10
BIOLOGIA Las siguientes son preguntas de selección múltiple con única respuesta. Lee y analiza antes de responder. 1. El SNC es la porción del sistema nervioso donde se recibe y procesa la información sensorial, se generan los pensamientos y se ordenan las respuestas, estas funciones son realizadas por: a. El autónomo b. Materia gris y blanca c. Encéfalo y medula espinal. d. Pares craneales 2. Emociones como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza están controladas por el: A. Cerebro B. Cerebelo C. Bulbo raquídeo D. Medula 3. Los procesos vitales involuntarios se realizan por: A. Sistema nervioso central B. Sistema nervioso autónomo C. El simpático y parasimpático D. El cerebro 4. Con relación a la medula espinal podemos decir: A. Es centro de movimientos reflejos B. Cumple una función conductora C. Es centro de movimientos voluntarios D. Mantiene la postura y el equilibrio 5. Las siguientes son funciones del sistema simpático A. Dilatar la pupila B. Acelerar el ritmo cardiaco C. Estimula la salivación D. Contrae los bronquios 6. Las neuronas son células nerviosas que pueden recibir información del medio interno o externo, producir una señal de respuesta, transmitir la señal a otras células. Cada región de la neurona cumple una de estas funciones. Las señales son recibidas de otras neuronas o del medio por. A. Las dendritas B. El cuerpo celular C. El axón D. Las terminaciones sinápticas 7. Las siguientes son funciones de la neurona EXCEPTO: A. Conducir la señal eléctrica B. Recibir información externa interna o de otra neurona C. Comunicar con otras neuronas célula muscular o glándula D. Enviar las señales a través de las dendritas 8. Los neurotransmisores son liberados por: A. Vesículas sinápticas B. Cuerpo celular C. Núcleo de la neuronas EVALUACIÓN DE PERIODO CENTRO EDUCATIVO LAS PALMERAS Jornada: Diurna Periodo: PRIMERO Día Mes Año Docentes: MARIA ANDREINA JULIO, MARYURIS CABRERA, EDINSON S. ASIGNATURA: BIOLOGIA , COMPRENSION LECTORA Estudiante: Grado: UNDECIMO Calificación:

EXAMEN 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

g

Citation preview

Page 1: EXAMEN 11

BIOLOGIALas siguientes son preguntas de selección múltiple con única respuesta. Lee y analiza antes de responder.

1. El SNC es la porción del sistema nervioso donde se recibe y procesa la información sensorial, se generan los pensamientos y se ordenan las respuestas, estas funciones son realizadas por:

a. El autónomob. Materia gris y blancac. Encéfalo y medula espinal.d. Pares craneales

2. Emociones como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza están controladas por el:

A. CerebroB. CerebeloC. Bulbo raquídeoD. Medula

3. Los procesos vitales involuntarios se realizan por:

A. Sistema nervioso centralB. Sistema nervioso autónomoC. El simpático y parasimpáticoD. El cerebro

4. Con relación a la medula espinal podemos decir:

A. Es centro de movimientos reflejosB. Cumple una función conductoraC. Es centro de movimientos voluntariosD. Mantiene la postura y el equilibrio

5. Las siguientes son funciones del sistema simpático

A. Dilatar la pupilaB. Acelerar el ritmo cardiacoC. Estimula la salivaciónD. Contrae los bronquios

6. Las neuronas son células nerviosas que pueden recibir información del medio interno o externo, producir una señal de respuesta, transmitir la señal a otras células. Cada región de la neurona cumple una de estas funciones. Las señales son

recibidas de otras neuronas o del medio por.

A. Las dendritasB. El cuerpo celularC. El axónD. Las terminaciones sinápticas

7. Las siguientes son funciones de la neurona EXCEPTO:

A. Conducir la señal eléctricaB. Recibir información externa interna o

de otra neuronaC. Comunicar con otras neuronas célula

muscular o glándulaD. Enviar las señales a través de las

dendritas

8. Los neurotransmisores son liberados por:

A. Vesículas sinápticasB. Cuerpo celularC. Núcleo de la neuronasD. Dendritas

9. El sistema nervioso autónomo se halla constituido por dos grandes divisiones: el simpático y l parasimpático. El sistema nervioso simpático pone al organismo en alerta, por lo que es especialmente notable su actividad durante:

A. La concentración mentalB. Relajación muscularC. Situaciones estresanteD. Estados depresivos

10. Las respuestas del sistema nervioso central son finalmente ejecutadas por

A. Los músculosB. Los órganos de los sentidosC. El encéfaloD. La medula

11. La porción de Sistema nervioso que realiza movimientos involuntarios es:

A. Sistema Nervioso CentralB. Sistema nervioso autónomoC. El simpático y el parasimpáticoD. El arco reflejo

EVALUACIÓN DE PERIODO

CENTRO EDUCATIVO LAS PALMERAS

Jornada: Diurna Periodo: PRIMERO Día Mes Año

Docentes: MARIA ANDREINA JULIO, MARYURIS CABRERA, EDINSON S.

ASIGNATURA: BIOLOGIA , COMPRENSION LECTORA

Estudiante: Grado: UNDECIMO Calificación:

Page 2: EXAMEN 11

12. El órgano encargado de la coordinación de los movimientos, de mantener el tono muscular y el equilibrio es:

A. El bulbo raquídeoB. El encéfaloC. El cerebeloD. La médula

13. Desde captar el estímulo hasta efectuar una respuesta, la secuencia que sigue en el impulso nervioso en el arco reflejo es:

A. vía aferente-vía eferente-centro elaborador-receptor-efector

B. receptor-vía sensitiva-centro integrador-vía motora-efector

C. receptor-vía eferente-centro integrador-vía aferente-efector

D. receptor-vía aferente-efector-vía aferente-centro integrador

14. Si una persona sufre un accidente en un brazo, la posibilidad de recuperar los nervios (neuronas) en la extremidad dañada es:

A. no se recupera ya que las neuronas no se regeneran

B. se recupera ya que las neuronas poseen vaina de mielina

C. se recupera ya que las neuronas poseen neurilema

D. no se recuperan ya que las neuronas pertenecen al SNC

16. Conduce el impulso nervioso hasta un músculo:

A. neurona aferenteB. neurona unipolarC. neurona eferenteD. neurona multipolar

17. Tiene un solo axón, muchas ramificaciones y son características en invertebrados:

A. neurona aferenteB. neurona unipolarC. neurona eferenteD. neurona bipolar

18. Presenta un solo axón con muchas dendritas, y son características en los vertebrados:

A. neurona aferenteB. neurona bipolarC. neurona multipolarD. neurona unipolar

19. El accionar de los músculos esqueléticos está controlado específicamente por:

A. sistema nervioso autónomaB. sistema nervioso somáticoC. sistema nervioso centralD. sistema nervioso periférico

20. Una de las actividades que se mencionan a continuación no puede ser considerada como una respuesta refleja:A. PestañarB. dilatación pupilarC. vomitarD. hablar

COMPRENSION LECTORATEXTO  N° 1Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la  falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido.Una doctrina que proclama  tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea  expresada en el  precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el respeto por  la propia integridad y  unicidad, el amor y la comprensión  del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión  al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado  al amor a cualquier otro ser.

21. En el texto, el término examen significaA) cuestionamiento.B) análisis.C) prueba.D) explicación..

22. El amor a sí mismo es importante porqueA) es una virtud divina.B) es de índole psicológica.C) nos permite evitar las falacias.D) nos permite amar a los demás.

23. Si el hombre no se amara a sí mismo, entoncesA) no podría amar a los demás.B) no caería en el egoísmo.C) respetaría a la sociedad.D) cumpliría con el precepto bíblico.

Page 3: EXAMEN 11

24. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el texto?A) Es una virtud que yo ame a los demás y a mí mismo.B) Comprender al otro es una virtud humana.C) Si amo a los demás resulta que no puedo amarme a mí mismo.D) Yo debo amar, respetar y comprenderme siempre a  mí mismo.

25. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con lo argumentado en el texto?A) Todo concepto del ser humano necesariamente  me incluye a mí mismo.B) Es una falacia lógica excluir el amor a los demás del amor a sí mismo.C) No puede separarse el amor al prójimo y el amor a mí mismo.D) Se debe amar a los demás más que a uno mismo.

TEXTO  N° 2"Hay cuatro metáforas que describen la relación alma-cuerpo: el alma es prisionera de la cárcel del cuerpo; el alma está confinada en una tumba: su cuerpo; el alma es una artesana cuyo instrumento es el cuerpo; el alma es el piloto y el cuerpo, su barco. Las cuatro comparaciones son usadas por Platón y revelan la tensión que aún hoy persiste en el asunto. Las dos primeras destacan la condición de víctima del alma en el cuerpo: debe sufrir las imposiciones perentorias de la vida orgánica. Las dos últimas metáforas señalan un movimiento inverso: es el alma quien domina su cuerpo, lo maneja como un instrumento, lo conduce en la dirección deseada, como el navegante a su barca".

26. A partir de lo expresado en el fragmento anterior, se puede inferir que el almaA) Es una realidad discutida por algunos.B) Es un concepto que sólo puede definirse poéticamente.C) Es un concepto introducido en la cultura por Platón.D) Se da como existente, y sólo se discute su relación con el cuerpo.

27. ¿Cuál es el contenido fundamental del fragmento leído?A) Una doctrina de Platón sobre el alma.B) Dos clases de concepciones sobre la relación entre el alma y el cuerpo.C) El fundamento del concepto de alma.

D) Las principales doctrinas que la filosofía y la religión han elaborado sobre el alma humana.

TEXTO  N° 3El príncipe feliz

(Fragmento) Una noche voló una golondrinita sin descanso hacia la ciudad. Seis semanas antes habían partido sus amigas para Egipto; pero ella se quedó atrás. Estaba enamorada del más hermoso de los juncos. Lo encontró al comienzo de la primavera, cuando volaba sobre el río persiguiendo a una gran mariposa amarilla, y su talle esbelto la atrajo de tal modo, que se detuvo para hablarle. -¿Quieres que te amé? -dijo la golondrina, que no se andaba nunca con rodeos. Y el junco le hizo un profundo saludo. Entonces la golondrina revoloteó a su alrededor rozando el agua con sus alas y trazando estelas de plata. Era su manera de hacer la corte. Y así transcurrió todo el verano. -Es un enamoramiento ridículo -gorjeaban las otras golondrinas-. Ese junco es un pobretón y tiene realmente demasiada familia. Y en efecto, el río estaba todo cubierto de juncos. Cuando llegó el otoño, todas las golondrinas emprendieron el vuelo. Una vez que se fueron sus amigas, la golondrina se sintió muy sola y empezó a cansarse de su amante. -No sabe hablar -decía ella-. Y además temo que sea inconstante porque coquetea sin cesar con la brisa. Y realmente, cuantas veces soplaba la brisa, el junco multiplicaba sus más graciosas reverencias. -Veo que es muy casero -murmuraba la golondrina-. A mí me gustan los viajes. Por lo tanto, al que me ame, le debe gustar viajar conmigo. -¿Quieres seguirme? -preguntó por último la golondrina al junco. Pero el junco movió la cabeza. Estaba demasiado atado a su hogar. -¡Te has burlado de mí! -le gritó la golondrina-. Me marcho a las Pirámides. ¡Adiós! Y la golondrina se fue.

Fragmento del cuento de “El príncipe feliz” de Oscar Wilde

28. ¿Cuál es lugar en el que se desarrolla este cuento? A) En una ciudad en donde hay un río cubierto de juncos. B) En un bosque repleto de juncos y golondrinas. C) En un río cercano a las pirámides de Egipto.

Page 4: EXAMEN 11

29. Considerando la situación narrada en el cuento, ¿cuál de las siguientes opciones no corresponde a una característica de la golondrina? A) Enamoradiza. B) Vengativa. C) Celosa.

30. ¿Quién es el personaje central de la historia? A) El junco. B) La golondrina. C) La mariposa amarilla.

31. ¿Por qué se niega el junco a seguir a la golondrina en sus viajes? A) Porque no quería a la golondrina B) Porque el viaje a Egipto era muy largo. C) Porque estaba muy atado a su hogar.

32. ¿Qué fue lo que no le gustó del junco a la golondrina? A) Que coqueteaba con la brisa. B) Que no sabía hablar y era muy hogareño. C) Que era pobre y tenía mucha familia.

33. ¿Cómo era la personalidad de la golondrina? A) Hogareña. B) Aventurera. C) Olvidadiza.

34. ¿En qué parte de la historia se da el clímax? A) Cuando la golondrina encuentra al junco y se enamora de él. B) Cuando el junco se niega a viajar con la golondrina y ella se marcha. C) Cuando las amigas de la golondrina critican al junco.

35. ¿Qué característica debía tener quien deseara ser el amor de la golondrina? A) Ser educado y detallista. B) Que le gustara viajar. C) Que no fuera coqueto.

36. A través de la frase ¡Te has burlado de mí!, la golondrina expresa: A) angustia. B) tristeza. C) enojo.

Cuestionario de Química

37) Que tipo enlaces que forma el carbono en los compuestos orgánicos:

a) Covalente

b) Iónico

c) Metálico

d) Todos son correctos

38) El número atómico del carbono es:

a) 12

b) 6

c) 4

d) Todas son falsas

39) El carbono es un:

a) Metal

b) No metal

c) Metaloide

d) Ninguno de los anteriores

40) En que grupo de la tabla periódica se encuentra el carbono:

a) VIA

b) IVA

c) VIIIA

d) IVB

41) La distribución electrónica del carbono es:

a) 1s22s22p2

b) 1s22s2

c) 1s22s22p63s2

d) Todas son correctas

Page 5: EXAMEN 11

42) Que tipo de hibridación tiene el metano

a) sp3

b) sp2

c) sp

d) sp4

43) la formula empírica se le conoce como:

a) Formula mínima o condensada

b) Formula molecular

c) Formula estructural

d) Formula electrónica

44) El porcentaje de carbono que contiene un compuesto orgánico es 40 % que podemos concluir

a) Que el porcentaje faltante es oxígeno.

b) Que el porcentaje faltante es hidrogeno.

c) Que contiene 60 g de oxigeno

d) Que contiene 40 gramos de carbono

45) Cuantos moles equivalen a 24 gramos de carbono:

a) 2 moles de C

b) 0,5 moles de C

c) 24 moles de C

d) No se puede calcular.

46) un oxido de manganeso contiene 63,19 % del metal, que se puede concluir:

a) Que contiene 36.81 g de oxígeno.

b) Que contiene 36.81 % de hidrogeno

c) Que contiene 100 g de manganeso

d) Que no contiene oxigeno

47) Un compuesto orgánico posee 75 % de carbono y 25 % de Hidrogeno, cuál es su fórmula molecular:

a) Etano

b) C2H6

c) CH4

d) Propano

48) La fórmula general de los alcanos es CnH2n+2 donde n representa el número de carbonos, para un compuesto con 12 átomos de carbono, la cantidad de hidrogeno seria:

a) 24

b) 20

c) 12

d) 26

49) Para el compuesto anterior su fórmula molecular seria:

a) C12 H24

b) C12 H4

c) C12 H14

d) C12 H26

50) los alquenos en su estructura poseen unos enlaces:

a) Sencillos y dobles

b) Sencillos, dobles y triples.

c) Sencillos y triples

d) Solo sencillos

51) Cual es el nombre de la siguiente estructura:

a) Propano

Page 6: EXAMEN 11

b) Pentanoc) 2- propanod) 2-propeno

52) Cual de los siguientes grupos funciones posee el grupo carbonilo:

a) alcanos

b) alquenos

c) aminas

d) amidas

53) Cual es el nombre del siguiente radical:

a) Propilob) Isopropiloc) Secbutilod) Etilo

54) Indique la cantidad de carbonos secundarios que posee la siguiente estructura

a) 1b) 2c) 3d) 4

55) Cual de los siguientes compuestos no es un aromático:

a) Fenol

b) Tolueno

c) Benceno

d) Acido fórmico

56) La aspirina es un medicamento utilizado para eliminar el dolor y reducir la fiebre. Su masa molar es 180g/mol y está conformada por 60 % de carbono, 4,48 % de hidrogeno y el resto de oxígeno. Determine su fórmula molecular

Nota: las preguntas de la 37 a 55 tienen un valor total de 9 y el problema tiene un valor de 1.

Page 7: EXAMEN 11
Page 8: EXAMEN 11