5
CENTRO ESCOLAR APARICIO A.C. C.C.T. 21PES0133Y EXAMEN BIMESTRAL ASIGNATURA ESTATAL “PUEBLA” SECCIÓN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2014 – 2015 Nombre del alumno: _______________________________Grado/grupo________ Es muy importante que la letra sea clara y legible, así como la limpieza y orden en sus respuestas, Utilice tinta negra o azul. Si utiliza lápiz no hay derecho a revisión de examen en caso que lo solicite. Lee el siguiente fragmento y contesta las preguntas. …Puebla fue ubicada por sus fundadores en un lugar privilegiado. Cuatro maravillosos volcanes la custodian: Popocatépetl, La Malinche, Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba. Los bosques de las faldas de esos volcanes nutrían los ríos y el acuífero de la ciudad y sus alrededores. Una ciudad repleta de historia y belleza es Puebla, caracterizada por construcciones coloniales, en donde destacan sus iglesias monumentales; hermosas casonas y haciendas como la Ex Hacienda de Chautla; joyas arquitectónicas tapizadas de cerámica de Talavera ; conventos enigmáticos algunos de ellos convertidos en museos como el de Santa Rosa. Una ciudad digna de admirarse por sus costumbres y tradiciones, la música popular, los platillos y dulces típicos , así como la hospitalidad de su gente. 1.- Las frases que se encuentran subrayadas en el texto son ejemplos de: a) Patrimonio familiar b) Patrimonio personal c) Patrimonio de Puebla d) Patrimonio económico 2.- Para estudiar el patrimonio de Puebla lo clasificamos en: a) Natural y familiar b) natural y cultural c) natural y personal d) cultural y personal

Examen 1 Puebla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen bloque 1

Citation preview

Page 1: Examen 1 Puebla

CENTRO ESCOLAR APARICIO A.C.C.C.T. 21PES0133Y

EXAMEN BIMESTRAL ASIGNATURA ESTATAL “PUEBLA”

SECCIÓN SECUNDARIACICLO ESCOLAR 2014 – 2015

Nombre del alumno: _______________________________Grado/grupo________

Es muy importante que la letra sea clara y legible, así como la limpieza y orden en sus

respuestas, Utilice tinta negra o azul. Si utiliza lápiz no hay derecho a revisión de examen en caso

que lo solicite. 

Lee el siguiente fragmento y contesta las preguntas. 

…Puebla fue ubicada por sus fundadores en un lugar privilegiado. Cuatro maravillosos volcanes la custodian: Popocatépetl, La Malinche, Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba. Los bosques de las faldas de esos volcanes nutrían los ríos y el acuífero de la ciudad y sus alrededores. Una ciudad repleta de historia y belleza es Puebla, caracterizada por construcciones coloniales, en donde destacan sus iglesias monumentales; hermosas casonas y haciendas como la Ex Hacienda de Chautla; joyas arquitectónicas tapizadas de cerámica de Talavera; conventos enigmáticos algunos de ellos convertidos en museos como el de Santa Rosa. Una ciudad digna de admirarse por sus costumbres y tradiciones, la música popular, los platillos y dulces típicos, así como la hospitalidad de su gente. 

1.- Las frases que se encuentran subrayadas en el texto son ejemplos de:

a) Patrimonio familiar b) Patrimonio personal c) Patrimonio de Puebla d) Patrimonio económico 

2.- Para estudiar el patrimonio de Puebla lo clasificamos en:

a) Natural y familiar b) natural y cultural c) natural y personal d) cultural y personal

3.- Según el texto, cuáles son ejemplos de patrimonio natural:

a) Iglesias b) las tradiciones c) platillos típicos d) Popocatépetl, La Malinche, Iztaccíhuatl

4.- El patrimonio cultural para su estudio se clasifica en:

a) Tangible y natural b) intangible y cultural c) tangible e intangible d) intangible y natural

Page 2: Examen 1 Puebla

5.- Según el texto, son ejemplos de patrimonio cultural tangible:

a) iglesias monumentales y museos b) costumbres, tradiciones y música popular 

c) Popocatépetl e Iztaccíhuatl d) dulces típicos y costumbres

6.- Según el texto, son ejemplos de patrimonio cultural intangible:

a) iglesias monumentales y museos b) costumbres, tradiciones y música popular 

c) Popocatépetl e Iztaccíhuatl d) dulces típicos y costumbres

7.- Por su belleza e importancia, Puebla es considerada:

a) Patrimonio Cultural de la Humanidad b) Patrimonio Cultural de Balcones 

c) Patrimonio Cultural de la región d) Patrimonio Cultural sólo de los mexicanos

8.-¿Cómo se puede definir la palabra Patrimonio?

a) Como todo aquello que compras con tu dinero b) Lo que no tenemos c) Lo que regalamos

d) Herencia de nuestros antepasados que pasa de generación en generación.

9.- Para poder conservar el patrimonio cultural y natural de Puebla, debemos:

a) Destruirlo y contaminarlo b) conocerlo, valorarlo y apreciarlo y heredarlo c) leer muchos libros 

d) desprestigiarlo y desconocerlo

10.- Es una forma en que tú puedes conservar el patrimonio cultural y natural de Puebla:

a) Escuchar música en inglés y comprar cosas extranjeras b) No leer historia y cortar árboles

c) Conservar y festejar las tradiciones, cuidar la naturaleza c) No contaminar y desconocer la

historia

II. Anota en los espacios vacíos las palabras que faltan.

Himno del estado de Puebla

Compatriotas: un himno entonemos

Con mil ___________que lleguen al cielo.

Page 3: Examen 1 Puebla

Hoy la Patria bendita nos pide

Que entusiastas alcemos la voz.

En la____________, es mi Puebla el Estado

Que le hereda a sus hijos lealtad;

_________ fue de valientes poblanos

Que le dieron la gloria inmortal.

Estrofa I

Hoy en Puebla se prende la antorcha

Del ______________que marca el progreso,

Y el clarín hoy taladra el silencio

Y proclama una vida mejor.

El poblano hoy sostiene el ______________

Y ha olvidado el sangriento fusil.

Hoy en Puebla florecen los campos

Con destellos de un gran___________________.

Coro…

Estrofa II

_________________en Mayo conquista

El laurel que le dio a la Nación,

Los _______________con su acción glorifican

A la patria invencible de hoy.

El escudo de Puebla ________________

Las palabras que dicen al mundo

Que Justicia, Unión y Esperanza

Simbolizan amor_____________________.

Coro…

Page 4: Examen 1 Puebla

III. Anota el significado de los cuarteles que integran al escudo del Estado de Puebla

Cuartel superior izquierdo:

Cuartel superior derecho:

Cuartel inferior izquierdo:

Cuartel inferior derecho:

Cuartel central: