Evolución de La Economía Dominican1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Evolucin de La Economa Dominican1

    1/4

    EVOLUCIN DE LA ECONOMA DOMINICANA (1492-2001)

    La Economa Colonial

    Al momento de llegar los colonizadores (1492) a nuestra isla, los pobladores deesta sustentaban una economa basada principalmente en la caza, la pesca y

    la agricultura. Los principales cultivos eran la yuca, el maz, la batata, man y layauta.

    n la etapa colonial, en sus inicios, !ue una economa minera principalmente. ltraba"o era de naturaleza esclavita, el cual produ"o el casi e#terminio de lamano de obra, como resultado del trato in$umano %ue reciban los aborgenes.

    La declinaci&n de la economa aur!era, $ace entrar en escena, a partir del1'19, otro regl&n de producci&n %ue marcaria para siempre a lo %ueposteriormente sera la encomia dominicana el azcar.

    A medida %ue !ueron despoblando los pueblos y villas del interior de la isla, por

    $aberse agotado el oro y los indios de esas regiones, a%uellos %ue no pudieronemigrar se a"ustaron a las nuevas circunstancias de una economa natural y!ueron convirti*ndose en pasiones de los ganados %ue podan amansas en suslugares. As, proceso de ruralizaci&n %ue acompa+o el desarrollo de la industriaazucarera tambi*n se e!ectu& a trav*s de la reorientaci&n de las actividades dealgunos grupos de personas %ue se dedicaron a vivir de las monteras depuercos y vacas salva"e y de la crianza de ganado manso.

    n la segunda mitad del siglo -, la economa colonial entre en un procesodepresivo, %ue la lleva a recluirse en la !abricaci&n casi e#clusiva de casabe.sta depresi&n econ&mica se mani!est& del modo siguiente/

    0risis en virtud de la creciente competencia en el mercado internacional deazucares me"icanos y brasile+o.

    educci&n del volumen e#portado del cuero a causa de la disminuci&n delalcanzado alrededor de 2, pobladores para el a+o 131, aumentadopr5cticamente en un 16.

    La economa !"an#e el la$%o ane&ioni%#a (1'-1'*)

    La economa dominicana no me"or& durante el periodo ane#ionista, debido alambiente de $ostilidad dominico7$atiano, la !alta de institucionalidad, eldesorden administrativo, la corrupci&n y la irracionalidad en el mane"o de la

    poltica monetaria.

    La economa continu& siendo esencialmente agrcola, !undada en el tabaco y lamadera. La e#portaci&n de azcar era insigni8cante. La producci&n de ganadovacuno $aba decado a causa de los conictos internos y las guerras en :ait.Los yacimientos mineros estaban pr5cticamente abandonados. Los ingresosestatales, %ue provenan de los grav5menes al comercio e#terior, se !ueronreduciendo agravando el d*8cit 8scal.

  • 7/24/2019 Evolucin de La Economa Dominican1

    2/4

    La economa e%$!+% e la "e%#a!"aci,n (1'* - 1900)

    A partir del a+o 193 la econ&mica dominicana va a conocer un repunte de laindustria azucarera como resultado, entre otros, de la llegada al pas decapitalistas y t*cnicos azucareros cubanos %ue salieron de su pas con motivo

    de la ocurrencia de conictos armados internos, tambi*n llegaron inmigrantesde nacionalidades norteamericana, espa+ola, etc.

    La economa ominicana en el $e"ioo 1900 1914

    ste periodo esta marcado principalmente por la luc$a caudillista y el dominiocada vez m5s cerrado de la economa dominicana, por el imperio del ;orte,%ue ad%uiri& de !orma de8nitiva con la 0onvenci&n de 19) epublica ?ominicana, no poda variar los arancelesvigentes, ni aumentar la deuda pblica interna o e#terna sin el previoconsentimiento del @residente de los stados nidos. gualmente, se postulaba%ue el gobierno norteamericano garantizaba el pago de la deuda e#terna al

    $acerse cargo de la administraci&n de las aduanas dominicanas de cuyasentradas se destinaba el '6 de la recaudaci&n al pago de la deuda e#ternadominicana, el '6 a gastos administrativos y el 4'6 al Bobierno dominicano.

    La economa #"!.illi%#a 190 191

    l periodo econ&mico tru"illista se vio inuido por tres !actores esenciales/

    ntervenci&n militar norteamericana 19171924Bobierno $oracista 1924719C?epresi&n econ&mica mundial capitalista a partir del a+o 1929.

    La economa dominicana se bene8cio de la intervenci&n norteamericana,principalmente en el impulso %ue cobr& la asunci&n de las !unciones delstado ?ominicano, a trav*s del gasto poltico realizaci&n de obras dein!raestructura, calles, carreteras, escuelas, $ospitales, etc.

    n el a+o 19C a!ael Le&nidas Dru"illo asume el mando del pas de unamascarada electoral y se inicia el periodo de economa tru"illista.

    La% meia% #omaa $o" /e"o an#ana 1'44-1'2

    ?urante su primer gobierno estableci& impuestos a !rutos y productose#tran"eros.

    ealizo la primera emisi&n de papel moneda.eabri& la niversidad de Eanto ?omingo.

    o%+ An#onio alceo 1'-1'4

    @reservar la libertad individual y no restablecer la esclavitud en territoriodominicano.

  • 7/24/2019 Evolucin de La Economa Dominican1

    3/4

    econocer como bueno y validos todos los actos de los gobiernos desde 1344$asta la !ec$a.

    0onsiderar el territorio dominicano como provincia espa+ola, permiti*ndoledis!rutar de los mismo derec$os %ue las dem5s.

    o%+ Ma"a Ca"al 1'* 1'*

    ?e su primer mandato destacan los aportes %ue $icieron en la redacci&n deuna constituci&n %ue permiti& el voto universal a los $ombres dominicanosmayores de 13 a+os.

    /e"o An#onio /imen#el 1'*

    na de sus primeras medidas !ue la designaci&n de un conse"o de guerra para%ue !uera "uzgado el e# presidente Baspar @olanco y su gabinete.

    o%+ Ma"a Ca"al %e3!no mana#o

    n su administraci&n pretendi& arrendar a .., la Fa$a de Eaman5 y !uederrotado por una rebeli&n

    !ena5en#!"a 6e7 1'* 1'

    ?urante el sitio el gobierno de F5ez vendi& toda clase de propiedades delstado, desde tierras y edi8cios, $asta bu%ues de guerray $asta $ipotec&el palacio de Bobierno.

    F5ez sustent& la idea de %ue epblica ?ominicanadeba ser ane#ada aspa+a. Gue e#iliado a spa+a donde llev& una vida lu"osa.

    Man!el C6ce"e% 1''

    stuvo de acuerdo con la ane#i&n de la epblica ?ominicanaa spa+a. Girm&el Acta de Ane#i&n en Hocael 2C de marzoen 131. Huri& en 13

  • 7/24/2019 Evolucin de La Economa Dominican1

    4/4

    l 24 de septiembre de 194 se 8rma un acuerdo el cual derogaba laconvenci&n dominico7americana 8rmada en 1924 restableciendo as el controlabsoluto de las aduanas dominicanas mediante la 8rma del Dratado Dru"illo7:ull.

    ilio3"a:a

    Fanco 0entral de la epublica ?ominicana/ Foletn Drimestral, Eanto ?omingo2 I 29

    Fanco 0entral de la epublica ?ominicana/ Foletn Drimestral, Eanto ?omingo29 I 212

    GranJlin Granco @ic$ardo/ :istoria con&mica y Ginanciera de la epublica

    ?ominicana.

    GranJlin Granco @ic$ardo/ :istoria del @ueblo ?ominicano, 4ta edici&n.

    GranJ Hoya @ons/ Hanual de :istoria ?ominicana, 199