1
SÁBADO 13 DE JUNIO DEL 2015 POLÍTICA A8. EL COMERCIO ¿Cuánto han cambiado los limeños sus posiciones frente al aborto? Un limeño promedio justifica el aborto hasta en dos situaciones: los casos por peligro de la vida de la madre y por embarazo resultado de una violación sexual. Encuestas de Ipsos realizadas el mes pasado y en octubre del 2009 nos permiten efectuar una comparación de la evolución de las opiniones de los limeños so- bre el aborto. El nivel de ingreso visibiliza mejor quiénes tienden a ser más pro elección (clases medias y altas) y quiénes más pro vida (clases populares). El aumento en la aprobación del aborto En los últimos seis años, el por- centaje de limeños a favor del aborto ha aumentado en casi to- das las variantes que son objeto de preguntas. El mayor apoyo se encuentra en el caso de aborto por peligro de vida de la mujer (60% en el 2009, 68% en la ac- tualidad) y en el caso de emba- razo producto de una violación (43% en el 2009, 53% en la ac- tualidad). Los casos de aborto menos populares son aquellos en los que la madre carece de re- Llama la atención que sean las mujeres y los más jóvenes quienes justifiquen menos ve- ces el aborto en comparación con los hombres y los mayo- res de 30 años. A diferencia de lo que sucede con el reconoci- miento de los derechos de los ciudadanos homosexuales, los jóvenes y las mujeres tienden a ser más conservadores en sus preferencias pro vida. Por ello, consideramos que el aumen- to de la aprobación del aborto entre limeños entre el 2009 y el 2015 se explica mejor por el crecimiento de los sectores con más recursos (que tienden a ser más pro elección) que por un cambio generacional. Aborto en situaciones de embarazo por violación con mayor aprobación entre las clases altas El miércoles último, se deba- tió en el Congreso el proyecto de ley que plantea la despena- lización del aborto en caso de violación sexual. Como seña- lamos, poco más de uno de ca- da dos limeños estaría a favor de este cambio en la regula- ción [actualmente sí está pe- nado]. Las diferencias por gé- nero y por edad son menores, aunque los hombres tienden ligeramente a estar más a fa- vor que las mujeres, así como quienes se encuentran entre los 31 y 45 años. En cambio, las diferencias por nivel socioeco- nómico son más significativas. Conforme aumentan los ingre- sos, aumenta la aprobación al aborto en este tipo de situa- ción. Mientras que en el NSE E, un 48% aprobaría esta norma; en el NSE A, la aprobación llega al 77%, una diferencia de 29%. La clase social prueba ser el fac- tor discriminador para definir los grupos de apoyo u oposi- ción al aborto. cursos económicos para criar al niño(a) (8% en el 2009, 13% en la actualidad) y cuando se tra- ta de una madre soltera (6% en ambos períodos estudiados). El aumento de la aprobación del aborto entre limeños pare- ce estar ligado sobre todo a la expansión de las clases medias en los últimos años. Son las cla- ses medias-altas y altas (nivel socioeconómico B y A, respec- tivamente) las que justifican el aborto en más casos, en prome- dio. Clasificamos a los limeños por el número de situaciones en las que aprueban el aborto. Casi un 1% de encuestados por Ipsos está a favor del aborto en cualquier situación; un 14,6% en ninguna. En promedio, un li- meño justifica el aborto en dos situaciones. Pero un limeño de clase media-alta y alta puede aceptarlo hasta en tres casos. Muy pocos limeños justifican el aborto en más circunstancias. García más cerca de los pro elección; Fujimori y Humala de los pro vida Si consideramos a los seguidores de los principales políticos y pre- sidenciables en el Perú, encon- tramos diferencias interesan- tes. Por ejemplo, entre quienes aprueban a Alan García, el pro- medio del número de situacio- nes en las que aprueban el abor- to es el mayor. Ni ‘PPKausas’ ni toledistas son tan pro decisión como los simpatizantes del líder aprista. En cambio, los seguido- res del presidente Humala y los de Keiko Fujimori tienden a ser más conservadores para justifi- car el aborto. Entre los encues- tados, los seguidores del fuji- morismo suelen expresar mejor que cualquiera la agenda pro vi- da. Así, la posición recalcitrante de algunos líderes naranjas en la materia se puede entender co- mo un ejercicio de representa- ción de su electorado. D e 18 a 3 0 añ os D e 3 1 a 4 5 a ño s D e 4 6 a 7 4 a ñ o s 6 Cuando la madre es soltera Cuando la madre carece de los recursos económicos Cuando así lo decida Cuando la madre es menor de edad Cuando se observa que el feto va a convertirse en un niño(a) con graves deficiencias Cuando el embarazo es resultado de una violación Cuando la vida de la mujer está en peligro (en porcentajes) 2009 2015 En todas las situaciones 0,9% 6 situaciones 2,1% 5 situaciones 9,4% 4 situaciones 12,7% 3 situaciones 24,2% 2 situaciones 16,4% 1 situación 19,7% En ninguna situación 14,6% APRUEBA EL ABORTO EN DIFERENTES SITUACIONES NÚMERO DE SITUACIONES EN LAS QUE APRUEBA EL ABORTO APRUEBA/DESAPRUEBA EL ABORTO CUANDO EMBARAZO ES POR VIOLACIÓN 42% 47% 58% 53% Hombre Mujer Desaprueba Aprueba Desaprueba Aprueba 6 68 60 53 43 28 16 14 13 6 8 50 49 Desaprueba Aprueba Por sexo APRUEBA/DESAPRUEBA EL ABORTO CUANDO EL EMBARAZO ES POR VIOLACIÓN Por grupos de edad A 22,6% 77,4% B 40,3% 59,7% C 47,4% 52,6% D 47,4% 52,6% E 52,1% 47,9% Por nivel socioeconómico INFOGRAFÍA: VICTOR SANJINEZ 45% 55% 60% 51% 40% 49% QUIPU POLITIK ARTURO MALDONADO @hablavaron CARLOS MELÉNDEZ @eljorobado [email protected] @QuipuPolitik QuipuPolitik Los datos como son

Evolución de las opiniones de los limeños sobre el aborto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe Quipu Politik

Citation preview

sábado 13 de junio del 2015

Política

A8. el comercio

¿Cuánto han cambiado los limeños sus posiciones frente al aborto?

Un limeño promedio justifica el aborto hasta en dos situaciones: los casos por peligro de la vida de la madre y por embarazo resultado de una violación sexual.

Encuestas de Ipsos realizadas el mes pasado y en octubre del 2009 nos permiten efectuar una comparación de la evolución de las opiniones de los limeños so-bre el aborto. El nivel de ingreso visibiliza mejor quiénes tienden a ser más pro elección (clases medias y altas) y quiénes más pro vida (clases populares).

El aumento en la aprobación del abortoEn los últimos seis años, el por-centaje de limeños a favor del aborto ha aumentado en casi to-das las variantes que son objeto de preguntas. El mayor apoyo se encuentra en el caso de aborto por peligro de vida de la mujer (60% en el 2009, 68% en la ac-tualidad) y en el caso de emba-razo producto de una violación (43% en el 2009, 53% en la ac-tualidad). Los casos de aborto menos populares son aquellos en los que la madre carece de re-

Llama la atención que sean las mujeres y los más jóvenes quienes justifiquen menos ve-ces el aborto en comparación con los hombres y los mayo-res de 30 años. A diferencia de lo que sucede con el reconoci-miento de los derechos de los ciudadanos homosexuales, los jóvenes y las mujeres tienden a ser más conservadores en sus preferencias pro vida. Por ello, consideramos que el aumen-to de la aprobación del aborto entre limeños entre el 2009 y el 2015 se explica mejor por el crecimiento de los sectores con más recursos (que tienden a ser más pro elección) que por un cambio generacional.

Aborto en situaciones de embarazo por violación con mayor aprobación entre las clases altasEl miércoles último, se deba-tió en el Congreso el proyecto

de ley que plantea la despena-lización del aborto en caso de violación sexual. Como seña-lamos, poco más de uno de ca-da dos limeños estaría a favor de este cambio en la regula-ción [actualmente sí está pe-nado]. Las diferencias por gé-nero y por edad son menores, aunque los hombres tienden ligeramente a estar más a fa-vor que las mujeres, así como quienes se encuentran entre los 31 y 45 años. En cambio, las diferencias por nivel socioeco-nómico son más significativas. Conforme aumentan los ingre-sos, aumenta la aprobación al aborto en este tipo de situa-ción. Mientras que en el NSE E, un 48% aprobaría esta norma; en el NSE A, la aprobación llega al 77%, una diferencia de 29%. La clase social prueba ser el fac-tor discriminador para definir los grupos de apoyo u oposi-ción al aborto.

cursos económicos para criar al niño(a) (8% en el 2009, 13% en la actualidad) y cuando se tra-ta de una madre soltera (6% en ambos períodos estudiados).

El aumento de la aprobación del aborto entre limeños pare-ce estar ligado sobre todo a la expansión de las clases medias en los últimos años. Son las cla-ses medias-altas y altas (nivel socioeconómico B y A, respec-tivamente) las que justifican el aborto en más casos, en prome-dio. Clasificamos a los limeños por el número de situaciones en las que aprueban el aborto. Casi un 1% de encuestados por Ipsos está a favor del aborto en cualquier situación; un 14,6% en ninguna. En promedio, un li-meño justifica el aborto en dos situaciones. Pero un limeño de clase media-alta y alta puede aceptarlo hasta en tres casos. Muy pocos limeños justifican el aborto en más circunstancias.

García más cerca de los pro elección; Fujimori y Humala de los pro vidaSi consideramos a los seguidores de los principales políticos y pre-sidenciables en el Perú, encon-tramos diferencias interesan-tes. Por ejemplo, entre quienes aprueban a Alan García, el pro-medio del número de situacio-nes en las que aprueban el abor-to es el mayor. Ni ‘PPKausas’ ni toledistas son tan pro decisión como los simpatizantes del líder aprista. En cambio, los seguido-res del presidente Humala y los de Keiko Fujimori tienden a ser más conservadores para justifi-car el aborto. Entre los encues-tados, los seguidores del fuji-morismo suelen expresar mejor que cualquiera la agenda pro vi-da. Así, la posición recalcitrante de algunos líderes naranjas en la materia se puede entender co-mo un ejercicio de representa-ción de su electorado.

De 18 a 30 años De 31 a 45 años De 46 a 74 años

6Cuando la madre es soltera

Cuando la madre carece de los recursos económicos

Cuando así lo decidaCuando la madre es menor de edad

Cuando se observa que el feto va a convertirse en un niño(a) con graves deficiencias

Cuando el embarazo es resultado de una violación

Cuando la vida de la mujer está en peligro

(en porcentajes)

2009 2015

En todas las situaciones 0,9%

6 situaciones 2,1%

5 situaciones 9,4% 4 situaciones 12,7%3 situaciones 24,2%

2 situaciones 16,4%

1 situación 19,7%

En ninguna situación 14,6%

APRUEBA EL ABORTO EN DIFERENTES

SITUACIONES

NÚMERO DE SITUACIONES EN LAS QUE APRUEBA EL ABORTO

APRUEBA/DESAPRUEBA EL ABORTO CUANDO EMBARAZO ES POR VIOLACIÓN

42%

47%

58%

53%

Hombre

Mujer

Desaprueba

Aprueba

DesapruebaAprueba

6

68

60

53

43

28

16

14

13

6

8

50

49

Desaprueba

Aprueba

Por sexo

APRUEBA/DESAPRUEBA EL ABORTO CUANDO EL EMBARAZO ES POR VIOLACIÓN

Por grupos de edad

A

22,6% 77,4%

B

40,3% 59,7%

C

47,4% 52,6%

D

47,4% 52,6%

E

52,1% 47,9%

Por nivel socioeconómico

INFO

GRA

FÍA

: VIC

TOR

SAN

JINEZ

45%

55%

60%

51%

40%

49%

Quipu politiK Arturo MAldonAdo@hablavaron

CArlos Meléndez @eljorobado

[email protected] @QuipuPolitik QuipuPolitikLos datos como son