FIJA INTERNET TV DE PAGA -100% -43.6% 3.7% 17.7% -40.3% -4.8% La eliminación de la Larga Distancia Nacional y la baja hasta en 84% en las tarifas de interconexión generaron ahorros para los usuarios de telefonía fija y móvil. De 2015 a 2017, el beneficio social representó en promedio un ahorro acumulado para los usuarios finales de más de 20,000 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 4.0% 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES DE TYR EN EL PIB NACIONAL PIB NACIONAL PIB Nacional (miles de millones de pesos) Porcentaje de participación 2011 2010 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 1.5% 1.6% 1.7 % 1.7% 1.7% 2.0% 2.4% 2.6% 2.6% 2.7% El crecimiento en telecomunicaciones ha venido acompañado de mayor inversión privada en infraestructura. Entre 2013 y 2018 se generó una inversión acumulada de 386.5 mil millones de pesos por parte de los operadores de este sector. Fuente: IFT con información de los operadores de telecomunicaciones y del CONAPO. A principios de 2013, sólo 8% de los hogares con internet tenía velocidades de entre 10 y 100 Mbps. A junio de 2019, son 89% los accesos de internet fijo con esta velocidad. VELOCIDAD DE CONEXIÓN DE INTERNET FIJO Fuente: IFT con información de los operadores de telecomunicaciones y del CONAPO En 2013, 23 de cada 100 tenían internet en su celular. Para junio de 2019 73 POR CADA 100 HABITANTES. SE TRIPLICÓ LA PENETRACIÓN DE BANDA ANCHA MÓVIL (LÍNEAS POR CADA 100 HABITANTES) 2019 2018 Tasa de Cambio de 2T 2013 – 2T 2019: 217.4% 29 23 34 43 46 53 54 61 62 65 66 71 73 MARZO 2013 ENTRE 256 KBPS Y MENOR A 2 MBPS JUNIO 2019 Fuente: IFT con información de los operadores de telecomunicaciones y del CONAPO Fuente: IFT con datos de los operadores de telecomunicaciones. PENETRACIÓN DE BANDA ANCHA FIJA ACCESOS DEL SERVICIO FIJO DE INTERNET (POR CADA 100 HOGARES) Al cierre de 2013, la penetración del servicio era de casi 35%. Para junio 2019, 54% de los hogares en México cuenta con internet fijo. México es el primer país de AMÉRICA LATINA en migrar a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Gracias al apagón analógico y a la multiprogramación, las audiencias tienen acceso a más canales digitales de TV abierta con más calidad. Fuente: IFT. CANALES DIGITALES 6% 2% 311 1T 2013 933 2019* En junio de 2013 había 43 accesos de TV de Paga por cada 100 hogares. Para junio de 2019, eran 59 accesos. Esto representa un incremento de casi 37% II IV 2011 54 53 52 50 49 48 46 45 42 40 41 40 38 38 37 36 36 II IV 2012 II IV 2013 II IV 2014 II IV 2015 II IV 2016 II IV 2017 II IV 2018 II...... 2019 Tasa de cambio de 2T 2011 - 2T 2013: 5.6% Tasa de cambio de 4T 2013 - 2T 2019: 35% I IV II 2017 IV II 2016 IV II 2015 IV II 2014 IV II 2013 IV II ENTRE 2 MBPS Y MENOR A 10 MBPS 86% 6% ENTRE 10 MBPS Y MENOR A 100 MBPS 8% 89% IGUALES O MAYORES A 100 MBPS 0.02% 3% $133,720 millones de pesos *A diciembre de 2019.

EVOLUCIÓN DE LOS SECTORES DE - IFT · Los precios de telefonía móvil bajaron más de 43% gracias a la eliminación de la Larga Distancia Nacional y a la disminución en las tarifas

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EVOLUCIÓN DE LOS SECTORES DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN

De junio de 2013 a noviembre de 2019, los precios de comunicaciones en su conjunto cayeron 26.7%, mientras que la inflación fue más de 29.1%.

Los precios de telefonía móvil bajaron más de 43% gracias a la eliminación de la Larga Distancia Nacional y a la disminución en las tarifas de interconexión. Esto generó una caída en el precio de la Larga Distancia Internacional (LDI) de más de 40%.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS

Nota: Telefonía fija y LDI al 2T 2018Fuente: IFT con datos del INEGI.

INPC = Índice Nacional de Precios al ConsumidorIPCOM = Índice de Precios de ComunicacionesLDI= Larga Distancia InternacionalLDN= Larga Distancia Nacional

VARIACIÓN POR SERVICIODEL 2T 2013 AL 3T 2019

MAY

OR

PEN

ETRA

CIÓ

N Y

CO

BERT

URA

S BE

NEF

ICIO

S CO

N M

ENO

S PR

ECIO

S

Fuente: INEGI.Nota: Cifras al 3T para cada año.

PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES

La participación en Telecomunicaciones y Radiodifusión en el PIB Nacional era en promedio de 1.6% entre 2011 y 2013. A partir de 2014 esta participación aumentó hasta llegar a 2.7% a septiembre de 2019.

130

120

110

100

90

80

70

IPCOMINPC

Índi

ce

I II III IV.

2013I II III IV.

2014I II III IV.

2015I II III IV.

2016I II III IV.

2017I II III IV.

2018I II III

2019

LDN

TELEFONÍA MÓVIL

LDI

TELEFONÍA FIJA

INTERNET

TV DE PAGA

-100%

-43.6%

3.7%17.7%

-40.3%

-4.8%

La eliminación de la Larga

Distancia Nacional y la baja hasta en 84% en

las tarifas de interconexión

generaron ahorros para los usuarios de

telefonía fija y móvil.

De 2015 a 2017, el beneficio social representó en promedio un ahorro acumulado para los usuarios finales de más de

20,00018,00016,00014,00012,00010,000

8,0006,0004,0002,000

4.0%3.5%3.0%2.5%2.0%1.5%1.0%0.5%0.0%

PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORESDE TYR EN EL PIB NACIONAL

PIB NACIONAL

PIB

Nac

iona

l(m

iles

de m

illon

es d

e pe

sos)

Porc

enta

je d

e pa

rtic

ipac

ión

20112010 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

1.5%

1.6%

1.7

%

1.7%

1.7%

2.0%

2.4%

2.6%

2.6%

2.7%

El crecimiento en telecomunicaciones ha venido acompañado de mayor inversión privada en infraestructura. Entre 2013 y 2018 se generó una inversión acumulada de 386.5 mil millones de pesos por parte de los operadores de este sector.

Fuente: IFT con información de los operadores de telecomunicaciones y del CONAPO.

A principios de 2013, sólo 8% de los hogares con internet tenía velocidades de entre 10 y 100 Mbps. A junio de 2019, son 89% los accesos de internet fijo con esta velocidad.

VELOCIDAD DE CONEXIÓN DE INTERNET FIJO

Fuente: IFT con información de los operadores de telecomunicaciones y del CONAPO

En 2013, 23 de cada 100 tenían internet en su celular.Para junio de 201973 POR CADA 100

HABITANTES.

SE TRIPLICÓ LA PENETRACIÓN DE BANDA ANCHA MÓVIL(LÍNEAS POR CADA 100 HABITANTES)

2019

2018

Tasa

de

Cam

bio

de 2

T 20

13 –

2T

2019

: 217

.4%

2923

3443465354616265667173

MARZO 2013ENTRE 256 KBPS Y MENOR A 2 MBPS

JUNIO 2019

Fuente: IFT con información de los operadores de telecomunicaciones y del CONAPO

Fuente: IFT con datos de los operadores de telecomunicaciones.

PENETRACIÓN DE BANDA ANCHA FIJA

ACCESOS DEL SERVICIO FIJO DE INTERNET(POR CADA 100 HOGARES)

Al cierre de 2013, la penetración del servicio era de casi 35%. Para junio 2019, 54% de los hogares en México cuenta con internet fijo.

México es el primer país de AMÉRICA LATINA en migrar a la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Gracias al apagón analógico y a la multiprogramación, las audiencias tienen acceso a más canales digitales de TV abierta con más calidad.

Fuente: IFT.

CANALES DIGITALES

6% 2%

3111T 2013

9332019*

En junio de 2013 había 43 accesos de TV de Paga por cada 100 hogares. Para junio de 2019, eran 59 accesos. Esto representa un incremento de casi 37%

II IV

2011

545352504948

4645

42404140

3838373636

II IV

2012II IV

2013II IV

2014II IV

2015II IV

2016II IV

2017II IV

2018II......

2019

Tasa de cambio de2T 2011 - 2T 2013: 5.6%

Tasa de cambio de4T 2013 - 2T 2019: 35%

I

IV

II

2017IV

II

2016IV

II

2015IV

II

2014IV

II

2013IV

II

ENTRE 2 MBPS Y MENOR A 10 MBPS 86% 6%

ENTRE 10 MBPS Y MENOR A 100 MBPS 8% 89%

IGUALES O MAYORES A 100 MBPS 0.02% 3%

$133,720millones de pesos

*A diciembre de 2019.

MAY

OR

COM

PETE

NCI

A Y

MEJ

ORE

S SE

RVIC

IOS

S LI

CITA

CIO

NES

Y N

UEV

AS

CON

CESI

ON

ES

SERVICIOS DE TELEFONÍA

Desde la creación del IFT, los mercados de telecomunicaciones fijas y móviles se han reconfigurado sustancialmente:

RECONFIGURACIÓN DE LOS MERCADOS DE TELEFONÍA E INTERNET

de mercado que tiene el Agente Económico Preponderante en telecomunicaciones ha disminuido.

LA PARTICIPACIÓN

el mercado de Banda Ancha Móvil.

CRECIÓ MÁS DE 230%

ofrecen sus servicios.

MÁS OPERADORES

En el mercado de telefonía fija se ha incrementado la competencia.

En telefonía móvil hay nuevas empresas que compiten en un creciente mercado, lo que ha generado mayor competencia.

Fuente: IFT con información de los operadores de telecomunicaciones. Fuente: IFT con información de los operadores de telecomunicaciones.

De junio de 2013 a junio de 2019, el mercado de banda ancha fija creció 59%, al pasar de 11.8 a 18.8 millones de líneas.

El mercado de banda ancha móvil es el que mayor crecimiento ha experimentado, al pasar de 27.4 a 92.2 millones de líneas, con 236% de crecimiento.

Fuente: IFT con información de los operadores de telecomunicaciones.Fuente: IFT con información de los operadores de telecomunicaciones.* En 1T 2018 la empresa AT&T refleja participación de mercado, ya que en años anteriores adquirió las firmas Iusacell - Unefon y Nextel.

SERVICIO DE INTERNET

AMÉRICA MÓVIL (TELMEX)GRUPO TELEVISAMEGACABLE - MCM

OTROSTOTAL PLAY

PARTICIPACIÓN DE MERCADO DEL AEP -21 PUNTOS PORCENTUALES

11.8

23%

16%

2%7%

70%

11%

17%

2%

59%

CREC

IMIEN

TO

2T 20192T 2013

73%52%

12%

8%0.3%

6%

82%

9%7% 2%

Millonesde accesos

19.2Millonesde líneas

21.3Millonesde líneas

104Millonesde líneas

118Millonesde líneas

18.8Millones

de accesos

/IFT.MX @IFT_MX IFTMEXICO IFTMX

BANDA ANCHA FIJA*(MILLONES DE ACCESOS)

AMÉRICA MÓVIL (TELMEX)TELEFÓNICAIUSACELL - UNEFON

NEXTELAT&TOMVS

PARTICIPACIÓN DE MERCADO DEL AEP -12 PUNTOS PORCENTUALES

27.4

236%

CREC

IMIEN

TO

2T 20192T 2013

Millonesde lineas

92.2Millonesde líneas

BANDA ANCHA MÓVIL*(MILLONES DE LÍNEAS)

AMÉRICA MÓVIL (TELMEX)GRUPO TELEVISAMEGACABLE - MCM

TELEFÓNICATOTAL PLAYAXTEL

OTROS

PARTICIPACIÓN DE MERCADO DEL AEP -5 PUNTOS PORCENTUALES

13%

CREC

IMIEN

TO

2T 20192T 2013

TELEFONÍA MÓVIL*(MILLONES DE LÍNEAS)

PARTICIPACIÓN DE MERCADO DEL AEP -15.8 PUNTOS PORCENTUALES

10.9%

CREC

IMIEN

TO

2T 20192T 2013

TELEFONÍA FIJA*(MILLONES DE LÍNEAS)

AMÉRICA MÓVIL (TELMEX)TELEFÓNICAIUSACELL - UNEFON

NEXTELAT&TOMVS

72%

9%

4%7%

10%

56%21%

11%2%

1% 7%2%

64%20%

15% 1%

69%

20%

7% 4%

RADIODIFUSIÓN 67

RADIODIFUSIÓN 79TELECOM 32

RADIODIFUSIÓN 183TELECOM 5

RADIODIFUSIÓN 10TELECOM 1

Es una herramienta que sirve para consultar, analizar, explorar y descargar de manera fácil y oportuna la información estadística de telecomunicaciones y radiodifusión en México. Por su innovación, el BIT ha sido reconocido por organismos nacionales e internacionales.

Con esta plataforma, creada por el IFT y la Profeco, podrás hacer valer tus derechos y presentar tu inconformidad por deficiencias o incumplimientos en la provisión de los servicios de telecomunicaciones, mantenerte informado y conocer algunos consejos para el mejor uso de tus servicios.

MÁS HERRAMIENTAS PARA LOS USUARIOS

Te ayuda a comparar los planes de telefonía móvil y consultar los planes de TV restringida, internet y telefonía fija y móvil en su modalidad single play y en los paquetes doble play y triple play.

Esta plataforma, que fue reconocida en los WSIS Prizes 2019, otorgados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), contiene más de 90 materiales informativos traducidos a nueve lenguas

COMPARADOR DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

Con esta herramienta podrás comprobar el área de cobertura garantizada de cada operador móvil, lo que te facilitará saber si en el lugar donde estás o al que te trasladarás tiene o no recepción tu operador.

Es una plataforma en la que concesionarios, peritos y público pueden consultar la infraestructura de radiodifusión en el país, así como las coberturas autorizadas para cada estación, las localidades que cubren y la población beneficiada por las mismas.

SISTEMA DE CONSULTA Y PREANÁLISIS DE COBERTURASDE RADIODIFUSIÓN EN LÍNEA

MAPAS DE COBERTURA GARANTIZADA MÓVIL

Te permite conocer, según la edad, sexo, nivel educativo, ocupación, ingreso y lugar de residencia de cada persona, la probabilidad que tiene de usar computadora, internet fijo o móvil, teléfono celular o de hacer actividades en línea, como compras, pagos, operaciones bancarias o interactuar con el gobierno.

INGRESA A NUESTRO PORTAL: WWW.IFT.ORG.MX

Con las licitaciones de espectro radioeléctrico, realizadas por el IFT de 2015 a 2017 en el sector de radiodifusión, se logró asignar:

Fuente: IFT

Los concesionarios no comerciales pueden acceder a diversas fuentes de financiamiento, y en el caso de comunitarias e indígenas, a 1% del presupuesto de comunicación social de los entes públicos.Estas cifras no incluyen los permisos otorgados previamente y que transitaron con el IFT al régimen de concesión. La concesiones públicas otorgadas en materia de telecomunicaciones, con excepción de la concesión otorgada a CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, no son utilizadas para prestar servicios a usuarios finales.

Desde que se creó el IFT, el espectro asignado ha crecido 158%, al pasar de 222 a 573.6 MHz, lo que favorece la calidad de los servicios de telecomunicaciones móviles.

LICITACIONES DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

141 NUEVAS ESTACIONES DE RADIO (114 FRECUENCIAS A LA BANDA DE

FM Y 27 A LA DE AM)

UNA NUEVA CADENA DE TV ABIERTA NACIONAL CON 123 CANALES

32 NUEVOS CANALES DE TVABIERTA REGIONALES

A diciembre de 2019, el IFT ha otorgado 377 nuevas concesiones para uso social, comunitario, indígena o público, para dar servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.

NUEVAS CONCESIONES NO COMERCIALES

67Público

111188

Comunitario

Social

Indígenas11

BANCO DE INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIONES (BIT)

CALCULADORA DE PROBABILIDADES DE ADOPCIÓN DE LAS TIC Y USOS DE INTERNET EN MÉXICO

#SOYUSUARIO

indígenas, un diagnóstico de la cobertura del servicio móvil en los pueblos indígenas, así como información sobre los trámites para la obtención de concesiones para uso social, comunitario o indígena.