Evolucion de Educacion Especial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    1/16

    INTRODUCCIN

    La Educacin Especial es un tema si se quiere conocer sus orgenes y

    autores, adems de las investigaciones que requirieron dichos autores para

    identificar las dificultades y las orientaciones de trabajo.

    Los cambios que se han ido produciendo con el pasar del tiempo han dado

    a conocer diversos planteamientos, mtodos y enfoques que orientan el trabajo

    pedaggico, esto tambin ha sido consecuencia en la concepcin de lo que es

    Educacin Especial y la temtica de polmica en que todos somos diferentes y

    aprendemos de forma diferente, por lo tanto el derecho mas importante es a ser

    diferente.

    En las primeras instancias se conoca a la Educacin Especial como

    tratamiento y rehabilitacin de personas que eran disminuidas en comparacin

    con el entorno, en los principios se tomaba desde un mtodo mdico y la

    finalidad era satisfacer las problemticas ms inmediatas mientras que la parte

    pedaggica pasaba a un segundo plano.

    A principios de los aos 40, stas pasaron a ser parte de centros de

    Educacin Especial, a pesar de stos nuevos centros, aun se les consideraba

    como deficientes o enfermos que haba que curar y se clasificaban segn origen

    y no por sus necesidades educativas

    La aceptacin de la integracin de la Educacin Especial en la educacin

    comn ha sido el resultado de un largo proceso que comenz con el derecho de

    todo nio a tener educacin, independientemente de sus caractersticas

    personales o de sus dificultades de aprendizaje.

    Cuando se incluye a un nio o a la nia dentro de un sistema escolar,

    este se siente en su ambiente y aumenta su sensacin de seguridad. Las

    recientes leyes favorecen la escolarizacin del nio con dificultades de

  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    2/16

    aprendizaje.

    En la organizacin escolar se supone la necesidad de que todas las

    actividades y servicios estn disponibles para todos las alumnos, incluso los

    clasificados como de Educacin Especial.

    En la siguiente investigacin, se abordar la evolucin histrica del

    concepto de Educacin Especial y el fin comn que pretende Minsiterio de

    Educacin en cuanto a una igualdad para todos.

  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    3/16

    EDUCACIN ESPECIAL A LO LARGO DE LA HISTORIA.

    El objeto de la Educacin Especial es el tratamiento de las condiciones

    de excepcionalidad para lograr que los afectados lleguen a vivir tan

    "normal" como puedan.

    Es importante conocer cmo ha ido evolucionando conceptualmente la

    nocin propiamente dicha de Educacin Especial, que a lo largo de la historia ha

    ido acompaada de la evolucin de campos como el sociolgico y educativo.

    La Educacin Especial se asocia con una poblacin que presentan leves o

    graves disfunciones, debidas a diversas causas, y a los educadores, que

    intervienen para tratar de dar respuestas, a travs de la intervencin educativa

    satisfactoria para las necesidades de la poblacin. Pero para definir esta

    disciplina, hay que ir ms all. Hay que tener en cuenta unos referentes y una

    realidad contextual, que son los que nos ayudarn a delimitar los parmetros que

    van incluidos en su definicin (Torres, 1999)

    En el concepto de Educacin Especial ha ido evolucionando a travs de los aos

    en beneficio de los estudiantes que presenten algn tipo de Discapacidad.

    En una primera poca aquellos nios con dificultades se internaban en centros

    donde se daba un tratamiento mdico, no se trataba la parte pedaggica de los

    nios.

    - El primer autor que menciona el concepto de deficiencia mental es un

    psicopedagogo belga: DECROLY. En Suiza tambin destaca otra figura que es

    CLAPAREDE (L Ermitage).

    En los inicios del S. XX surge un hecho trascendental: ALFRED BINET y SIMON

    elaboran el test de inteligencia Binet- Simon. Proponen que la inteligencia es un

    predictor del fracaso escolar. En ese momento, 1920 aproximadamente, surgen

    las aulas de E.E. Para nios con baja inteligencia.

  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    4/16

    - En Estados Unidos se elabora la prueba o test de STANFORD- BINET.

    - KIRCK es el primero que encuentra dificultades de aprendizaje.

    Descubre que segn sea la zona afectada del cerebro entonces se dan unas

    determinadas dificultades ( las lesiones en el rea de Broca o de Wernicke

    producen dificultades de aprendizaje).

    - En la dcada de los 70 se inicia lo que se conoce como el fenmeno de

    la integracin. En los pases nrdicos se inicia el mainsteam trmino ms

    conocido como normalizacin. Tres autores clave dentro de este ltimo

    movimiento:

    - En Inglaterra (1974) aparece una figura trascendental:

    WARNOCK quien crea un concepto universal actual: N.E.E.

    - En Espaa hasta el curso acadmico de 1984-85 no se inicia la

    integracin escolar. El Ministerio inicia un plan- piloto para introducir la

    integracin que dura tres aos. Se realizan decretos y leyes que defienden que

    cualquier discapacitado tiene que recibir ayuda. Hasta 1995 en un congreso en la

    ciudad de Salamanca no surge un decreto que ampare al superdotado.

    - En la actualidad hay quien considera que lo ms adecuado es que no

    desaparezca la E.E. como tal sino que sta sea un recurso para la integracin

    aunque se permita la existencia de centros especficos de E.E.( casos ms

    graves).

    En la antigedad clsica las prcticas que se llevaban a cabo consistan

    en infanticidios, se le daba una explicacin divina o demonaca de las personas

    que nacan con alguna discapacidad. Sin embargo, es aqu cuando se inicia el

    modelo biolgico-mdico que se enfoca en los procesos corporales los cuales

    seran influyentes de stas discapacidades, encontramos a personajes como

    Hipcrates, Galeno, Asclepiades quienes crean que las discapacidades se

    recuperaban con la armona corporal perdida por la influencia de los tomos

  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    5/16

    (diarrea, baos, masajes), mdicos que se centraron en la medicina de la

    naturaleza.

    Desde el siglo V al siglo XV, se reconoci el oscurantismo psiquitrico

    como una explicacin de las discapacidades por medio de Demonios que se

    apoderaban de los cuerpos de las personas. La iglesia aparece en defensa de la

    dignidad humana, por lo cual se prohbe el infanticidio y aumenta notablemente el

    abandono de nios, por lo cual se crean asilos e instituciones de beneficiencia,

    se vea como una forma de apartar la sociedad de los deficientes.

    En el siglo XVI, la iglesia empieza a debilitarse, creciendo fuertemente la

    libertada de pensamiento, es aqu donde se dan por primera vez las experiencias

    educativas con personas discapacitadas, se les conoca como disminuidos

    sensoriales.

    Fray Pedro Ponce sent bases para la educacin de nios sordomudos,

    educ a 12 nios sordomudos, con gran xito. Es el padre de la educacin para

    los alumnos con sordoceguera adems cre el mtodo oral, compartiendo un rol

    fundamental en la educacin de nios sordomudos.

    En 1806 se da a conocer un nuevo sistema de lecto-escritura para

    personas con diagnostico de ceguera, conocido como Braille. Se fund la

    primera institucin para ciegos por Valentn Hay.

    En el proceso de revolucin industrial se reconocieron a las personas con

    discapacidad como debilitados mentales y el resto como disminuidos sensoriales.

    Fue aqu cuando Willhelen promueve la educacin de los ciegos en escuelas

    regulares, en la Baja Austria se decret la necesidad de que los nios ciegos se

    eduquen de acuerdo con sus necesidades, en su hogar, escuela o comunidad en

    la que vivan.

    En Espaa, la ley Moyano de 1857 se enfoc en la creacin de escuelas

    para nios sordos.

  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    6/16

    En los Deficientes Mentales se comienza a pedir apoyo

    mdicopsicopedaggico para la identificacin de las personas con deficiencia

    mental. De esto surgieron investigaciones y paradigmas que intentaban explicar

    los procesos mentales que llevaban a una persona a presentar deficiencias de

    tipo mental; entre ellos tenemos a Philipe Pinel quien suprimi tratamientos que

    iban enfocados en mantener encerrados a los sujetos deficientes, llegando a la

    conclusin de que para curarlos necesitaban palabras de estmulo y en el caso

    de los delirantes poda atenuarse mediante el desarrollo de un razonamiento

    hbil, rol que cumpla el mdico en ste proceso. Uno de sus tratamientos fueron

    castigados tiempo despus por la crueldad de stos (sofocacin en pilones de

    agua en donde el paciente era atado a una silla, tambin exista la cura de

    hambre, en la cual no tenan derecho a comer absolutamente en un tiempo

    determinado). Adems se incorpor el paradigma de Rousseau quien propona

    que los nios deben ser educados a travs de los intereses y no por la disciplina.

    En 1880 se enfoca el paradigma de Mdico-Terapetica, la cual se

    centraba en la obligatoriedad de la enseanza, centrndose en que todos los

    nios tienen el derecho a educarse, teniendo para todos la misma finalidad y que

    las necesidades educativas son comunes a todos los nios, ya que todos

    necesitamos apoyo personalizado en alguna etapa de nuestras vidas.

    El paradigma de tipo Psicolgico-Pedaggico aparece en los aos 1900 y

    se mantiene hasta los aos 60. Comienzan a aparecer trminos como

    Psicometra por Binet en el ao 1904, diciendo que era la forma de reconocer las

    habilidades mentales con las que cuenta cada sujeto. En 1923 se reconoce las

    necesidades educativas en nios denominados Retrasados Mentales, con la

    creacin de la primera escuela de Espaa que contaba con alumnos con

    dificultades, su nombre era Escuela Nacional de Anormales que posteriormente

    pas a llamarse Instituto de Pedagoga Terapetica

    En 1945 se dicta la Ley de Enseanza Primaria que establece la creacin

    de Escuelas de Educacin Especial con origen de planteamientos segregadores

  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    7/16

    donde se dejaba en claro la necesidad de alumnos con discapacidad y sus

    derechos, se atendan a nios con deficiencias e inadaptaciones de tipo social,

    psquico y fsico.

    Se separa los trminos de Educacion General y Educacion Especial, los

    pases industrializados eran los que contaban con Escuela Especiales y mtodos

    para trabajar con los alumnos con NEE.

    Aparece el trmino de Integracin, el cual se defina como Proceso que

    pretende unificar la Educacin General y la Educacin Especial con el fin de

    ofrecer un conjunto de servicios a todos los nios en base a sus necesidades

    educativas. (Birch)

    En los aos 60 se acrecenta la demanda de integracin por los sectores

    que sentan que se discriminaba a las personas con dificultades. En 1978 el

    concepto de Necesidades Educativas Especiales es la base del Informe

    Warnock, donde se reconoce a la Educacion Especial como un conjunto de

    necesidades que pudieran tener nios a lo largo de su escolaridad para

    escolaridad para adaptarse al currculo comn. Las NEE se definen en torno al

    contexto donde se producen y se hace referencia a un lugar y tiempo

    determinado.

    Hace no ms de 2 aos se comenz a hablar en nuestro pas respecto a la

    Inclusin de los alumnos con NEE, pero Cules son las diferencias entre

    Integracin e Inclusin?. Primeramente la Integracion buscaba competencia entre

    los alumnos involucrados, seleccin e individualidad de los nios que

    participaran del grupo de Integracin, sin emabrgo Inlcusion se refiere a la

    cooperacin y solidaridas entre la comunidad que rodea a las personas con

    alguna discapacidad, respeto a las diferencias, mejora para todos, involucrar a la

    familia en el proceso de aprendizaje de los alumnos. En si la Inclusion hace

    relacin a los cambios que la sociedad necesita realizar para que todos los

    individuos estn considerados en igualdad de derechos. Se defiende la inclusin

    de todos los alumnos en aulas ordinarias sean cuales sean sus caracteristicas

  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    8/16

    personales. Es un derecho de igualdad con el fin de que todo ciudadano reciba

    una educacin acorde a sus caracteristicas y necesidades.

    Su origen formal aparece en el movimiento REI en E.E.U.U en el 1980 y

    en sus inicios pretenda unir el sistema de Educacin Especial y Educacin

    General en un nico sistema, con la intencin de que aprendieran la mayor

    cantidad de nios con NEE en un aula comn.

    En 1990 se hace la Declaracion Mundial de Educacion para Todos, la cual

    estaba centrada en la Inclusion Educativa.

    La Inclusion es un intento de atender las dificultades de aprendizaje de

    cualquier alumno en el sistema educativo y de que la aprticpacion en la vida

    escolar y social sea plena, asumiendo que la convivencia y el aprendizaje son la

    mejor forma de beneficiar a todos.

    Las Escuelas Inclusivas reciben a todos los nios, comprometindose a

    hacer cualquier cosa que sea necesaria para proporcionar a cada estudiante y a

    cada ciudadano de una democracia el derecho exclusivo de pertenencia a un

    grupo. Es un beneficio para todos no tan solo para aquellos nios que son

    etiquetados como deficientes. El fin comn de las Escuelas Inclusivas es que

    todos se sientan aceptados y pertenecientes a una comunidad escolar centrada

    en fomentar la autoestima, valores, respeto, pertenencia y autonoma.

    Para que se logre se debe mantener una colaboracin entre profesores,

    alumnos, familia, especialistas y comunidad contextual del alumno.

    Se han postulado una gran cantidad de denominaciones y definiciones, que

    se relacionan, con lo que actualmente se conoce como Educacin Especial. Entre

    estas se destacan: Pedagoga curativa, Pedagoga correctiva, Pedagoga

    Especial, Pedagoga Teraputica, Enseanza Especial, Didctica especial

  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    9/16

    diferencial, Didctica Especial Diferenciada, Didctica curativa-teraputica

    (Diferencial), entre otros.

    Pedagoga Curativa: es un trmino difundido por Debesse (1969) quien la defini

    "como el estudio de la educacin y los cuidados que requiere el nio cuyo

    desarrollo fsico y psquico se halla en situacin de desventaja debido a factores

    de naturaleza individual o social" (citado por Torres, 1999 de Molina, 1986: 34).

    Pedagoga Teraputica: es una extensin de la pedagoga curativa. Es un

    trmino al cual se le ha definido por una gran cantidad de autores y desde

    diferentes puntos de vista. Por ejemplo, Strauss (1936) la define como una ciencia

    que educa a nios que sufren retrasos o perturbaciones en su desarrollo durante

    la infancia, fundamentada en conocimientos de la medicina, sobre las causas y el

    tratamiento de los defectos corporales y fsicos. As, comprende todos los mtodos

    que permitan lograr el perfeccionamiento y desarrollo armnico de las facultades y

    aptitudes corporales y psquicas de nios y jvenes con alguna discapacidad,

    basados en inculcar hbitos sociales de acuerdo con la sociedad y el estado. En

    cambio, segn hace referencia Gmez 2007 que Garca Hoz (1973) dice que la

    pedagoga teraputica no es para curar deficiencias fisiolgicas sino para

    desarrollar al mximo las potencialidades que un sujeto tiene, segn su limitacin.

    As, podemos ver varias definiciones de este trmino, pasando por la idea

    de intervenir para ayudar a corregir, hasta la actuacin educativa dentro de un

    marco multidisciplinar para atender a los sujetos que tienen un desarrollo alterado

    y potenciarlo segn sus capacidades, favoreciendo por ejemplo su aprendizaje, de

    acuerdo con las exigencias del medio sociocultural.

    Pedagoga Especial: Zavalloni (1973) define el trmino como la ciencia que

    normaliza el comportamiento de los sujetos, ya sean inadaptados sociales o

    limitados fsicos y/o psquicos, considerando el aspecto educativo y didctico. As,

    se ve una ampliacin del campo de la Educacin Especial, ya que no solo se

    maneja desde un campo meramente clnico, sino que se involucra en la

  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    10/16

    adaptacin de ambientes tanto sociales como educativos aprovechando

    herramientas como la didctica.

    Pedagoga Correctiva: es definida por Bonboir (1971) como el mbito que abarca

    un amplio campo de aprendizajes y est encausada a desarrollar de forma

    individualizada las capacidades de los sujetos que aprenden. El mbito de la

    Pedagoga Correctiva comprende los procesos de adquisicin, de amplificacin y

    de eliminacin de los intereses, de los sentimientos y de las actitudes, de los

    conocimientos, de las tcnicas, de las capacidades y de los mtodos. De las

    conductas, de las pruebasde la actividad humana (fsico, intelectual, afectivo,

    sexual, familiar y social, moral, poltico, religioso) Citado por Gmez, 2007 de

    (Bonboir, 1971).

    Enseanza Especial: este trmino es sugerido por la UNESCO en el ao de

    1958, definindola como la parte de la Pedagoga que abarca toda la enseanza

    general o profesional destinada a los disminuidos fsicos y/o mentales,

    inadaptados sociales y a otras poblaciones especiales de nios, centrndose

    primordialmente en los contenidos dirigidos a estos.

    Educacin Especial: este concepto proviene de los pases anglosajones con el

    trmino inicial de science of special education (Snchez, 1994). Este trmino

    pretende abarcar la multitud de trminos con los cuales se le denominaba

    anteriormente, ya que puede quedar libre de relaciones y es un trmino muy

    utilizado por nuestra comunidad. Con esta denominacin, puede considerarse que

    se ampla el mbito de su objetivo considerablemente, siendo una educacin

    integrada dentro de la educacin regular, aclarando que la educacin especial no

    solo est dirigida a la educacin de aquellos sujetos que presentan diferencia o

    dificultades segn la normatividad, sino tambin a los otros que por sus

    caractersticas excepcionales, estn por encima de lo normativo (nios con

    talentos excepcionales).

  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    11/16

    La Educacin Especial es considerada como una accin educativa que va

    desde la especificidad a la complementariedad, situndose en algunos casos

    dentro de la Educacin denominada general y en otros al margen de la misma

    (Torres, 1999), como un campo de conocimientos, investigaciones y propuesta

    terico/prcticas, enfatizando en los recursos y no en las limitaciones,

    plantendose como objetivo lograr el desarrollo mximo de sus potencialidades

    para su integracin en la sociedad y pretendiendo por no establecer calificativos,

    sino considerar que habr alumnos que requieran una mayor atencin o diferente

    en funcin de sus necesidades especficas.

    Modelos y Tcnicas

    La educacin especial a empleado mtodos y estrategias especificas en

    orden a dficit concretos, que a lo largo de la historia ha cambiado en la

    consideracin de conjunto de medios y recursos para dar respuesta a las

    necesidades de los alumnos. De esta forma, los distintos modelos de accin se

    generan en base a los modelos o enfoques psicolgicos desde los que se parta.

    Ejemplo de esto, pueden ser los modelos que se desprenden del

    conductismo o el psicoanlisis como:

    Modelo biomdico: Parte de la hiptesis de que la persona est enferma. Su

    accin se centra en el tratamiento con medicamentos y es proveniente de la

    Psicopatologa y de la Psiquiatra.

    Modelo conductual: Parte de la idea que una persona es anormal porque ha

    tenido un aprendizaje inadecuado que provoca desajustes. Su trabajo ira

    encaminado a efectuar un reaprendizaje con tcnicas de intervencin como la

    terapia y la modificacin de conducta. Este modelo proviene de la Psicologa del

  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    12/16

    Aprendizaje y de los conocimientos del condicionamiento clsico, operante y

    aprendizaje social.

    Modelo cognitivo: considera que un sujeto sufre un trastorno cuando tiene dficit

    en el procesamiento de informacin o al dar una respuesta a un estmulo. sus

    tcnicas de intervencin son la estimulacin temprana, la terapia cognitiva, los

    programas para optimizar el desarrollo de la memoria y la atencin.

    Modelo psicoanaltico: modelo relativamente nuevo, que considera que un sujeto

    sufre un trastorno cuando existe un 'desequilibrio en las partes que forman el yo.

    Modelo humanstico: se fundamenta en la filosofa fenomenolgica y existencialque pone de relieve los procesos conscientes, los conocimientos, sentimientos del

    paciente sobre s mismo y sobre los dems. Sus tcnicas de intervencin son la

    terapia no directiva, la musicoterapia, la relajacin, entre otras.

    Modelo sociocultural: pone sus cimientos en la normalidad o anormalidad, que

    est definida socialmente Mediante las reformas de las instituciones, la

    desinstitucionalizacin, la salud mental, consiguiendo as la adquisicin de las

    normas aceptadas socialmente.

    De la Educacin Especial se puede decir que ni la cientificidad como concepto

    absoluto ni como cualidad adjetiva de referencia podran atribuirse a la Educacin

    Especial porque sta no es una ciencia natural y porque no todo constructo

    estudiado por la Educacin Especial puede ser verificado en los trminos

    establecidos (Citado en Torres (1999) en Lakatos, 1983; Guba; 1985).

    Segn lo anterior, como dice Panilla (1992) la Educacin especial no es una

    ciencia en el sentido naturalista del trmino, pero s podremos decir que constituye

    un conjunto de conocimientos sobre un mbito de estudio propio sobre el que se

  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    13/16

    construye y aplica el conocimiento, quiz inconcluso, ya que se encuentra en

    permanente estado de evolucin, trabajando adems sobre un contexto terico-

    prctico, por medio de estrategias que integran los conocimientos tericos y

    prcticos.

    Por otra parte, segn dice Rigo (1991) citado por Torres (1999), a la

    Educacin Especial, se le puede dar el carcter de tecnologa fundamentada

    cientficamente: ya que contempla todos los aspectos que de un modo u otro van a

    condicionar la intervencin educativa en relacin a estos sujetos que no

    responden a las acciones educativas normales.

    Por ltimo, varios autores dan el estatus de disciplina a la Educacin

    Especial, es decir, la consideran como un conjunto de conocimientos

    sistematizados sobre una materia, un mbito de investigacin y reflexin que

    incluye temticas que guardan una fuerte relacin entre s y que admite la

    coexistencia de varios paradigmas en su desarrollo (Torres, 1999).

    LA EDUCACIN ESPECIAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL

    A partir de 1980 se ha prestado una gran atencin a la educacin especial en los

    pases desarrollados. En esta dcada se oper un cambio radical en las

    actitudes profesionales y pblicas hacia las necesidades especiales que marc el

    comienzo de un gran movimiento hacia la integracin de las personas con

    necesidades educativas especiales dentro de las escuelas. Los padres se han ido

    involucrando activamente en la evaluacin y en la revisin de las necesidades

    educativas de sus hijos y cada vez muestran con ms inters su preferencia

    (limitada a ciertas condiciones) a que sus hijos se eduquen en escuelas ordinarias.

    La ampliacin de servicios sociales y de salud ha contribuido a valorar mejor las

    necesidades educativas especiales que permitan identificar los puntos fuertes y

    los dbiles de cada alumno con el fin de asegurarle la educacin ms apropiada

    http://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/educacion-especial/educacion-especial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos56/marc/marc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/marc/marc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/educacion-especial/educacion-especial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml
  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    14/16

    dentro de un amplio abanico de necesidades educativas especiales. En la

    prctica, las buenas intenciones no siempre culminan en logros satisfactorios. En

    cualquier caso, hay que constatar que este proceso de cambio en la mayora de

    los pases de Europa y del mundo en general ha contribuido a que las familias

    afectadas y las escuelas demanden a los poderes pblicos leyes y mtodos de

    aprendizaje que garanticen el derecho a una mayor integracin en las escuelas y

    centros de formacin de las personas con necesidades especiales.

    Educacin, teoras, mtodos, sistema de administracin y situacin de las

    escuelas desde la antigedad hasta el presente en todo el mundo.

    El concepto 'educacin' denota los mtodos por los que una sociedad mantiene

    sus conocimientos, cultura y valores y afecta a los aspectos fsicos, mentales,

    emocionales, morales y sociales de la persona. El trabajo educativo se desarrolla

    por un profesorindividual, la familia, la Iglesia o cualquier otro grupo social. La

    educacin formal es la que se imparte por lo general en una escuela o institucin

    que utiliza hombres y mujeres que estn profesionalmente preparados para esta

    tarea.

    Las primeras escuelas especiales se crearon a comienzos del siglo pasado.

    En la dcada de los aos 60 y 70 cuando se inicia la expansin de cobertura y de

    mejoramiento de la capacidad tcnica para atender a los alumnos con

    discapacidad. A partir del informe Warnock de 1978, se inicia una nueva forma

    de entender la educacin especial., ya que la educacin como tal se entiende

    como un continuo de esfuerzos para dar respuesta a las diversas necesidades

    educativas de los alumnos para alcanzar los fines propuestos. En 1989 se

    elaboran nuevos planes y programas de estudio para las distintas discapacidades.

    Estos programas de estudio se disearon teniendo como referente prioritario el

    enfoque de habilitacin y/o rehabilitacin. Fueron aprobados en 1990 y estnvigentes hasta la fecha.

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    15/16

    CONCLUSIONES.

    Educacin especial, identificacin, evaluacin y programas especiales para

    nios cuyas dificultades o desventajas para aprender requieren ayuda adicional

    para alcanzar su pleno desarrollo educativo. Tales dificultades pueden ir desde

    disfunciones fsicas, problemas de visin, audicin o lenguaje, disfuncin para

    aprender (desventaja mental), dificultades emocionales o de conducta, o un

    problema mdico o de salud. Otros nios pueden tener dificultades ms generales

    con la lectura, escritura, lenguaje o matemticas, por lo que requerirn una ayuda

    extra. Las ayudas para atender las necesidades especiales de educacin pueden

    darse en escuelas integradas o en escuelas especiales.

    Se cree que alrededor del 20% de los nios necesitan algn tipo de educacin

    especializada a lo largo de su escolarizacin. La gran mayora de ellos

    tienen problemas que se resolvern dentro de las escuelas ordinarias; slo una

    pequea minora de las ayudas educativas especializadas pueden requerir, por

    su mayor exigencia y complejidad, la existencia de medios, centros y un conjunto

    de servicios que permitan asegurar que la evaluacin se ajuste a las necesidades

    de esos nios.

    En cada escuela y en cada clase hay un ciclo de

    evaluacin, planificacin, enseanza y revisin de las necesidades de todos los

    nios. Esos estudios generales tienen en cuenta el amplio abanico de habilidades,

    aptitudes e intereses que cada chico trae a laescuela. La mayora de los nios

    aprenden y progresan dentro de estos condicionamientos locales. Pero quienes

    encuentran dificultad en ello pueden tener lo que se ha denominado necesidades

    educativas especiales. Se considera que un nio tiene una dificultad especial

    si muestra una mayor dificultad para aprender que el resto de los nios de su

    misma edad; si tiene una disfuncin que le impide o dificulta hacer uso de las

    facilidades educativas de un cierto nivel proporcionadas a los de la misma edad en

    las escuelas de su zona y nivel.

    http://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtml
  • 7/31/2019 Evolucion de Educacion Especial

    16/16

    En la prctica, las dificultades de aprendizaje vienen a ser las relacionadas

    en el primerprrafo. La amplitud de estas dificultades afecta a la habilidad de los

    nios para aprender y progresar en la escuela y ser inducida por una variedad de

    factores, que incluye las disponibilidades escolares, la disponibilidad de ayudas

    adicionales y la etapa en la que la dificultad haya sido inicialmente identificada.

    http://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtml