Evolucion Historica Agricultura Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/23/2018 Evolucion Historica Agricultura Venezuela

    1/5

    www.monografias.com

    Evolucin histrica de la agricultura en VenezuelaDala Roysberts - [email protected]

    1. Introduccin2. Sntesis de la evolucin histrica de la agricultura en Venezuela3. Cultivos ms importantes. Cul es el ente nacional !ue rige la agricultura " cules son sus #unciones$. Conclusin%. &ese'as (i(liogr#icas

    Introduccin Los pensadores clsicos han caracteriado la e!istencia de "n problema agrario en las sociedadescapitalistas del siglo pasado# al percibir $"e la concentraci%n de la propiedaddela tierra# originaria de losres$"icios del fe"dalismo y de la oligar$"&a r"ral# se transform% en obstc"lo al desarrollo de las f"erasprod"cti'as en el campo y en la ind"stria. De esa forma# las (lites b"rg"esa-ind"striales reci(n llegadas al poder#a partir de la re'ol"ci%n francesa#comprendieron la magnit"d de este problema agrario# de la concentraci%n de la propiedad como "na traba al

    desarrollo mismo del capitalismo# y trataron de b"scar "na sol"ci%n sencilla. )rop"sieron la distrib"ci%n#lademocratiaci%n de la propiedad de la tierra#y llamaron a ese proceso de reforma agraria. )ara las instit"cionesinternacionales# la temtica de la reforma agraria en Latinoam(rica tiene s"origen en la distrib"ci%n m"y desig"al de la posesi%n de las tierras r"rales# *"nto con "na m"y e!tendidapobrea r"ral.

    +n ,ene"ela# la mayor concentraci%n de la pobrea se "bica en poblaciones menores de 25.habitantes y en las reas r"rales /01. +sto orienta la problemtica hacia la s"peraci%n de la pobrea r"ralcomo ob*eti'oprincipal de las reformas y no hacia la distrib"ci%n de tierras. )or si sola la distrib"ci%n detierras no es "na condici%n s"ficiente para lograr el mencionado ob*eti'o. +n general# la eficacia de "nareforma agraria depende de la creaci%n de "n mercado formal y homog(neo de la propiedad. La tit"laridadde la tierra es entonces "na condici%n necesaria para el f"ncionamiento de "n mercado de tierras formal. Laatenci%n de los entes g"bernamentales encargados de la problemtica agraria debe concentrarse en laacci%nde las instit"ciones de la propiedad. 3in propiedad formal no p"ede haber mercado# si se entiende

    apropiadamente al mercado no s%lo como "n mecanismo de transacci%n4 si no como "n principio paraorganiar la acti'idad econ%mica en "na sociedad.

    Sntesis de la evolucin histrica de la agricultura enVenezuela +l apoyo a los precios internos +l "so de los permisos sanitarios y de procedimientos administrati'os para controlar las

    importaciones. La in'ocaci%n de alg"nas cl"s"las de sal'ag"ardas en el marco de la 678 y de los 7c"erdos

    de 7lcance )arcial de 7L7D9 La aplicaci%n de tasas preferenciales de inter(s para la agric"lt"ra y la obligatoriedad de la

    banca de colocar parte de s" acti'idad crediticia en el sector y# La aplicaci%n de derechos adicionales 'ariablesres"ltantes de la aplicaci%n del 37:)# para los

    renglones incl"idos en este sistema. La modificaci%n de la estr"ct"rade la propiedad de la tierrase presenta como "no de los

    principales ob*eti'os a c"mplir. 3e parte del criterio de $"e la ociosidad de la tierraagr&cola es prod"cto de la concentraci%n de

    la propiedad de la tierra en pocas manos 7lrededor de la ;3eg"ridad alimentaria; se soportan los ;ob*eti'os; f"ndamentales del

    crecimiento sectorial. +l apoyo a la prod"cci%n nacional se dar adaptando la pol&tica comercial a las e!igencias

    interna de c"al$"ier &ndole. 3e plantea "n d(bil apoyo a la acti'idad de e!portaci%n agr&cola a tra'(s de incenti'os

    especiales.

    )ara 'er traba*os similares o recibir informaci%n semanal sobre n"e'as p"blicaciones# 'isite www.monografias.com

    mailto:[email protected]://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/reforma-agraria/reforma-agraria.shtml#HISTORIAhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shtmlmailto:[email protected]://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/reforma-agraria/reforma-agraria.shtml#HISTORIAhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shtml
  • 5/23/2018 Evolucion Historica Agricultura Venezuela

    2/5

    www.monografias.com

    La acci%n prioritaria del +*ec"ti'o se e*ercer a tra'(s de los ;r"bros banderas; y conprogramas sin dise+D+3. +stos ob*eti'os no logran identificarse en planes de acci%n concretos# as& como tampoco hay

    elaboraciones oficiales de estrategias ni metas concretas para alcanarlosC)*CE+,) - C&C,E&/S,ICS 0E C0 *).

    &E)& 4&/C)5 &E)& 4&&I C)5)*I6CI)* 4&IC)5

    &e#orma agraria? es el con*"nto de medidas pol&ticas# econ%micas# sociales y legislati'as c"yo fin esmodificar la estr"ct"ra de la propiedad y prod"cci%n de la tierra.I+)&,CI)*ESD"rante el per&odo agr&cola# es necesario resaltar el carcterdependiente de la econom&a 'eneolana# esdecir# la s"bordinaci%n de n"estro desarrollo econ%mico a los intereses de los pa&ses capitalistasa'anados# $"e nos "tiliaban como mercado para s" creciente prod"cci%nind"strial y como pro'eedoresde materias primas y alimentos necesarios a s" desarrollo capitalista. La dependencia econ%mica dabal"gar a formas soterradas de dependencia pol&tica e ideol%gica. La falta de desarrollo de la prod"cci%n noagr&cola# oblig% al pa&s a importar toda clase demateria prima oherramientaspara el traba*oen el campo#las c"ales eran fabricadas en otros pa&ses# a pesar de la facilidad de s" elaboraci%n# no era posible $"e lasmismas f"esen realiadas en el pa&s4 ra%n por la c"al# ,ene"ela desde s" (poca colonial# comen% aimportar todo a$"ello $"e no le era posible realiar en s" territorio. 8os comenamos a con'ertir as en "npa&s dependiente de otros pa&ses ms desarrolladosE7+)&,CI)*ESDebido a lo restringido y desartic"lado del mercado interno y al poco inter(sde las clases dominantes pordesarrollarlo# la nica posibilidad de crecimiento econ%mico estaba en las e!portaciones $"e n"tr&an# #en lo

    f"ndamental# losingresos de las clases dominantes y del propio +stado# $"e deri'aba de losimp"estos alcomercio e!terior e!portaciones e importaciones la parte esencial de s"s entradas.7 fines del per&odo colonial# ,ene"ela e!portaba alrededor de "n A51 de toda s" prod"cci%n agr&cola. Lag"erra de independencia cre% serios da

  • 5/23/2018 Evolucion Historica Agricultura Venezuela

    3/5

    www.monografias.com

    las distintas 'ariedades de ganado. 3e prod"ce en climas clidos? I"rico# Konagas# 7rag"a# Jarinas#6o*edes# )ort"g"esa y Lara.,rigo.+s "n cereal de gran cons"mo en ,ene"ela# pero la prod"cci%n nacional re'iste poca importancia#c"bri(ndose la demanda interna con ab"ndantes importaciones.4ranos leguminosos.Las leg"minosas son plantas dicotiled%neas con ho*as casi siempre alternas y fr"tode leg"mbre.

    Caraota :alu(ia;.Destaca en la dieta del 'eneolano medio# con s"s diferentes 'ariedades. La 'ariedadconocida como ;caraotanegra; presenta ciertas dific"ltades para s" c"lti'o. 3e da por todo el pa&s# perodestacan como entidades de mayor prod"cci%n Mr"*illo# 6arabobo# Lara# Kiranda# arac"y# 7p"re y7noteg"i.riportacin.+n ,ene"ela tambi(n se practica "na agric"lt"ra c"ya finalidad principal essatisfacer las necesidades del mercado internacional. Los c"lti'os de e!portaci%n ms importantes son elcaf( y el cacao# a"n$"e s" importancia dismin"y% con el a"ge de la prod"cci%n y e!portaci%n del petr%leo.Cacao.+s "n c"lti'o de tierras clidas y hmedas. 3" prod"cci%n se concentra en Kiranda# 3"cre# Delta7mac"ro# Jarinas# 7rag"a# 7p"re# >"lia y K(rida.Ca#=.+l c"lti'o es propio de climas templados y se realia en reas de colinas y pendientes s"a'es. 3"prod"cci%n se da en el arco monta

  • 5/23/2018 Evolucion Historica Agricultura Venezuela

    4/5

    www.monografias.com

    di'ersos tipos# como las antig"as hoy moderniadas en s" mayor parte dedicadas al c"lti'o de caf(#cacao# ca

  • 5/23/2018 Evolucion Historica Agricultura Venezuela

    5/5

    www.monografias.com

    6onocer la e'ol"ci%n de los )rogramas de 9n'estigaci%n 6ient&fica y M(cnica relacionados con los sectoresagrario y alimentario. 9nformar an"almente el anteproyecto de pres"p"esto y la memoria de act"aci%n del =rganismo. 6onocer los 6on'enios de carcter nacional e internacional firmados por el 9897. 6olaborar en las acciones de transferencia de tecnolog&a y de dif"si%n de res"ltados de la in'estigaci%n. 6"al$"ier otra $"e le atrib"ya el Kinisterio de 7gric"lt"ra# )esca y 7limentaci%n.

    ConclusinPna reforma agraria es "n proceso$"e se proclama como "na a"t(ntica reacci%n anti fe"dal# es decir 'a

    contra a$"elsistemadonde el poderradica en los propietarios de grandes cantidades de tierras donde 'i'encampesinos $"e dependen del propietario4 y s" abanico cobi*a desde los partidarios de i$"ierda# lamasoner&a# la iglesia cat%lica hasta la aliana para el )rogreso +n principio "nprograma de reforma agraria b"sca incrementar el nmero de pe$"e