3
E-Waste El reciclaje de residuos electrónicos es conocido internacionalmente como E-WASTE, considerada la nueva basura del siglo XXI. Debido al acelerado avance tecnológico los residuos electrónicos y desechos eléctricos quedan obsoletos rápidamente, convirtiéndose en residuos contaminantes y dañinos para el medio ambiente y las personas Los equipos electrónicos en desuso contienen plomo, cadmio, arsénico y mercurio, elementos dañinos para la salud de las personas y el medio ambiente. En Chile por ejemplo, se desechan 3.000.000 celulares y 500.000 computadores al año y el 95% de éstos tiene un destino desconocido. En países como Suecia, Dinamarca, Suiza y Bélgica, existen compañías pioneras en el proceso de recolección y reciclaje de basura electrónica. Estos casos exitosos son posibles de implementar en nuestro país obteniendo todos los beneficios que el reciclaje entrega. Valor agregado en la industria del limón y la naranja Chile posee bastas superficies plantadas para la producción de limón y naranja y son muchos los agricultores involucrados. Además, las exportaciones han estado en constante crecimiento durante los últimos años, según la información entregada por el comité de cítricos. Es por ello que los desechos frutales son abundantes y mediante una correcta negociación, estos están asegurados. Considerando los beneficios nutricionales de la naranja y el limón, y teniendo en cuenta las altas tasas de obesidad de nuestro país, se decide crear una golosina saludable y de precio bajo, orientada a su venta en supermercados y quiscos para las personas que deseen comer algo delicioso y a la vez sano.

Ewaste

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ewaste chile

Citation preview

E-WasteEl reciclaje de residuos electrnicos es conocido internacionalmente como E-WASTE, considerada la nueva basura del siglo XXI.Debido al acelerado avance tecnolgico losresiduos electrnicos y desechos elctricos quedan obsoletos rpidamente, convirtindose en residuos contaminantes y dainos para el medio ambiente y las personasLos equipos electrnicos en desuso contienen plomo, cadmio, arsnico y mercurio, elementos dainos para la salud de las personas y el medio ambiente. En Chile por ejemplo,se desechan 3.000.000 celulares y 500.000 computadores al ao y el 95% de stos tiene un destino desconocido.En pases como Suecia, Dinamarca, Suiza y Blgica, existen compaas pioneras en el proceso de recoleccin y reciclaje de basura electrnica. Estos casos exitosos son posibles de implementar en nuestro pas obteniendo todos los beneficios que el reciclaje entrega.Valor agregado en la industria del limn y la naranjaChile posee bastas superficies plantadas para la produccin de limn y naranja y son muchos los agricultores involucrados. Adems, las exportaciones han estado en constante crecimiento durante los ltimos aos, segn la informacin entregada por el comit de ctricos. Es por ello que los desechos frutales son abundantes y mediante una correcta negociacin, estos estn asegurados.

Considerando los beneficios nutricionales de la naranja y el limn, y teniendo en cuenta las altas tasas de obesidad de nuestro pas, se decide crear una golosina saludable y de precio bajo, orientada a su venta en supermercados y quiscos para las personas que deseen comer algo delicioso y a la vez sano.

El mtodo de produccin es sencillo y flexible y consta de 6 etapas: seleccin de las cscaras, humectacin, coccin, confite, secado y finalmente el envasado.

El mercado de golosinas en Chile mueve alrededor de MUS$ 152 y est en un crecimiento sostenido durante los ltimos aos de un 2 a un 3% anual. Se estima que en nuestro pas cada persona consume 1,3 kilos de golosinas al ao y el 15% de personas optan productos denominados sanos. Este proyecto apunta a ese 15% y busca ampliarlo.

Reciclaje PET.El Tereftalato de Polietileno o tambin conocido como PET (por sus siglas en ingles), es un polmero derivado del petrleo y se utiliza a nivel mundial para la fabricacin de envases de bebidas (gaseosas, jugos, agua mineral), medicamentos, bandejas etc.En la ltima dcada se ha presenciado un auge en el tema de reciclaje, debido a la toma de conciencia medioambiental por parte de la ciudadana. Por este motivo es que el reciclaje de PET se presenta como una oportunidad para disminuir el uso de petrleo en la fabricacin de PET y ayudar al medioambiente (hasta 100 aos se demora en degradarse el PET sin ser tratado).El principal problema para el reciclaje de envases PET es la recoleccin, recuperacin y acopio de estos. Esto se debe a que en Amrica Latina no hay una cultura de reciclaje ni separacin de productos reciclables.El reciclado es el reproceso de los materiales, en este caso del PET, para acondicionarlos con el propsito de integrarlos nuevamente a un ciclo productivo como materia prima. En Chile solo existe una empresa dedicada a la acondicionaran del PET, esta empresa se llama RECIPET y no se encarga de la produccin de RPET (reciclado post consumo). La planta procesa un promedio mensual de 1200 toneladas de PET.RECIPET tiene una filial llamada TYPACK, la cual es la encargada de transformar las escamas de PET a envases RPET. La capacidad productora de TYPACK es mayor a la capacidad de RECIPET, es por esto que se deben comprar envases PET a otros pases, por ejemplo a Per se compran aproximadamente 300 toneladas mensuales.Hasta el ao 2009 en Chile las tasas de reciclaje de envases llegaron al 50% y la meta establecida por la OCDE es de un 55%, viendo el panorama actual, hay un gran potencial para el desarrollo de proyectos en la recoleccin de envases PET y la fabricacin de envases RPET.

ReginReciclaje PET

Japn77,9%

Europa48,3%

Estados Unidos28%

Brasil55,6%

Argentina34%

http://www.plastico.com/temas/El-reciclaje-de-PET-esta-en-su-mejor-momento+3084014