7
Escuela F-179 San Roberto EVALUACIÓN LENGUAJE 7° AÑO: TEXTOS DRAMÁTICOS NOMBRE:__________________________________________________________ FECHA:____________ Puntaje Ideal:_______________ Puntaje Alcanzado:________________ Nota:______________________ El cartero del rey, Acto 1 Escena Primera Madhav: ¡No comprendo mi estado de ánimo! Cuando él no estaba aquí, nada me importaba, y me sentía libre. Ahora, desde su llegada, Dios sabrá por qué, mi corazón se ha llenado con su afecto. Y creo que mi casa nunca volverá a ser un hogar si él la deja...¿Doctor qué cree usted? El médico: Vivirá largos años, si es su destino que viva, pero creo, por lo que dicen los libros... Madhav: ¡Decid, por Dios, qué...! El médico: Los tratados dicen claramente “bilis, parálisis, resfriados o gota, todo comienza igual”. Madhav: ¡Deje de recitarme lo que cuentan sus libros! Con tanta palabrería Lo único que consigue es aumentar mi preocupación. Dígame únicamente qué es lo que podemos hacer. El médico: (Tomando rapé). Desde luego, es necesario que el enfermo tenga los mayores esmeros. Madhav: Sí, por supuesto...Pero, ¿qué debo hacer? El médico: Ya lo dije. Por ningún motivo debe salir de la casa. Madhav: ¡Pobre niño mío! Es cruel tenerle todo el día encerrado. Objetivos:*Extraer información de un texto dado. *Identificar las características de los textos dramaticos. *Crear texto dramático.

EV.TEXTOS DRAMATICOS 7°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

textos dramaticos

Citation preview

Escuela F-179

San Roberto

EVALUACIN LENGUAJE 7 AO: TEXTOS DRAMTICOSNOMBRE:__________________________________________________________ FECHA:____________

Puntaje Ideal:_______________ Puntaje Alcanzado:________________ Nota:______________________

El cartero del rey, Acto 1

Escena Primera

Madhav: No comprendo mi estado de nimo! Cuando l no estaba aqu, nada me importaba, y me senta libre. Ahora, desde su llegada, Dios sabr por qu, mi corazn se ha llenado con su afecto. Y creo que mi casa

nunca volver a ser un hogar si l la deja...Doctor qu cree usted?

El mdico: Vivir largos aos, si es su destino que viva, pero creo, por lo que dicen los libros...

Madhav: Decid, por Dios, qu...!

El mdico: Los tratados dicen claramente bilis, parlisis, resfriados o gota, todo comienza igual.

Madhav: Deje de recitarme lo que cuentan sus libros! Con tanta palabrera Lo nico que consigue es aumentar mi preocupacin. Dgame nicamente qu es lo que podemos hacer.

El mdico: (Tomando rap). Desde luego, es necesario que el enfermo tenga los mayores esmeros.

Madhav: S, por supuesto...Pero, qu debo hacer?

El mdico: Ya lo dije. Por ningn motivo debe salir de la casa.

Madhav: Pobre nio mo! Es cruel tenerle todo el da encerrado.

El mdico: No encuentro otro remedio. Es seguro que tanto el sol como la humedad del otoo le seran perjudiciales. Los libros dicen: Para el asma, desmayos, desasosiego nervioso, ictericia y ojos somnolientos...

Madhav. Vaya por Dios! Quiere dejarme tranquilo con los libros? No ha hay otro remedio que dejar a la pobre criatura encerrada.

El mdico: Ninguno., viento y sol....

Madhav: Nada me importa a m una cosa u otra. Hablemos claramente. Su pcima me parece muy terrible para el chuiquillo; el pobre lo sufre todo resignacin, obedeciendo cuanto se le ordena. Mi corazn no resiste

ver su carita cuando bebe el remedio que usted le mand!

El mdico: Es bueno que pongan cara de asco. Ya lo dijo el sabio Chyabana.En medicina y consejos, lo que menos agrada es siempre lo mejor..... Bueno, y ahora me tengo que marchar a toda

prisa.

Tagore: El cartero del rey

1.- Del enfermo es correcto sealar que:

a. Acepta los tratamientos sin discusin.

b. Morir en poco tiempo.

c. Carece de la motivacin personal para salir de la enfermedad.

d. Vive en medio de la soledad y el abandono.

2.- El mdico es un hombre que:

a. No sabe de medicina y por tanto engaa a su paciente.

b. No tiene mayor inters en dar solucin al problema del joven enfermo.

c. Fundamenta todo su conocimiento cientfico en los libros.

d. Sabe que su paciente se empeorar por culpa de Madhav.

3.- La actitud de Madhav hacia el enfermo es de:

a. Piedad.

b. Resignacin.

c. Horror.

d. Temor.

4.- Respecto a los medicamentos, el mdico observa que:

a. el sabor es importante para mejorar al paciente.

b. el mejor remedio siempre tiene mal sabor.

c. los enfermos perciben el sabor del remedio cuando ya estn sanados.

d. es necesario asustar al cuerpo con sabores desagradables.

5.- Madhav se muestra ante el mdico como un hombre:

a. Desesperado ante un problema que no puede solucionar.

b. Enojado por la mala disposicin del mdico ante sus consultas.

c. Esperanzado frente a la remota posibilidad de encontrar un remedio.

d. Cansado por tener que buscar medicamentos sin tener resultados visibles.

II.- REEMPLAZA LAS PALABRAS DESTACADAS EN EL TEXTO POR SINONIMOS:

5.- TRATADOS:

a. ideas

b. estudios

c. sueos

d. deseos.

6.- ESMEROS:

a. estudio

b. ignorar

c. cuidado

d. desprecios.

7.- PERJUDICIALES.

a. dainos

b. benignos

c. deseosos

d. indeseables

8.- PCIMA

a. ungento

b. crema

c. brebaje.

d. pomada.

III.- COLOCA V O F. JUSTIFICA LAS FALSAS.

1_______ Tragedia, comedia y drama son manifestaciones del gnero dramtico.

_________________________________________________________________________

2_________ El productor es quien escribe una obra dramtica.

___________________________________________________________________________________________3___________El sainete es una pieza dramtica de carcter trgico. ___________________________________________________________________________________________4__________ El entrems es una pieza dramtica jocosa de dos actos. ___________________________________________________________________________________________5___________ Es lo mismo el dilogo que el monlogo. ___________________________________________________________________________________________6__________ El aparte es cuando un personaje habla para s mismo o para alguien, suponiendo que nadie ms lo escucha. ___________________________________________________________________________________________7__________La palabra indica que un personaje se va de la escena, es mutis.

___________________________________________________________________________________________

IV.- MARCA CON UNA CRUZ LA ALTERNATIVA CORRECTA.

1.- Referente a Los textos dramticos podemos decir:a) Pueden ser solo tragedias y dramas.b) Pueden ser solo comedias y tragedias.c) Que se subdividen en actos, cuadros, y escenas.d) Que se subdividen en actos y escenas2.- El dramaturgo es:

a) El actor principal que acta en la obra

b) El que dirige una obra

c) El que escribe una obra dramtica.d) El que tiene que ver con la escenografa e iluminacin.3.- En una obra dramticaa) Los antagonistas son los personajes centralesb) Los protagonistas se oponen a los antagonistasc) El conflicto dramtico evoluciona en la obrad) El clmax es el momento final de la obra4.- La escena en una obra dramtica:

a) Est marcada por el cambio de escenografab) Es la unidad de ms duracin en que se subdivide una obrac) Est marcada por la entrada o salida de algn personaje del escenariod) Est marcada por el cierre del teln.5.- Una obra de teatro es:a) Una obra dramtica en escenab) Una obra de tteresc) Una obra trgicad) Una obra cmica6.- Las escrituras que van entre parntesis son:a) Errores de los dramaturgosb) Ideas para la puesta en escenac) Palabras de un narradord) Dilogos de los personajes7.- El desenlace en una obra dramtica es:a) El comienzob) La parte ms importantec) El finald) El momento donde se desarrolla el conflicto.8.- La funcin del lenguaje que est presente en los textos dramticos es:a) Emotivab) Expresivac) Apelativad) Referencial

9.-Cuando la tensin entre las fuerzas que se oponen en una obra dramtica llegan a su mxima intensidad hablamos de:a) Desenlace

b) Clmaxc) Conflictod) Accin dramtica.10.- No pertenece al gnero dramtico la forma denominada:

a) Drama

b) Comedia

c) Cuento

d) Tragedia

V. -PRODUCCIN DE TEXTOS.

I.- Observa la imagen. Crea un dilogo. Usa las acotaciones, los signos de puntuacin. Cuida la ortografa, redaccin, coherencia. _____________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ &&&&&&&&&& S U E R T E &&&&&&&&&&&Objetivos:*Extraer informacin de un texto dado. *Identificar las caractersticas de los textos dramaticos. *Crear texto dramtico.