56
Evolucionismo Lamarck, Darwin-Wallace y Neodarwinismo Colégio Exato Professor Fláudio

Evolucionismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colégio Exato Professor Fláudio. Evolucionismo. Lamarck, Darwin-Wallace y Neodarwinismo. La evoluci ón. Esta ha sido una idea controvertida a lo largo del tiempo, sin embargo, hasta el S XIX: No se aceptaba. Se pensaba en t érminos de Creacionismo y Catastrofismo (Couvier). - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Evolucionismo

Evolucionismo

Lamarck, Darwin-Wallace y Neodarwinismo

Colégio ExatoProfessor Fláudio

Page 2: Evolucionismo

La evolución

• Esta ha sido una idea controvertida a lo largo del tiempo, sin embargo, hasta el S XIX:

• No se aceptaba.• Se pensaba en términos de

Creacionismo y Catastrofismo (Couvier).

• Un orden hegemónico predeterminado por un Ser Supremo.

Page 3: Evolucionismo

Jean Baptiste Monod conde de Lamarck

• Francés (S XVIII y XIX)

• Primera Teoría Evolucionista Coherente (1809).

• Tuvo formación Teológica y Naturalista.

Page 4: Evolucionismo

Jean Baptiste Monod conde de Lamarck

• Desarrolló conocimientos en Zoología de Invertebrados y Botánica.

Page 5: Evolucionismo

Jean Baptiste Monod conde de Lamarck

• Propuso la Teoría del Uso y Desuso.

• Se fundamentaba en la idea del perfeccionamiento y atrofia de los órganos.

Page 6: Evolucionismo

Jean Baptiste Monod conde de Lamarck

• Interpretó el Registro Fósil como Evidencia Evolutiva. Anticatastrofista.

Page 7: Evolucionismo

Mecanismos Lamarckianos de Evolución

• La existencia en los organismos de un impulso interno hacia la perfección.

• La Capacidad de Adaptación a diferentes circunstancias.

• El hecho frecuente de la Generación Espontánea para originar nuevas especies.

• La Herencia de los Caracteres Adquiridos (que no es propia de Lamarck, sino una idea común en aquella época)

Page 8: Evolucionismo

Ideas Relevantes en Lamarck• Reconocía al proceso adaptativo.

• Reconocía a la Evolución como un proceso gradual.

• Aceptaba que la tremenda diversidad biológica sólo se podía explicar si se aceptaba que la Tierra tenía una gran antigüedad.

Page 9: Evolucionismo

Ideas Controvertidas en Lamarck

Los organismos tienen un impulso interno hacia la perfección.

• La Generación Espontánea origina nuevas especies.

• Los Caracteres Adquiridos se heredan.

• La Evolución la interpretó de forma lineal (vertical), es decir, sólo consideró el tiempo.

Page 10: Evolucionismo

Darwin y la Selección Natural.

• Charles Darwin en el siglo XIX estructuró la Teoría Angular de la Biología Moderna: “El origen de las Especies por Selección Natural”.

• Se publicó el 24 de noviembre de 1859.

Page 11: Evolucionismo

Darwin y su viaje en el Beagle

• El joven Darwin es aceptado como naturalista para viajar alrededor de mundo a bordo del SS Beagle.

• Observó y detalló los cambios de los organismos en función de los cambios de ambiente

Page 12: Evolucionismo

Darwin y su viaje en el Beagle

• Colecta muestras biológicas de diferentes latitudes.

• Observa un registro fósil diferencial en cada sitio visitado.

• Son relevantes las ideas emanadas del viaje a las islas Galápagos.

Page 13: Evolucionismo

Las Islas Galápagos

• En estas islas (archipiélago -conjunto de islas-) Darwin observó pinzones que se alimentaban de diferentes recursos, según la isla en que vivieran

Page 14: Evolucionismo

Las Islas Galápagos

• El pinzón ancestral de la Costa del Ecuador difería en tamaño y forma del pico de las formas encontradas en cada isla

Page 15: Evolucionismo

Las Islas Galápagos

• Lo que cambiaba de una isla a otra era el recurso alimenticio: insectos arbóreos o rastreros, frutos duros o blandos,gusanos,etc

• Cada especie de pinzón adapta la forma de su pico y su cuerpo al recurso alimenticio del que depende.

Page 16: Evolucionismo

Alfred Rusell Wallace

• Biólogo inglés contemporáneo de Darwin.

• Antes de que Darwin publicara “El origen de las Especies” Wallace estableció contacto con él para comunicarle sus resultados.

Page 17: Evolucionismo

Alfred Rusell Wallace

• Sus trabajos realizados en el Archipiélago Malayo le permitieron obtener las mismas conclusiones que las de Darwin: Selección Natural, Ancestro Común, Variantes, Gradualismo, Continuidad en el Registro Fósil.

Page 18: Evolucionismo

Viaje de A R Wallace

Page 19: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin

• El mundo no es estático, sino que cambia constantemente.El ambiente cambia y las especies se someten a una lucha constante por la adaptación. Coincidió con Lamarck.

• Las especies cambian continuamente, aparecen unas, se extinguen otras.

Page 20: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin

• Los organismos cambian con el tiempo, tal como lo refleja el Registro Fósil. Entre más remoto es este, más distinto resulta de los organismos actuales. En esta idea coincidió con Lamarck.

Page 21: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin

• El proceso de Evolución es gradual y continuo, no presenta cambios súbitos. Este fenómeno se ve reflejado en la relación existente entre fósiles de distintas edades (filiación). En esta idea coincidió con Lamarck.

Page 22: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin:

• La Comunidad de descendencia o la idea del Ancestro Común. Los organismos semejantes están emparentados y descienden de un antepasado común (incluyendo al hombre), es decir, todos los insectos actuales descienden de un ancestro común.

Page 23: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin:

La idea de la comunidad de descendencia se podía remontar hasta un origen único de la vida a partir de un solo ancestro.

Page 24: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin

• Darwin postula que los organismos semejantes están emparentados y descienden de un antepasado común, incluyendo al hombre, lo cual despertó una tremenda polémica en la sociedad conservadora de aquel entonces

Page 25: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin:

• LA SELECCIÓN NATURAL(idea clave): El proceso de Selección Natural consta de dos fases:

Page 26: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin:

El primer paso consiste en la Generación de Variabilidad

*Variabilidad son las diferentes formas de organismos de una misma especie.

Page 27: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin:

• LA SELECCIÓN NATURAL(idea clave):La Segunda Fase consiste en la selección de las mejores variantes en la población.Esta selección la realiza el ambiente.Las mejores variantes serán seleccionadas para sobrevivir y reproducirse.

Page 28: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin

• Estas variantes seleccionadas permanecerán en el tiempo y el espacio mientras el ambiente al que respondieron no cambie, pero si esto sucede entonces…..

Page 29: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin• Con respecto a la

ponderación de la Variabilidad (lucha por la sobrevivencia) Darwin escribió:“Las especies procrean una prole numerosa, esta se enfrenta a depredadores, enfermedades, etc ¿qué descendientes tienen mayores probabilidades de sobrevivir?”

Page 30: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin

“serán aquellos individuos que presenten las mejores combinaciones de caracteres para hacer frente al ambiente (clima, depredadores, competidores); ellos tendrán una mayor probabilidad de reproducirse y dejar descendientes, por lo que sus caracteres pasarán al siguiente ciclo de selección y volverán a ser ponderados”

Page 31: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin

• Con respecto a la variabilidad• Darwin desconocía como se originaba, sólo

tenía un conocimiento empírico de la reserva inagotable de las pequeñas y grandes diferencias en la población.

• Este es el único punto débil del pensamiento Darwinista; pero en tiempo de Darwin no se había desarrollado la genética.

Page 32: Evolucionismo

Algunas Ideas de Darwin

• Otra influencia fuerte para Darwin fue el economista inglés Thomas Malthus.

• Este último sostenía que las poblaciones mundiales tarde o temprano se hallarían ante un déficit de alimento, por lo que sólo algunos individuos podrán conseguirlo, los demás morirán.

Page 33: Evolucionismo

SELECCIÓN NATURAL

Se define como Sobrevivencia y Reproducción Diferencial.

Una de sus consecuencias evidentes es la Adaptación, es decir, todo organismo que ha pasado por el filtro de la SN y sobrevive está adaptado.

Page 34: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• Teoría Evolucionista Ecléctica del S-XX

• Postulada por Teodosius Dobzhansky (genetista poblacional)

Page 35: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• Teoría Evolucionista Ecléctica del S-XX

• Postulada por George Gayloard Simpson (Paleontólogo)

Page 36: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• Teoría Evolucionista Ecléctica del S-XX

• Postulada por Ernest Mayr (biogeógrafo)

Page 37: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

Esta teoría se denomina Sintética o Neodarwinista porque retoma:

• El darwinismo más puro• La Genética de Poblaciones• La Paleontología y su Análisis científico• El componente Biogeográfico• El análisis matemático• EL ENFOQUE MOLECULAR

Page 38: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• Una de sus virtudes es la de explicar lo que Darwin no pudo, por ejemplo:

• ¿cómo se origina la Variabilidad?

Page 39: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• Fuentes que originan variabilidad

• A) El intercambio meiótico (Crossing Over durante el Paquíteno)

Page 40: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• Fuentes que originan variabilidad

• A) El intercambio meiótico (Crossing Over durante el Paquíteno)

• B) El sexo

Page 41: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• Fuentes que originan variabilidad

• A) El intercambio meiótico (Crossing Over durante el Paquíteno)

• B) El sexo• C) La Mutación

Page 42: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• Fuentes que originan variabilidad

• A) El intercambio meiótico (Crossing Over durante el Paquíteno)

• B) El sexo• C) La Mutación• D) La Exogamia (flujo

genético de componentes externos a la población núcleo)

Page 43: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• La Interpretación Moderna del registro Fósil• Aunque la interpretación de Darwin no fue

controvertida, la idea de la filiación entre especies extintas y actuales se mantuvo en duda hasta la aparición del neodarwinismo, después de esto lo tomamos como un hecho incontrovertible.

• Es justo decir que el Registro Fósil siempre estará incompleto.

Page 44: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• G G Simpson introdujo nuevos conceptos paleontológicos a raíz de una reinterpretación del registro fósil:

• Macroevolución o radiación adaptativa (En taxas superiores Familia, Orden, Clase)

Page 45: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• Microevolución o Especiación (En taxas inferiores: Género, especie y subespecie)

Page 46: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• Extinción en Masa: lo cual provoca que una gran cantidad de nichos se desocupen y queden listos para ser ocupados, es decir, a la extinción le sigue la Radiación Adaptativa

Page 47: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• La Genética de Poblaciones

• Desarrollada principalmente por T Dobzhansky

• Explica la frecuencia con la que aparecen y desaparecen los genes en una población.

Page 48: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• Explica la importancia de la mutación en el proceso evolutivo

Page 49: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• Genética Poblacional• Explica el origen de la variabilidad

(meiosis, sexo, mutación y exogamia)• Explica los efectos de procesos como la

Deriva Genética y la endogamia en la Población.

• En Resumen: La genética poblacional conecta la genética con la evolución.

Page 50: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• Le dá un giro genético al fenómeno evolutivo.

• Explica lo que Darwin desconocía y enriquece al Darwinismo.

Page 51: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• La Biogeografía de Mayr aportó:

• La explicación de la distribución actual de los organismos en el planeta.

Page 52: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• La Biogeografía de Mayr aportó:

• La existencia de Provincias Biogeográficas.

Page 53: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo• La Biogeografía de

Mayr aportó:• El Origen y dispersión

de los organismos o TEORÍA DE LA VICARIANZA ( p ej: el Origen del puma en Norteamérica y su dispersión y diversificación producto de la adaptación a diferentes ambientes hacia el resto del continente).

Page 54: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• El análisis molecular: Recuerda las evidencias moleculares, metabólica y genéticas de la evolución (citocromos, arn, adn, hemoglobina, etc)

Page 55: Evolucionismo

Síntesis o Neodarwinismo

• El componente matemático:

• Sólo por mencionar un ejemplo “la Ecuación de Hardy-Weimber” que explica la frecuencia con la que aparecen en la población los alelos, Ecuaciones adaptativas y de Eficiencia Biológica.

Page 56: Evolucionismo

Teorías Alternativas

• Aunque el neodarwinismo constituye una de las Teorías Actuales mejor constituidas, existen otras como:

• El equilibrio puntuado o teorías de los cambios súbitos de Stephen Jay Gould y Niles Eldredge.

• El Neutralismo de Mooto Kimura (mutaciones sin efecto evolutivo)

• La Sociobiología de O E Wilson (explicaciones sociales y conductuales a la evolución)