3
CONVOCATÒRIA: 15/11/2013 CONVOCATORIA: 15/11/2013 CASTELLÀ: LLENGUA I LITERATURA II CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA II Nombre: _______________________________________________ Curso: ___________ Nota: Observaciones: Ortografía, correo electrónico, chat, Messenger y SMS Alberto Bustos Los profesores se quejan: los alumnos cometen cada vez más faltas de ortografía. Y enseguida se señala a un sospechoso: la comunicación electrónica. ¿Quién respeta las convenciones ortográficas en un correo electrónico, en un chat, en los servicios de mensajería instantánea o en los mensajes de móviles? Parece hasta anticuado entretenerse en poner acentos, haches y comas. Después de la queja y la acusación suele venir un lamento porque los jóvenes no leen. Esto es doblemente injusto. Para empezar, ¿cuándo se ha leído en España o en los países de habla hispana? Parece como si ahora los jóvenes fueran los culpables de un problema que arrastramos de antiguo. Y para continuar resulta que esta es la generación que más lee y escribe de la historia de la humanidad, solo que leen y escriben peor y más deprisa –dicen unos –o simplemente de otra forma –dicen otros -. En la comunicación electrónica se desdibujan las fronteras entre lengua oral y lengua escrita. El medio es escrito pero la rapidez, la espontaneidad, la falta de planificación son propias de la lengua oral. La memoria visual es fundamental para fijar la escritura. El ver una y otra vez una palabra escrita correctamente ayuda a que su forma se grabe en la mente. Esto, unido al refuerzo que supone el escribirla (correctamente), contribuye al aprendizaje ortográfico. ¿Qué ocurre cuando hacemos lo contrario? Lógicamente, si leemos y escribimos palabras con incorrecciones ortográficas y, sobre todo,

Examen 1 (15noviembre)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen 1 (15noviembre)

CONVOCATÒRIA: 15/11/2013 CONVOCATORIA: 15/11/2013CASTELLÀ: LLENGUA I LITERATURA II CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA II

Nombre: _______________________________________________ Curso: ___________ Nota: Observaciones:

Ortografía, correo electrónico, chat, Messenger y SMSAlberto Bustos

Los profesores se quejan: los alumnos cometen cada vez más faltas de ortografía. Y enseguida se señala a un sospechoso: la comunicación electrónica. ¿Quién respeta las convenciones ortográficas en un correo electrónico, en un chat, en los servicios de mensajería instantánea o en los mensajes de móviles? Parece hasta anticuado entretenerse en poner acentos, haches y comas.

Después de la queja y la acusación suele venir un lamento porque los jóvenes no leen. Esto es doblemente injusto. Para empezar, ¿cuándo se ha leído en España o en los países de habla hispana? Parece como si ahora los jóvenes fueran los culpables de un problema que arrastramos de antiguo. Y para continuar resulta que esta es la generación que más lee y escribe de la historia de la humanidad, solo que leen y escriben peor y más deprisa –dicen unos –o simplemente de otra forma –dicen otros -. En la comunicación electrónica se desdibujan las fronteras entre lengua oral y lengua escrita. El medio es escrito pero la rapidez, la espontaneidad, la falta de planificación son propias de la lengua oral.

La memoria visual es fundamental para fijar la escritura. El ver una y otra vez una palabra escrita correctamente ayuda a que su forma se grabe en la mente. Esto, unido al refuerzo que supone el escribirla (correctamente), contribuye al aprendizaje ortográfico.

¿Qué ocurre cuando hacemos lo contrario? Lógicamente, si leemos y escribimos palabras con incorrecciones ortográficas y, sobre todo, si esto se convierte en un hábito, es muy difícil que retengamos la imagen correcta. Si esto te da igual, no hace falta que sigas leyendo; pero si la ortografía te parece importante te voy a dar un consejo:

No escribas nunca con faltas de ortografíaNunca, de verdad. Aunque sea un correo electrónico, aunque vayas con prisa, aunque estés ligando en el Messenger y no tengas tiempo para mirar el diccionario, aunque estés dándole a la tecla del móvil… al final no sabrás si burro se escribe con be o con uve.

Tampoco estaría de más pedirles a quienes se comunican con nosotros por escrito que no nos envíen mensajes con faltas de ortografía porque se nos acabarán pegando. Es una cuestión de higiene ortográfica.

Page 2: Examen 1 (15noviembre)

OPCIÓN ÚNICA1. Comentario crítico del texto (0- 8 puntos)

I.1 Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicitación de su esquema organizativo –partes temáticas constitutivas del texto y articulación de estas -. (8 puntos).I.2. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conocimiento del mundo (2 puntos).

PREGUNTAS GUIADAS

1. Tema (0-0.5 puntos).

2. Resumen (0-1 punto).

3. Ideas principales y secundarias: (0-1.5 puntos).

ESQUEMA ORGANIZATIVO. 4. Tipo de texto: ________________________________ (Justificación) (0-0.25 puntos)

5. Género discursivo: ______________________ (Justificación) (0-0.25 puntos)

6. Estructura del texto. (0-1.5puntos) El texto presenta una estructura externa de ___ párrafos de diferente extensión. Su estructura interna, la relacionada con el contenido, está formada por tres partes:

- La primera parte, en la que plantea el tema, que ocupa el primer párrafo. Aquí expone las quejas de los profesores por los frecuentes errores ortográficos y su escaso nivel lector.

- La segunda parte, (…)

- El cierre, que ocupa _____________ , expone (…)

7. La tesis. Tipo de tesis. (0-1punto)8. Estructura interna. La tesis del autor la encontramos (…) por ello el texto presenta una

estructura __________________________. (0-0.5 puntos)9. Los argumentos. (0-1.5 puntos) Los argumentos que utiliza el autor para defender su tesis son

los siguientes:

10. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del alumno y de su conocimiento del mundo (0- 2 puntos).

Page 3: Examen 1 (15noviembre)