EXAMEN ACERO 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 EXAMEN ACERO 2

    1/5

    Los componentes principales de la madera son los siguientes:

    - La celulosa, arrollada helicoidalmente en la pared tubular, con una resistencia a la traccin

    de 10.000 k/cm2 (superior a la del acero).

    -La lignina

    , que constituye la masa de la pared tubular, actuando como aglomerante de lacelulosa, con una resistencia a la compresin de 2.00 k/cm2 (superior a la del hormign).

    PROPIEDADES FSICAS

    Humedad

    !a madera contiene agua de constitucin, inerte a su naturale"a org#nica, agua de

    saturacin, que impregna las paredes de los elementos le$osos, y agua libre, absorbida por

    capilaridad por los %asos y traqueidas.

    Densidad y Peso espec!co

    !a relacin que e&iste entre la masa y el %olumen de un cuerpo se llama densidad. 'or

    costumbre cuando se usa el sistema mtrico se toma la masa como el peso del cuerpo. lpeso de la madera es la suma del peso de parte slida m#s el peso del agua.

    *eg+n el Manual de Diseo en Maderas del Grupo Andino, las maderas se clasican en los

    siguientes grupos

    ' (340 5 640) k/m7.

    ' 8 (300 5 340) k/m7.

    ' 9 (:00 5 340) k/m7.

    Contracci"n e Hinc#amiento

    !a madera cambia de %olumen seg+n la humedad que contiene. 9uando pierde agua, se

    contrae o merma, siendo m;nima en la direccin a&ial o de las bras, no pasa del 0.6 por

    ciento< de 1 a 3.6 por ciento, en direccin radial, y de 4 a 11.4 por ciento, en la tangencial.

    Dure$a

    !a dure"a de la madera es la resistencia que opone al desgaste, rayado, cla%ado, etc.=epende de su densidad, edad, estructura y si se traba>a en sentido de sus bras o en elperpendicular.

    Hendi%ilidad

    *e llama tambin ?acilidad a la ra>a y es la aptitud de las maderas a di%idirse en el sentido

    longitudinal ba>o la accin de una cu$a. l ra>ado es m#s ?#cil, en sentido de los radios.

    Conducti&idad

    !a madera seca es mala conductora del calor y electricidad, no as; cuando esta h+meda.

    Dilataci"n t'rmica

    l coeciente de dilatacin lineal de la madera es muy peque$o, pudiendo ser despreciado.

    El mercado maderero

    Rollizo, (seccin circular) con di#metro (14 5 0) cm.

    Aserradas, esta ?orma se obtiene aserrando el rolli"o en sus cuatro caras, obteniendo una

    seccin rectangularPlanchas, estas se construyen de la siguiente manera

  • 7/24/2019 EXAMEN ACERO 2

    2/5

    *e cortan tablas y se unen con pegamento

    !a parte superior e in?erior con tablas y el centro con %irutas y desperdicios

    Protecci"n de la madera

    Para la aplicaci"n e(isten tres procedimientos:

    Brochado *e prepara las me"clas de %eneno y agua en la dosicacin especicada, y

    con unas brochas se pinta las pie"as de madera, cabe se$alar que el brochado es POCO

    EFECTIVO.

    Atomizado 'reparadas las me"clas se ?umigan las pie"as de madera utili"ando

    ?umigadores manuales o mec#nicos (con motor), este procedimiento tiene una EFECTIVIDAD

    MEDIA.

    INMERSIN !a inmersin se utili"a especialmente en las ?actor;as (?#bricas), se

    construyen grandes piscinas y se llenan con las me"clas, se sumergen en ellas las pie"as por

    un tiempo m;nimo de 6 horas

    Proteccin contra la humedad)* !a humedad origina en las maderas pudricin, estee?ecto es e&tremadamente peligroso, mucho m#s que el ataque de hongos e insectos (sal%o

    las termitas), se protege contra la humedad mediante la utili"acin de barnices y aceites

    (creosotas).

    Curado de la madera

    *e conoce como curado al proceso de remocin de humedad de la madera %erde (pie"as

    recin cortadas)< que se e?ect+a de dos maneras secada al aire e&poniendo la madera a aire

    m#s seco durante un largo periodo de tiempo, o secada al horno calent#ndola para e&pulsar

    su humedad

    La madera en la construcci"n

    +E,-A.AS:

    !a madera es aislante tanto del calor como del ?r;o, es el material m#s usado en las

    obras de recicla>e.

    l uso de la madera en la construccin est# indicado para "onas con riesgo s;smico,

    ya que gracias a la li%iandad del material es de reducida masa y por lo tanto tiene un

    ele%ado coeciente antis;smico.

    @o su?re o&idacin

    DES+E,-A.AS:

    A#cilmente combustible (n caso de que no e&iste tratamiento pre%io)

    taque de agentes org#nicos (Bongos, insectos)

    s Bigroscpico (umento de %olumen y disminucin de %olumen al tomar o perder

    agua)

    A#cilmente de?ormable.

    ,ormas de dise/o

    C@! = =D*E ' C=* =! ' @=D@

    =D@ 1042 (9on;?eras)

  • 7/24/2019 EXAMEN ACERO 2

    3/5

    9BD!@ @9h400: (9on;?eras)

    FDC8 =*D@ C@! (con su suplemento G@=*H)

    !A= C@! A @D@= I= 9@*F9FD@

    0)1 2'todos de Dise/o

    El mtodo tradicionalque se conoce como diseo por esuerzos de !ra"a#o ad$isi"les.- n

    este mtodo se utili"an relaciones b#sicas deri%adas de la teor;a cl#sica del comportamientoel#stico de los materiales< la adecuacin o seguridad de los dise$os se mide al comparar conrespecto a dos l;mites principales un aceptable para el es?uer"o m#&imo y un ni%el tolerablepara el alcance de la de?ormacin.

    Mtodo de la resistencia oLRFD3en el cual se usan lmites de 4allapara el traba>o dedise$o. l mtodo de la resistencia consiste en dise/ar una estructura para 4allar, peropara una condicin de carga m5s all5de lo que deber;a e&perimentar durante su uso.

    Es4uer$os 6ue resiste la madera

    CO2PRESI7,: ste es?uer"o se produce cuando una ?uer"a tiende a comprimir o aplastar

    un miembro. ste es?uer"o se presenta en las columnas de edicaciones, as; como en

    algunas barras que con?orman distintos tipos de armaduras.

    -RACCI7,: s un es?uer"o que se produce cuando una ?uer"a tiende a estirar o alargar unmiembro. !a cuerda in?erior y ciertas almas de miembros de armaduras y cabios atirantadostraba>an a traccin.

    FLE8I7,: ste tipo de es?uer"o por lo com+n se genera por la aplicacin de momentosllamados momentos Je&ionantes (sobre todo en %igas), produciendo es?uer"os Je&ionantes(tanto de compresin como de traccin)

    COR-E: *e produce un es?uer"o cortante cuando dos ?uer"as iguales, paralelas y de sentidocontrario tienden a hacer resbalar, una sobre otra, las supercies contiguas del miembro.

    DEFOR2ACI7,: !a de?ormacin es el cambio de tama$o o ?orma que siempre su?re uncuerpo que est# sometido a una ?uer"a.

    NI!NES "LA#ADAS

    'or lo general las uniones cla%adas son las m#s econmicas, y son muy usadas en especial

    para %i%iendas y edicaciones peque$as construidas en base a entramados.

    NI!NES EN"!LADAS

    *on uniones r;gidas de e?ecto resistente supercial pro%eniente de acciones mec#nicas y

    qu;micas. *u rigide" es tal que generalmente ?alla antes la madera %ecina a la unin.

    9orresponden al medio de unin de maderas m#s nue%o y se proyecta el de mayores

    posibilidades para el ?uturo.

    NI!NES APERNADAS

    *on uniones desmontables de tipo puntual. l perno constituye uno de los medios de uninm#s antiguos y usados pese a que la capacidad de transmisin de carga en relacin alconsumo de acero es bastante reducida.

    EMBARBILLAD!S

    9orresponden a una de las pocas ?ormas de unin de naturale"a eban;stica que pueden serdesarrolladas matem#ticamente. Auncionan como rtulas imper?ectas e>ecutadas en ?ormade cu$a y pueden transmitir +nicamente ?uer"as de compresin.

    1. na cru9a es una parte de la estructura del techo limitada por dos armaduras

    adyacentes< la separacin entre centros de las armaduras es el ancho de la cru>;a.

  • 7/24/2019 EXAMEN ACERO 2

    4/5

    2. na correa es una %iga que %a de armadura a armadura, y que les transmite las

    cargas debidas a nie%e, %iento y el peso de la construccin del techo.

    7. !a parte de una armadura que se presenta entre dos nudos adyacentes de la cuerda

    superior se llama celosa)

    . !a carga lle%ada al nudo de una cuerda superior o punto de celosaes, por lo

    tanto, la carga de dise$o del techo en kilogramos por metro cuadrado, multiplicada

    por la longitud de la celos;a y por el ancho de la cru>;a< a esto se le llama una carga

    de celosa.

    Espaciamiento de las armaduras)*

    El espaciamiento ms econmico depende del costo relativo de las armaduras, las correas y la cobertura. El tamao

    de las correas sta determinado por el momento flector que soportan y limitacin de sus deformaciones; su costo por

    lo tanto vara con el cubo o cuadrado de la luz (que viene a ser el espaciamiento.

    !ambin debe considerarse lo si"uiente#

    El costo de los materiales y de la mano de obra de las armaduras por m $de tec%o, es normalmente varias

    veces el de las correas.

    El costo de la cobertura vara con su naturaleza misma, pero probablemente no e&ceda al de las correas.

    Carga de

    Celosa

    Carga de

    Celosa

    Pendiente

    Cuerda

    Superior

    Cuerda

    Inferior ReaccinClaro

    P

    eralte

    Aigura :.1 'F* = @ C= =F9B

    e?. Aig. 12.1 '#g. 16 GDiseo %i$pli&cado de Es!ruc!uras de Madera'

  • 7/24/2019 EXAMEN ACERO 2

    5/5

    CRI-ERIOS DE DISEO)*

    A continuaci"n se dan una serie de recomendaciones3 6ue de%en ser tomadas a la

    #ora de reali$ar el dise/o:

    s recomendable el uso de maderas del rupo 9, debido a su ba>a densidad son

    m#s li%ianas para su monta>e, y son ?#ciles de cla%ar. 'ara el uso de Caderas delos dem#s grupos debe usarse pre?erentemente uniones empernadas o

    atornilladas.

    !as secciones de los elementos no deben ser menores de :.4 cm de peralte y

    cm de ancho. menos que se utilicen cuerdas de elementos m+ltiples.

    !as uniones deben cumplir los requisitos e&puestos en el cap;tulo 4.

    n el caso de usar cartelas de madera contrachapada, se recomienda un espesor

    no menor de 10 mm.

    !as cargas admisibles de los elementos indi%iduales se determinaran

    consider#ndolos como columnas (%er cap;tulo ). n caso de que la separacin entre armaduras sea menor a :0 cm, los

    es?uer"os admisibles puedenser incrementados en un 10 K.