4
Documento 3 Guía para el alumno Para recordar... antes de debatir: 1. ¿Conoces el significado de todas las palabras que aparecen en la lista? Trata de definirlas y recapacita sobre su uso. Oratoria Elocución Etimológico Retórica 2. Trata de poner ejemplos en los que se aprecie la influencia de los siguientes recursos lingüísticos en la expresión oral. Ejemplo: Argot; “nos levantaron el sitio”. Esta expresión puede ser impropia dentro de un grupo o entorno, resultando malsonante o desconocida para el resto de la audiencia. Hipérbaton Cacofonía Sonsonete Cliché Epíteto Circunloquio Regionalismo Barbarismo Acrónimo 3. Explica las diferencias entre los siguientes tipos de lenguaje. Construye una frase para cada uno de ellos y reflexiona sobre las consecuencias de su utilización en un entorno cercano.

examen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen tipos de texto

Citation preview

Page 1: examen

Documento 3

Guía para el alumno

Para recordar... antes de debatir:

1. ¿Conoces el significado de todas las palabras que aparecen en la lista? Trata de definirlas y recapacita sobre su uso.

Oratoria Elocución Etimológico Retórica

2. Trata de poner ejemplos en los que se aprecie la influencia de los siguientes recursos lingüísticos en la expresión oral.

Ejemplo: Argot; “nos levantaron el sitio”. Esta expresión puede ser impropia dentro de un grupo o entorno, resultando malsonante o desconocida para el resto de la audiencia.

Hipérbaton Cacofonía Sonsonete Cliché Epíteto Circunloquio Regionalismo Barbarismo Acrónimo

3. Explica las diferencias entre los siguientes tipos de lenguaje. Construye una frase para cada uno de ellos y reflexiona sobre las consecuencias de su utilización en un entorno cercano.

Lenguaje despreciativo Lenguaje discriminatorio Lenguaje peyorativo

4. Explica la influencia del lenguaje no verbal en el proceso de comunicación. Puedes tener en cuenta alguno de estos factores: Porte, Vestimenta, Mímica, Gesticulación...

Page 2: examen

5. Ordena los siguientes pasos a seguir en la preparación de un debate ¿Por dónde empezarías?

Trazar un plan Investigar Acercarse al tema Definir la proposición Reflexionar

6. La capacidad de comunicar eficazmente es esencial en toda actividad. En este proceso hay envueltos numerosos factores:

Orador Mensaje Audiencia Canales de

comunicación Señales o gestos Entorno y ambiente

Detalla cual es la función que cumple cada uno de ellos en el proceso de comunicación.

7. En el día a día participas o presencias distintos tipos de debate. Trata de definir qué es un debate y pon ejemplo de sus diferentes formas.

Al elaborar el informe ... Recuerda

1. El formato del debate presenta tres partes bien diferenciadas entre sí: Exposición, Réplica y Contrarréplica; Conclusiones

Cada uno de ellos tiene un estilo y una finalidad diferente. Describe las diferencias en cuanto al lenguaje empleado -verbal y no verbal-, estructura y repercusión en la audiencia.

2. Rellena el siguiente cuadro con al menos un dato histórico citado en cada una de las partes del debate. De la misma forma, anota una cita junto a su autor utilizada en los turnos de exposición y conclusiones.

Page 3: examen

EQUIPO A FAVOR EQUIPO EN CONTRA

ExposiciónContrarréplica Réplica

ExposiciónRéplica ContrarréplicaExposiciónContrarréplica Réplica

ExposiciónRéplica ContrarréplicaConclusiones

Conclusiones

3. Señala al menos 3 de las proposiciones más defendidas a favor y en contra de cada uno de los equipos.

4. Durante el debate se observa que los equipos se apoyan en una fuerte labor de investigación. ¿Cuáles son las fuentes de investigación más utilizadas? ¿Son fuentes a las que recurres habitualmente?

5. Intenta hacer un ejercicio de objetividad: independientemente de tu opinión sobre la pregunta ¿Cuál ha sido el equipo más convincente? ¿Por qué? Cita las estrategias, argumentos, recursos... que ha utilizado el equipo para conseguir tu convencimiento.