3
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO. I. Instrucciones: Subraya la respuesta correcta. 1. Se relaciona con asegurar el sustento a todas las personas , grupos y lugares, sin embargo siempre alude al bienestar en todas las facetas: A. Sustentabilidad ambiental. B. Desarrollo sustentable C. Calidad de vida. D. Materiales, salud. 2. Se refiere al uso, explotación y tratamiento de recursos que aun siendo renovables, se consumen o procesan con él, de forma natural: A. Sustentabilidad ambiental. B. Desarrollo no sustentable. C. Calidad de vida. D. Siembra de árboles. 3. Es un acuerdo importante a nivel mundial, el cual busca combatir los efectos del cambio climático. A. Protocolo de Montreal. B. Cumbre de la Tierra sobre la Biodiversidad. C. Protocolo de Kyoto. D. Cumbre de Cancún. 4. Pretende que los seres humanos comprendan que el adecuado aprovechamiento de los recursos, permite satisfacer las necesidades materiales presentes y futuras. A. Educación ambiental. B. Recursos naturales. C. Educación física.

Examen 5 Bimestre Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen

Citation preview

Page 1: Examen 5 Bimestre Final

GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO.

I. Instrucciones: Subraya la respuesta correcta.

1. Se relaciona con asegurar el sustento a todas las personas , grupos y lugares, sin embargo siempre alude al bienestar en todas las facetas:

A. Sustentabilidad ambiental.B. Desarrollo sustentableC. Calidad de vida. D. Materiales, salud.

2. Se refiere al uso, explotación y tratamiento de recursos que aun siendo renovables, se consumen o procesan con él, de forma natural:

A. Sustentabilidad ambiental. B. Desarrollo no sustentable.C. Calidad de vida.D. Siembra de árboles.

3. Es un acuerdo importante a nivel mundial, el cual busca combatir los efectos del cambio climático.

A. Protocolo de Montreal.B. Cumbre de la Tierra sobre la Biodiversidad.C. Protocolo de Kyoto. D. Cumbre de Cancún.

4. Pretende que los seres humanos comprendan que el adecuado aprovechamiento de los recursos, permite satisfacer las necesidades materiales presentes y futuras.

A. Educación ambiental. B. Recursos naturales.C. Educación física.D. Recursos no renovables.

5. ¿Cuáles son los riesgos a los que puede enfrentarse la comunidad en dónde vives?

A. Sísmica y volcánica. B. Huracanes y ciclones.C. Conflictos bélicos.D. Tornados y nevadas.

Page 2: Examen 5 Bimestre Final

6. A qué se refiere el concepto de vulnerabilidad de la población.

A. Probabilidad en el que un fenómeno ocasiona un desastre. B. Bienestar social en una comunidad.C. A las acciones que toma el gobierno ante un desastre.D. El tamaño de una población.

7. ¿Qué es un área natural protegida?

A. Área terrestre devastada por la guerra.B. Área deforestada por un incendio.C. Área terrestre o acuática conservada por el gobierno. D. Área vulnerable en calidad de riesgo.

8. ¿Qué instituciones se encargan de apoyar la prevención de desastres naturales?

A. CENAPRED, DNIII, SINAPROC. B. UNESCO, ONU, UNICEF.C. UNESCO, OPEP, ONG.D. ONG, DIF, SEMARNAT.

II. Instrucciones: Contesta brevemente lo que se te indica.

9. ¿Qué acciones podrías realizar ante un sismo?

R= Guardar calma, aplicar lo aprendido en los simulacros, atender heridos y revisar daños, obtener información y más acciones.

10.Explica brevemente la relación que existe entre la calidad de vida y el desarrollo sustentable.

R= Es la razón que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

11.Menciona el nombre de por lo menos 2 campañas que se llevan a cabo en nuestro país para el cuidado del ambiente.

R= Programa hoy no circula, Verificación Vehicular.

12.Da un ejemplo del factor de riesgo geológico.

R= Erupción volcánica, sismo, inundación.

Page 3: Examen 5 Bimestre Final