EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.pdf

  • Upload
    artarca

  • View
    112

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1Sistemas operativosUnidad 1. Introduccin a los Sistemas Operativos1.1. Fundamentos1.1.2. Evolucion histrica

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias Exactas, Ingenieras y Tecnologa

    Evolucin histrica de los Sistemas OperativosLa historia de los Sistemas Operativos (SO) se clasifica en seis generaciones:

    1940Generacin cero

    1950Primera generacin

    1960Segunda generacin

    La generacin cero abarca la dcada de los aos cuarenta y se caracteriza porque no existan los sistemas operativos, el usuario deba codificar manualmente en lenguaje mquina las instrucciones que le permitan usar los recursos de la computadora y controlar as la ejecucin de sus programas.

    La primera generacin abarca los aos cincuenta. Surge el concepto de sistema operativo cuando los laboratorios de investigacin de la General Motors desarrollaron el primer sistema operativo para su computadora IBM 701. En 1955 General Motors y North American Aviation desarrollan el sistema operativo para la computadora IBM 704, bsicamente lo nico que haca era comenzar la ejecucin de un programa cuando terminaba el anterior; para 1957 ya se haban desarrollado, de manera particular, distintos sistemas operativos para ese modelo de computadora.

    Los primeros sistemas operativos tenan como objetivo eliminar el tiempo perdido entre el trmino de un proceso y el inicio de otro, esto se logr desarrollando un sistema operativo que realizara procesos por lotes, en donde los programas se ejecutaban uno despus del otro hasta finalizar el lote completo, o si antes se produca un error, el programa en ejecucin tena control total de la mquina.

    La segunda generacin abarca la primera mitad de los aos sesenta. El elevado costo de operacin de las computadoras de esos tiempos oblig a buscar formas de optimizar el tiempo de ejecucin de los programas, mejorando el rendimiento de las computadoras y aumentando el nmero de procesos en ejecucin por unidad de tiempo. Aparecen conceptos como multiprogramacin y multiprocesamiento.

    Cuando un programa se ejecutaba y produca una operacin de e/s, el programa se detena hasta que esta operacin culminara, estos tiempos de espera originaban tiempos muertos de uso del procesador; sin embargo, con la multiprogramacin varios programas podan residir a la vez en memoria y el procesador poda conmutar entre ellos, de esta forma, al compartir el procesador (tiempo de procesamiento) y los dems recursos hardware, se pueden ejecutar varios procesos a la vez. El multiprocesamiento signific que se utilizaban varios procesadores en una misma computadora.

  • 2Sistemas operativos

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias Exactas, Ingenieras y Tecnologa

    1970Tercera generacin

    1980Cuarta generacin

    Durante esta generacin aparecen tambin los primeros sistemas de tiempo real dedicados al control de procesos industriales y monitoreo de miles de puntos con fines militares, la prioridad en estos sistemas era obtener una velocidad de respuesta en tiempo real. Por ejemplo, el incremento de la temperatura en un reactor nuclear deba comunicarse rpidamente para tomar las acciones necesarias y evitar una catstrofe nuclear.Tambin surge Master Control Program (MCP) y SABRE de IBM de Burroughs diseado para su computadora B5000. MCP fue desarrollado con lenguaje de alto nivel e incorpor muchas de las caractersticas de los sistemas actuales: multiprogramacin, multiproceso, memoria virtual y capacidad de depurar el cdigo fuente. Mientras que SABRE era un sistema de tiempo compartido con terminales remotas que poda interactuar directamente con el usuario.

    El primer sistema de tiempo compartido de propsito general fue el Compatible Time-Sharing System (CTSS), desarrollado para la IBM 709/7090, sus caractersticas ms relevantes fueron: Empleo de numerosas terminales, cada terminal pareca tener disponible todos los recursos hardware y software de la computadora, alta velocidad de procesamiento y dispona de varios compiladores, utilidades y aplicaciones.

    La tercera generacin abarca hasta mediados de los aos setenta. Comienza con la familia de computadoras IBM/360 y el sistema operativo OS/360 que incorporaba una mayor gama de utilidades que facilitaban el uso de la computadora y se podan adquirir actualizaciones para el mismo SO.

    En esta generacin surgen grandes y costosos sistemas operativos. Los sistemas operativos aumentan sus prestaciones y gestionan eficientemente los recursos del ordenador y el usuario experimenta mayor facilidad para su manejo. IBM separa los costos de hardware y software, por lo que el sistema operativo se puede adquirir en independencia del hardware.

    La cuarta generacin comprende hasta mediados de los aos ochenta. Los sistemas operativos aumentan sus prestaciones y gestionan eficientemente los recursos del ordenador. Es en esta poca donde el usuario experimenta una mayor facilidad para su manejo. Surgen sistemas operativos tales como: Honeywell, VMS y VM/370 de IBM y el Scope de Control Data, todos ellos disponan de multiprogramacin, tiempo compartido, memorial virtual, procesos secuenciales que operan por medio de semforos, sistema jerrquico de archivos y e/s independiente del dispositivo.

    En esta generacin surge el sistema operativo UNIX, desarrollado en lenguaje de alto nivel (lenguaje C) que le otorga una alta portabilidad, desde grandes computadoras hasta computadoras personales. En los aos 80 se desarrolla una gran cantidad de sistemas operativos para computadoras personales (de 8 y 16 bits) entre los que destacan: MS-DOS, Xenix, Apple-DOS y CP/M.

    Unidad 1. Introduccin a los Sistemas Operativos1.1. Fundamentos1.1.2. Evolucion histrica

  • 3Sistemas operativos

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias Exactas, Ingenieras y Tecnologa

    Figura 1. Comparacin entre la interfaz de usuario en modo consola (CLI) y la interfaz grfica (GUI)

    1990Quinta generacin

    Los sistemas operativos incorporan programas de comunicaciones y evolucionan hasta adaptarse para gestionar redes de computadoras. Sun desarrolla el sistema de archivos distribuidos NFS (Network File System) que ofreca un espacio nico de nombres de archivos para los nodos de una red.

    La quinta generacin abarca de los aos noventa a la fecha. Cobran importancia los entornos grficos o GUIs (Interfaces Grficas de Usuario - Graphical User Interface) colocndose como las ms populares la de Windows, Linux y Mac, desplazando a los sistemas operativos con interfaz en modo consola originados en la segunda generacin.

    En esta generacin se explota al mximo el concepto de multitareas para mantener trabajando al procesador con ms de un proceso a la vez, es decir, el procesador puede correr parte de un proceso A y mientras se realizan operaciones de e/s de este proceso, el procesador puede ejecutar un proceso B. Tambin se desarrollan sistemas operativos que permiten realizar procesamientos en paralelo, permitiendo la comunicacin y sincronizacin de procesos extremadamente rpidos.

    Unidad 1. Introduccin a los Sistemas Operativos1.1. Fundamentos1.1.2. Evolucion histrica

  • 4Sistemas operativosUnidad 1. Introduccin a los Sistemas Operativos1.1. Fundamentos1.1.2. Evolucion histrica

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ciencias Exactas, Ingenieras y Tecnologa

    Figura 2. Comparacin entre la interfaz de usuario en modo consola (CLI) y la interfaz grfica (GUI)