6
PREGUNTAS PARA EL SEGUNDOEXAME DE DRENAJE. 1.- a que llamamos subrasante en un pavimento. Ejemplos Subrasante se denomina al suelo que sirve como fundación para todo el paquete estructural de un pavimento. La subrasante es el soporte natural, gradado y compactado, en el cual se puede construir un pavimento. 2.- a que llamamos terracerías, ejemplos. Caminos acondicionado por el hombre, normalmente en áreas rurales, para la circulación de cualquier clase de vehículos de transporte terrestre. El suelo está aplanado y carece de cualquier tipo de revestimiento (arena, grava, asfalto o cemento), es decir, es exclusivamente de tierra. 2. Tierra que se acumula en terraplenes en los caminos o carreteras en obras. La locución adjetiva de terracería se aplica a la carretera o al camino que no está asfaltado. Ejemplos: Terracería en caminos de bajo volumen de transito Terracería en caminos de alto volumen de transito 3.-a que llamamos explanación y terraplén, ejemplos. EXPLANACION: Movimiento de tierras necesario para obtener una plataforma uniforme sobre la cual se construye el pavimento TERRAPLEN: la tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra . 4.- cual es efecto de la geo malla sobre el suelo de la sub rasante.

Examen de Drenaje Uap 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A

Citation preview

Page 1: Examen de Drenaje Uap 1

PREGUNTAS PARA EL SEGUNDOEXAME DE DRENAJE.

1.- a que llamamos subrasante en un pavimento. Ejemplos

Subrasante se denomina al suelo que sirve como fundación para todo el paquete estructural de un pavimento. La subrasante es el soporte natural, gradado y compactado, en el cual se puede construir un pavimento.

2.- a que llamamos terracerías, ejemplos.

Caminos acondicionado por el hombre, normalmente en áreas rurales, para la circulación de cualquier clase de vehículos de transporte terrestre. El suelo está aplanado y carece de cualquier tipo de revestimiento (arena, grava, asfalto o cemento), es decir, es exclusivamente de tierra. 2. Tierra que se acumula en terraplenes en los caminos o carreteras en obras. La locución adjetiva de terracería se aplica a la carretera o al camino que no está asfaltado. Ejemplos:

Terracería en caminos de bajo volumen de transito

Terracería en caminos de alto volumen de transito

3.-a que llamamos explanación y terraplén, ejemplos.

EXPLANACION: Movimiento de tierras necesario para obtener una plataforma uniforme sobre la cual se construye el pavimento

TERRAPLEN: la tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra.

4.- cual es efecto de la geo malla sobre el suelo de la sub rasante.

5.- para que se emplean los geo textiles en un pavimento. Ejemplos.

Para refuerzo de la base granular para así aumentar la capacidad estructural de los pavimentos flexibles.

Sobre subrasantes blandas y finas, para impedir que el suelo contamine las capas granulares del pavimento.

Page 2: Examen de Drenaje Uap 1

6.- cuales son las propiedades de la sub rasante. Ejemplos.

Propiedades físicas:

Granulometría

Clasificación de suelos

Relaciones humedad-densidad

Propiedades ingenieriles:

Módulo resiliente

Módulo de Poisson

Valor de soporte del suelo

Módulo de reacción de la subrasante

7.-porque tiene que ser importante los suelos en la construcción del pavimento. Ejemplos.

8.-cual es la caracterización del suelo de la sub rasante. Ejemplos.

La calidad de los materiales va en función de sus características y de la intensidad de transito especificada en términos del numero de ejes equivalentes a 8.2 Ton, acumulados durante la vida útil del pavimento (ΣL). En ningún caso se usaran materiales altamente orgánicos para la constitución de la subrasante.

9.-cual es el efecto de drenaje y zona climática sobre la sub rasante. Ejemplos.

Page 3: Examen de Drenaje Uap 1

10.- cuales son las consideraciones de diseño en los pavimentos. Ejemplos.

Comportamiento funcional del pavimento

Confiabilidad Estadística

Tráfico

11.- cuales son las propiedades de la sub rasante.

12.-cuales son las funciones de la sub rasante.

Recibir y resistir las cargas de transito que le son transmitidas por el pavimento Transmitir y distribuir de modo adecuado las cargas del tránsito al cuerpo del terraplén

13.- que es la sub rasante?

La subrasante es la capa superior de la explanación sobre la cual se construye el pavimento

14.- a que llamamos drenaje subterráneo. Ejemplos.

Es la práctica de bajar el nivel freático del agua subterránea (la tabla de agua) en campos agrícolas mediante un sistema de drenaje con el objetivo de promover la producción de los cultivos.

Su misión es impedir el acceso del agua a capas superiores de la carretera, especialmente al firme, por lo que debe controlar el nivel freático del terreno y los posibles acuíferos y corrientes subterráneas existentes. Emplea diversos tipos de drenes subterráneos, arquetas y tuberías de desagüe.

15.- cuales son los criterios que se debe tomar en cuenta para el diseño de un drenaje subterráneo. Ejemplos.

16.- cuales son las ventajas de un drenaje subterráneo. Ejemplos.

Una vez instalado no ofrece obstáculos a la mecanización

Permite el cultivo sobre el 100% de la parcela.

17.- cuales son los factores que influyen en un drenaje subterráneo. Ejemplos.

18.- cuales son los tipos de drenaje subterráneo. Ejemplos.

– Por zanjas cubiertas.

– Tubulares sin revestimiento: drenes zapa o topo.

– Tubulares revestidos: tuberías de drenaje.

19.- cuales son los criterios a tomar para un diseño de una alcantarilla. Ejemplos.

Ubicación en planta

Pendiente longitudinal

20.- cuales son las consideraciones a tomarse en el diseño de una alcantarilla. Ejemplos.

Material solido de arrastre

Page 4: Examen de Drenaje Uap 1

Borde libre

Socavación local a la salida de la alcantarilla

Mantenimiento y limpieza

Abrasión

Corrosión

Seguridad y vida útil

21.- cuales son las obras auxiliares en un drenaje. Ejemplos.

22.- a que llamamos sub drenaje. Ejemplos.

Los subdrenes consisten en una red colectora de tuberías perforadas o ranuras, alojadas en zanjas para permitir recolectar las aguas subterráneas, con el objeto de controlar y retirar el efecto del cruce del agua.

23.-a que llamamos obras complementarias. Ejemplos.

24.- a que llamamos obras de fábrica. Ejemplos.

25.- cuales la función de las cunetas longitudinales.

Su función es la recogida de agua procedente de la plataforma y de los taludes de desmonte, por lo que la cuenca de aportación es la explanación. Para que esa cuenca no se extienda fuera de la explanación, se pueden disponer cunetas de guarda en la parte superior del desmonte explanado.

26.- a que llamamos cuneta de guarda. Y en donde se la construye.

Se denomina cuneta(s) de guarda a la cuneta realizada en una o sucesivas bermas. Me explico.

Está claro, que en lo que denominamos tramos 'en trinchera' (tramos donde efectuamos excavación o desmonte) siempre existe una cuneta paralela a la traza de la vía (en el caso de una carretera).

Para desmontes de una cierta entidad, con taludes que sobrepasen cierta altura (en Instrucción de Carreteras lo encontrarás), deben efectuarse lo que se denominan bermas,

Page 5: Examen de Drenaje Uap 1

estas no son ni mas ni menos que pequeños planos de ancho variable normalmente entre 1,5m a 3m que de alguna manera lo que permiten es crear una 'discontinuidad' en el talud con el objeto de interrumpir una posible caída de material a partir de una cierta altura, con lo que dicho material podría acabar invadiendo la calzada.

Es ahí, en esas bermas, donde también se suelen crear las cunetas de guarda, al efecto de ir 'partiendo' o disminuyendo las superficies del talud (en este caso, disminuyen la superficie de la cuenca), estableciéndose y siendo dimensionadas como mecanismo para el desagüe de esa sección de talud, ya que las cunetas propiamente de la carretera se verían colapsadas si tuvieran que recoger el agua de toda la superficie del talud si éste lo fuera de una manera continuada en toda su arista.