8
{ GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS ESTATALES TELESECUNDARIA ESTATAL “RAFAEL RAMIREZ CASTAÑEDA” CLAVE: 30 ETV0302K GRADO: TERCERO. GRUPO: “A” CICLO ESCOLAR:2012-2013 BIMESTRE:ENERO-FEBRERO TURNO: MATUTINO HOJA DE RESPUESTAS 1.- Ruego a usted recibir este servicio de una persona que le desea sólo cosas buenas. 2.- Y ya que usted pidió por escrito que le dé más detalles y que le cuente más sobre este caso. 3.- Me pareció bien contarle desde el principio para que sepa todo de mí. 4.- Y para que también sepan los que nacieron ricos. 5.- Lo poco que se les debe, pues tienen la fortuna a su favor. 6.- Y cuánto mérito tienen los desafortunados (o pobres), que valiéndose de fuerza e inteligencia, salieron adelante. 7.- Porque tiene muchos problemas económicos no puede mantener a Lázaro y cree que el ciego se ocupará de su bienestar. 8.- El ciego engaña a Lázaro, diciéndole que escuche de cerca el sonido que emite un toro de piedra, y cuando Lázaro acerca el oído, lo empuja para que se golpee la cabeza con éste. 9.- Que el ciego le estrella una jarra en el rostro y le rompe algunos dientes. 10.- Lo considera un hombre astuto y sagaz, quien lo alumbró y adiestró para la vida, pero también un avaro mezquino. 11, 12, 13, Lázaro Amadís Lázaro Amadís ¿Quiénes eran sus padres? Tomé González y Antona Pérez. El padre de Lázaro era un molinero que es acusado de robo y entra al ejército para cuidar a las mulas. Su madre es Su padre era el rey Perión de Gaula, y su madre era la princesa Elisena de Bretaña.

EXAMEN DE ESPAÑOL III BLOQIE III ENERO-FEBRERO 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXAMEN DE ESPAÑOL III    BLOQIE  III  ENERO-FEBRERO  2013

{ GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZDIRECCION GENERAL DE EDUCACION SECUNDARIA

SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS ESTATALESTELESECUNDARIA ESTATAL “RAFAEL RAMIREZ CASTAÑEDA” CLAVE: 30 ETV0302K

GRADO: TERCERO. GRUPO: “A” CICLO ESCOLAR:2012-2013 BIMESTRE:ENERO-FEBRERO TURNO: MATUTINO

HOJA DE RESPUESTAS

1.- Ruego a usted recibir este servicio de una persona que le desea sólo cosas buenas.

2.- Y ya que usted pidió por escrito que le dé más detalles y que le cuente más sobre este caso.

3.- Me pareció bien contarle desde el principio para que sepa todo de mí.

4.- Y para que también sepan los que nacieron ricos.

5.- Lo poco que se les debe, pues tienen la fortuna a su favor.

6.- Y cuánto mérito tienen los desafortunados (o pobres), que valiéndose de fuerza e inteligencia, salieron adelante.

7.- Porque tiene muchos problemas económicos no puede mantener a Lázaro y cree que el ciego se ocupará de su bienestar.

8.- El ciego engaña a Lázaro, diciéndole que escuche de cerca el sonido que emite un toro de piedra, y cuando Lázaro acerca el oído, lo empuja para que se golpee la cabeza con éste.9.- Que el ciego le estrella una jarra en el rostro y le rompe algunos dientes.

10.- Lo considera un hombre astuto y sagaz, quien lo alumbró y adiestró para la vida, pero también un avaro mezquino.

11, 12, 13,

Lázaro Amadís Lázaro Amadís¿Quiénes eran sus padres? Tomé González y Antona Pérez. El

padre de Lázaro era un molinero quees acusado de robo y entra al ejércitopara cuidar a las mulas. Su madre esmolinera, cocinera y lavandera.

Su padre era el rey Perión de Gaula, y su madre era la princesa Elisena de Bretaña.

¿Cuáles fueron las circunstancias de su nacimiento?

Nace en el río, mientras su mamátrabaja en el molino.

Nace por el romance entre el rey Perión yla princesa Elisena.

¿Qué situación lo separa de su familia? Cuando crece, su madre ya no puedemantenerlo y lo ofrece como sirvienteal ciego.

Su madre tuvo que abandonarlo porque no estaba casada con el rey.

¿Quién se convierte en su padre adoptivo?

Zaide, un negro, arriero y curandero demulas, que robaba para ayudar a lamadre de Lázaro, quien es azotado ydesterrado.

Gándales, un caballero que cría a Amadísen uno de los mejores castillos de Escocia.

¿Qué recibe de sus padres al momento de la separación?

Al despedirse de su madre, Lázarorecibe su bendición y consejos para lavida.

Ropas finas, el anillo de la princesa, laespada del rey y una carta que explica suorigen.

¿Cuál es el ambiente social de la narración?

Ambiente popular, clase baja. Ambiente cortesano de realezay aristocracia.

Page 2: EXAMEN DE ESPAÑOL III    BLOQIE  III  ENERO-FEBRERO  2013

14,15,16.-• Lázaro obtiene comida del fardel que el ciego cuidaba.Él traía el pan y todas las otras cosas en un fardel de lienzo que por la boca se cerraba con una argolla de hierro y su candado y su llave, y al meter de todas las cosas y sacarlas, era con tan gran vigilancia y tanto por contadero, que no bastaba hombre en todo el mundo hacerle menos una migaja; mas yo tomaba aquella laceria que el me daba, la cual en menos de dos bocados era despachada.Después que cerraba el candado y se descuidaba pensando que yo estaba entendiendo en otras cosas, por un poco de costura, que muchas veces del un lado del fardel descosía y tornaba a coser, sangraba el avariento fardel, sacando no por tasa pan, mas buenos pedazos, torreznos y longaniza; y así buscaba conveniente tiempo para rehacer, no la chaza, sino la endiablada falta que el mal ciego me faltaba.

17,18,19

Usaba poner cabe sí un jarrillo de vino cuando comíamos, y yo muy de presto le asía y daba un par de besos callados y tornábale a su lugar. Mas duróme poco, que en los tragos conocía la falta, y por reservar su vino a salvo nunca después desamparaba el jarro, antes lo tenía por el asa asido. Mas no había piedra imán que así trajese a sí como yo con una paja larga de centeno, que para aquel menester tenía hecha, la cual metiéndola en la boca del jarro, chupando el vino lo dejaba a buenas noches. Mas como fuese el traidor tan astuto, pienso que me sintió, y dende en adelante mudó propósito, y asentaba su jarro entre las piernas, y atapábale con la mano, y así bebía seguro.

Yo, como estaba hecho al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la paja no me aprovechaba ni valía, acordé en el suelo del jarro hacerle una fuentecilla y agujero sotil, y delicadamente con una muy delgada tortilla de cera taparlo, y al tiempo de comer, fingiendo haber frío, entrabame entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos, y al calor della luego derretida la cera, por ser muy poca, comenzaba la fuentecilla a destillarme en la boca, la cual yo de tal manera ponía que maldita la gota se perdía. Cuando el pobreto iba a beber, no hallaba nada.Espantábase, maldecíase, daba al diablo el jarro y el vino, no sabiendo qué podía ser."No diréis, tío, que os lo bebo yo -decía-, pues no le quitáis de la mano."Tantas vueltas y tiento dio al jarro, que halló la fuente y cayó en la burla; mas así lo disimuló como si no lo hubiera sentido.Y luego otro día, teniendo yo rezumando mi jarro como solía, no pensando en el daño que me estaba aparejado ni que el mal ciego me sentía, sentéme como solía, estando recibiendo aquellos dulces tragos, mi cara puesta hacia el cielo, un poco cerrados los ojos por mejor gustar el sabroso licor, sintió el desesperado ciego que agora tenía tiempo de tomar de mí venganza y con toda su fuerza, alzando con dos manos aquel dulce y amargo jarro, le dejo caer sobre mi boca, ayudándose, como digo, con todo su poder, de manera que el pobre Lázaro, que de nada desto se guardaba, antes, como otras veces, estaba descuidado y gozoso, verdaderamente me pareció que el cielo, con todo lo que en él hay, me habia caído encima.Fue tal el golpecillo, que me desatinó y sacó de sentido, y el jarrazo tan grande, que los pedazos de él me metieron por la cara, rompiédomela por muchas partes, y me quebrólos dientes, sin los cuales hasta hoy día me quedé. Desde aquella hora quise mal al mal ciego, y aunque me quería y regalaba y me curaba, bien vi que se había holgado del cruel castigo. Lavóme con vino las roturas que con los pedazos del jarro me había hecho, y sonriéndose decía:"¿Qué te parece, Lázaro? Lo que te enfermó te sana y da salud”.

Page 3: EXAMEN DE ESPAÑOL III    BLOQIE  III  ENERO-FEBRERO  2013

20,21,22

Estábamos en Escalona, villa del duque della, en un mesón, y diome un pedazo de longaniza que la asase. Ya que la longaniza había pringado y comídose las pringadas, sacó un maravedí de la bolsa y mandó que fuese por él de vino a la taberna. Púsome el demonio el aparejo delante los ojos, el cual, como suelen decir, hace al ladrón, y fue que había cabe el fuego un nabo pequeño, larguillo y ruinoso, y tal que, por no ser para la olla, debió ser echado allí.Y como al presente nadie estuviese sino él y yo solos, como me ví con apetito goloso, habiéndome puesto dentro el sabroso olor de la longaniza, del cual solamente sabía que había de gozar, no mirando qué me podría suceder, pospuesto todo el temor por cumplir con el deseo, en tanto que el ciego sacaba de la bolsa el dinero, saqué la longaniza y muy presto metí el sobredicho nabo en el asador, el cual mi amo, dándome el dinero para el vino, tomó y comenzó a dar vueltas al fuego, queriendo asar al que de ser cocido por sus deméritos había escapado.Yo fuí por el vino, con el cual no tardé en despachar la longaniza, y cuando vine hallé al pecador del ciego que tenía entre dos rebanadas apretado el nabo, al cual aún no había conocido por no lo haber tentado con la mano. Como tomase las rebanadas y mordiese en ellas pensando tambien llevar parte de la longaniza, hallóse en frío con el frío nabo. Alterose y dijo:"¿Que es esto, Lazarillo?""¡Lacerado de mí! -dije yo-. ¿Si queréis a mí echar algo? ¿Yo no vengo de traer el vino? Alguno estaba ahí, y por burlar haría esto.""No, no -dijo él-,que yo no he dejado el asador de la mano; no es posible"Yo torné a jurar y perjurar que estaba libre de aquel trueco y cambio; mas poco me aprovechó, pues a las astucias del maldito ciego nada se le escondía. Levantóse y asióme por la cabeza, y llegóse a olerme; y como debió sentir el huelgo, a uso de buen podenco, por mejor satisfacerse de la verdad, y con la gran agonía que llevaba, asiéndome con las manos, abríame la boca más de su derecho y desatentadamente metía la nariz. La cual el tenía luenga y afilada, y a aquella sazón con el enojo se había augmentado un palmo. Con el pico de la cual me llegó a la gulilla.Y con esto y con el gran miedo que tenía, y con la brevedad del tiempo, la negra longaniza aún no había hecho asiento en el estómago, y lo más principal: con el destiento de la cumplidísima nariz medio cuasi ahogándome, todas estas cosas se juntaron y fueron causa que el hecho y golosina se manifestase y lo suyo fuese devuelto a su dueño. De manera que antes que el mal ciego sacase de mi boca su trompa, tal alteración sintió mi estomago que le dio con el hurto en ella, de suerte que su nariz y la negra malmaxcada longaniza a un tiempo salieron de mi boca.

23, 24,25 criterio del alumno

Page 4: EXAMEN DE ESPAÑOL III    BLOQIE  III  ENERO-FEBRERO  2013

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZDIRECCION GENERAL DE EDUCACION SECUNDARIA

SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS ESTATALES7 TELESECUNDARIA ESTATAL “RAFAEL RAMIREZ CASTAÑEDA” CLAVE: 30 ETV0302K

GRADO: TERCERO. GRUPO: “A” CICLO ESCOLAR:2012-2013 BIMESTRE:ENERO-FEBRERO TURNO: MATUTINO EXAMEN ESPAÑOL III BLOQUE: III HORA DE INICIO: _________________________________HORA DE TERMINACION:____________________________________ No. REACTIVOS: ___________________ ACIERTOS: _________________ CALIFI: _______________ FECHA: ____________________________________________________________ NOMBRE DEL (A) ALUMNO (A): ____________________________________________________________________________________________________________________________ NOMBRE DEL PADRE O TUTOR: ____________________________________________________________________________________________________________________________ NOMBRE DEL DOCENTE: __________________________________________________________________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lee las siguientes frases del prologo de la novela: EL LAZARILLO DE TORMES y escribe el equivalente en una adaptación contemporánea.

1.- “Suplico a Vuestra Merced reciba el _____________________________________ pobre servicio de mano de quien lo _____________________________________ hiciera más rico si su poder y deseo _____________________________________ se conformaran.” _____________________________________

2.- “Y pues Vuestra Merced escribe se ______________________________________ le escriba y relate el caso muy por ______________________________________ extenso,” ______________________________________

3.- “parecióme no tomarle por el medio, _______________________________________ sino del principio, porque se tenga _______________________________________ entera noticia de mi persona,” _______________________________________

4.- “y también porque consideren los _______________________________________ que heredaron nobles estados” _______________________________________

5.- “cuán poco se les debe, pues Fortuna ______________________________________ fue con ellos parcial,” ______________________________________

6.- “y cuánto más hicieron los que, ______________________________________ siéndoles contraria, con fuerza ______________________________________ y maña remando, salieron a buen ______________________________________ puerto.”

INSTRUCCIONES: Explora la primera parte del Tratado primero. Cuenta Lázaro su vida y cuyo hijo fue. (págs. 17 a 26) y contesta las siguientes preguntas

7. ¿Por qué la madre de Lázaro lo pone al servicio del ciego?8.- ¿Qué suceso provocó que Lázaro se diera cuenta que no podía ser ingenuo y confiado?9.- ¿Qué causó que Lázaro comenzara a tener resentimientos contra el ciego?10.- d) ¿Qué cualidades y defectos veía Lázaro en el ciego? ¿Cómo lo describe?

Page 5: EXAMEN DE ESPAÑOL III    BLOQIE  III  ENERO-FEBRERO  2013

INSTRUCCIONES:* Lee el fragmento de la obra renacentista “Amadís de Gaula.” que recupera relatos medievales y narra las hazañas fantásticas de los caballeros andantes. *Lee los dos primeros párrafos del Tratado primero en los que se narra el origen de Lázaro, y el último párrafo de la página 19 * Compara el siguiente fragmento de la novela renacentista Amadís de Gaula con algunos aspectos de Lazarillo de Tormes.* Completa el cuadro que compara el origen y la infancia de Lázaro y de Amadís:11,12,13,

Lázaro Amadís Lázaro Amadís¿Quiénes eran sus padres? Su padre era el rey Perión de Gaula, y su

madre era la princesa Elisena de Bretaña.

¿Cuáles fueron las circunstancias de su nacimiento?

¿Qué situación lo separa de su familia? Su madre tuvo que abandonarlo porque no estaba casada con el rey.

¿Quién se convierte en su padre adoptivo?

¿Qué recibe de sus padres al momento de la separación?

¿Cuál es el ambiente social de la narración?

Otros aspectos interesantes

INSTRUCCIONES: Localiza en el texto una de las situaciones en las que Lázaro logró salir victorioso, engañando al ciego; y completa la opción:14, 15,16• Lázaro obtiene comida del fardel que el ciego cuidaba.Él traía el pan y todas las otras cosas….

Después que cerraba…

17,18, 19• Lázaro logra tomar vino del jarro del ciego.Usaba poner cabe sí un jarrillo de vino cuando comíamos,…..Yo, como estaba hecho al vino, moría por él,…..

Page 6: EXAMEN DE ESPAÑOL III    BLOQIE  III  ENERO-FEBRERO  2013

22, 21,22,• Lázaro roba una longaniza que asaba el ciego.Y como al presente nadie estuviese sino él y yo solos,….Yo fuí por el vino, con el cual no tardé en despachar la longaniza……Yo torné a jurar y perjurar que estaba libre de aquel trueco y cambio;……Y con esto y con el gran miedo que tenía……

23, 24,25INSTRUCCIONES: Lee el Tratado segundo. Cómo Lázaro se asentó con un clérigo, y de las cosas que con él pasó (págs. 32-44). Al leer, identifica la forma ingeniosa mediante la cual el joven pícaro logra enfrentar el hambre que padece al servicio del clérigo. Elabora un mapa mental.

INSTRUCCIONES: Lee el tratado tercero (págs. 52-58) y contesta las siguientes preguntas.26.- ¿Cómo se gana la vida el escudero?27.- ¿Cómo imaginan la vida del escudero antes de encontrarse con Lázaro?28.- ¿Cómo justifica su actitud el escudero?29.- ¿Cuál es la actitud de Lázaro ante la situación que viven él y el escudero?30.- ¿Qué valores son más importantes para Lázaro y cuáles para el escudero?