2
Pregunta 1: ¿Qué significa participar en la Misa y cuáles deben ser las características de esta participación? Tal y como nos indica el Concilio Vaticano II, la participación activa, implica comprender lo que se celebra, participar contestando a las partes prescritas para el pueblo y recibiendo formación por parte de los Presbíteros, para aumentar nuestro deseo de ofrecernos en el Sacrificio de la Santa Misa, con el mismo Dios Pregunta 2 ¿Qué potenciarías en una celebración litúrgica? Principalmente la formación catequética a los adultos, para que se responda correctamente y se respete las oraciones del Sacerdote, que en muchas ocasiones se escuchan al unísono, Presbítero y Pueblo, por ejemplo en la doxología final. Sin lugar a dudas, la música, tal y como nos manda el Concilio Vaticano II, el órgano debería sonar en todas las celebraciones, que desafortunadamente ha sido reemplazado por guitarras y ritmos más propios de una fiesta infantil que de una celebración adulta, independientemente de que haya niños. La mayoría de las veces, la gente no participa con el canto, porque se encuentra fuera de lugar con las músicas que resultan de todo, menos propias. Se debería dignificar todo esto y darle al órgano el lugar que le corresponde. La participación no pasa por hacer cosas extraordinarias durante la Misa, sino, que las que hagamos se hagan correctamente y conscientemente de lo que se dice o de lo que se canta. El uso del latín es principal, así lo marca también el Concilio Vaticano II y nos encontramos Misas en todos los idiomas, menos en el idioma oficial de la Iglesia. Es necesario formar a la gente en nuestro gran tesoro. La belleza de la Liturgia, sin duda, es lo que atrae y fomenta la continuidad y el deseo de acudir al Templo Pregunta 3: ¿Conoces alguna experiencia de preparar a los lectores?

Examen 2 Liturgia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen Teologia

Citation preview

Pregunta 1: Detalla cuales son las tres caractersticas ms importantes de la Liturgia para ti y explica por qu

Pregunta 1: Qu significa participar en la Misa y cules deben ser las caractersticas de esta participacin?

Tal y como nos indica el Concilio Vaticano II, la participacin activa, implica comprender lo que se celebra, participar contestando a las partes prescritas para el pueblo y recibiendo formacin por parte de los Presbteros, para aumentar nuestro deseo de ofrecernos en el Sacrificio de la Santa Misa, con el mismo DiosPregunta 2 Qu potenciaras en una celebracin litrgica?Principalmente la formacin catequtica a los adultos, para que se responda correctamente y se respete las oraciones del Sacerdote, que en muchas ocasiones se escuchan al unsono, Presbtero y Pueblo, por ejemplo en la doxologa final. Sin lugar a dudas, la msica, tal y como nos manda el Concilio Vaticano II, el rgano debera sonar en todas las celebraciones, que desafortunadamente ha sido reemplazado por guitarras y ritmos ms propios de una fiesta infantil que de una celebracin adulta, independientemente de que haya nios. La mayora de las veces, la gente no participa con el canto, porque se encuentra fuera de lugar con las msicas que resultan de todo, menos propias. Se debera dignificar todo esto y darle al rgano el lugar que le corresponde.

La participacin no pasa por hacer cosas extraordinarias durante la Misa, sino, que las que hagamos se hagan correctamente y conscientemente de lo que se dice o de lo que se canta.

El uso del latn es principal, as lo marca tambin el Concilio Vaticano II y nos encontramos Misas en todos los idiomas, menos en el idioma oficial de la Iglesia. Es necesario formar a la gente en nuestro gran tesoro. La belleza de la Liturgia, sin duda, es lo que atrae y fomenta la continuidad y el deseo de acudir al TemploPregunta 3: Conoces alguna experiencia de preparar a los lectores?

Durante un tiempo estuve en formacin de adultos y nios en la Catequesis. La semana anterior, indicbamos cual iba a ser el lector, para que prepararan la lectura durante la semana. Lo principal, es que sea gente con aptitudes, es decir, vocalizacin clara y un tono adecuado, ya que se trata de la palabra de Dios y es principal que la gente entienda y comprenda lo que se va a leer. En caso de no haber lectores formados, lo mejor y ms recomendable, bajo mi punto de vista, es que lo haga el Sacerdote. Se hace un flaco favor a la Comunidad Parroquial, con algunos lectores que se ven en muchas ocasiones, independientemente de la buena voluntad, lo que hay que pensar, es que se est viviendo algo serio, no se trata de una improvisacin. He visto algunas parroquias que organizan por meses los lectores, es decir, uno ya sabe ese mes que das lee y que lecturas tiene que proclamar. Igualmente hay cursos especficos que se imparten orientados a fomentar y mejorar el servicio de lectores.