3
EXAMEN DE CONSTITUCIONAL 2 – 1ER CORTE – 2015/1 ESTUDIANTE_________________________________________________________ GRUPO__B___ PREGUNTAS DE ANÁLISIS DE RELACIÓN Los sigi!"#!s $"#os %! &' !('&')i*" so" 's!(!+')io"!s ,! s! )o-$o"!" %! 2 !"")i'%os +!&')io"'%os $o+ !& )o")!$#o .$o+,! !& $+i-!+o %! &os !"")i'%os '& ,! &&'-'+!-os ' ')! "' '3+-')i*" 4 '& s!g"%o !"")i'%o '& ,! &&'-'+!-os &o !6$&i)' o 7s#i3)'8 )o-o 's! !" &' +!&')i*" %!!+9s +!s$o"%!+ 's:; Si ' !s (!+%'%!+o 4 #'-i<" &o !s8 4 '%!-9s !6$&i)' )o++!)#'-!"#! ' A %!!+9s -'+)'+ A Si ' !s (!+%'%!+o 4 #'-i<" &o !s8 $!+o "o !6$&i)' ' ' !"#o")!s %!!+9s -'+)'+ B Si ' !s (!+%'%!+' 4 !s ='&so !"#o")!s %!!+9s -'+)'+ C Si ' !s ='&s' 4 !s (!+%'%!+'8 !"#o")!s %!!+9 -'+)'+ D Si ' !s ='&s' 4 !s ='&s' !"#o")!s %!!+9s -'+)'+ E 1>E& $+!9-&o 7"#o )o" &os ('&o+!s 4 $+i")i$ios ,! !s#! !")i!++'8 )o"s#i#4! &' $'+#! %og-9#i)' %! &' )o"s#i#)i*" )o&o-i'"'8 POR?UE !& $+!9-&o %! &' )o"s#i#)i*" )o&o-i'"' )o"%!"s' &'s 's$i+')io"!s ! i%!'&!s %! &o ,! )o-o "')i*" ,!+!-os s!+8 "!s#+'s "!)!si%'%!s8 "!s#+os $+i")i$ios 4 ('&o+!s> A B C D E 2> S!g@" &' $'+#! o+g9"i)' %! &' Co"s#i#)i*" so" $+i")i$ios %! &' so)i!%'% )o&o-i'"' o+#'&!)!+ &' "i%'% %! &' N')i*"8 's!g+'+ ' &os i"#!g+'"#!s %! &' "')i*" )o&o-i'"' &os i!"!s %! &' (i%'8 &' &i!+#'%8 &' )o"(i(!")i'8 !& #+''7o &'  7s#i)i'8 &' ig'&%'%8 !& )o"o)i-i!"#o 4 &' $'> POR?UE P'+' !& $!&o %! Co&o-i'8 &og+'+ #'&!s &o'&!s $+o$*si#os )+!4* !& )o"s#i#4!"#! ,! !+' -!"!s#!+ !s#'&!)!+ "' !s#+)#+' '%!)'%' $'+' !& !=!)#o 4 $'+' !&&o +!3!+! ,! $'+' '&)'"'+&os +!,!+:' %! " -'+)o 7+:%i)o8 %!-o)+9#i)o 4 $'+#i)i$'#i(o8 $!s )o" <& g'+'"#i'+:' ,! !& "!(o o+%!" =!s! $o&:#i)o8 !)o"*-i)o 4 so)i'&-!"#! 7s#o> A B C D E >E& "!o )o"s#i#)io"'&is-o $+o$!"%! $o+ &' )o")!"#+')i*" %! &os #+!s $o%!+!s %!& Es#'%o8 !7!)#i(o8 &!gis&'#i(o 4 7%i)i'&8 !" " #+i"'& )o"s#i#)io"'&8 !" !& )'so %! Co&o-i' !s#o s! ')! -4 !(i%!"#! POR?UE &' Co+#! Co"s#i#)io"'& $!%! +!#i+'+ %!& o+%!"'-i!"#o 7+:%i)o %!)isio"!s #o-'%'s $o+ &os 7!)!s8 )o"g+!sis#'s 4 !& $+!si%!"#!> A B C D E > ?! &' Co+#! Co"s#i#)io"'& !" Co&o-i'8 $!%' +!#i+'+ %!& o+%!"'-i!"#o 7+:%i)o "' "o+-' !6$!%i%' $o+ !& &!gis&'%o+ !s "' )'+')#!+:s#i)' %! "!s#+o %!s'++o&&o )o"s#i#)io"'& i"s$i+'%o !" !& Co"s#i#)io"'&is-o !+o$!o8 POR?UE !" !& Co"s#i#)io"'&is-o !+o$!o &' 7+is%i))i*" )o"s#i#)io"'& "o #i!"! &:-i#!s =+!"#! '& &!gis&'%o+ 4 !& $o%!+ $o&:#i)o !s#! +!$+!s!"#'> A B C D E 5> Colombia a través de sus nacientes constituciones, se adhirió al sistema neoconstitucional, caracterizado fundamentalmente por la división del poder en ramas a saber; ejecutiva, legislativa, judicial y recientemente desde la Constitución de 1991 la rama constitucional, esta nueva rama del poder tiene su representación en la Corte Constitucional, P!"#$ a

Examen de Constitucional 2 2015-1

Embed Size (px)

Citation preview

EXAMEN DE CONSTITUCIONAL 2 1ER CORTE 2015/1

ESTUDIANTE_________________________________________________________ GRUPO__B___

PREGUNTAS DE ANLISIS DE RELACINLos siguientes puntos de la evaluacin son aseveraciones que se componen de 2 enunciados relacionados por el concepto porque el primero de los enunciados al que llamaremos (a) hace una afirmacin y al segundo enunciado al que llamaremos (b) lo explica o justifica, como base en la relacin debers responder as:Si (a) es verdadero y (b) tambin lo es, y adems (b) explica correctamente a (A) debers marcar (A)Si (a) es verdadero y (b) tambin lo es, pero (b) no explica a (a) entonces debers marcar (B)Si (a) es verdadera y (b) es falso entonces debers marcar (C)Si (a) es falsa y (b) es verdadera, entonces deber marcar (D)Si (a) es falsa y (b) es falsa entonces debers marcar (E)

1. El prembulo junto con los valores y principios que este encierra, constituye la parte dogmtica de la constitucin colombiana, PORQUE el prembulo de la constitucin colombiana condensa las aspiraciones e ideales de lo que como nacin queremos ser, nuestras necesidades, nuestros principios y valores. A) B) C) D) E)

2. Segn la parte orgnica de la Constitucin son principios de la sociedad colombiana;Fortalecer la unidad de la Nacin, asegurar a los integrantes de la nacin colombiana los bienes de la vida, la libertad, la convivencia, el trabajo la justicia, la igualdad, el conocimiento y la paz. PORQUE Para el pueblo de Colombia, lograr tales loables propsitos crey el constituyente que era menester establecer una estructura adecuada para el efecto y para ello refiere que para alcanzarlos requera de un marco jurdico, democrtico y participativo, pues con l garantizara que el nuevo orden fuese poltico, econmico y socialmente justo. A) B) C) D) E)

3. El neo constitucionalismo propende por la concentracin de los tres poderes del Estado, ejecutivo, legislativo y judicial, en un tribunal constitucional, en el caso de Colombia esto se hace muy evidente PORQUE la Corte Constitucional puede retirar del ordenamiento jurdico decisiones tomadas por los jueces, congresistas y el presidente. A) B) C) D) E)

4. Que la Corte Constitucional en Colombia, pueda retirar del ordenamiento jurdico una norma expedida por el legislador es una caracterstica de nuestro desarrollo constitucional inspirado en el Constitucionalismo europeo, PORQUE en el Constitucionalismo europeo la jurisdiccin constitucional no tiene lmites frente al legislador y el poder poltico este representa. A) B) C) D) E)

5. Colombia a travs de sus nacientes constituciones, se adhiri al sistema neoconstitucional, caracterizado fundamentalmente por la divisin del poder en ramas a saber; ejecutiva, legislativa, judicial y recientemente desde la Constitucin de 1991 la rama constitucional, esta nueva rama del poder tiene su representacin en la Corte Constitucional, PORQUE a pesar de que la Corte Constitucional funge como juez en los casos de violacin a los derechos humanos, no hace parte de la rama judicial. A) B) C) D) E)