Evolución de Los Puentes Atirantados_Chile2014_Sima-stockhusen Spa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Evolucin de Los Puentes Atirantados_Chile2014_Sima-stockhusen Spa

    1/8

    Evolucin de los Puentes Atirantados

    Fernando Sima

    Dr. Ing., schlaich bergermann und partner

    Prof. Adj. Universidad de la Repblica (Urugua!

    f.sima"sbp.de#ao Paulo, $rasil

    Knut Stockhusen

    Dipl.%Ing, Director schlaich bergermann und partner

    do $rasil

    &.stoc&husen"sbp.de

    #tuttgart, Alemania

    Resumen

    'l gran desarrollo de la tecnologa de los puentes atirantadosen los ltimos cuarenta a)os ha permitido lograr luces *ue

    hasta hace poco tiempo eran reservadas para los puentes

    colgantes, superando a los + metros. Asimismo, en el

    rango de luces entre + - metros, la aparicin del

    pretensado e/tradorsal los puentes e/tradosados, ha

    abierto un abanico de posibilidades, tanto desde el punto de

    vista estructural como est0tico, para el desarrollo de esta

    tipologa. As es *ue en los ltimos treinta a)os se han

    construido cerca de un centenar de puentes, utili1ando las

    diferentes variantes de puente con pretensado e/tradorsal

    (e/tradosado tpico, con aleta trasera o panel de cables!,

    basados o bien en el concepto de tablero rgido propuestopor 2. 3athivat para el viaducto de Arr4t%Darr0 en +566 o el

    concepto de pilonos rgidos propuesto por 7. 3enn, siendo el

    primero de estos conceptos el m8s utili1ado ho en da.

    9ariantes no convencionales de atirantamiento, como el

    atirantamiento bajo tablero o intradorsal, o puentes

    atirantados combinados, han aparecido asimismo en los

    ltimos a)os en cerca de una veintena de puentes. #i bien

    recientemente se ha dedicado un esfuer1o de investigacin

    importante en relacin a los puentes e/tradosados, contina

    siendo una tipologa poco conocida, con criterios de dise)o

    poco difundidos. 'n el caso de los puentes con

    atirantamiento bajo tablero con atirantamiento combinado,

    la informacin disponible es an m8s escasa. 'n el presente

    trabajo se presenta un resumen del estado del conocimiento

    para estas tipologas derivadas de los puentes atirantados

    cl8sicos, entendidas como una evolucin natural del

    concepto de atirantamiento, presentando las principales

    caractersticas los criterios b8sicos de dise)o, as como

    ejemplos concretos de cada una de las tipologas.

    Abstract

    :he technological development of cable staed bridges in thelast fort ears, has allo;ed achieving spans ;hich in the past

    ;ere onl reserved for suspension bridges, alread

    surpassing +m. In the meantime, in the span range

    bet;een + and -m, the emergence of e/tradosed

    prestressing and e/tradosed bridges, has opened a range of

    possibilities both from the structural and aesthetics point of

    vie;. In the last thirt ears have been built near a hundred

    bridges, using different variants of e/tradorsal prestressing

    (tpical e/tradosed, fin%bac& or cable panel!, based either on

    the concept of rigid dec& as proposed initiall b 2. 3athivat

    for the Arr4t%Darre viaduct in +566 or the concept of rigid

    plons proposed b 7. 3enn, being the former the most;idel used toda. ! or combined cable staed bridges have been

    designed and constructed in the last ears, in over - bridges

    around the ;orld. 'ven though recentl has been devoted

    an important research effort on e/tradosed bridges, it is a

    structural form relativel un&no;n, and the design criteria is

    not ;idespread on the bridge engineering communit. In the

    case of under dec& cable staed bridges or combined cable

    staed bridges, the information available is even sparser. In

    this paper, a summar of the state%of%art for these derived

    forms of cable staed bridges are presented, in the

    understanding that these are a natural evolution of the

    concept. :he main characteristics of these forms, as ;ell as

    basic design criteria and e/amples of practice are also

    presented herein.

    Keywords: 7able staed bridge? e/tradosed prestressing? under dec&

    cable staed bridge? combined cable staed bridge

    Palabras Clave: Puente atirantado? pretensado e/tradorsal?

    atirantamiento bajo tablero? atirantamiento combinado

  • 7/25/2019 Evolucin de Los Puentes Atirantados_Chile2014_Sima-stockhusen Spa

    2/8

    #ima% #toc&husen@ 'volucin de los Puentes Atirantados

    2

    Introduccin

    #I bien el concepto de atirantamiento del tablero haba sido

    usado durante la segunda parte del siglo I por 2.A. Roebling

    en combinacin con cables de suspensin para los puentes de

    fue acu)ado por primera ve1 por 2.

    3athivat (+566! en su propuesta para el viaducto de Arr4t%

    Darr0, para describir el novedoso arreglo de los cables de

    pretensado dispuestos e/teriormente al canto de la seccin

    anclados en una torre de poca altura, en lugar de dentro de la

    seccin transversal del tablero (Gig. +!. #i bien la propuesta de

    3athivat no fue construida, supona un ahorro de un H en el

    consumo de materiales frente a una solucin de viga cajn de

    hormign pretensado permita una utili1acin eficiente de los

    cables, *ue se tesaban a niveles similares *ue los cables de

    pretensado convencionales (3ermigas, -6!. Un concepto

    similar a haba sido utili1ado por 7hristian 3enn en el puente

    de Canter en #ui1a (9irlogeu/ --! completado en +56. 'n

    este caso, *ue podra considerarse como el origen de esta

    tipologa, 3enn utili1 un tablero en seccin cajn de hormign

    cables embebidos en paredes de hormign armado, anclados

    en torres rgidas (Gig. -!. Desde ese momento sobretodo en

    los ltimos - a)os, se han construido o est8n en fase de

    proecto, cerca de un centenar de puentes de esta tipologa

    ($enjumea, 7hio and 3aldonado -+-!, constituendo una

    solucin competitiva para puentes con los luces medias, entre

    los + - m.

    Fi!ura ". Propuesta de 3athivat para el viaducto de Arr4t%Darr0

    (3athivat, +566!.

    '/iste un debate sobre la posible definicin de un puente

    e/tradosado. 'l comportamiento de un puente e/tradosado seencuentra entre el comportamiento de un puente atirantado

    el de un puente viga. 9arios autores (Jasuga, -K! definen el

    puente e/tradosado como una tipologa intermedia entre

  • 7/25/2019 Evolucin de Los Puentes Atirantados_Chile2014_Sima-stockhusen Spa

    3/8

    #ima% #toc&husen@ 'volucin de los Puentes Atirantados

    3

    puente viga atirantado, o un hbrido entre un puente

    atirantado un puente viga en seccin cajn, donde la

    distribucin de rigideces entre ambos es escogida de manera

    *ue la rigide1 del tablero es maor *ue las del sistema de

    cables, de forma *ue la o las vigas del tablero llevan la maorparte de la carga variable. Recientemente 7ollins and Con1ale1

    (-+H! plantearon una definicin basada en la proporcin de

    distribucin de cargas permanentes variables. Btros autores

    (3ermigas -6!, definen un puente e/tradosado en funcin

    nicamente de la geometra, en particular la altura de los

    pilonos@ los puentes e/tradosados presentan en general pilonos

    con alturas inferiores a +L6 del vano principal, mientras *ue en

    los puentes atirantados cl8sicos, la relacin entre la altura del

    pilono el vano, est8 en torno a +LM. :odas estas definiciones

    presentan sus ventajas e inconvenientes e/isten casos donde

    la aplicacin de las mismas lleva a conclusiones errneas (por

    ejemplo puentes claramente atirantados *ue caeran dentro

    del grupo de puentes e/tradosados, donde los cables llevan una

    proporcin baja de la carga variable!. a bs*ueda de una

    definicin rgida *ue permita separar las tipologas de puente

    e/tradosado puente atirantado pierde completamente

    sentido@ los lmites entre estas dos tipologas son sumamente

    difusos e/iste una banda amplia de soluciones intermedias.

    Fi!ura #. Puente de Canter (Guente@ ;;;.christian%menn.ch!

    Desde el punto de los criterios de dise)o, e/isten dos enfo*ues,

    en funcin de la libertad en la eleccin del reparto de rigidecesdel sistema de cables el tablero. Por un lado siguiendo el

    concepto original de 3athivat, se escoge una distribucin

    apropiada de rigideces entre el tablero, el sistema de cables la

    subestructura, de forma *ue la variacin de las tensiones en los

    cables debido a las cargas variables sea lo suficientemente baja

    para evitar problemas de fatiga en los anclajes permitir el

    tesado de los cables a niveles similares a los cables de

    pretensado convencional (.K a .F fpu!. 'n general esta

    solucin resulta en un tablero rgido torres esbeltas.

    #iguiendo este enfo*ue se proectaron construeron un gran

    nmero de puentes desde la construccin del puente Bda;ara

    $lue;a en 2apn (+55E!, primer puente e/tradosado

    construido siguiendo el enfo*ue de tablero rgido%torre esbelta.

    'l gran desarrollo de este enfo*ue se ha dado justamente en

    2apn, donde se han construido cerca de E puentes de este

    tipo, basados en la idea original de 3athivat desarrollos

    posteriores ($enjumea, 7hio and 3aldonado, -+-!.

    'l segundo enfo*ue introducido por 7hristian 3enn (+56F!corresponde a una distribucin de la rigideces similar a la de un

    puente atirantado de torre rgida%tablero fle/ible, fue llevado

    a la pr8ctica por primera ve1 por el propio 3enn en el proecto

    del puente #unniberg en #ui1a. 'n este caso la variacin de

    tensiones en el cable debido a las cargas mviles es maor se

    deben limitar las tensiones m8/imas en servicio a valores

    similares a los utili1ados en los cables de puentes atirantados

    (.EM fpu!, para evitar problemas de fatiga en los anclajes.

    3uchos autores (Dos #antos -K, 7ollins and Con1ale1 -+H!

    prefieren agrupar este tipo de puentes dentro de la t ipologa de

    puentes atirantados, reservando la denominacin de puente

    e/tradosado para puentes de tablero rgido.

    a gran maora de los puentes e/tradosados construidos hasta

    la fecha, responden al primer enfo*ue de tablero rgido%pilono

    esbelto. De la misma forma, la gran maora de los estudios

    reali1ados, refieren tambi0n a este enfo*ue. os trabajos m8s

    relevantes en el 8rea durante los primeros a)os de desarrollo

    de esta tipologa, fueron desarrollados en 2apn (Bga;a,

    Jatsuda and B&amoto, +556? I&eda and Jasuda, -? Btsuda

    et al., --? Jasuga -K? entre otros!. Recientemente se han

    presentado algunos trabajos interesantes en relacin al

    comportamiento los puentes e/tradosados (7hio, --? Dos

    #antos, -K? 3ermigas -6!, compilando las caractersticasde los puentes e/tradosados construidos los criterios de

    dise)o ($enjumea, 7hio and 3aldonado -+, -+-!

    anali1ando la influencia del procedimiento constructivo en el

    comportamiento de los puentes e/tradosados ($enjumea,

    #u8re1 and 7hio, -+H!.

    Com$ortamiento estructural

    %ablero R&!ido

    os puentes e/tradosados con tablero rgido aparecen como

    una solucin intermedia entre los puentes viga en seccin cajn

    los puentes atirantados, con una tendencia a los primeros. 'lmecanismo resistente es una combinacin de fle/in%cortante

    en la viga del tablero un mecanismo de par de fuer1as de

    traccin%compresin entre cables tablero. 'l tablero es

    siempre de hormign pretensado, ejecutado mediante

    voladi1os sucesivos in situ o mediante dovelas prefabricadas

    utili1ando =match%casting> (Gig. H!. 'sta configuracin presenta

    la ventaja de *ue la variacin de tensin en los cables debidas a

    las cargas variables es mu baja, lo *ue permite la utili1acin de

    anclajes de pretensado convencionales el tesado de los cables

    a niveles del orden de .K a .F fpu. Para ello es necesario

    escoger una relacin entre la rigide1 del tablero del sistema

    de cables adecuada.

  • 7/25/2019 Evolucin de Los Puentes Atirantados_Chile2014_Sima-stockhusen Spa

    4/8

    #ima% #toc&husen@ 'volucin de los Puentes Atirantados

    4

    I&eda Jasuga (-! definen el ndice de distribucin de

    cargas para los puentes e/tradosados como@

    N carga soportada por los cablesLcarga total / + (! (+!

    #egn los autores, dicho ndice representa tambi0n la relacin

    de rigideces entre los sistemas resistentes de cables tablero,

    sugieren como valor lmite para un puente e/tradosado NH

    , correspondiente a una variacin tensiones en los cables de

    M 3Pa. 'n la pr8ctica, este coeficiente presenta valores

    diferentes segn el tipo de carga aplicada.

  • 7/25/2019 Evolucin de Los Puentes Atirantados_Chile2014_Sima-stockhusen Spa

    5/8

    #ima% #toc&husen@ 'volucin de los Puentes Atirantados

    5

    enfo*ue es mu reducido. ui18s el ejemplo m8s claro de este

    enfo*ue sea el puente de #unniberg del propio 3enn (Gigi et

    al., +55F!.

    'n ese proecto 3enn consider un tablero sumamenteesbelto (Gig. E!, conectado monolticamente a las pilas, con una

    relacin canto del tablero L lu1 de +-F en planta curva (RNMH

    m! con una altura de los pilonos sobre el tablero de +H.6 m

    (L+!. Debido a la fle/ibilidad del tablero, los cables fueron

    dimensionados para una tensin m8/ima de .M fpu, similar a la

    utili1ada para puentes atirantados. Gigi et al. (+55F! resaltan las

    dificultades constructivas *ue implic la construccin de un

    tablero tan fle/ible con un 8ngulo de los tirantes tan tendido

    (tang Q.-! para el control de las deformaciones, para la cual

    fue necesario reali1ar un procedimiento constructivo de doce

    pasos.

    Recientemente, 3ermigas (-6! reali1 un estudio

    comparativo entre tres soluciones para un mismo puente de

    vano central +E m@ puente viga en seccin cajn, puente

    e/tradosado de tablero rgido puente e/tradosado de torre

    rgida%tablero fle/ible. Adem8s del consumo de materiales, se

    anali1 compar el costo final de las tres soluciones,

    resultando favorable al puente e/tradosado con torre rgida. #i

    bien esta comparacin depende de los costos unitarios de los

    materiales en cada lugar no fueron considerados sobrecostos

    por la fle/ibilidad del tablero, *ue implicara por ejemplo varias

    etapas de tesado de los cables e/tradosados, dej de

    manifiesto *ue la solucin de tablero fle/ible O torre rgidapuede ser econmicamente competitiva frente a otras

    soluciones m8s tradicionales, con ventajas significativas desde

    el punto de vista est0tico. 'l mecanismo resistente de un par de

    fuer1as de traccin en los cables compresin en el tablero,

    resulta en un menor consumo de materiales *ue el mecanismo

    resistente combinado con la fle/in del tablero. ograr

    estructuras lo m8s ligeras posibles, reduciendo el consumo de

    materiales en el dise)o de puentes ( estructuras de obra civil

    en general!, con todas las implicaciones *ue conlleva desde el

    punto de vista estructural, constructivo, econmico de

    sostenibilidad, debe ser el objetivo principal de los proectistas

    (#chlaich and $ergermann, -E!.

    Fi!ura *. Al1ado seccin del puente de #unniberg (adaptado de Gigi

    et al., +55F!.

    Puentes atirantados ba+o tablero y $uentes

    combinados

    #i bien el termino =atirantado bajo tablero> fue introducido

    recientemente por Rui1%:er8n (-M! trabajos posteriores

    (Rui1%:er8n and Aparicio, -Fa, -Fb, -6a, -6b, -+!,

    las primeras ideas introducidas por los precursores de este

    concepto, Grit1 eonhardt 2org #chlaich, provienen de los a)os

    Fs 6s. 'l primer puente proectado construido con estas

    caractersticas es el viaducto de Seitinger sobre el (Gig. M!. a tensin proporcionada

    a los cables de atirantamiento inferior introduce una fuer1avertical en los puntales, correspondiente a la reaccin vertical

    *ue sera proporcionada por el apoo en la pila intermedia,

    frente al peso propio las cargas permanentes.

    Fi!ura ,. 9iaducto de Seitinger

    2org #chlaich present en +56- una propuesta preliminar para

    un puente de ferrocarril en 3unich, utili1ando el concepto de

    atirantamiento bajo tablero (Tolgate, +55F!, propuesta *ue

    finalmente no prosper. Algunos a)os m8s tarde, en +56F, el

    mismo #chlaich propuso para el paso superior de Jirchhein un

    prtico de pilas inclinadas con un vano central de EM m una

    losa de .E m, con cables de atirantamiento bajo tablero (Gig.

    K!. Debido de las dudas surgidas entre los ingenieros de la

    autoridad alemana de carreteras, acerca de la accesibilidad de

    los cables de atirantamiento para mantenimiento, as como el

    temor de un posible colapso de la estructura debido a la

    eventual rotura de los cables, en la estructura finalmente

    construida los cables de atirantamiento fueron sustituidos por

    pretensado interior.

  • 7/25/2019 Evolucin de Los Puentes Atirantados_Chile2014_Sima-stockhusen Spa

    6/8

    #ima% #toc&husen@ 'volucin de los Puentes Atirantados

    6

    Fi!ura -. Paso superior de Jirchhein. Propuesta incluendo cables de

    atirantamiento bajo tablero (superior! la solucin finalmente

    ejecutada con cables de pretensado interior (inferior!.

    A pesar de estos primeros intentos infructuosos de #chlaich, en

    los siguientes a)os fueron propuestos ejecutados, un nmero

    importante de puentes pasarelas, utili1ando el concepto de

    atirantamiento bajo tablero, un nuevo concepto de puente

    con atirantamiento combinado, como en el caso del viaducto

    de Bbere Argen (+55+!, Gig. F. a solucin adoptada de

    combinar atirantamiento bajo tablero atirantamiento

    superior cl8sico, permite mejorar la eficiencia del tablero con

    atirantamiento inferior, en el caso de vanos continuos. #e

    utili1a el mismo concepto *ue para el atirantamiento inferior,

    consistente en alejar los cables a fin de aumentar el bra1o del

    par. 'l resultado es una estructura notable con un vano final de

    -M6 m, como consecuencia de las condiciones impuestas por las

    caractersticas geot0cnicas de terreno.

    Fi!ura .. 9iaducto de Bber Argen.

    'studios iniciales reali1ados por 3enn and Cavreau (+55!, asi

    como estudios m8s recientes de Rui1%:er8n and Aparicio

    (-6b! han dejado en evidencia la ineficiencia de los puentes

    atirantados bajo tablero continuos, para resistir los momentos

    sobre los apoos intermedios. 'sto no ha impedido *ue se

    haan ejecutado algunas estructuras notables de este tipo,

    como por ejemplo el viaducto de Bsormort de 2avier

    3anterola.

    Com$ortamiento estructural de los $uentes

    con atirantamiento ba+o tablero

    'l nmero de trabajos publicados en relacin al

    comportamiento estructural de los puentes con atirantado bajo

    tablero Lo combinados no es mu e/tensa. 38s all8 de los

    trabajos iniciales a citados, el principal esfuer1o de

    investigacin en esta 8rea comien1a con Rui1%:er8n (-M!. 'n

    ese trabajo de tesis doctoral, se estudi el comportamiento

    estructural los criterios de dise)o de puentes atirantados no

    convencionales, incluendo atirantado bajo tablero puentes

    atirantados combinados. 'n trabajos posteriores los autores

    Rui1%:er8n and Aparicio (Gig. 6! estudiaron el comportamiento

    resistente de este tipo de puentes (Rui1%:er8n and Aparicio,

    -Fa, -Fb!, proponiendo criterios de dise)o tanto para

    puentes de un solo vano, como para vanos mltiples (Rui1%

    :er8n and Aparicio -6a, -6b!, as el comportamientofrente a la rotura accidental de los cables bajo sobrecargas de

    tr8fico (Rui1%:er8n and Aparicio -5, -+!.

    #e presentan a continuacin las principales caractersticas de

    este tipo de puentes atirantados (Rui1%:er8n and Aparicio,

    -+!@

    a! Alta eficiencia del sistema de atirantamiento.

    Definiendo la eficiencia del sistema de cables a partir

    de un coeficiente *ue representa la fraccin del

    momento e/terno isost8tico *ue es resistido por el

    sistema de cables atirantados. a eficiencia del

    sistema de atirantamiento es inversamente

    proporcional a la rigide1 relativa entre el tablero el

    sistema de atirantamiento.7uanto menor es el valor

    de la rigide1 relativa del tablero frente al sistema de

    atirantamiento, maor es la eficiencia del sistema de

    atirantamiento.

    b! a reduccin de vano de fle/in se alcan1a f8cilmente

    pretensando los cables de manera *ue la

    componente vertical de las fuer1as introducidas en el

    tablero a trav0s de los puntales, es igual a la reaccin

    vertical de una viga continua e*uivalente sobre aapoos en los puntos de cone/in entre puntales

    tablero. A maor eficiencia de sistema de

    atirantamiento, menor es la componente de las

    fuer1as en los cables atirantados en estado

    permanente debidas al pretensado activo de los

    cables, maor es la componente atribuible a la

    respuesta pasiva debida a peso propio cargas

    permanentes. Asimismo, a menor rigide1 a fle/in del

    tablero, maor eficiencia del sistema de

    atirantamiento, menores las p0rdidas en los cables

    en consecuencia, menor redistribucin de esfuer1os

    debidos a efectos diferidos.

  • 7/25/2019 Evolucin de Los Puentes Atirantados_Chile2014_Sima-stockhusen Spa

    7/8

    #ima% #toc&husen@ 'volucin de los Puentes Atirantados

    7

    Fi!ura /. Diferentes disposiciones de atirantado bajo tablero

    atirantamiento combinado estudiados por Rui1%:er8n and Aparicio(-+!.

    c! Cran eficiencia frente a cargas de tr8fico. Para ello es

    necesario dise)ar una disposicin de cables con

    e/centricidades importantes en las secciones crticas

    del tablero rigideces relativas bajas entre tablero a

    fle/in el sistema de atirantamiento. 7umpliendo

    estas condiciones, la respuesta del sistema frente a

    las cargas de tr8fico es principalmente a/ial, en lugar

    de fle/ional. 9alores de eficiencia mu altos (N.5!

    pueden ser f8cilmente alcan1ados.

    d! Cran sensibilidad a las vibraciones debidas a la

    sobrecarga de tr8fico. a reduccin de la respuesta

    fle/ional la reduccin de la masa debido al trabajo

    a/il, lleva a un incremento significativo de las

    aceleraciones en el tablero debidas a la sobrecarga de

    tr8fico. 's habitual *ue el dise)o de este tipo de

    estructuras sea gobernado por el '# de vibraciones.

    e! Dise)o sostenible, debido al reducido consumo de

    materiales. a reduccin de la respuesta fle/ional

    frente a un aumento de la respuesta a/ial, resulta en

    un consumo menor de materiales, en comparacin

    con estructuras convencionales, cumpliendo con

    consideraciones de sostenibilidad.

    f!

  • 7/25/2019 Evolucin de Los Puentes Atirantados_Chile2014_Sima-stockhusen Spa

    8/8

    #ima% #toc&husen@ 'volucin de los Puentes Atirantados

    8

    Re)erencias

    $enjumea, 2., #u8re1 3. and 7hio, C. (-+H!. =7omportamiento

    estructural de los puentes e/tradosados durante construccin por

    voladi1os sucesivos.> Revista 'IA, v +, n-, p. +++%+-M.

    $enjumea, 2., 7hio, C. and 3aldonado, '. (-+!. =7omportamiento

    estructural criterios de dise)o de los puentes e/tradosados@

    visin general estado del arte.> Revista Ingeniera de

    7onstruccin, v -M, nH, p. H6H%H56.

    $enjumea, 2., 7hio, C. and 3aldonado, '. (-+-!. =Puentes

    e/tradosados@ evolucin tendencias actuales.> :ecnura, v +K, n

    HH, p. +FH%+66.

    7hio, C. (-!. 7omportamiento estructural criterios de dise)o de los

    puentes con pretensado e/tradosado. :esis Doctoral. $arcelona@

    Universidad Polit0cnica de 7atalu)a.

    7ollins D. and Con1ale1 A.#. (-+H! ='/tradosed and cable%staed%

    bridges, e/ploring the boundaries> Proc. Bf the I7' O $ridge

    'ngineering, v +KK, n E, p. -H+%-H5.

    Dos #antos D3 (-K! 7omportamento 'strutural de Pontes com

    Protenso no '/tradorso. :esis de 3estrado, Departamento de

    'ngenharia de 'structuras e GondaVoes O 'scola Polit0cnica da

    Universidade de #o Paulo

    Gigi T., 3enn 7., $an1inger D. and $acchetta A. (+55F!. =#unniberg

    $ridge,Josters, #;it1erland> #tructural 'ngineering International,

    n F, v +, p. K%6.

    Cimsing