20
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA NESLY GISSEL PONCE MUÑOZ MATRÍCULA 285463 3° SEMESTRE TAREA 1

Evolución de la comunicación humana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución de la comunicación humana

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

N E S LY G I S S E L P O N C E M U Ñ O Z

M AT R Í C U L A 2 8 5 4 6 3

3 ° S E M E S T R E

TA R E A 1

Page 2: Evolución de la comunicación humana

COMUNICACIÓ

N HUMANA

POR IN

TERACCIÓ

N

PERSONAL

Page 3: Evolución de la comunicación humana

1.-HABLA Y LENGUAJE.

El idioma o lenguaje es la forma de comunicación entre los seres humanos.

El lenguaje, a diferencia del idioma, se realiza por medio de escritura, signos, señas, etc.

Page 4: Evolución de la comunicación humana

Actos del habla1)El acto locucionario

2) El acto ilocucionario

3) El acto perlucionario por ejemplo.

Searle añade estos actos:

4) El acto proposicional

5) La referencia

6) Predicación

Page 5: Evolución de la comunicación humana
Page 6: Evolución de la comunicación humana

Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación

1. Escuchar atentamente

2. Escuchar que termine quien esta hablando

3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad

4. Emplear un tono de voz adecuado

5. Procurar llegar a conclusiones.

Page 7: Evolución de la comunicación humana

2.- LA ESCRITURA

Los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura es posterior al habla.

Page 8: Evolución de la comunicación humana

Protoescritura .-

A finales del milenio IV a.C. se llevó a cabo una investigación espontánea, sobre las viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar en escritura, pero que comparten características que hacen recordar a la escritura en sí. Este sistema se puede describir como protoescritura y utilizaban símbolos ideográficos que podían transmitir información.

Page 9: Evolución de la comunicación humana

Escritura cuneiforme.

Era un método de contabilidad en el que se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible con ángulos variables para grabar números.

A este sistema se incorporó una escritura pictográfica utilizando un estilete afilado para indicar lo que se estaba contando.

Page 10: Evolución de la comunicación humana

Jeroglíficos egipcios.

Regularmente se escribían en tablillas, las cuales estaban escritas en columnas (variantes en número), que indicaban:

• la serie y el número de la tablilla en esa serie, para su correcta catalogación;

• El texto

• colofón, que contiene a su vez la primera línea de la siguiente tablilla, el propietario de la tablilla, el año de reinado del soberano correspondiente, en ocasiones los títulos del mismo, la ciudad de la escuela y el nombre del escriba y raramente, el autor.

Page 11: Evolución de la comunicación humana

COMUNICACIÓ

N HUMANA

POR M

EDIO D

E

HERRAMIENTA

S

Page 12: Evolución de la comunicación humana

3.- LA IMPRENTA

Es un método mecánico cuyo trabajo es plasmar sobre una hoja de papel, piedra, tabla, etc. Consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión.

Page 13: Evolución de la comunicación humana

Historia de la imprenta moderna .

Prensa de imprimir de 1811 Gutenberg, en su labor de impresor, creó su famoso incunable Catholicon, de Juan Balbu de Janna. Pocos años después, imprimió hojas por ambas caras y calendarios para el año 1448.

Page 14: Evolución de la comunicación humana

4- EL TELÉGRAFO

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.

Page 15: Evolución de la comunicación humana

5.- EL TELÉFONO

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

Page 16: Evolución de la comunicación humana

Evolución del teléfono

Page 17: Evolución de la comunicación humana

COMUNICACIÓ

N HUMANA

POR M

EDIOS M

ASIVOS

Page 18: Evolución de la comunicación humana

6.- EL PERIÓDICO

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad.

El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.

El periodista queda sujeto a su obligación de actuar con la mayor diligencia posible en el acceso a las fuentes y en el contraste de opiniones confrontadas.

Page 19: Evolución de la comunicación humana

7.- LA RADIO

En 1895, en Italia, un joven de apenas 20 años, Guglielmo Marconi, recibía a través del diario la noticia de los efectos de las ondas electromagnéticas engendradas por un oscilador eléctrico inventado por Hertz. En 1896, Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la patente británica 12039, Mejoras en la transmisión de impulsos y señales eléctricas y un aparato para ello (los equipos que empleaba eran: como emisor un generador de chispas de muy alta tensión, similar al empleado por Hertz, que conectaba por un extremo a una gran antena no sintonizada y por el otro a tierra, con lo que producía algo que se podría definir como "ruido electromagnético" en un amplio margen de frecuencias más que ondas de radio de una frecuencia concreta.

Page 20: Evolución de la comunicación humana

8.- LA TELEVISIÓN

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor. La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta. El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.