12
¡Nosotros Mantenemos la Tradición! ¡Bienvenidos a Bordo! etes Nava C ad le Ex s n ió c ia c o s A D el Perú Tra o n e m diti s u m a v r e S N o s Enero 2014 Aviso a los Navegantes

Ex Cadetes N av les Del Pe rú A s viso a losasecanaval.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/ENERO-2014.pdf · per ez garc Ía edwin 01 d iaz m antilla jor ge 13 velar de man rique juan

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ex Cadetes N av les Del Pe rú A s viso a losasecanaval.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/ENERO-2014.pdf · per ez garc Ía edwin 01 d iaz m antilla jor ge 13 velar de man rique juan

¡Nosotros Mantenemos la Tradición!

¡Bienvenidos a Bordo!

etes Nava Cad leEx snióciacosA

Del Perú

Tra onemditi

sumavreSNos

Enero2014

Avisoalos

Navegantes

Page 2: Ex Cadetes N av les Del Pe rú A s viso a losasecanaval.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/ENERO-2014.pdf · per ez garc Ía edwin 01 d iaz m antilla jor ge 13 velar de man rique juan

222

Enero 2014

Efemérides Navales Enero

Vocales de Turno

12 Combate Naval de Islay 13 Combate Naval de Casma.(1939)

20 Acción de la Escuadra Peruana al Mando de Don José Boterín.

na de nues t r as pe rmanen tes Upreocupaciones es mantener al día el

Padrón de Asociados, elemento fundamental

para estar comunicados y poder brindarte un

buen servicio.

Invocamos a que pongas al día tu dirección

domiciliaria, teléfonos de casa y oficina,

celular, correo electrónico.

Estamos a tu disposición para atenderte en el:

255-4441 / 255-4389 / correo electrónico:

[email protected]

T1 Francisco Meza, T3 Giselle García.

Gracias por tu importante colaboración

Servicios ASECANAVAL

Ahora usted tendrá un motivo más para venir a nuestra Asociación, en ella encontrará los siguientes servicios:

- Servicio de Peluquería

- Servicio de Podología

- Servicio de Mensajería

- Cámara de Oficiales más TV.

- Café de Cortesía

Del 01 al 15 de Enero

Ex – Cadete Naval Julio Otoya Montesinos

Del 16 al 31 de Enero

Ex - Cadete Naval Juan C. Llosa Pazos

Misceláneas Navales

Están disponibles en nuestra Asociación estatuillas del Cadete Naval hechas por un art ista de nuestra Infantería de Marina.

Valor: S/ 70.00

Contactar con:

OM2 . Verónica Cruz.

Tel: 255-4441 / 255-4389

Anexo: 25

Padrón de Asociados

333

A R CE LE O N C A RLO S A LB E R TO 01 P L A ZA V ID A URR E V ICT O R 12

J IM E NE Z M O RA L E S FE R NA ND O 01 S A L E RNO C A S TA Ñ E DA HE C TO R V ICT OR 12

P E R E Z G A RC ÍA E DW IN 01 D IA Z M A NT ILLA J OR G E 13

V E LA R DE M A N RIQ UE J UA N A LE X A ND E R 01 T O RR E S K OC H LU IS A LB E RT O 13

B R OU S S E T B A R RIO S J OR G E 02 V A L E NCIA J A UR E G UI DA N IE L F E LIP E 13

ILL E S CA S DA L L'O RS O G UIL LE RM O 02 C A LM E T V E LA P A T IÑO B RA U LIO 14

P O RT ILLA S A L A ZA R JU A N 02 P A C HE C O C A CH O L UIS A LF RE D O 14

V A R GA S D E LA S CA S A S J O RG E 02 P A L A CIO S G A LLO M A RIO A D OL FO 14

LA V A R E LLO RO D RIG UE Z G INO 03 U RIB E M A D RID JO NA T HA N HU GO 14

P A R E TT O M O NT E ZU M A DIE G O E NR IQU E 03 A IB A R G A LV A N O LIV IE R 16

S A E T TO N E P A LLE T E JO RG E A R TU RO 03 D E LO S RIO S B E RR IO S CE S A R A N TO N IO 16

S E M IN A RIO T OR RE S - S ILV IA E DU A RDO 03 P O R TILL A LINA R E S A LE JA N DR O D A V ID 16

A G UIL A R LA V A N DA A LO NS O A R M A ND O 03 P O R TA L A R RE D ON DO CA R LO S E NR IQU E 17

B A Z A N T E JA D A CA R LO S A RM A N DO 04 S A N M A RT IN B O R JA C LE M E NT E DA N IE L 17

G IO V A NN INI Y F RE IRE W L A DIM IR O 04 C A B E LLO S V A RG A S C OS M E Y OF RE 18

M A D UE Ñ O D A V ILA J A V IE R E RN E S TO 04 M E S A A NG O S TO CA R LO S E NR IQU E 18

M A R IS CA L G A LE A N O DA NIE L 04 M E S TA N ZA J O HA NS O N V IOL E TA D E L RO S A RIO 19

A C OS T A B UE N O V ICT OR RIC A RDO 05 V A S Q U E Z C HA NC A HU A ÑA CA R LO S DA R IO 19

C HIRI L A OS C E S A R 05 A C O S TA V ID A L FE R NA N DO CÉ S A R 20

N IE RI G A LIND O LUIS A LF O NS O 05 G U TIE R RE Z S A LINA S M A R IO 20

O LO RT E G UI V A S Q UE Z M A R IO J UA N 05 N UÑ E Z D E L P RA D O G O M E Z NE S T O R 20

P O B LE T DO M E N A K W A LTE R G US T A V O 05 Y B A C E TA P O M A R RE N ZO RU B É N 20

Z A M O RA F LO RE S E D UA RD O 05 F LO RE Z CA N CIN O M IGU E L A NG E L 21

A LF A RO S A LA Z A R D IE G O IV A N 06 S A N CH E Z- S A LA ZA R P A Z L UIS A LE J A ND RO 21

D E L CA S T ILLO G A LV E Z M A RIO 06 A C E V E DO DIA Z V ICT O R M A N UE L 22

LA R RA IN A LZA M OR A CE S A R 06 A L CA NT A RA A L V A CE S A R R O DO LF O 22

N UÑE Z M E N DO ZA R O DRIG O A LE J A ND RO 07 C A V A S S A A RE N A S E DUA R DO 22

M E N E ND E Z V A S Q UE Z DE V E L A S CO RICA R DO 07 D UR A ND G O M E Z JA V IE R 22

B E N TIN DE NE G R I CA RL OS A R TU RO 08 G U ZM A N LA NF RA N CO CA R LO S 22

C E RDA N LUN A JE A N P IE RR E 08 M IM B E LA LE Y V A J O S E 22

G E RM A N S A NT A CR UZ LUIS A L B E RT O 08 V E R A LE O N M A R IO S E RG IO 22

D E LA CR UZ GU E V A RA O S K A R A R CA N GE L 09 D IA Z R O DRIG U E Z C E S A R A DA L B E RT O 23

LO P E Z DE C A S TILL A P E RE Z RO S A S LUIS 09 V E G A P U LJIZ E V IC J O S E 23

P O O LE Y P A E Z W A LTE R A LB E RT O 09 P E R E Z H IDA LG O LU IS 24

V A R GA S Z UÑ IG A LUIS 09 S A N RO M A N B URG A D IE GO R A FA E L 24

V E LA S Q U E Z S A LC E DO J OS E A L B E RT O 09 Z O RR ILLA T RIS A NO E R A S M O 24

C A NA LLE B U E NO F E RNA N DO E M ILIO 10 C HA M P IN LO LI A LB E R TO O S CA R 25

D U B O IS G E RV A S I J OR G E 10 C HU E CA S A LA M A N CA H E CT OR O S W A LDO 26

G A RR IDO LE C CA HO Y LE O S C A R A RT UR O 10 D E A ZA M B UJ A DO NA Y R E OS C A R F E RN A NDO 26

M A L A S P INA G O M E Z- S A NC HE Z JE A N P IER RE 10 S A N CH E Z A LB A V E R A JO S E 26

C A RDE N A S RA M O S P E D RO LUIS 11 S A R A V IA HU DS O N A LB E R TO 26

D IA Z D E L O LM O M UÑ O Z C E S A R A UG U ST O 11 C A RR E RA RIV E R A JA IM E H. 27

LU ZIO G ILA B E R T C A RLO S E DU A RD O 11 M E JIA R A M O S GU S TA V O E R ICK 28

V E LA R DE T A LA V E RA J O S E LUIS 11 V A R G A S INCH A US T E G UI J OR G E GE R M A N 28

A R TIE D A CA RP IO LU IS 12 V E L A RDE R IV E RO B E RN A RD O 28

A S T O V A RG A S HA N S P IE RRE 12 D E RO J A S GU E DE S H UG O 29

B A R A NDIA R A N R UIZ CO NE J O JE A N P A UL 12 R A M O S LA T OR RE G A B RIE L E RNE S T O 29

Page 3: Ex Cadetes N av les Del Pe rú A s viso a losasecanaval.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/ENERO-2014.pdf · per ez garc Ía edwin 01 d iaz m antilla jor ge 13 velar de man rique juan

222

Enero 2014

Efemérides Navales Enero

Vocales de Turno

12 Combate Naval de Islay 13 Combate Naval de Casma.(1939)

20 Acción de la Escuadra Peruana al Mando de Don José Boterín.

na de nues t r as pe rmanen tes Upreocupaciones es mantener al día el

Padrón de Asociados, elemento fundamental

para estar comunicados y poder brindarte un

buen servicio.

Invocamos a que pongas al día tu dirección

domiciliaria, teléfonos de casa y oficina,

celular, correo electrónico.

Estamos a tu disposición para atenderte en el:

255-4441 / 255-4389 / correo electrónico:

[email protected]

T1 Francisco Meza, T3 Giselle García.

Gracias por tu importante colaboración

Servicios ASECANAVAL

Ahora usted tendrá un motivo más para venir a nuestra Asociación, en ella encontrará los siguientes servicios:

- Servicio de Peluquería

- Servicio de Podología

- Servicio de Mensajería

- Cámara de Oficiales más TV.

- Café de Cortesía

Del 01 al 15 de Enero

Ex – Cadete Naval Julio Otoya Montesinos

Del 16 al 31 de Enero

Ex - Cadete Naval Juan C. Llosa Pazos

Misceláneas Navales

Están disponibles en nuestra Asociación estatuillas del Cadete Naval hechas por un art ista de nuestra Infantería de Marina.

Valor: S/ 70.00

Contactar con:

OM2 . Verónica Cruz.

Tel: 255-4441 / 255-4389

Anexo: 25

Padrón de Asociados

333

A R CE LE O N C A RLO S A LB E R TO 01 P L A ZA V ID A URR E V ICT O R 12

J IM E NE Z M O RA L E S FE R NA ND O 01 S A L E RNO C A S TA Ñ E DA HE C TO R V ICT OR 12

P E R E Z G A RC ÍA E DW IN 01 D IA Z M A NT ILLA J OR G E 13

V E LA R DE M A N RIQ UE J UA N A LE X A ND E R 01 T O RR E S K OC H LU IS A LB E RT O 13

B R OU S S E T B A R RIO S J OR G E 02 V A L E NCIA J A UR E G UI DA N IE L F E LIP E 13

ILL E S CA S DA L L'O RS O G UIL LE RM O 02 C A LM E T V E LA P A T IÑO B RA U LIO 14

P O RT ILLA S A L A ZA R JU A N 02 P A C HE C O C A CH O L UIS A LF RE D O 14

V A R GA S D E LA S CA S A S J O RG E 02 P A L A CIO S G A LLO M A RIO A D OL FO 14

LA V A R E LLO RO D RIG UE Z G INO 03 U RIB E M A D RID JO NA T HA N HU GO 14

P A R E TT O M O NT E ZU M A DIE G O E NR IQU E 03 A IB A R G A LV A N O LIV IE R 16

S A E T TO N E P A LLE T E JO RG E A R TU RO 03 D E LO S RIO S B E RR IO S CE S A R A N TO N IO 16

S E M IN A RIO T OR RE S - S ILV IA E DU A RDO 03 P O R TILL A LINA R E S A LE JA N DR O D A V ID 16

A G UIL A R LA V A N DA A LO NS O A R M A ND O 03 P O R TA L A R RE D ON DO CA R LO S E NR IQU E 17

B A Z A N T E JA D A CA R LO S A RM A N DO 04 S A N M A RT IN B O R JA C LE M E NT E DA N IE L 17

G IO V A NN INI Y F RE IRE W L A DIM IR O 04 C A B E LLO S V A RG A S C OS M E Y OF RE 18

M A D UE Ñ O D A V ILA J A V IE R E RN E S TO 04 M E S A A NG O S TO CA R LO S E NR IQU E 18

M A R IS CA L G A LE A N O DA NIE L 04 M E S TA N ZA J O HA NS O N V IOL E TA D E L RO S A RIO 19

A C OS T A B UE N O V ICT OR RIC A RDO 05 V A S Q U E Z C HA NC A HU A ÑA CA R LO S DA R IO 19

C HIRI L A OS C E S A R 05 A C O S TA V ID A L FE R NA N DO CÉ S A R 20

N IE RI G A LIND O LUIS A LF O NS O 05 G U TIE R RE Z S A LINA S M A R IO 20

O LO RT E G UI V A S Q UE Z M A R IO J UA N 05 N UÑ E Z D E L P RA D O G O M E Z NE S T O R 20

P O B LE T DO M E N A K W A LTE R G US T A V O 05 Y B A C E TA P O M A R RE N ZO RU B É N 20

Z A M O RA F LO RE S E D UA RD O 05 F LO RE Z CA N CIN O M IGU E L A NG E L 21

A LF A RO S A LA Z A R D IE G O IV A N 06 S A N CH E Z- S A LA ZA R P A Z L UIS A LE J A ND RO 21

D E L CA S T ILLO G A LV E Z M A RIO 06 A C E V E DO DIA Z V ICT O R M A N UE L 22

LA R RA IN A LZA M OR A CE S A R 06 A L CA NT A RA A L V A CE S A R R O DO LF O 22

N UÑE Z M E N DO ZA R O DRIG O A LE J A ND RO 07 C A V A S S A A RE N A S E DUA R DO 22

M E N E ND E Z V A S Q UE Z DE V E L A S CO RICA R DO 07 D UR A ND G O M E Z JA V IE R 22

B E N TIN DE NE G R I CA RL OS A R TU RO 08 G U ZM A N LA NF RA N CO CA R LO S 22

C E RDA N LUN A JE A N P IE RR E 08 M IM B E LA LE Y V A J O S E 22

G E RM A N S A NT A CR UZ LUIS A L B E RT O 08 V E R A LE O N M A R IO S E RG IO 22

D E LA CR UZ GU E V A RA O S K A R A R CA N GE L 09 D IA Z R O DRIG U E Z C E S A R A DA L B E RT O 23

LO P E Z DE C A S TILL A P E RE Z RO S A S LUIS 09 V E G A P U LJIZ E V IC J O S E 23

P O O LE Y P A E Z W A LTE R A LB E RT O 09 P E R E Z H IDA LG O LU IS 24

V A R GA S Z UÑ IG A LUIS 09 S A N RO M A N B URG A D IE GO R A FA E L 24

V E LA S Q U E Z S A LC E DO J OS E A L B E RT O 09 Z O RR ILLA T RIS A NO E R A S M O 24

C A NA LLE B U E NO F E RNA N DO E M ILIO 10 C HA M P IN LO LI A LB E R TO O S CA R 25

D U B O IS G E RV A S I J OR G E 10 C HU E CA S A LA M A N CA H E CT OR O S W A LDO 26

G A RR IDO LE C CA HO Y LE O S C A R A RT UR O 10 D E A ZA M B UJ A DO NA Y R E OS C A R F E RN A NDO 26

M A L A S P INA G O M E Z- S A NC HE Z JE A N P IER RE 10 S A N CH E Z A LB A V E R A JO S E 26

C A RDE N A S RA M O S P E D RO LUIS 11 S A R A V IA HU DS O N A LB E R TO 26

D IA Z D E L O LM O M UÑ O Z C E S A R A UG U ST O 11 C A RR E RA RIV E R A JA IM E H. 27

LU ZIO G ILA B E R T C A RLO S E DU A RD O 11 M E JIA R A M O S GU S TA V O E R ICK 28

V E LA R DE T A LA V E RA J O S E LUIS 11 V A R G A S INCH A US T E G UI J OR G E GE R M A N 28

A R TIE D A CA RP IO LU IS 12 V E L A RDE R IV E RO B E RN A RD O 28

A S T O V A RG A S HA N S P IE RRE 12 D E RO J A S GU E DE S H UG O 29

B A R A NDIA R A N R UIZ CO NE J O JE A N P A UL 12 R A M O S LA T OR RE G A B RIE L E RNE S T O 29

Page 4: Ex Cadetes N av les Del Pe rú A s viso a losasecanaval.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/ENERO-2014.pdf · per ez garc Ía edwin 01 d iaz m antilla jor ge 13 velar de man rique juan

444

NUESTRA ETAPA DE FORMACIÓN EN LA ESCUELA NAVAL DEL PERÚ

Alférez de Fragata José Ricardo Navach Cortes

Promoción 1º de Enero de 2014

E día lunes 02 de marzo del 2009 quedará grabado en mi memoria para toda la vida. Ese día ingrese a la

Escuela Naval del Perú junto con 101 compañeros, dentro de los cuales se encontraban dos de

nacionalidad panameña.

Luego de la tradicional ceremonia de

ingreso, y al toque de corneta, nos

despedimos de nuestros familiares y

formamos para dar inicio a nuestro periodo

de adoctrinamiento, periodo en el cual

dejaríamos la vida civil para seguir la carrera

naval.

Fue ahí que comenzamos a aprender que

era la disciplina, las costumbres y

tradiciones navales, así como también

acondicionarnos a la rutina y al esfuerzo físico diario. Todo era nuevo, todo horariamente calculado,

comenzamos a conocer la fraseología naval, sus valores, sus canticos, en fin un aprendizaje total,

una nueva vida. Fue en ese mes donde nos empezamos a conocer entre compañeros de

promoción. Como olvidar la primera salida a la calle después de un mes de adoctrinamiento, ver a

nuestros seres queridos, poderlos abrazar y contarles nuestras anécdotas. Como olvidar la primera

noche que ingresó el Batallón de Cadetes, enfrentarnos a esa avalancha de cadetes que parecía

nunca acabar.

A lo largo de todo ese difícil primer año, entre nosotros nos fuimos apoyando y dando fuerzas para

salir adelante. Algunos se quedaron en el camino por voluntad propia, cursos o disciplina, y otros

nuevos compañeros llegaron a nuestra promoción y los acogimos de la mejor manera.

Como olvidar nuestro primer crucero al litoral. Es ahí donde nacen las anécdotas y donde los lazos

como promoción se estrechan. Junto con el conocimiento aprendido en los buques de la escuadra,

aprovechamos los días en puerto para rescatar vivencias únicas.

El ser Cadetes de Segundo año significó aplicarse más en las asignaturas, ya que la dificultad de

estas aumentaba, además tuvimos la suerte de postular al convenio con la Universidad de Piura

para estudiar en paralelo la carrera de Ingeniería industrial, al cual ingresamos 25 cadetes.

555

A finales de ese año 2011, mi promoción fue dividan en 4 grupos para visitar las Fuerzas Operativas.

Estuvimos embarcados 3 semanas en las distintas unidades de la Fuerza de Superficie, y luego fuimos

rotando por grupos a la Fuerza de Submarinos, Fuerza de Aviación Naval, Fuerza de Operaciones

Especiales, y finalmente en la Fuerza de Infantería de Marina.

Esas experiencias que vivimos en las fuerzas nos sirvieron a muchos de nosotros para decidir cuál sería nuestro futuro, ya que ahí se vio hacia dónde estaba orientada nuestra vocación profesional.

De cadetes de Tercer año, tuvimos nuestro segundo crucero al litoral, y 22 de nosotros tuvimos el

privilegio y la responsabilidad de adoctrinar a los nuevos aspirantes que ingresaban.

Ese año nos tocó también organizar la velada del esperado Día 100, donde compartimos momentos de

camaradería con los cadetes de cuarto año, quienes supieron reírse junto con nosotros de las

actuaciones e imitaciones de mis compañeros.

Llegamos a Cuarto año y con ello la responsabilidad de estar al mando del Batallón Angamos, que

privilegio.

Personalmente tuve el honor de ser nombrado Cadete Comandante, lo cual resulto ser una ardua pero

a la vez gratificante tarea ya que estuve al mando de los que serán en un futuro los líderes de la

institución.

El 22 de abril del 2013 nos embarcamos en el BAP Villavicencio y zarpamos en nuestro primer crucero

al extranjero. En él, pudimos conocer los puertos de Guayaquil en Ecuador, La Guaira en Venezuela,

Fortaleza, Natal y Belem do Para en Brasil, y Cartagena en Colombia. Además participamos en el

ejercicio multinacional BRAPER donde operamos con buques de la armada brasileña.

Nuevamente esta experiencia inolvidable de conocer otros países y otras culturas fue compartida con

mis compañeros de promoción, sumando nuevas historias imborrables para cada uno de nosotros.

Finalmente nos tocó dejar nuestra Alma Mater para comenzar nuestra vida como Oficiales de Marina.

El lunes 16 de diciembre el presidente Ollanta Humala entregó las espadas y despachos a 81 flamantes

alféreces de fragata, dando por concluido nuestra etapa de formación y nuestro paso por la Escuela

Naval.

Sin duda alguna quedan cortas estas palabras para describir lo vivido en cinco años, más aún siendo

estos años cargados de experiencias, anécdotas, vivencias y constante aprendizaje, llevado a cabo

junto con mis compañeros de promoción, compañeros que después de tantas pruebas, momentos

alegres y momentos difíciles, dejaron de ser sólo compañeros para convertirse en amigos y hermanos.

Hoy estamos en diferentes destinos, pero unidos y forjados para lo mismo, engrandecer a la Marina

de Guerra del Perú con nuestro esfuerzo, profesionalismo, honradez y lealtad, estén seguros que

no los vamos a defraudar.

Page 5: Ex Cadetes N av les Del Pe rú A s viso a losasecanaval.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/ENERO-2014.pdf · per ez garc Ía edwin 01 d iaz m antilla jor ge 13 velar de man rique juan

444

NUESTRA ETAPA DE FORMACIÓN EN LA ESCUELA NAVAL DEL PERÚ

Alférez de Fragata José Ricardo Navach Cortes

Promoción 1º de Enero de 2014

E día lunes 02 de marzo del 2009 quedará grabado en mi memoria para toda la vida. Ese día ingrese a la

Escuela Naval del Perú junto con 101 compañeros, dentro de los cuales se encontraban dos de

nacionalidad panameña.

Luego de la tradicional ceremonia de

ingreso, y al toque de corneta, nos

despedimos de nuestros familiares y

formamos para dar inicio a nuestro periodo

de adoctrinamiento, periodo en el cual

dejaríamos la vida civil para seguir la carrera

naval.

Fue ahí que comenzamos a aprender que

era la disciplina, las costumbres y

tradiciones navales, así como también

acondicionarnos a la rutina y al esfuerzo físico diario. Todo era nuevo, todo horariamente calculado,

comenzamos a conocer la fraseología naval, sus valores, sus canticos, en fin un aprendizaje total,

una nueva vida. Fue en ese mes donde nos empezamos a conocer entre compañeros de

promoción. Como olvidar la primera salida a la calle después de un mes de adoctrinamiento, ver a

nuestros seres queridos, poderlos abrazar y contarles nuestras anécdotas. Como olvidar la primera

noche que ingresó el Batallón de Cadetes, enfrentarnos a esa avalancha de cadetes que parecía

nunca acabar.

A lo largo de todo ese difícil primer año, entre nosotros nos fuimos apoyando y dando fuerzas para

salir adelante. Algunos se quedaron en el camino por voluntad propia, cursos o disciplina, y otros

nuevos compañeros llegaron a nuestra promoción y los acogimos de la mejor manera.

Como olvidar nuestro primer crucero al litoral. Es ahí donde nacen las anécdotas y donde los lazos

como promoción se estrechan. Junto con el conocimiento aprendido en los buques de la escuadra,

aprovechamos los días en puerto para rescatar vivencias únicas.

El ser Cadetes de Segundo año significó aplicarse más en las asignaturas, ya que la dificultad de

estas aumentaba, además tuvimos la suerte de postular al convenio con la Universidad de Piura

para estudiar en paralelo la carrera de Ingeniería industrial, al cual ingresamos 25 cadetes.

555

A finales de ese año 2011, mi promoción fue dividan en 4 grupos para visitar las Fuerzas Operativas.

Estuvimos embarcados 3 semanas en las distintas unidades de la Fuerza de Superficie, y luego fuimos

rotando por grupos a la Fuerza de Submarinos, Fuerza de Aviación Naval, Fuerza de Operaciones

Especiales, y finalmente en la Fuerza de Infantería de Marina.

Esas experiencias que vivimos en las fuerzas nos sirvieron a muchos de nosotros para decidir cuál sería nuestro futuro, ya que ahí se vio hacia dónde estaba orientada nuestra vocación profesional.

De cadetes de Tercer año, tuvimos nuestro segundo crucero al litoral, y 22 de nosotros tuvimos el

privilegio y la responsabilidad de adoctrinar a los nuevos aspirantes que ingresaban.

Ese año nos tocó también organizar la velada del esperado Día 100, donde compartimos momentos de

camaradería con los cadetes de cuarto año, quienes supieron reírse junto con nosotros de las

actuaciones e imitaciones de mis compañeros.

Llegamos a Cuarto año y con ello la responsabilidad de estar al mando del Batallón Angamos, que

privilegio.

Personalmente tuve el honor de ser nombrado Cadete Comandante, lo cual resulto ser una ardua pero

a la vez gratificante tarea ya que estuve al mando de los que serán en un futuro los líderes de la

institución.

El 22 de abril del 2013 nos embarcamos en el BAP Villavicencio y zarpamos en nuestro primer crucero

al extranjero. En él, pudimos conocer los puertos de Guayaquil en Ecuador, La Guaira en Venezuela,

Fortaleza, Natal y Belem do Para en Brasil, y Cartagena en Colombia. Además participamos en el

ejercicio multinacional BRAPER donde operamos con buques de la armada brasileña.

Nuevamente esta experiencia inolvidable de conocer otros países y otras culturas fue compartida con

mis compañeros de promoción, sumando nuevas historias imborrables para cada uno de nosotros.

Finalmente nos tocó dejar nuestra Alma Mater para comenzar nuestra vida como Oficiales de Marina.

El lunes 16 de diciembre el presidente Ollanta Humala entregó las espadas y despachos a 81 flamantes

alféreces de fragata, dando por concluido nuestra etapa de formación y nuestro paso por la Escuela

Naval.

Sin duda alguna quedan cortas estas palabras para describir lo vivido en cinco años, más aún siendo

estos años cargados de experiencias, anécdotas, vivencias y constante aprendizaje, llevado a cabo

junto con mis compañeros de promoción, compañeros que después de tantas pruebas, momentos

alegres y momentos difíciles, dejaron de ser sólo compañeros para convertirse en amigos y hermanos.

Hoy estamos en diferentes destinos, pero unidos y forjados para lo mismo, engrandecer a la Marina

de Guerra del Perú con nuestro esfuerzo, profesionalismo, honradez y lealtad, estén seguros que

no los vamos a defraudar.

Page 6: Ex Cadetes N av les Del Pe rú A s viso a losasecanaval.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/ENERO-2014.pdf · per ez garc Ía edwin 01 d iaz m antilla jor ge 13 velar de man rique juan

IV CONVERSATORIO VIVENCIAS NAVALES4 DE DICIEMBRE DE 2013

O. Ramos, L. López de Castilla, J. Alva, R. Vargas F., M. Martínez, P. Jhery, F. Grau, J. Raygada, F. Espinosa

J. Camino, Alm. C. Tejada, J. Bravo, A. Corzo, V. Román, B. Querevalu, L. Pro, A. Echeandía, J. Díaz.

Page 7: Ex Cadetes N av les Del Pe rú A s viso a losasecanaval.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/ENERO-2014.pdf · per ez garc Ía edwin 01 d iaz m antilla jor ge 13 velar de man rique juan

IV CONVERSATORIO VIVENCIAS NAVALES4 DE DICIEMBRE DE 2013

O. Ramos, L. López de Castilla, J. Alva, R. Vargas F., M. Martínez, P. Jhery, F. Grau, J. Raygada, F. Espinosa

J. Camino, Alm. C. Tejada, J. Bravo, A. Corzo, V. Román, B. Querevalu, L. Pro, A. Echeandía, J. Díaz.

Page 8: Ex Cadetes N av les Del Pe rú A s viso a losasecanaval.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/ENERO-2014.pdf · per ez garc Ía edwin 01 d iaz m antilla jor ge 13 velar de man rique juan

888

Ceremonia de Despedida del Almirante José Cueto Aservi y Designación del nuevo

Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

Len la Plaza Cáceres del Cuartel General del Ejército se realizó la ceremonia de despedida y agradecimiento por sus servicios prestados como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, alto cargo castrense que ejerció el Almirante José Cueto Aservi, desde que fuera designado el 17 de mayo del 2012.

El significativo momento que pone fin a una excelente e impecable carrera como Oficial Naval, fue reconocido con

la formación de las tropas representativas de las tres Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, quienes,

ataviados de sus uniformes y alzando la Bandera de Guerra de sus Instituciones, despidieron al Almirante José

Cueto Aservi, quien fue Espada de Honor de la Escuela

Naval del Perú.

Durante la ceremonia se procedió a la lectura de la

Resolución Suprema de la Ley del Servicio Militar de los

Oficiales de las Fuerzas Armadas, que establece como

causal del paso a la situación militar de retiro y el cese del

Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el

cumplimiento de los 40 años de servicio, agradeciendo los

servicios prestados a la Nación. Del mismo modo se da por

concluidas las funciones del Vicealmirante José Cueto y el

pase a la situación militar de retiro. Enseguida, se prosiguió al arriado y entrega de la Insignia de Mando del Jefe

del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El Almirante José Cueto Aservi, inició su discurso con un minuto de silencio en honor de aquellos miembros de las

FFAA y PNP que ofrendaron sus vidas por alcanzar la pacificación nacional. Durante su alocución, agradeció al

Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso por la confianza en su designación al más alto cargo jerárquico

que un oficial de armas puede alcanzar en la vida militar.

Recordó que, “Cuando en mayo del 2012 fue designado en el cargo ya había alcanzado y logrado todos mis

anhelos en la carrera naval. Había llegado a ser comandante de buque, es decir la razón de la carrera naval, había

comandado y desempeñado múltiples cargos administrativos y culminé mi carrera como Comandante General de

la Marina, todo ello con el apoyo de mi esposa, mi familia y con ayuda de Dios”.

Indicó que “A pedido del Gobierno, me comprometí a ejercer el liderazgo de las FFAA, con decisión, honestidad y

visión integradora, ejerciendo con firmeza el comando directo de los Comandos Operacionales y todas las

999

funciones inherentes al Comando Conjunto”. Precisó que “En innumerables ocasiones he debido tomar

decisiones que son inherentes al cargo, a la responsabilidad, al servicio a la Patria que nuevamente y siempre he

considerado un máximo honor en mi vocación militar”.

Fue contundente al expresar: “Lo que no se puede aceptar es la falacia, la jugada artera viniendo de quien menos

se espera, o, tal vez, debió esperarse, no lo creo, se trata de personas que simplemente erraron, uso aquí una

calificación discreta, en todo caso para Verdades, el tiempo; para Justicia, Dios''.

Dijo después que “tengo el deber cumplido y a mucha honra, agradezco a los Comandantes Generales de las

FFAA con los que hemos formado en estos 19 meses el escudo que protegió y seguirá protegiendo al Perú de la

delincuencia terrorista y del narcotráfico en el VRAEM”. Al referirse a su sucesor, dijo que “invoco a seguir

trabajando sin dejarnos distraer por actos de malos elementos que pretenden la destrucción de la moral y la

disciplina institucional''.

Seguido al discurso, el Almirante José Cueto Aservi efectuó la

despedida de las Bandera de Guerra de las Instituciones Armadas.

En una posterior ceremonia, el General de División, Leonel

Benigno Cabrera Pino, quien se desempeñara hasta ayer como

Jefe de la Tercera Región Militar de Arequipa, fue reconocido como

nuevo Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas -

CCFFAA.

En su discurso, el General de División Leonel Cabrera manifestó que “mis palabras más emotivas son de

agradecimiento a Dios todo poderoso, la Virgen de Chapi al cual soy devoto, por darme el privilegio de servir a mi

Patria como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el cual lo realizaré con honor y lealtad,

ofreciendo mi mayor y mejor esfuerzo para cumplir a cabalidad los objetivos que se propongan para el

cumplimiento de nuestra misión y el planeamiento, preparación, coordinación y conducción de las operaciones y

acciones militares de las Fuerzas Armadas con la mente puesta en la visión que todos queremos compartir”.

Finalizó manifestando su compromiso a ejercer la jefatura con el respeto a las leyes, valores castrenses que

sustentan el empleo de las armas al servicio del país y políticas estratégicas que el Gobierno lo designen.

En las sucesivas ceremonias estuvieron presentes, el Ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, los

comandantes generales de las Fuerzas Armadas, Oficiales generales y almirantes ex Jefes del Comando

Conjunto de las Fuerzas Armadas, ex comandantes generales de las instituciones armadas, Oficiales generales

y almirantes de las FFAA, Oficiales superiores y subalternos, Cadetes y Alumnos de las escuelas de formación,

Técnicos, Oficiales de Mar, personal de tropa, familiares, amigos e invitados especiales.

https://www.marina.mil.pe/noticias/80927 de diciembre de 2013

Page 9: Ex Cadetes N av les Del Pe rú A s viso a losasecanaval.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/ENERO-2014.pdf · per ez garc Ía edwin 01 d iaz m antilla jor ge 13 velar de man rique juan

888

Ceremonia de Despedida del Almirante José Cueto Aservi y Designación del nuevo

Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

Len la Plaza Cáceres del Cuartel General del Ejército se realizó la ceremonia de despedida y agradecimiento por sus servicios prestados como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, alto cargo castrense que ejerció el Almirante José Cueto Aservi, desde que fuera designado el 17 de mayo del 2012.

El significativo momento que pone fin a una excelente e impecable carrera como Oficial Naval, fue reconocido con

la formación de las tropas representativas de las tres Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, quienes,

ataviados de sus uniformes y alzando la Bandera de Guerra de sus Instituciones, despidieron al Almirante José

Cueto Aservi, quien fue Espada de Honor de la Escuela

Naval del Perú.

Durante la ceremonia se procedió a la lectura de la

Resolución Suprema de la Ley del Servicio Militar de los

Oficiales de las Fuerzas Armadas, que establece como

causal del paso a la situación militar de retiro y el cese del

Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el

cumplimiento de los 40 años de servicio, agradeciendo los

servicios prestados a la Nación. Del mismo modo se da por

concluidas las funciones del Vicealmirante José Cueto y el

pase a la situación militar de retiro. Enseguida, se prosiguió al arriado y entrega de la Insignia de Mando del Jefe

del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El Almirante José Cueto Aservi, inició su discurso con un minuto de silencio en honor de aquellos miembros de las

FFAA y PNP que ofrendaron sus vidas por alcanzar la pacificación nacional. Durante su alocución, agradeció al

Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso por la confianza en su designación al más alto cargo jerárquico

que un oficial de armas puede alcanzar en la vida militar.

Recordó que, “Cuando en mayo del 2012 fue designado en el cargo ya había alcanzado y logrado todos mis

anhelos en la carrera naval. Había llegado a ser comandante de buque, es decir la razón de la carrera naval, había

comandado y desempeñado múltiples cargos administrativos y culminé mi carrera como Comandante General de

la Marina, todo ello con el apoyo de mi esposa, mi familia y con ayuda de Dios”.

Indicó que “A pedido del Gobierno, me comprometí a ejercer el liderazgo de las FFAA, con decisión, honestidad y

visión integradora, ejerciendo con firmeza el comando directo de los Comandos Operacionales y todas las

999

funciones inherentes al Comando Conjunto”. Precisó que “En innumerables ocasiones he debido tomar

decisiones que son inherentes al cargo, a la responsabilidad, al servicio a la Patria que nuevamente y siempre he

considerado un máximo honor en mi vocación militar”.

Fue contundente al expresar: “Lo que no se puede aceptar es la falacia, la jugada artera viniendo de quien menos

se espera, o, tal vez, debió esperarse, no lo creo, se trata de personas que simplemente erraron, uso aquí una

calificación discreta, en todo caso para Verdades, el tiempo; para Justicia, Dios''.

Dijo después que “tengo el deber cumplido y a mucha honra, agradezco a los Comandantes Generales de las

FFAA con los que hemos formado en estos 19 meses el escudo que protegió y seguirá protegiendo al Perú de la

delincuencia terrorista y del narcotráfico en el VRAEM”. Al referirse a su sucesor, dijo que “invoco a seguir

trabajando sin dejarnos distraer por actos de malos elementos que pretenden la destrucción de la moral y la

disciplina institucional''.

Seguido al discurso, el Almirante José Cueto Aservi efectuó la

despedida de las Bandera de Guerra de las Instituciones Armadas.

En una posterior ceremonia, el General de División, Leonel

Benigno Cabrera Pino, quien se desempeñara hasta ayer como

Jefe de la Tercera Región Militar de Arequipa, fue reconocido como

nuevo Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas -

CCFFAA.

En su discurso, el General de División Leonel Cabrera manifestó que “mis palabras más emotivas son de

agradecimiento a Dios todo poderoso, la Virgen de Chapi al cual soy devoto, por darme el privilegio de servir a mi

Patria como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el cual lo realizaré con honor y lealtad,

ofreciendo mi mayor y mejor esfuerzo para cumplir a cabalidad los objetivos que se propongan para el

cumplimiento de nuestra misión y el planeamiento, preparación, coordinación y conducción de las operaciones y

acciones militares de las Fuerzas Armadas con la mente puesta en la visión que todos queremos compartir”.

Finalizó manifestando su compromiso a ejercer la jefatura con el respeto a las leyes, valores castrenses que

sustentan el empleo de las armas al servicio del país y políticas estratégicas que el Gobierno lo designen.

En las sucesivas ceremonias estuvieron presentes, el Ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, los

comandantes generales de las Fuerzas Armadas, Oficiales generales y almirantes ex Jefes del Comando

Conjunto de las Fuerzas Armadas, ex comandantes generales de las instituciones armadas, Oficiales generales

y almirantes de las FFAA, Oficiales superiores y subalternos, Cadetes y Alumnos de las escuelas de formación,

Técnicos, Oficiales de Mar, personal de tropa, familiares, amigos e invitados especiales.

https://www.marina.mil.pe/noticias/80927 de diciembre de 2013

Page 10: Ex Cadetes N av les Del Pe rú A s viso a losasecanaval.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/ENERO-2014.pdf · per ez garc Ía edwin 01 d iaz m antilla jor ge 13 velar de man rique juan

101010

DIFERENDO MARÍTIMO CON CHILETexto de la Demanda

Demanda de la República del Perú dando inicio al procesoCaso concerniente a la Delimitación Marítima entre la República del Perú y la República de ChileAl Señor SecretarioCorte Internacional de Justicia

El suscrito, debidamente autorizado por el Gobierno de la República del Perú como su Agente, tiene el honor de someter a la Corte Internacional de Justicia, de conformidad con los artículos 36 (1) y 40 (1) de su Estatuto y el Artículo 38 de su Reglamento, una demanda dando inicio al proceso instituido por la República del Perú contra la República de Chile por el siguiente caso:

I. Materia de la Controversia

1. La controversia entre el Perú y Chile está referida a la delimitación del límite entre las zonas marítimas de los dos Estados en el Océano Pacífico, que comienza en un punto en la costa denominado “Concordia” conforme al Tratado del 3 de junio de 1929. La controversia entre el Perú y Chile también comprende el reconocimiento a favor del Perú de una vasta zona marítima que se sitúa dentro de las 200 millas marinas adyacentes a la costa peruana, y que por tanto pertenece al Perú, pero que Chile considera como parte del alta mar.

II. Los Hechos

2. Las zonas marítimas entre el Perú y Chile nunca han sido delimitadas ni por acuerdo ni de alguna otra forma. El Perú, consiguientemente, sostiene que la delimitación deberá ser determinada por la Corte conforme al Derecho Internacional.

3. Sin embargo, Chile sostiene que ambos Estados han acordado una delimitación marítima que comienza en la costa y continúa a lo largo de un paralelo de latitud. Aún más, Chile ha rehusado reconocer los derechos soberanos del Perú sobre un área marítima situada dentro del límite de 200 millas marinas desde sus costas (y que se encuentra fuera de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental de Chile).

4. Desde los años ochenta, el Perú ha intentado consistentemente negociar las diversas cuestiones incluidas en esta controversia, pero ha encontrado la constante negativa chilena a entrar en negociaciones (ver por ejemplo el Anexo 1). Mediante Nota de su Ministro de Relaciones Exteriores del 10 de septiembre de 2004 (Anexo 2) Chile cerró firmemente la puerta a cualquier negociación.

III. La Jurisdicción de la Corte

5. La jurisdicción de la Corte en este caso se basa en el Artículo XXXI del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá) del 30 de abril de 1948 (Anexo 3). Esta disposición reza:

ARTICULO XXXI

De conformidad con el inciso 2º del artículo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, las Altas Partes Contratantes declaran que reconocen respecto a cualquier otro Estado Americano como obligatoria ipso facto, sin necesidad de ningún convenio especial mientras esté vigente el Presente Tratado, la jurisdicción de la expresada Corte en todas las controversias de orden jurídico que surjan entre ellas y que versen sobre:a) La interpretación de un Tratado;b) Cualquier cuestión de Derecho Internacional;c) La existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría la violación de una obligación internacional;d) La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento de una obligación internacional.6. Tanto el Perú como Chile son partes en el Pacto de Bogotá. Ninguna de las dos partes mantiene a la fecha reserva alguna al referido Pacto.

IV. El Fundamento Legal de la Reclamación Peruana

7. Los principios y normas del derecho internacional consuetudinario sobre delimitación marítima, tal como se encuentran reflejados en las disposiciones relevantes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (“CONVEMAR”) y desarrollados por la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia y de otros tribunales, constituyen las principales fuentes de derecho aplicables a la presente controversia.8. El principio rector principal sobre delimitación de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental entre Estados con costas adyacentes, recogido en los Artículos 74 y 83 de la Convención, es que la delimitación “se efectuará por acuerdo entre ellos sobre la base del derecho internacional, a que hace referencia el Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, a fin de llegar a una solución equitativa.”Según ha sido interpretado por la reciente jurisprudencia de la Corte, este principio es básicamente similar al que rige la delimitación de los mares territoriales de los Estados con costas adyacentes conforme al Artículo 15 de la Convención, consistente en aplicar la equidistancia, teniendo en cuenta circunstancias especiales cuando las hubiere.

9. De conformidad con el derecho internacional, tanto el Perú como Chile tienen derecho a un dominio marítimo adyacente como prolongación de sus respectivos territorios terrestres hasta una distancia de 200 millas marinas desde sus líneas de base. A consecuencia de ello y dada la configuración geográfica de la costa, sus derechos se superponen. Como quiera que ningún acuerdo ha sido alcanzado por las Partes respecto a la delimitación de sus respectivas zonas marítimas y en ausencia de circunstancias especiales que cuestionen la aplicación de la línea equidistante, es la línea equidistante la que permite arribar a un resultado equitativo. El límite marítimo entre las Partes deberá ser determinado en tal sentido.

10. En contraste, una línea divisoria a lo largo de un paralelo que comience en la costa, conforme a la pretensión chilena, no cumple el requisito fundamental de arribar a un resultado equitativo y tampoco surge de acuerdo alguno entre las Partes.

11. La delimitación debe empezar en un punto en la costa denominado Concordia, punto terminal de la frontera terrestre establecido conforme al Tratado y Protocolo Complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica -Tratado de Lima- del 3 de junio de 1929 (Anexo 4), cuyas coordenadas son 18º 21' 08” S y 70º 22' 39” W (ver Anexo 5), y debe extenderse hasta una distancia de 200 millas marinas desde las líneas de base establecidas por las Partes.Esto es en conformidad con el Artículo 54, párrafo 2 de la Constitución del Perú de 1993 (Anexo 6), la Ley No. 28621 sobre Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú del 3 de noviembre de 2005 (Anexo 5), el Decreto Supremo peruano No. 047-2007-RE del 11 de agosto de 2007 (Anexo 7) y el artículo 596 del Código Civil chileno modificado por la Ley No. 18.565 del 23 de octubre de 1986 (Anexo 8), todas ellas normas concurrentes en la fijación del límite exterior de sus respectivos dominios marítimos hasta una distancia de 200 millas marinas medidas desde las líneas de base.

12. Conforme a normas y principios bien establecidos de derecho internacional, el Perú también tiene derecho a los espacios marítimos que se encuentran dentro de las 200 millas marinas medidas desde sus líneas de base y que, a la vez, se encuentran fuera de las 200 millas marinas medidas desde las líneas de base chilenas. Los argumentos contrarios esgrimidos por Chile carecen de mérito alguno.

V. Decisión Requerida

13. El Perú solicita a la Corte que determine el curso del límite marítimo entre los dos Estados conforme al derecho internacional, según lo indicado en la Sección IV supra, e igualmente solicita a la Corte que reconozca y declare que el Perú posee derechos soberanos exclusivos en el área marítima situada dentro del límite de 200 millas marinas de su costa y fuera de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental de Chile.

14. El Gobierno del Perú se reserva el derecho de ampliar, enmendar o modificar la presente demanda a lo largo del proceso.

15. Para los propósitos del Artículo 31 (3) del Estatuto y del Artículo 35 (1) del Reglamento de la Corte Internacional de Justicia, el Gobierno del Perú declara su intención de ejercer su derecho a designar un Juez ad hoc.Todas las comunicaciones relativas a este caso deberán ser enviadas a la Embajada de la República del Perú en el Reino de los Países Bajos, Nassauplein 4, 2585 EA, La Haya, Países Bajos.

Respetuosamente,Allan WagnerAgente del Gobierno de la República del Perú

111111

Page 11: Ex Cadetes N av les Del Pe rú A s viso a losasecanaval.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/ENERO-2014.pdf · per ez garc Ía edwin 01 d iaz m antilla jor ge 13 velar de man rique juan

101010

DIFERENDO MARÍTIMO CON CHILETexto de la Demanda

Demanda de la República del Perú dando inicio al procesoCaso concerniente a la Delimitación Marítima entre la República del Perú y la República de ChileAl Señor SecretarioCorte Internacional de Justicia

El suscrito, debidamente autorizado por el Gobierno de la República del Perú como su Agente, tiene el honor de someter a la Corte Internacional de Justicia, de conformidad con los artículos 36 (1) y 40 (1) de su Estatuto y el Artículo 38 de su Reglamento, una demanda dando inicio al proceso instituido por la República del Perú contra la República de Chile por el siguiente caso:

I. Materia de la Controversia

1. La controversia entre el Perú y Chile está referida a la delimitación del límite entre las zonas marítimas de los dos Estados en el Océano Pacífico, que comienza en un punto en la costa denominado “Concordia” conforme al Tratado del 3 de junio de 1929. La controversia entre el Perú y Chile también comprende el reconocimiento a favor del Perú de una vasta zona marítima que se sitúa dentro de las 200 millas marinas adyacentes a la costa peruana, y que por tanto pertenece al Perú, pero que Chile considera como parte del alta mar.

II. Los Hechos

2. Las zonas marítimas entre el Perú y Chile nunca han sido delimitadas ni por acuerdo ni de alguna otra forma. El Perú, consiguientemente, sostiene que la delimitación deberá ser determinada por la Corte conforme al Derecho Internacional.

3. Sin embargo, Chile sostiene que ambos Estados han acordado una delimitación marítima que comienza en la costa y continúa a lo largo de un paralelo de latitud. Aún más, Chile ha rehusado reconocer los derechos soberanos del Perú sobre un área marítima situada dentro del límite de 200 millas marinas desde sus costas (y que se encuentra fuera de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental de Chile).

4. Desde los años ochenta, el Perú ha intentado consistentemente negociar las diversas cuestiones incluidas en esta controversia, pero ha encontrado la constante negativa chilena a entrar en negociaciones (ver por ejemplo el Anexo 1). Mediante Nota de su Ministro de Relaciones Exteriores del 10 de septiembre de 2004 (Anexo 2) Chile cerró firmemente la puerta a cualquier negociación.

III. La Jurisdicción de la Corte

5. La jurisdicción de la Corte en este caso se basa en el Artículo XXXI del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá) del 30 de abril de 1948 (Anexo 3). Esta disposición reza:

ARTICULO XXXI

De conformidad con el inciso 2º del artículo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, las Altas Partes Contratantes declaran que reconocen respecto a cualquier otro Estado Americano como obligatoria ipso facto, sin necesidad de ningún convenio especial mientras esté vigente el Presente Tratado, la jurisdicción de la expresada Corte en todas las controversias de orden jurídico que surjan entre ellas y que versen sobre:a) La interpretación de un Tratado;b) Cualquier cuestión de Derecho Internacional;c) La existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría la violación de una obligación internacional;d) La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento de una obligación internacional.6. Tanto el Perú como Chile son partes en el Pacto de Bogotá. Ninguna de las dos partes mantiene a la fecha reserva alguna al referido Pacto.

IV. El Fundamento Legal de la Reclamación Peruana

7. Los principios y normas del derecho internacional consuetudinario sobre delimitación marítima, tal como se encuentran reflejados en las disposiciones relevantes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (“CONVEMAR”) y desarrollados por la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia y de otros tribunales, constituyen las principales fuentes de derecho aplicables a la presente controversia.8. El principio rector principal sobre delimitación de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental entre Estados con costas adyacentes, recogido en los Artículos 74 y 83 de la Convención, es que la delimitación “se efectuará por acuerdo entre ellos sobre la base del derecho internacional, a que hace referencia el Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, a fin de llegar a una solución equitativa.”Según ha sido interpretado por la reciente jurisprudencia de la Corte, este principio es básicamente similar al que rige la delimitación de los mares territoriales de los Estados con costas adyacentes conforme al Artículo 15 de la Convención, consistente en aplicar la equidistancia, teniendo en cuenta circunstancias especiales cuando las hubiere.

9. De conformidad con el derecho internacional, tanto el Perú como Chile tienen derecho a un dominio marítimo adyacente como prolongación de sus respectivos territorios terrestres hasta una distancia de 200 millas marinas desde sus líneas de base. A consecuencia de ello y dada la configuración geográfica de la costa, sus derechos se superponen. Como quiera que ningún acuerdo ha sido alcanzado por las Partes respecto a la delimitación de sus respectivas zonas marítimas y en ausencia de circunstancias especiales que cuestionen la aplicación de la línea equidistante, es la línea equidistante la que permite arribar a un resultado equitativo. El límite marítimo entre las Partes deberá ser determinado en tal sentido.

10. En contraste, una línea divisoria a lo largo de un paralelo que comience en la costa, conforme a la pretensión chilena, no cumple el requisito fundamental de arribar a un resultado equitativo y tampoco surge de acuerdo alguno entre las Partes.

11. La delimitación debe empezar en un punto en la costa denominado Concordia, punto terminal de la frontera terrestre establecido conforme al Tratado y Protocolo Complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica -Tratado de Lima- del 3 de junio de 1929 (Anexo 4), cuyas coordenadas son 18º 21' 08” S y 70º 22' 39” W (ver Anexo 5), y debe extenderse hasta una distancia de 200 millas marinas desde las líneas de base establecidas por las Partes.Esto es en conformidad con el Artículo 54, párrafo 2 de la Constitución del Perú de 1993 (Anexo 6), la Ley No. 28621 sobre Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú del 3 de noviembre de 2005 (Anexo 5), el Decreto Supremo peruano No. 047-2007-RE del 11 de agosto de 2007 (Anexo 7) y el artículo 596 del Código Civil chileno modificado por la Ley No. 18.565 del 23 de octubre de 1986 (Anexo 8), todas ellas normas concurrentes en la fijación del límite exterior de sus respectivos dominios marítimos hasta una distancia de 200 millas marinas medidas desde las líneas de base.

12. Conforme a normas y principios bien establecidos de derecho internacional, el Perú también tiene derecho a los espacios marítimos que se encuentran dentro de las 200 millas marinas medidas desde sus líneas de base y que, a la vez, se encuentran fuera de las 200 millas marinas medidas desde las líneas de base chilenas. Los argumentos contrarios esgrimidos por Chile carecen de mérito alguno.

V. Decisión Requerida

13. El Perú solicita a la Corte que determine el curso del límite marítimo entre los dos Estados conforme al derecho internacional, según lo indicado en la Sección IV supra, e igualmente solicita a la Corte que reconozca y declare que el Perú posee derechos soberanos exclusivos en el área marítima situada dentro del límite de 200 millas marinas de su costa y fuera de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental de Chile.

14. El Gobierno del Perú se reserva el derecho de ampliar, enmendar o modificar la presente demanda a lo largo del proceso.

15. Para los propósitos del Artículo 31 (3) del Estatuto y del Artículo 35 (1) del Reglamento de la Corte Internacional de Justicia, el Gobierno del Perú declara su intención de ejercer su derecho a designar un Juez ad hoc.Todas las comunicaciones relativas a este caso deberán ser enviadas a la Embajada de la República del Perú en el Reino de los Países Bajos, Nassauplein 4, 2585 EA, La Haya, Países Bajos.

Respetuosamente,Allan WagnerAgente del Gobierno de la República del Perú

111111

Page 12: Ex Cadetes N av les Del Pe rú A s viso a losasecanaval.org.pe/wp-content/uploads/2016/05/ENERO-2014.pdf · per ez garc Ía edwin 01 d iaz m antilla jor ge 13 velar de man rique juan

DIFERENDO MARÍTIMO CON CHILELECTURA DEL FALLO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

FECHA: LUNES 27 DE ENERO DE 2014

LUGAR:AUDITORIO ASOCIACIÓN DE EX – CADETES NAVALES A

PARTIR 08:30 HRS.

LECTURA DEL FALLOVÎA SATÉLITE EN DIRECTO A 09:00 HRS. – PANTALLA

GIGANTE.

COMENTARIO Y DEBATE:A CARGO DE ESPECIALISTA EN EL TEMA HASTA 60

MINUTOS DESPÚES DE LA TRANSMISIÓN.

INSCRIPCIÓN:

HASTA AL 24 ENERO. PERSONAL, TELEFÓNICA, E-

MAIL, 255-4441/255-4389 SRA. FLOR / T3 GISELLE GARCÍA:

[email protected].

CAPACIDAD: HASTA 100 PERSONAS.

TENIDA SPORT (PANTALÔN Y CAMISA DE VESTIR).

CAFÉ