3
Campaña de comunicación. Propósito: Incentivar el uso de sistema de protección a raíz del accidente del alumno Jairo Méndez Consideraciones.- Basado en los medios de comunicación que existen en la UM, siendo yo el asesor. Etapa 1) Divulgación y familiaridad Divulgación del accidente de Jairo, con el objetivo de persuadir a que en cualquier momento, en cualquier circunstancia que se viva puede cambiar el rumbo de la vida, dejando la sugerencia que los sueños de Jairo hubieran podido continuar si hubiera utilizado el equipo de seguridad. MEDIO DE COMUNICACIÓN: PERIÓDICO A) Información noticiosa de todo lo relacionado con el accidente de Jairo Seguimiento de las noticias 1) Informe del accidente. 2) Reacción de la comunidad ante el accidente (administrativa y estudiantil). 3) Tasa de accidentes por falta de equipo de protección 4) Informe de estado actual de la salud y el impacto para la familia del accidente. Compleja red y trama de ideas: han sido creados y moldeados específicamente para enriquecer la experiencia sensorial de las audiencias B) Crónica del accidente Describiendo todos los eventos ocurridos hasta después que es intervenido quirúrgicamente por segunda vez y espera su recuperación. Actualidad de la información: en función de qué se construye la realidad o que acontecimiento destacar. C) Entrevista Con la mamá de Jairo, con el objetivo de que los lectores no solo sepan información adicional y de primera mano de la situación familiar, sino que se identifiquen con su mamá. Hiper-emoción: Provocación emocional de la información . MEDIO DE COMUNICACIÓN: TELEVISIÓN A) Infomerciales Producción de infomerciales donde patrocinadores de marcas de equipo de protección, en donde chicos que realizan acrobacias difíciles dicen que cuando parte importante de su éxito fue utilizar el equipo de protección para perfeccionar sus rutinas. Las actividades directas de tipo I :se refieren a la creación y producción original de bienes y servicios de carácter cultural MEDIO DE COMUNICACIÓN: RADIO A) Entrevista Con un Skate profesional, Economía del protagonismo:

EXAMEN Campaña de comunicación 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: EXAMEN Campaña de comunicación 2

Campaña de comunicación. Propósito: Incentivar el uso de sistema de protección a raíz del

accidente del alumno Jairo Méndez

Consideraciones.- Basado en los medios de comunicación que existen en la UM, siendo yo

el asesor.

Etapa 1) Divulgación y familiaridad

Divulgación del accidente de Jairo, con el objetivo de persuadir a que en cualquier momento, en cualquier circunstancia que se viva puede cambiar el rumbo de la vida, dejando la sugerencia que los sueños de Jairo hubieran podido continuar si hubiera utilizado el equipo de seguridad.

MEDIO DE COMUNICACIÓN: PERIÓDICO

A) Información noticiosa de todo lo relacionado con el accidente de Jairo

Seguimiento de las noticias 1) Informe del accidente. 2) Reacción de la comunidad ante el accidente (administrativa y estudiantil). 3) Tasa de accidentes por falta de equipo de protección 4) Informe de estado actual de la salud y el impacto para la familia del accidente.

Compleja red y trama de ideas: han sido creados y moldeados específicamente para enriquecer la experiencia sensorial de las audiencias

B) Crónica del accidente Describiendo todos los eventos ocurridos hasta después que es intervenido quirúrgicamente por segunda vez y espera su recuperación.

Actualidad de la información: en función de qué se construye la realidad o que acontecimiento destacar.

C) Entrevista Con la mamá de Jairo, con el objetivo de que los lectores no solo sepan información adicional y de primera mano de la situación familiar, sino que se identifiquen con su mamá.

Hiper-emoción: Provocación emocional de la información .

MEDIO DE COMUNICACIÓN: TELEVISIÓN

A) Infomerciales Producción de infomerciales donde patrocinadores de marcas de equipo de protección, en donde chicos que realizan acrobacias difíciles dicen que cuando parte importante de su éxito fue utilizar el equipo de protección para perfeccionar sus rutinas.

Las actividades directas de tipo I :se refieren a la creación y producción original de bienes y servicios de carácter cultural

MEDIO DE COMUNICACIÓN: RADIO

A) Entrevista Con un Skate profesional, Economía del protagonismo:

Page 2: EXAMEN Campaña de comunicación 2

sobre como sobrevivir a este deporte extremo (patrocinado por alguien)

depende de fuerzas oligopólicas, y finalmente, de las modas y el capricho del público

B) Podcast: ¿Alguien dijo seguridad?

Transmitir un programa dirigido a los jóvenes quienes hablaran de los riesgos en diferentes deportes, situaciones y a cada una tendrán una canción al final que refleje la ironía de no usar equipo de seguridad y animar de participar enviando sus composiciones

Las actividades de tipo II: efecto la difusión, distribución y uso de las creaciones culturales y de

entretenimiento previas

MEDIO DE COMUNICACIÓN : Revista Digital

A) Artículo Este artículo contendrá los pasos para disfrutar del deporte extremo “skateboarding”, donde explicará desde las derivaciones del deporte, los tipos de tabla, protección (donde conseguirlo) y las ligas de algunos exponentes del deporte

Capitalismo de Consumo: adquisición de bienes y servicios.

MEDIO DE COMUNICACIÓN: CINE

A) Documental Sobre el accidente y la recuperación de Jairo, donde el objetivo será que los chicos en sus prácticas utilicen, a través del conocimiento de lo que cuesta no prevenir al ignorar el equipo de protección para el skate.

Capitalismo de ficción: pone el énfasis en la importancia teatral de las personas y opera abiertamente la conversión de la realidad en artificio.

MEDIO DE COMUNICACIÓN: INTERNET

A) BLOG Donde se compartan historias donde personas que por no tomar las precauciones necesarias tuvieron un accidente y cambiaron su vida, en escrito, video, audio y foto

Convergencia de las distintas tecnologías: se unen para hacer cada vez más rica su experiencia

B) COMUNIDAD DE SKATES EN FACEBOOK Y TWITTER DE LA UM

Abrir una pagina de Facebook, dando una identidad y a los Skates de la UM, para compartir tips de seguridad y eventos,

reuniones, salud, etc.

Era del provincianismo global Filósofo Peter Sloterdijk Sociedad del Entretenimiento, pág. 3

Page 3: EXAMEN Campaña de comunicación 2