12
EXAMEN 1ER. PARCIAL TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS 1. Cuáles son las premisas de la TGS? a. 1. Los sistemas existen dentro de los sistemas, estos es los supra sistemas. 2. Los sistemas son abiertos. 3. Las funciones del sistema dependen de su estructura. b. 1. Los sistemas existen. 2. Los sistemas son abiertos. 3. Las funciones del sistema dependen de su estructura. c. 1. Los sistemas existen. 2. Los sistemas son abiertos. 3. Las funciones del sistema dependen los resultados. d. Ninguno de ellos. 2. El origen de la TGS esa gracias a: a. Los trabajos del alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. b. Los trabajos del alemán Von Neuman, publicados entre 1951 y 1961. c. El desarrollo de las leyes de Newton d. Ninguno de ellos. 3. La TGS surge en el campo de la: a. Ingeniería de Sistemas b. Biología c. Física d. Matemática e. Ninguno de ellos. 4. En el campo de la biología, que se entiende por organismos? a. Los seres vivos inteligentes b. Un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones c. Organismo no gubernamental sin fines de lucro d. Organizaciones sociales e. Ninguno de ellos. 5. En un propósito más amplio cual es la finalidad de la TGS.

Examen 1er Parcial Tgs Ver4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen de asignatura Teoría General de Sistemas

Citation preview

Page 1: Examen 1er Parcial Tgs Ver4

EXAMEN 1ER. PARCIAL

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS1. Cuáles son las premisas de la TGS?

a. 1. Los sistemas existen dentro de los sistemas, estos es los supra sistemas. 2. Los sistemas son abiertos. 3. Las funciones del sistema dependen de su estructura.

b. 1. Los sistemas existen. 2. Los sistemas son abiertos. 3. Las funciones del sistema dependen de su estructura.

c. 1. Los sistemas existen. 2. Los sistemas son abiertos. 3. Las funciones del sistema dependen los resultados.

d. Ninguno de ellos.

2. El origen de la TGS esa gracias a:a. Los trabajos del alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y

1968.b. Los trabajos del alemán Von Neuman, publicados entre 1951 y 1961.c. El desarrollo de las leyes de Newtond. Ninguno de ellos.

3. La TGS surge en el campo de la:a. Ingeniería de Sistemasb. Biologíac. Físicad. Matemáticae. Ninguno de ellos.

4. En el campo de la biología, que se entiende por organismos?a. Los seres vivos inteligentesb. Un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes

por medio de complejas interaccionesc. Organismo no gubernamental sin fines de lucrod. Organizaciones socialese. Ninguno de ellos.

5. En un propósito más amplio cual es la finalidad de la TGS.a. Es brindar las herramientas para la implementación sistemas de informaciónb. La Teoría General de Sistemas tiene la finalidad de construir enfoque analítico

y mecánicoc. Es brindar las herramientas necesarias para la solución de algún problemad. Ninguno de ellos.

6. Que entiende por enfoque analítico?a. Es cuando se proceden por medio de síntesisb. Es cuando se proceden por medio del análisisc. Es cuando se proceden por medio de la razónd. Es cuando se proceden por medio de la experimentación

Page 2: Examen 1er Parcial Tgs Ver4

e. Ninguno de ellos.

7. Que entiende por enfoque mecánico?a. Es cuando los fenómenos naturales se pueden descubrir a través de

componentes y relaciones analíticas que permitan conocer y experimentar sobre el sistemas

b. Es cuando La visión modernista de la administración y el enfoque mecánico; modernista en cuanto a que el planteamiento de motivación está centrado en el “homo economicus”.

c. Es cuando los fenómenos naturales se pueden deducir reduciéndolos a sus partes constitutivas básicas y descubriendo los mecanismos que los ponen en funcionamiento

d. Ninguno de ellos

8. De forma sucinta cuales son las finalidades de la TGS.

a. Elaborar herramientas, instrumentos y medios que permitan generar conocimiento

b. Producir teorías y formulaciones, y un marco conceptual generalizado.c. Producir solo teoríasd. Generalizar un marco conceptual holísticoe. Ninguno de ellos

9. Cuál es el concepto de sistema?a. Es la unión de elementos relacionados en pares de elementos, las mismas que

desarrollan en b. Un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí que

realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y proveyendo salidas procesadas.

c. Un conjunto de componentes relacionados entre sí y que realizan procesos y procedimientos de entradas y salidas del sistema

d. Ninguno de ellos

10. Cuando un sistema puede ser abierto?a. Cuando está en permanente relación con su elementos internos. Intercambia

energía, materia, información entre sus componentes.b. Cuando hay muy poco intercambio de energía, de materia, de información,

etc., con el medio ambiente. c. Cuando está en permanente relación con su medio ambiente. Intercambia

energía, materia, información.d. Ninguno de ellose. Cual cuera de los anteriores

11. Cuando un sistema puede ser cerrado?a. Cuando está en permanente relación con su medio ambiente. Intercambia

energía, materia, información

Page 3: Examen 1er Parcial Tgs Ver4

b. Cuando hay muy poco intercambio de energía, de materia, de información, etc., con el medio ambiente.

c. Cuando está en permanente relación con su elementos internos. Intercambia energía, materia, información entre sus componentes.

d. Ninguno de ellos12. Que entiende por límite de un sistema.

a. El límite es lo que los elementos del sistema contralan tanto el ingreso como egreso de energía, materia, información.

b. El límite es lo que lo separa de su ambiente.c. El límite es lo que lo separa el sistema en relación a sus componentes y

objetivos.d. Ninguno de ellos

13. El límite de un sistema abierto es mas Flexible? F( ) V ()Respuesta: Verdadero

14. En qué casos se utiliza el termino interior y exteriora. Cuando un sistema tiene contextob. Cuando el sistema tiene un límite que separa lo interior de lo exteriorc. Cuando el sistema tiene está vinculado al ambiente internod. Ninguno de ellos

15. Que significa que “un sistema está situado dentro de un cierto entorno, ambiente o contexto que lo circunda”

a. El límite es lo que lo separa el sistema en relación a sus componentes y objetivos.

b. Cuando está en permanente relación con su elementos internos.c. Cuando hay muy poco intercambio de energíad. Es cuando los fenómenos naturales se pueden descubrir a través de

componentes y relacionese. Ninguno de ellos

16. Qué tipo de entorno existe?a. Entorno próximo y entorno Cercanob. Entorno próximo y entorno remotoc. Entorno vecino y entorno retiradod. Entorno próximo y entorno lejanoe. Ninguno de ellos

17. De qué manera un sistema es influenciado por el medio ambiente.a. A través del objetivo del sistema que es lo más importante para la existencia

del mismo.b. El límite es lo que lo separa de su ambiente.c. A través de factores externos que actúan sobre el sistemasd. Ninguno de ellos

18. Que entiende por pensamiento sistémico?a. El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la

percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar

Page 4: Examen 1er Parcial Tgs Ver4

b. El pensamiento sistémico sólo permite percibir partes del mundo real en términos concretos y de manera aislada.

c. El pensamiento sistémico es analítico, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones.

d. El pensamiento sistémico es una herramienta de análisis de análisise. Ninguno de ellos

19. Por qué se dice que el pensamiento sistémico es integradora. Por qué en el análisis se tiene que considera diversos elementos y relaciones

que conforman la estructura de lo que se define como "sistema". b. Por qué en el análisis se tiene que considerar diversos elementos y relaciones

que conforman la estructura de lo que se define como "sistema" y así como también de todo aquello que conforma el entorno.

c. El pensamiento sistémico sólo permite percibir partes del mundo real en términos concretos y de manera aislada.

d. El límite es lo que lo separa de su ambiente.e. Ninguno de ellos

20. Cuál es la base filosófica en que se sustenta el pensamiento sistémico?a. Psicologíab. Biologíac. El holismod. Sistémicoe. Ninguno de ellos

21. Tomando en cuenta la definición de sistema la descripción del sistema clase es:a. Conjunto de estudiantesb. Conjunto de estudiantes, pupitres y medio tecnológicos que permiten

impartir las clases.c. Conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre si.d. Ninguno de ellos

22. Porque surge la necesidad conceptualizar de principios de la TGS?a. Por la necesidad de contar con los conceptosb. Por la pluralidad de conceptos muy parecidos que surgían enfocados a la TGSc. El límite es lo que lo separa de su ambiente.d. Ninguno de ellos

23. Que entiendes por principio de Causalidada. El principio de causalidad postula que todo efecto debe tener siempre una

causab. El principio de causalidad nos indica que todo sistema tiene un efectoc. Todas las condiciones iniciales producen siempre una causalidadd. Ninguno de ellos

24. Mencione 1 ejemplos de causalidad (3 eventos donde puedan idénticas claramente la(s) Causa(s) y el/ los Efecto(s) )

a. Reducir los costos de producción.b. Aumentar el margen de ganancia.c. Aumentar las ventas, entre otrosd. Reducir el periodo de conversión de inventarios

Page 5: Examen 1er Parcial Tgs Ver4

e. Ninguno de ellos

25. Que entiendes por teleología?a. Es el estudio de las actividades de algún objeto o algún serb. Es el estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún serc. Es el estudio de los fines o propósitos de sistemas de informaciónd. Es el la doctrina Psicológica de las causas finales.e. Ninguno de ellos

26. Que entiendes por recursividad?a. Flujo de información entre sistemasb. Intercambio de informaciónc. Como la retroalimentación de energíad. Ninguno de ellos

27. Cuáles son las etapas para el proceso del manejo de información de acuerdo al texto guía de la asignatura de TGS.

a. Determinar necesidades de información.b. Planear la búsqueda de informaciónc. Usar estrategias de búsquedad. Identificar y registrar fuentese. Discriminar y evaluar informaciónf. Procesar para producir información propiag. Generar productos de comunicación de calidadh. Evaluar procesos y productosi. Todos los anterioresj. Ninguno de ellos

28. Cuáles son las propiedades de los sistemas?a) Estructura, Emergencia, Comunicación, Energía, homeostasis, finalidad, Entropía y control.b) Estructura, Emergencia, Comunicación, Sinergia, homeostasis, equifinalidad, Entropía y control.c) Estructura, Emergencia, Información, Sinergia, homeostasis, equifinalidad, Entropía y control.d) Ninguno de ellos

29. La propiedad de los sistemas que describe las interrelaciones de sus elementos, partes o componente es:a) Emergenciab) Comunicaciónc) Sinergiad) Homeostasise) Estructuraf) Equifinalidadg) Entropía h) Control

30. La propiedad de los sistemas que representa su forma, el esqueleto en el cual cada uno de sus elementos están interrelacionados es:a) Emergencia

Page 6: Examen 1er Parcial Tgs Ver4

b) Comunicaciónc) Estructurad) Sinergiae) Homeostasisf) Equifinalidad, g) Entropía h) Control

31. La propiedad de los sistemas que se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia es:a) Estructurab) Emergenciac) Comunicaciónd) Sinergiae) Homeostasisf) Equifinalidad, g) Entropía h) Control

32. La propiedad de los sistemas en el cual se puede transmitir información de una identidad a otra es:

a. Estructurab. Emergenciac. Comunicaciónd. Sinergiae. Homeostasisf. Equifinalidad, g. Entropía h. Control

33. La propiedad de los sistemas en la que el efecto adicional que dos organismos o más obtienen por trabajar en común acuerdo es:

a. Estructurab. Emergenciac. Comunicaciónd. Sinergiae. Homeostasisf. Equifinalidad, g. Entropía h. Control

34. La propiedad de los sistemas en las que la suma de energías individuales se multiplican progresivamente reflejándose sobre la totalidad del grupo es:

a. Estructurab. Emergenciac. Comunicaciónd. Sinergiae. Homeostasisf. Equifinalidad, g. Entropía

Page 7: Examen 1er Parcial Tgs Ver4

h. Control35. En que consiste la homeostasis

a. Es cuando un sistema regula el medio ambiente de forma estable y constante.b. Es cuando un sistema regula el ambiente interno para mantener una condición

estable y constante.c. Es la propiedad de los sistemas en la que el efecto adicional que dos

organismos o más obtienen por trabajar en común acuerdod. Es la propiedad de los sistemas en el cual se puede transmitir información de

una identidad a otra.e. Ninguno de los anteriores

36. De un ejemplo de homeostasis

a. Reducir los costos de producción.b. Aumentar el margen de ganancia.c. Aumentar las ventas, entre otrosd. Reducir el periodo de conversión de inventariose. Ninguno de los anteriores

37. Cuál es la propiedad que permite alcanzarse el mismo estado final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones iníciales.

a. Estructurab. Emergenciac. Comunicaciónd. Sinergiae. Homeostasisf. Equifinalidad, g. Entropía h. Control

38. De un ejemplo de la propiedad de sinergia

a. Una empresa se plantea como objetivo aumentar las utilidades y para lograrlo puede tomar varias decisiones como: Reducir los costos de producción. Aumentar el margen de ganancia. Aumentar las ventas, entre otros

b. Cuando existen sólo dos alternativas, entre dos personas, y en lugar de discutir sobre cuál es la mejor, buscan una tercera alternativa, es decir, la opción más sinérgica y armoniosa.

c. En un grupo social de sociedades fragmentadas que se vuelven a unir y concentrar.

d. Ninguno de los anteriores

39. De un ejemplo de la propiedad de equifinalidada. Una empresa se plantea como objetivo aumentar las utilidades y para lograrlo

puede tomar varias decisiones como: Reducir los costos de producción. Aumentar el margen de ganancia. Aumentar las ventas, entre otros

b. Un punto concentrado de aceite que se va diluyendo en el agua y que luego se vuelve a concentrar

c. En un grupo social de sociedades fragmentadas que se vuelven a unir y concentrar.

Page 8: Examen 1er Parcial Tgs Ver4

d. Ninguno de los anteriores

40. Un ejemplo de entropía a. Una empresa se plantea como objetivo aumentar las utilidades y para lograrlo

puede tomar varias decisiones como: Reducir los costos de producción. Aumentar el margen de ganancia. Aumentar las ventas, entre otros

b. Cuando existen sólo dos alternativas, entre dos personas, y en lugar de discutir sobre cuál es la mejor, buscan una tercera alternativa, es decir, la opción más sinérgica y armoniosa.

c. En un grupo social de sociedades fragmentadas que se vuelven a unir y concentrar.

d. Ninguno de los anteriores

41. Que es la entropía.a. Es la propiedad que permite alcanzarse el mismo estado final, la misma meta,

partiendo de diferentes condiciones iníciales.b. Es la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y,

finalmente, su homogeneización con el ambiente.c. Es la propiedad de los sistemas en las que la suma de energías individuales se

multiplican progresivamente reflejándose sobre la totalidad del grupo.d. Ninguno de los anteriores

42. De un ejemplo de sistema de control de lazo abiertoa. Una empresa se plantea como objetivo aumentar las utilidades y para lograrlo

puede tomar varias decisiones como: Reducir los costos de producción. Aumentar el margen de ganancia. Aumentar las ventas, entre otros

b. Un punto concentrado de aceite que se va diluyendo en el agua y que luego se vuelve a concentrar

c. En un grupo social de sociedades fragmentadas que se vuelven a unir y concentrar.

d. Ninguno de los anteriores

43. De un ejemplo de sistema de control de lazo cerradoa. Una empresa se plantea como objetivo aumentar las utilidades y para lograrlo

puede tomar varias decisiones como: Reducir los costos de producción. Aumentar el margen de ganancia. Aumentar las ventas, entre otros

b. Un punto concentrado de aceite que se va diluyendo en el agua y que luego se vuelve a concentrar

c. En un grupo social de sociedades fragmentadas que se vuelven a unir y concentrar.

d. Ninguno de los anteriores

44. Las características de los sistemas de control de lazo abierto son:a. Ser sencillos y de fácil concepto.b. Nada asegura su estabilidad ante una perturbación.c. La salida no se compara con la entrada.d. Ser afectado por las perturbaciones. Éstas pueden ser tangibles o intangibles.e. La precisión depende de la previa calibración del sistema.f. Todas las anteriores

Page 9: Examen 1er Parcial Tgs Ver4

g. Ninguna de las anteriores45. Un sistema de control de lazo cerrado es:

a. los sistemas en los que la acción de control no está en función de la señal de salida.

b. Los sistemas en los que la acción de control está en función de la señal de salida.

c. los sistemas en los que la retroalimentación permite el control de la salida.d. Ninguno de ellose. Cualesquiera de los anteriores

46. Cuando es imprescindible los sistema de control de lazo cerrado.a. Cuando un proceso no es posible de regular por el hombre.b. Producción a gran escala que exige grandes instalaciones y el hombre no es

capaz de manejar.c. Procesos de vigilanciad. Ninguno ellos e. Todo ellos

47. La Ley de la variedad requerida consiste en: la variedad de acciones disponibles en un sistema de control debe ser por lo menos, tan grande como la variedad de acciones o estados en el sistema que se quiere controlar V o FRespuesta. Verdadero