6
Suma alzada : Se define un monto tope el cual debe incluir todo aquello definido en el expediente técnico y bases de concurso para el proyecto. PREINVERSION ------perfil del proyecto, plan de trabajo, pre factibilidad INVERSION -------------expediente técnico - ejecución POSTINVERSION -------operación y mantenimiento QUE ES UN PROYECTO: un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva acabo para crear un producto, servicio o resultado único. En conclusión, por que fallan los proyectos? Fallas en la estimación de tiempos y costos (mala planeación). Problemas de comunicación. Falta de gestión adecuada de los requisitos de los interesados. Falta de control al alcance de los proyectos. Ausencia de la gestión de los riesgos. Falta de madurez de la cultura de proyectos en la organización. Falta de conocimientos sobre Dirección de proyectos. No uso de metodologías para la Dirección de proyectos. Falta de recurso humano capacitado y calificado. Falta de liderazgo. Falta de soporte de la Dirección de la Empresa. Estructuras organizacionales no apropiadas para incentivar la Dirección de proyectos. Que es la Dirección de proyectos?

examen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen

Citation preview

Suma alzada: Se define un monto tope el cual debe incluir todo aquello definido en el expediente técnico y bases de concurso para el proyecto. 

PREINVERSION------perfil del proyecto, plan de trabajo, pre factibilidad

INVERSION-------------expediente técnico - ejecución

POSTINVERSION-------operación y mantenimiento

QUE ES UN PROYECTO: un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva acabo para crear un producto, servicio o resultado único.

En conclusión, por que fallan los proyectos?

Fallas en la estimación de tiempos y costos (mala planeación). Problemas de comunicación. Falta de gestión adecuada de los requisitos de los interesados. Falta de control al alcance de los proyectos. Ausencia de la gestión de los riesgos. Falta de madurez de la cultura de proyectos en la organización. Falta de conocimientos sobre Dirección de proyectos. No uso de metodologías para la Dirección de proyectos. Falta de recurso humano capacitado y calificado. Falta de liderazgo. Falta de soporte de la Dirección de la Empresa. Estructuras organizacionales no apropiadas para incentivar la Dirección de proyectos.

Que es la Dirección de proyectos?Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer sus requisitos.

Interesados en el Proyecto (STAKEHOLDERS)Un interesado es una persona, grupo u organización que puede afectar, verse afectada por, o percibirse a sí mismo de ser afectados por una decisión, actividad o resultado de un proyecto.

CARACTERISTICAS DE UN PROYECTOGerenciado ------planificado, controladoRecursos asignadosPresupuesto limitadoEs únicoObjetivos bien definidosAlineado al plan de negocioTiene inicio y finTienes especificaciones -----costos, tiempo, calidad, seguridad

RESTRICCIONESCosto-alcance-tiempo

GERENCIA DE PROYECTOEs la disciplina de organizar y administrar recursos de forma tal que un proyecto sea terminado completamente dentro de las restricciones del alcance, costo, tiempo planeados a su inicio.

PROCESOS DE GERENCIA DE UN PROYECTOINICIO-PLANIFICACION-EJECUCION-CONTROL Y SEGUIMIENTO-CIERRE

ENTREGABLES (informes, productos, indicadores)Producto o servicio medible y verificable que se elabora en una parte del proyecto, mediante los entregables podemos evaluar los cambios necesarios de manera oportuna.

ACTIVIDADEsfuerzo que se hace para cumplir con los entregables

ALCANCEDesde donde puede abarcar un proyecto.

CALIDADSatisfacción del cliente bajo estándares

TRANSICIONCambio de estado, etapas

PROCESOSConjunto de fases o etapas secuenciales e interdependientes que agregan valor a unos elementos de entrada para suministrar un resultado a un usuario externo o interno.

PROCEDIMIENTOEs la descripción de las actividades que se desarrollan dentro de un proceso incluyen el que, el como y a quien corresponde el desarrollo de la tarea.PLAN DE GESTION DE RIESGOS

1. Planificación2. Identificación3. Análisis cualitativo4. Análisis cuantitativo5. Respuesta a riesgos

6. Control de riesgos

TIPOS REQUERIMIENTOS DEL PRODUCTOREQUERIMIENTO FUNCIONALES--describe las funciones o lo que debe hacer el producto o servicio.REQUERIMIENTO NO FUNCIONALES—describe las propiedades que el producto o servicio debe tener.RESTRICCIONES—condiciones que limitan la elaboración o funcionamiento del producto o servicio.

RIESGO

Es una condición o evento incierto que si ocurre tiene un efecto negativo o positivo sobre los objetivos.

PLAN DE RESPUESTAEs planificar las acciones ante la ocurrencia de los eventos.

PLAN DE CONTINGENCIAEs un plan de respuesta que solo se ejecutara bajo determinadas condiciones predefinidas.

PREMISAS DEL PROYECTO

Los supuestos del proyecto son factores que se consideran como ciertos, verdaderos o reales, pero que podrían cambiar luego. Son un riesgo potencial porque representan un elemento incierto, su ocurrencia real o no puede afectar el proyecto.

Si se evita las consecuencias de una premisa se considera como un riesgo y sino como una restricción y si requiere de o depende se considera como dependencia.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

1. Gestión de la Integración2. Gestión del Alcance3. Gestión del Tiempo4. Gestión de Costos5. Gestión de la Calidad6. Gestión de Recursos Humanos7. Gestión de las Comunicaciones8. Gestión de Riesgos9. Gestión de Adquisiciones10.Gestión de los Interesados

GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO.La Gestión de la Integración del Proyecto incluye los procesos y actividades necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los diversos procesos y actividades de la dirección de proyectos dentro de los grupos de procesos de dirección de proyectos.

GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO.La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para garantizar que el proyecto incluya todo (y únicamente todo) el trabajo requerido para completarlo con éxito. El objetivo principal de la Gestión del Alcance del Proyecto es definir y controlar qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto.

HITOUn hito, es un punto en el tiempo, un logro o Un marcador que resalta un momento importante dentro del proyecto.