8
A/508269 M a JESÚS TORRENS ALVAREZ EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ARCO/LIBROS.S.L.

EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑ · PDF filemorfosintaxis (i). sustantivos, adjetivos, pronombres y de-terminantes 79 introducción 79 ... soluciones de los ejercicios 289

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑ · PDF filemorfosintaxis (i). sustantivos, adjetivos, pronombres y de-terminantes 79 introducción 79 ... soluciones de los ejercicios 289

A/508269

Ma JESÚS TORRENS ALVAREZ

EVOLUCIÓN E HISTORIA DELA LENGUA ESPAÑOLA

ARCO/LIBROS.S.L.

Page 2: EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑ · PDF filemorfosintaxis (i). sustantivos, adjetivos, pronombres y de-terminantes 79 introducción 79 ... soluciones de los ejercicios 289

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 13• ¿Por qué es importante conocer la historia de la lengua espa-

ñola? 13• Evolución (historia "interna") e historia (historia "externa")

de la lengua española 16• Objetivos, estructura y características de este manual 17• Manuales y diccionarios de historia de la lengua española... 20

1. EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA 23

Introducción 231.1. Variación y cambio lingüístico 241.2. Del latín a las lenguas romances. Cómo y cuándo "nacen"

las lenguas 251.3. El cambio fonético 281.4. Tipos de cambio fonético 29

1.4.1. Asimilación 291.4.2. Disimilación 311.4.3. Metátesis 321.4.4. Síncopa 331.4.5. Apócope. 331.4.6. Aféresis 331.4.7. Epéntesis 341.4.8. Prótesis 341.4.9. Paragoge. 34

EJERCICIOS 35

2. FONÉTICA ( I ) . EL VOCALISMO 37Introducción 372.1. Sistema vocálico del latín clásico 38

2.1.1. La cantidad vocálica 382.1.2. La naturaleza del acento 39

2.2. Sistema vocálico del latín tardío 402.2.1. Pérdida de la cantidad vocálica 402.2.2. Monoptongación de los diptongos 41

Page 3: EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑ · PDF filemorfosintaxis (i). sustantivos, adjetivos, pronombres y de-terminantes 79 introducción 79 ... soluciones de los ejercicios 289

6 EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

2.2.3. El acento de intensidad y sus efectos 432.3. Sistema vocálico del castellano medieval y moderno 45

2.3.1. Vocales tónicas 452.3.1.1. Inflexión por yod 462.3.1.2. Diptongos romances /'ve./ < E y / u e / < o ... 47

2.3.1.2.1. Diptongo / u e / < o 482.3.1.2.2. Diptongo / i e / < E 492.3.1.2.3. Ulterior reducción / i e / > / i / 49

2.3.2. Vocales átonas 502.3.2.1. Posición inicial 502.3.2.2. Posición interior. 512.3.2.3. Posición final 52

2.3.2.3.1. -ee > -ey. 522.3.2.3.2. Apócope 53

2.3.3. Tendencia a la eliminación de los hiatos 54EJERCICIOS 55

3. FONÉTICA (II). EL CONSONANTISMO 57Introducción 573.1. Sistema consonantico del latín 58

3.1.1. Consonantización de [j] y [w] 593.1.2. Palatalizaciones de consonante + yod 59

3.2. Cambios en el paso del latín al castellano medieval 603.2.1. Consonantes iniciales 603.2.2. Consonantes interiores 62

3.2.2.1. La lenición 623.2.2.2. La oposición / b / - /p7 633.2.2.3. Evolución de los grupos consonanticos 64

3.2.3. Consonantes finales 653.2.4. Asibilaáones y palatalizaciones 653.2.5. Las sibilantes 70

3.3. Cambios en el paso del castellano medieval al moderno.. 713.3.1. Confusión de /b/y //3/. 713.3.2. /f/y /h/. 723.3.3. Las sibilantes 73

3.3.3.1. El castellano 733.3.3.2. El español meridional 74

3.3.4. Yeísmo 753.3.5. Otros fenómenos fonéticos 76

EJERCICIOS 76

Page 4: EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑ · PDF filemorfosintaxis (i). sustantivos, adjetivos, pronombres y de-terminantes 79 introducción 79 ... soluciones de los ejercicios 289

ÍNDICE 7

4. MORFOSINTAXIS (I). SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, PRONOMBRES Y DE-TERMINANTES 79

Introducción 794.1. El cambio morfológico y el cambio sintáctico 804.2. El sustantivo 82

4.2.1. El casoy elnúmero. 824.2.2. El género 84

4.3. El adjetivo 874.4. Los pronombres personales 88

4.4.1. Observaciones sobre las formas tónicas 894.4.2. Observaciones sobre las formas átonas 90

4.5. Los demostrativos y el artículo 924.5.1. Los demostrativos. 924.5.2. El artículo. 93

4.6. Los posesivos 944.7. Los indefinidos 954.8. Los relativos e interrogativos 98EJERCICIOS 99

5. MORFOSINTAXIS (II). EL VERBO Y LOS ELEMENTOS DE RELACIÓN 101Introducción 1015.1. El verbo 102

5.1.1. Aspectos formales 1025.1.1.1. Las conjugaciones 1025.1.1.2. Presente de indicativo y Ia persona 1035.1.1.3. Imperfecto de indicativo 1045.1.1.4. Perfectos fuertes y débiles 1055.1.1.5. Participios y tiempos compuestos 1055.1.1.6. Futuro y condicional 106

5.1.2. Aspectos sintácticos 1065.1.2.1. Los pasados de indicativo 1095.1.2.2. Los tiempos compuestos 1105.1.2.3. La forma amara 1115.1.2.4. Sery estar. 112

5.2. Las conjunciones 1135.3. Las preposiciones 115

5.3.1. La preposición a 1155.3.2. Las preposiciones por y para 117

EJERCICIOS 118

6. LÉXICO (i). PRÉSTAMOS Y PALABRAS DERIVADAS 121Introducción 1216.1. Criterios de clasificación del léxico 122

Page 5: EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑ · PDF filemorfosintaxis (i). sustantivos, adjetivos, pronombres y de-terminantes 79 introducción 79 ... soluciones de los ejercicios 289

8 EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

6.2. Aportaciones no latinas al léxico español 1266.2.1. Lenguas prerromanas 1266.2.2. Helenismos 1276.2.3. Germanismos 1296..2 .4. Arabismos 1296.2.5. Galicismos, provenzalismos y occitalismos 1316.2.6. Americanismos 1336.2.7. Anglicismos 133

6.3. Mecanismos de formación de palabras 1346.3.1. Derivación por sufijación 1356.3.2. Derivación por prefijación 143

EJERCICIOS 145

7. LÉXICO (il) . LOS DOBLETES. E L CAMBIO SEMÁNTICO 147Introducción 1477.1. Dobletes 1487.2. El cambio semántico 154

7.2.1. Causas del cambio semántico 1557.2.2. Tipos de cambio semántico 157

EJERCICIOS 160

8. LA GRAFÍA 163Introducción 1638.1. Lengua hablada y lengua escrita 1648.2. Los orígenes de la escritura romance 1658.3. Breve historia de la ortografía española 167

8.3.1. Desde los orígenes hasta mediados del siglo xrn. 1678.3.2. La "norma alfonsí". 1688.3.3. Gramáticos y ortógrafos del Renacimiento 1698.3.4. La Real Academia Española y el carácter oficial de la escri-

tura 1708.4. Notas sobre la historia de algunas letras y dígrafos 172EJERCICIOS 181

9. HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA AN-

TERIOR A LA FORMACIÓN DEL ROMANCE CASTELLANO 1839.1. Problemas de periodización 1849.2. Situación lingüística anterior a la formación del romance

castellano 1869.2.1. La Hispania prerromana y sus lenguas 1869.2.2. El vasco 1889.2.3. La romanización 1889.2.4. El latín de Hispania 189

Page 6: EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑ · PDF filemorfosintaxis (i). sustantivos, adjetivos, pronombres y de-terminantes 79 introducción 79 ... soluciones de los ejercicios 289

ÍNDICE 9

9.2.5. La llegada de los visigodos 1919.2.6. El elemento árabe. 193

9.2.6.1. Las conquistas territoriales 1939.2.6.2. Las lenguas 1939.2.6.3. La influencia del árabe en el romance 195

EJERCICIOS 196

10. EL ROMANCE PRIMITIVO Y EL CASTELLANO MEDIEVAL 199Introducción 19910.1. Los comienzos de la reconquista cristiana 20010.2. El nacimiento de los dialectos romances peninsulares.... 20010.3. Los primeros testimonios romances 20210.4. El castellano primitivo 20310.5. Finales del siglo xn y comienzos del x m 20410.6. Primeros textos literarios 20410.7. Definitiva escisión entre escritura latina y el romance.... 20610.8. Características de la escritura 20810.9. Comentario de dos textos 210EJERCICIOS 215

11. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIII Y EL SIGLO XIV 217Introducción 21711.1. La segunda mitad del siglo xm 218

11.1.1. La figura de Alfonso X el Sabio 21811.1.2. Lasexempla 22011.1.3. El castellano de la segunda mitad del siglo XIII. 220

11.1.3.1. Fonología y fonética 22111.1.3.2. Morfosintaxis 22211.1.3.3. Léxico 223

. 11.1.4. Comentario de un texto alfonsí. 22411.2. El siglo xiv 227

11..2..1. El contexto histórico 22711.2.2. La producción literaria 22811.2.3. El castellano del siglo xiv. 229

11.2.3.1. Fonología y fonética 22911.2.3.2. Morfosintaxis 23011.2.3.3. Léxico 230

11.2.4. Comentario de un fragmento del Libro de Buen Amor 231EJERCICIOS 233

12. EL SIGLO XV 235Introducción 23512.1. La España de los Reyes Católicos 236

Page 7: EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑ · PDF filemorfosintaxis (i). sustantivos, adjetivos, pronombres y de-terminantes 79 introducción 79 ... soluciones de los ejercicios 289

10 EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

12.2. El Humanismo 23712.3. La producción literaria 23812.4. El castellano del siglo xv. 240

12.4.1. Fonología y fonética 24012.4.2. Morfosintaxis 24212.4.3. Léxico 244

12.5. Comentario de un fragmento de La Celestina 244EJERCICIOS 250

13. SIGLOS XVI Y XVII: SIGLO(S) DE ORO 25113.1. El Imperio español de los Austrias 25213.2. El español, lengua nacional 25413.3. El estudio y la enseñanza del español 25513.4. La literatura de los Siglos de Oro 257

13.4.1. Renaámiento 25713.4.2. Barroco 258

13.5. El español de los siglos xvi Y XVII: las dos normas 25913.5.1. Fonología y fonética 25913.5.2. Morfosintaxis 26113.5.3. Léxico 263

13.6. Comentario de un fragmento del Quijote. 263EJERCICIOS 268

14. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA EN TIEMPOS DE LA COLONIZACIÓN 271

14.1. La conquista y la colonización de América 27214.2. La literatura colonial 27314.3. El español de América 274

14.3.1. ¿Español de América o español en América?. 27414.3.2. La colonización y el español llevado a América 27514.3.3. Elproceso de nivelación lingüística 27614.3.4. Principales rasgos lingüísticos del español de América... 278

14.3.4.1. Fonología y fonética 27814.3.4.2. Morfosintaxis 27914.3.4.3. Léxico 280

14.4. Comentario de dos cartas del México colonial 281EJERCICIOS 287

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS 289

Capítulo 1 289Capítulo 2 290Capítulo 3 291Capítulo 4 292Capítulo 5 293

Page 8: EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑ · PDF filemorfosintaxis (i). sustantivos, adjetivos, pronombres y de-terminantes 79 introducción 79 ... soluciones de los ejercicios 289

ÍNDICE 11

Capítulo 6 294Capítulo 7 295Capítulo 8 296Capítulo 9 297Capitulólo 298Capítulo 11 299Capítulo 12 300Capítulo 13 301Capítulo 14 302

BIBLIOGRAFÍA GENERAL 303