30
Avances Tecnológicos Muchos de los materiales que afectan al empaque son prácticamente invisibles, los materiales y los procesos trabajan desde bastidores donde ejercen un impacto significativo en la vida del consumidor.

Evolución de los empaques parte B

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución de los empaques parte B

Avances Tecnológicos

Muchos de los materiales que afectan al empaque son prácticamente invisibles, los materiales y los procesos trabajan desde bastidores donde ejercen un impacto significativo en la vida del consumidor.

Page 2: Evolución de los empaques parte B
Page 3: Evolución de los empaques parte B
Page 4: Evolución de los empaques parte B
Page 5: Evolución de los empaques parte B
Page 6: Evolución de los empaques parte B

http://www.packlab.eu/

Page 7: Evolución de los empaques parte B
Page 8: Evolución de los empaques parte B
Page 9: Evolución de los empaques parte B

www.zundagroup.com. Todos los empaques

Empresas de empaques reconocidas con premios internacionales:

www.wallacechurch.com, por sus diseños de empaque para vodka

www.creatingdifference.com, por sus empaques de productos orgánicos

www.pearlfisher.com, todos los empaques

www.zigguratbrands.com

www.p-and-w.com, por la marca Tesco fresh.

www.designbridge.com, por Nescafe, Gerber o Mr. Lee

www.lewismoberly.com, todos sus empaques

www.amore.se, por los empaques de Svegro , Bambino, Hipp y Risifrutti

www.bloom-design.com, por Unilever, Snack and tacks entre otros

Page 10: Evolución de los empaques parte B

El público objetivo

Algunos métodos tradicionales pueden ser aburridos para el diseñador, Además de regirse por parámetros que no son muy confiables, sobre todo ahora cuando la individualización va en aumento y aparecen nuevas tribus urbanas que exigen cambios en las estrategias de marca y en el diseño. Sin embargo podemos hacer una categorización de consumidores por ofertas de producto que puede ser muy útil, porque nos evoca inmediatamente una imagen, que es muy importante en el diseño de empaques ya que hablamos de comunicación visual directa.

Ejemplo: Personas entre los 28 y los 35 años, profesionales e independientes y urbanos.

Tecnología: Internet, redes sociales,

Automóviles pequeños, accesorios de audio y video.

Page 11: Evolución de los empaques parte B

Verdes: Comida orgánica,

perros, bicicletas, vinos, el camping.

Amantes del Diseño: Zara, Lacoste, Naf Naf, Salvarte, Mercedes Salazar, Chevignon

Page 12: Evolución de los empaques parte B

Los estilos de vida nos ayudan a establecer consumidores virtuales, de esta manera el diseñador puede tener una idea más clara de cómo comunicar visualmente, puede evocar imágenes para un grupo objetivo, puede expresar visualmente exigencias fundamentales del consumidor, como la comodidad, la confianza en la marca, que sea saludable, que sea atractiva para el mercado infantil, entre otras características.

Page 13: Evolución de los empaques parte B

Elementos del estilo de vida Consideraciones Áreas de respuesta útiles

Relaciones

Situación económica

Residencia

Trabajo

Ocio

Viajes

Transporte

Aparato Electrónico

Comida y Bebida

Moda y marcas

Gustos

Estado actual y pasado Casado/soltero/Divorciado/pareja/gay

Ingresos Disponibles Presupuesto ajustado o Dinero para gastar

Lugar, tipo, muebles y decoración País, región, tipo de vivienda, materiales de decoración

Profesión/jubilado/desempleado Profesional, oficio, jornada completa, Tiempo parcial

Deportes: Participante o espectador Hobbies y pasatiempos

Futbol, Motociclismo, pintura, chatear, bailar, caminar, ir al gimnasio

Organizado/Independiente De aventura, playa, exótico

Auto, moto, bicicleta, público Ford, Volvo ,Renault, Harley, Suzuki

El mas importante Móvil, Ipod, Ipad, Wii, PC, Mac

Comida Orgánica, integral, microondas Vegetariana, cocina casera, etc.

Marcas adquiridas Diesel, Nike, Gucci

Música, Arte, Diseño Rock, jazz, indie, rap, Impresionista, abstracta, retro.

Page 14: Evolución de los empaques parte B

Proyecto Briefing:

Público Objetivo

La marca

El problema

El reto

Tipo de comida Objetivo

Perfil de estilo de vida

Relaciones

Situación económica

Residencia

Trabajo

Ocio

Viajes

Transporte

Aparato Electrónico

Comida y Bebida

Moda y marcas

Gustos

Edad

Con el producto seleccionado del mercado, establecer un público objetivo, características de la marca, el problema del producto en el mercado y el reto a cumplir a través del empaque

Page 15: Evolución de los empaques parte B

Las referencias visuales proporcionan un entendimiento más profundo del objetivo y nos obligara a emitir juicios que, en ultima instancia, influirán en el camino que tome el diseño.

Preferencias de atención, Servicio y espacio. (entidad bancaria)

Page 16: Evolución de los empaques parte B

Preferencias de Ocio, Moda y Marcas (tiendas de diseño y accesorios para viajes)

Page 17: Evolución de los empaques parte B
Page 18: Evolución de los empaques parte B

Hasta ahora podemos establecer comportamientos y necesidades del Consumidor, ahora debemos establecer carencias y deseos. Cuando entran en juego las emociones aparece una oportunidad para el marketing. Una teoría psicológica sugiere que sentimos envidia hacia quienes encarnan nuestras aspiraciones y, del mismo modo, para cumplir nuestras aspiraciones debemos transformarnos en objetos de envidia para otros.

Page 19: Evolución de los empaques parte B
Page 20: Evolución de los empaques parte B
Page 21: Evolución de los empaques parte B
Page 22: Evolución de los empaques parte B
Page 23: Evolución de los empaques parte B
Page 24: Evolución de los empaques parte B
Page 25: Evolución de los empaques parte B
Page 26: Evolución de los empaques parte B
Page 27: Evolución de los empaques parte B

Para poder hablar de carencias y deseos del consumidor, es muy importante Que se diseñe un empaque con aspiraciones, el empaque debe transmitir la sensación de ser especial, además de ser un apoyo idóneo para el consumidor.

Page 28: Evolución de los empaques parte B
Page 29: Evolución de los empaques parte B

Técnicas para identificar el público objetivo

El briefing

La investigación secundaria

La investigación observacional

La investigación etnográfica

Influencias múltiples

Encuestas Entrevistas Fotografías Materiales y Texturas Colores

Recopilación fotográfica

Hablar directamente con el consumidor del producto

Identificar quien toma la decisión de compra

Page 30: Evolución de los empaques parte B

Bitácora Ejemplo, Punto Blanco + 5