10
PRECAUCIONES DEL MAGNESIO : El magnesio en forma pulverizada es extremadamente inflamable . En contacto con el aire y algo de calor no muy fuerte reacciona rápidamente y con ácidos también, produciendo hidrógeno , por lo que debe manipularse con precaución. El fuego, de producirse, no se deberá intentar apagar con agua, deberá usarse arena seca, cloruro de sodio o extintores de clase D, sin embargo es altamente reactivo. EFECTOS POTENCIALES A LA SALUD Inhalación: Inhalación de polvos o humos puede irritar el tracto respiratorio y puede causar fiebre de humo de metal. Los síntomas pueden incluir tos, dolor de pecho, fiebre, y leucocitosis. Ingestión: El metal magnesio no tiene una toxicidad bien- caracterizada. Puede causar dolor abdominal y diarrea. Contacto con la Piel: Partículas depositadas en la piel pueden causar erupciones. Magnesio fundido puede causar serias quemaduras en la piel. Contacto con los Ojos: Altas concentraciones de polvo pueden causar irritación mecánica. Observar un incendio de magnesio puede causar daño en los ojos. Exposición Crónica: No se encontró información. Agravación de Condiciones Pre-existentes Heridas existentes contaminadas con magnesio son muy lentas de sanar. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Remueva al aire fresco. De atención

Ex Posicion

Embed Size (px)

Citation preview

PRECAUCIONES DEL MAGNESIO :

El magnesio en forma pulverizada es extremadamente inflamable. En contacto con el aire y algo de calor no muy fuerte reacciona rpidamente y con cidos tambin, produciendo hidrgeno, por lo que debe manipularse con precaucin. El fuego, de producirse, no se deber intentar apagar con agua, deber usarse arena seca, cloruro de sodio o extintores de clase D, sin embargo es altamente reactivo.

EFECTOS POTENCIALES A LA SALUD

Inhalacin: Inhalacin de polvos o humos puede irritar el tracto respiratorio y puede causar fiebre de humo de metal. Los sntomas pueden incluir tos, dolor de pecho, fiebre, y leucocitosis. Ingestin: El metal magnesio no tiene una toxicidad bien-caracterizada. Puede causar dolor abdominal y diarrea. Contacto con la Piel: Partculas depositadas en la piel pueden causar erupciones. Magnesio fundido puede causar serias quemaduras en la piel. Contacto con los Ojos: Altas concentraciones de polvo pueden causar irritacin mecnica. Observar un incendio de magnesio puede causar dao en los ojos. Exposicin Crnica: No se encontr informacin. Agravacin de Condiciones Pre-existentes Heridas existentes contaminadas con magnesio son muy lentas de sanar.

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalacin: Remueva al aire fresco. De atencin mdica para cualquier dificultad en la respiracin. Ingestin: Si es tragado, NO INDUZCA EL VMITO. De grandes cantidades de agua. Nunca de nada por la boca a una persona inconsciente. De atencin mdica inmediatamente. Contacto con la Piel: Remueva cualquier ropa contaminada. Lave la piel con jabn o detergente suave y agua por al menos 15 minutos. De atencin mdica si irritacin se desarrolla o persiste. Contacto con los Ojos: Inmediatamente lave los ojos con abundante agua por al menos 15 minutos, levantando los prpados superiores e inferiores ocasionalmente. De atencin mdica si persiste la irritacin.

ROL BIOLGICO DEL MAGNESIO EN EL SER HUMANO

CONTENIDO CORPORAL

El magnesio se encuentra ampliamente distribuido por el organismo, existiendo en una persona,aproximadamente de 20 a 28 g.

El 60-65% del total se encuentra en el hueso, alrededor del 27% en el msculo, 6-7% en otras clulas y aproximadamente 1% en el liquido extracelular.

El magnesio en plasma se puede encontrar libre (55%), acomplejado (13%) o unido a protenas (32%).

FUNCIONES BIOQUMICAS

El magnesio es el cuarto catin ms abundante del organismo y el segundo en importancia dentro de la clula.

Interviene en procesos bioqumicos primitivos como la fotosntesis y adhesin celular; ac ta como regulador d e la est ructura del ribosoma, en el transporte de la membrana, sntesis de protenas y cidos nucleicos; generacin y transmisin del impulso nervioso, contraccin muscular y cardiaca as como en la fosforilacin oxidativa.

El magnesio ha jugado un papel importante en el proceso de la evolucin biolgica, hacia organismos diferenciados que utilizan ms eficazmente la energa. Este elemento forma parte de la molcula de clorofila, que se desarroll hace tres mil millones de aos.

Posteriormente, hace alrededor de mil millones de aos, se desarroll la fosforilacin oxidativa, en la que el magnesio es un in necesario.

Las funciones bioqumicas del magnesio se pueden resumir en los siguientes puntos:

1.- Sntesis y utilizacin de compuestos ricos en energa.

El magnesio es necesario para la sntesis de diversos compuestos con enlaces ricos en energa:

2. - Sntesis de transportadores de protones y electrones.

El magnesio es necesario en la formacin de nucletidos difosforilados (NAD) y trifosforilados (NADP); en la formacin de flavin nucleotidos (FMN y FAD).

3. - Sntesis y actividad de numerosas enzimas.

La importancia del magnesio en esta funcin deriva tanto de ser elemento constituyente de las molculas como por su papel en la sntesis de enzimas en particular y de protenas en general.

Adems, este catin activa un gran nmero de enzimas, aproximadamente trescientas.

En resumen, de su importancia bioqumica podemos indicar que es necesario para la sntesis de compuestos ricos en energa, transportadores de electrones y enzimas y para el control de sus efectos.

Es un regulador esencial en el ciclo celular y tiene un papel importante en la coordinacin del metabolismo.

Es un agente estabilizador celular y subcelular, necesario para la estabilidad de las membranas plasmticas, integridad de las mitocondrias, lisosomas, polisomas y cromosomas, y del DNA y RNAm y de los complejos de RNA.

Por todo ello, el magnesio puede ser un importante eslabn entre los sistemas de transporte y el metabolismo y probablemente su concentracin se encuentre regulada con precisin.

FUNCIONES FISIOLGICAS

El magnesio es fundamental para numerosas funciones fisiolgicas, entre las que podemos brevemente destacar:

1.- Sistema neuromuscular: interviene este catin en:

Excitabilidad neuronal

Excitabilidad muscular

2.- Sistema cardiovascular:

Corazn:

Afecta a la contractibilidad e irritabilidad

Cardioprotector

Antihipxico

Antiisqumico

Sistema circulatorio:

Protege las paredes de los vasos

Vasodilatador

3.- Sistema sanguneo:

Antitrombtico

Estabiliza los eritrocitos

Aumenta la produccin de leucocitos

4.- otros sistemas:

Necesario en el crecimiento y maduracin sea

Metabolismo mineral

Interviene en la trasmisin gentica

Activa la movilidad de los espermatozoides

Activa las funciones hepticas

Interviene en la sntesis de surfactante pulmonar

Necesario para la sntesis de hormonas

Interviene en funciones antialrgicas

Estabiliza las membranas celulares

Es necesario para la sntesis de compuestos ricos en energa

Es esencial en la sntesis de numerosas enzimas y protenas

Absorcin

El 90% del magnesio ingerido se absorbe en el intestino delgado, el resto en estmago e intestino grueso.

Diversos estudios metablicos ponen de manifiesto que, en condiciones normales, el magnesio se absorbe en una proporcin que oscila entre el 45 y 70%. Otro factor muy importante es el equilibrio cido base, ya que en los casos de acidosis la absorcin de magnesio aumenta.

Distribucin

Una vez absorbido, el in es transportado a los distintos tejidos, siendo en el seo donde se encuentra en mayor proporcin.

Excrecin

La va ms importante de excrecin es la digestiva, con variaciones segn el tipo de ingesta: as, si la dieta es muy rica en magnesio las perdidas en heces pueden llegar al 75%, mientras que con dietas pobres estas perdidas se reducen a 30%.

La tercera parte del magnesio que entra en el organismo por la dieta se excreta por la orina, la cantidad excretada por esta va es mnima cuando la ingesta es deficitaria y se estabiliza cuando los aportes son superiores a los normales.

LA INGESTA DIARIA de magnesio debe estar entre los 300 y 350 mg/da para los hombres, 280 mg/da para las mujeres y entre 320 a 350 mg/da para las embarazadas.La necesidad diaria de este mineral, se cubre consumiendo alguna de las siguientes comidas:

Una taza de chocolate con leche, y tres rebanadas de pan integral

Una porcin de carne acompaada de ensalada verde

Una taza de legumbres cocidas

LISTADO DE ALIMENTOS PARA UNA DIETA RICA EN MAGNESIO

Alimentos ricos en Magnesio

Alimentos

mg en 100 g de porcin comestible

Pepitas de girasol

387

Almendras sin cscara

258

Avellana sin cscara

258

Caracoles

250

Germen de trigo

250

Soja en grano

240

Longaniza

200

Cacahuete sin cscara

174

Garbanzos. Judas blancas, pintas

160

Pistacho

158

Trigo, grano entero

147

Cacao en polvo, azucarado. Harina integral. Nueces sin cscara

140

Calamares y similares

139

Piones sin cscara

132

Turrones y mazapanes

129

Guisantes secos

123

Leche de vaca desnatada en polvo

117

Chocolate amargo con azcar

107

Arroz integral

106

Chocolate

100

Percebes

94

Pan integral

91

DEFICIENCIA DE MAGNESIOLa deficiencia de magnesio lleva a anormalidades bioqumicas y manifestaciones clnicas que pueden ser fcilmente detectadas. La deficiencia se da como consecuencia de la ingesta inadecuada o malabsorcin, por alteraciones en el metabolismo, por prdidas excesivas debido a diferentes patologas o secundario a tratamientos farmacolgicos. Su deficiencia estar relacionada con un gran nmero de alteraciones cardiovasculares, gastrointestinales, renales, musculares, neurolgicas, inmunes, etc. La hipocalcemia (deficiencia de calcio) como as tambin la hipokalemia (deficiencia de potasio) est asociada a la deficiencia del magnesio.La carencia de magnesio est caracterizada por:

Prdida de apetito

Nuseas, vmitos

Fatiga

Debilidad

Contracciones musculares

Sncopes

Cambios de personalidad

Temblores

Ritmo cardaco anormal (palpitaciones)

Insomnio

Quines pueden necesitar suplementos de magnesio para prevenir su deficiencia?La suplementacin de magnesio debe ser indicada ante la presencia de un problema de salud o condicin que cause una prdida excesiva de magnesio o limita la absorcin del mismo.

personas que consumen ciertos medicamentos: diurticos, antibiticos (gentamicina anfotericina), anti-neoplsicos (anticancergenos)

personas con diabetes mal controlada: debido a la prdida urinaria de magnesio asociada con la hiperglucemia

personas alcohlicas: ocurre entre el 30-60 % de los alcohlicos, ya que suplantan la comida por el alcohol

personas con malabsorcin como la enfermedad de Crohn, enteropatas (celacos), gastroenteritis crnicas y cirugas intestinales

personas con niveles bajos crnicos de potasio y calcio

personas adultas mayores: debido a la ingesta pobre de este mineral comparada con adultos jvenes. Adems, la absorcin del magnesio disminuye con la edad y aumenta la excrecin renal del mismo. A su vez, ingieren mayor cantidad de medicamentos que pueden interferir con la absorcin del magnesio.

Factores que afectan o inhiben la absorcin

fsforo: ciertos alimentos con altos niveles de fibra contienen fitatos, los cuales disminuyen la absorcin intestinal de magnesio

protenas: la absorcin de magnesio es menor cuando la ingesta proteica es menor a 30 gramos por da

calcio: en grandes dosis provoca un balance negativo de magnesio

alcohol: bloquea al magnesio si se ingieren ms de 3 copas por da

vitamina D: dosis farmacolgicas de vitamina D y la ingesta excesiva de productos lcteos enriquecidos con vitamina D

otros: ingesta de grandes dosis de potasio y ctricos

TOXICIDADEl magnesio presente en la dieta no provoca un riesgo para nuestra salud a diferencia de los suplementos de magnesio. stos pueden provocar efectos adversos cuando se ingieren en altas dosis. El riesgo de tener toxicidad con magnesio aumenta si la persona tiene alguna falla renal, ya que el rin pierde la capacidad de excretar el exceso. As mismo, grandes dosis de laxantes y anticidos que contienen magnesio en su formula estn relacionados con la toxicidad de este mineral.Los signos del exceso de magnesio pueden ser similares a los que se manifiestan por falta del mismo:

cambios mentales

nuseas

diarrea

inapetencia

debilidad muscular

dificultad para respirar

hipotensin severa

ritmo cardaco irregular