6
 EXAMEN DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NOMBRE DEL ALUMNO: PROFESOR: ELOY GERARDO SANCHEZ. I. LEE EL SIGIENTE TEXTO Y DEPUES CONTESTA: El conocimiento, entonces, es un bien social que puede difundirse y compartirse. Una sociedad se enriquece en la medida en que un mayor número de sus miembros se benefician del conocimiento que les permite satisfacer necesidades y resolver problemas (desde los más prácticos e inmediatos hasta los más teóricos y complejos). Una primera función social de la investigación, por tanto, consiste en generar el conocimiento que sirve para resolver los problemas de un grupo social y mejorar sus condiciones de vida. Ahora bien, el conocimiento producido por un grupo social puede transmitirse no sólo entre sus miembros y las generaciones sucesivas, sino también a grupos distintos. Sin embargo, es posible que un conocimiento generado por cierto grupo, dentro de su propio contexto, no produzca exactamente los mismos resultados al aplicarse en un entorno distinto. En ese caso, para poder cubrir las necesidades que presenta el nuevo contexto se tendrán que realizar modificaciones, adaptaciones o mejoras en el conocimiento original. Y el resultado será una innovación con respecto al conocimiento previo. Esta comprensión, que está en la base de la tarea de resolución de problemas, también está estrechamente relacionada con la capacidad para transformar y producir nuevos fenómenos. Con este tipo de investigación no se genera riqueza monetaria si una riqueza del conocimiento que nos permite i nvestigar día con día. Para generar los conocimientos que nos permiten comprender el mundo; para identificar y formular los problemas de la sociedad, de las personas como individuos, así como del medio; y para generar propuestas de solución a dichos problemas. 1. El conocimiento permite la construcción de sistemas tecnológicos; pero también es necesario investigar para determinar cuál tecnología es la más adecuada para resolver los problemas de una sociedad 2. La comprensión del mundo, valiosa por sí misma, en el ámbito de ciencia permite además lograr aplicaciones que benefician a la humanidad. a) bien social b) primera función social c) innovación 3. ¿Para qué ha servido el conocimiento a los seres humanos en general? a) Transformar y producir nuevos fenómenos b) primera función social c) innovación 4. ¿Por qué es importante la investigación científica en las sociedades? a) Puede difundirse y compartirse b) Transformar y producir nuevos fenómenos c) primera función social 5. ¿Qué tipo de riqueza generan las actividades de investigación? a) riqueza del conocimiento b) Transformar y producir nuevos fenómenos c) primera función social 6. ¿Por qué es importante que el conocimiento se pueda transmitir? a) Transformar y producir nuevos fenómenos b) primera función social c)Para comprender al mundo 7. ¿Cuáles son las principales funciones sociales de la investigación? a) Formular los problemas de la sociedad y generar propuestas de soluciona dichos problemas. b) primera función social c)Para comprender al mundo II. LEE EL SIGIENTE TEXTO Y DEPUES CONTESTA: Una de las consecuencias de estos beneficios ha sido, sin embargo, el crecimiento de la población mundial como nunca antes se había visto. Esto plantea serios problemas que tienen una dimensión planetaria, pero que a la vez presentan modalidades específicas en las distintas regiones o países. por ejemplo, la nutrición, una de las necesidades más básicas. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la  Alimentación (FAO), hay más de 800 millones de personas subnutridas en el mundo, es decir, cuya dieta diaria está

Examen de Metodologia de La Investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen de Metodologia de La Investigacion

5/6/2018 Examen de Metodologia de La Investigacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-metodologia-de-la-investigacion 1/5

 

 EXAMEN DE METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION

NOMBRE DEL ALUMNO:

PROFESOR: ELOY GERARDOSANCHEZ.

I. LEE EL SIGIENTE TEXTO Y

DEPUES CONTESTA:

El conocimiento, entonces, es un biensocial que puede difundirse y compartirse.Una sociedad se enriquece en la medidaen que un mayor número de sus miembrosse benefician del conocimiento que lespermite satisfacer necesidades y resolver problemas (desde los más prácticos einmediatos hasta los más teóricos ycomplejos). Una primera función social dela investigación, por tanto, consiste engenerar el conocimiento que sirve pararesolver los problemas de un grupo social ymejorar sus condiciones de vida. Ahorabien, el conocimiento producido por ungrupo social puede transmitirse no sóloentre sus miembros y las generaciones

sucesivas, sino también a grupos distintos.Sin embargo, es posible que unconocimiento generado por cierto grupo,dentro de su propio contexto, no produzcaexactamente los mismos resultados alaplicarse en un entorno distinto. En esecaso, para poder cubrir las necesidadesque presenta el nuevo contexto se tendránque realizar modificaciones, adaptacioneso mejoras en el conocimiento original. Y elresultado será una innovación con respectoal conocimiento previo. Esta comprensión,

que está en la base de la tarea deresolución de problemas, también estáestrechamente relacionada con lacapacidad para transformar y producir nuevos fenómenos. Con este tipo deinvestigación no se genera riquezamonetaria si una riqueza del conocimientoque nos permite investigar día con día.Para generar los conocimientos que nospermiten comprender el mundo; paraidentificar y formular los problemas de lasociedad, de las personas como individuos,

así como del medio; y para generar propuestas de solución a dichosproblemas.

1. El conocimiento permite la construcciónde sistemas tecnológicos; pero también esnecesario investigar para determinar cuáltecnología es la más adecuada pararesolver los problemas de una sociedadespecífica.a) bien socialb) primera función social

c) innovación

2. La comprensión del mundo, valiosa por sí misma, en el ámbito de ciencia permiteademás lograr aplicaciones que beneficiana la humanidad.a) bien social

b) primera función socialc) innovación

3. ¿Para qué ha servido el conocimiento alos seres humanos en general?a) Transformar y producir nuevosfenómenosb) primera función socialc) innovación

4. ¿Por qué es importante la investigacióncientífica en las sociedades?

a) Puede difundirse y compartirseb) Transformar y producir nuevosfenómenosc) primera función social

5. ¿Qué tipo de riqueza generan lasactividades de investigación?a) riqueza del conocimientob) Transformar y producir nuevosfenómenosc) primera función social

6. ¿Por qué es importante que elconocimiento se pueda transmitir?a) Transformar y producir nuevosfenómenosb) primera función socialc)Para comprender al mundo

7. ¿Cuáles son las principales funcionessociales de la investigación?a) Formular los problemas de la sociedad ygenerar propuestas de soluciona dichosproblemas.

b) primera función socialc)Para comprender al mundo

II. LEE EL SIGIENTE TEXTO Y

DEPUES CONTESTA:

Una de las consecuencias de estosbeneficios ha sido, sin embargo, elcrecimiento de la población mundial comonunca antes se había visto. Esto planteaserios problemas que tienen una dimensión

planetaria, pero que a la vez presentanmodalidades específicas en las distintasregiones o países. por ejemplo, la nutrición,una de las necesidades más básicas. Deacuerdo con la Organización de lasNaciones Unidas para la Agricultura y la

  Alimentación (FAO), hay más de 800millones de personas subnutridas en elmundo, es decir, cuya dieta diaria estápermanentemente por debajo de losmínimos que se requieren para tener unavida sana y activa. En México, la cifra de

personas subnutridas, de acuerdo con este

Page 2: Examen de Metodologia de La Investigacion

5/6/2018 Examen de Metodologia de La Investigacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-metodologia-de-la-investigacion 2/5

 

 organismo internacional, era de 4.6millones en el periodo 1990-1992, de 5.0millones entre 1995 y 1997, y de 5.2millones en los años 2000-2002. Paraenfrentar problemas de semejante

naturaleza y magnitud debemos comenzar por hacer un buen diagnóstico de lasituación. De igual manera que cuando unose siente enfermo, lo primero que hay quehacer, antes que proponer un remedio, esdiagnosticar cuál es la enfermedad. Y parahacer un diagnóstico atinado, es decir, parasaber cuál es exactamente la enfermedad,o cuál es el problema en el caso de lapobreza, es necesario realizar investigaciones empíricas para conocer afondo los hechos que conforman el

problema y qué tan extendido está. ElPremio Nobel de Economía 1998, AmartyaSen, defiende una manera más amplia deentender la pobreza en términos de lascapacidades de la gente para obtener ciertos logros. Lo más importante es quelas personas tengan la capacidad, por ejemplo, de tomar decisiones bieninformadas y realizar las acciones que lespermitan vivir una vida sana y digna, deacuerdo con sus propios valores. Así,alguien que tenga más conocimientos será

más capaz de transformar sus ingresos enun nivel superior de logros. Se necesitanestrategias para evitar al máximo lapropagación de la enfermedad entre losanimales y de éstos a los seres humanos.También se deben realizar acciones paradisminuir la probabilidad de que el virusmute y adquiera la capacidad decontagiarse entre las personas. Para todoesto, además del conocimiento que ya setiene, es necesario investigar más sobrecuestiones virológicas, epidemiológicas,

tratamiento de aves de corral, migracionesde aves y de seres humanos, así comoproducción de vacunas. Pero tambiénhabrá que investigar más sobre los asuntoseconómicos, sociales y ambientalesinvolucrados en este problema. Esto eraindispensable para tomar medidaspreventivas adecuadas ±que incluyenpautas de higiene, información fidedigna yconfiable al público, así como campañas deeducación. Actualmente se desarrollaninvestigaciones para producir fármacos

que, por lo pronto, ayuden a paliar losefectos de la enfermedad y que,eventualmente, permitan encontrar unaforma segura de curarla y sobre todo deproducir una vacuna eficaz. Fenómenoscomo los tsunamis y los terremotos sonefectos naturales de movimientos de lacorteza terrestre y, por tanto, no está enmanos de los seres humanos controlarlos oimpedirlos. Pero en cambio sí es posibleconocer, mediante investigacionescientíficas, su naturaleza y sus causas, e

incluso es posible predecir±si bien con muypoca antelación± cuándo inicia un

movimiento que puede generar un tsunamio un terremoto en otras partes del planeta.Por consiguiente, mediante procedimientosadecuados de investigación y unconocimiento a fondo de este tipo de

fenómenos, es posible desarrollar tecnologías para su detección y prediccióna corto plazo.

8. El desarrollo científico y tecnológicomejoró las condiciones de vida eincrementó la esperanza de vida, pero almismo tiempo dio lugar a la.a) investigaciones empíricasb) explosión demográfica.c) injusticia social y con la necesidad demodificar la distribución social de la

riqueza.

9. La información que ofrecen diversasorganizaciones e instituciones acerca deciertos fenómenos sociales constituye labase para iniciar una investigacióncientífica (población subnutrida 2000-2002,FAO, 2005.)a) investigaciones empíricasb) explosión demográfica.c) injusticia social y con la necesidad demodificar la distribución social de la

riqueza.

10. Amartya Sen, profesor de laUniversidad de Cambridge, Inglaterra,propuso una manera distinta de analizar elproblema de la pobreza, y lo aborda de unaforma más profunda que muchos gobiernosy organismos internacionales, pues lovincula con laa) investigaciones empíricasb) explosión demográfica.c) injusticia social y con la necesidad de

modificar la distribución social de la riqueza

11. La solución de problemas de saludimplica realizar varios tipos deinvestigación.a) investigaciones empíricasb) explosión demográfica.c) virológicas, epidemiológicas, tratamientode aves de corral, migraciones de aves yde seres humanos.

12. En la investigación sobre problemas de

salud, como las epidemias, son necesariosconocimientos teóricos, técnicos yprácticos, en los que confluyen diversasdisciplinas.a)incluyen pautas de higiene, informaciónfidedigna y confiable al públicob) explosión demográfica.c) virológicas, epidemiológicas, tratamientode aves de corral, migraciones de aves yde seres humanos.

Page 3: Examen de Metodologia de La Investigacion

5/6/2018 Examen de Metodologia de La Investigacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-metodologia-de-la-investigacion 3/5

 

 13. Si bien no está en nuestras manosimpedir o controlar un terremoto, lainvestigación científica permite conocer suscausas, anticipar sus consecuencias ytomar medidas preventivas.

a) explosión demográfica.b) virológicas, epidemiológicas, tratamientode aves de corral, migraciones de aves yde seres humanos.c) mediante investigaciones científicas, suNaturaleza y sus causas.

III. LEE EL SIGIENTE

TEXTO Y DEPUES

CONTESTA:

Es necesario tener conciencia acerca de lo

que está pasando en el planeta y plantear soluciones y emprender investigacionesque permitan una utilización del esterecurso vital como lo es el agua nosolamente eso si que también hay quetener en cuenta que el calentamiento globaly el derretimiento de los polos esta por colapsar la vida en el planeta y tendrágraves consecuencias de carácter irreversible, aunado a esto la falta deenergía eléctrica y el uso de plantasnucleares que causan un gran riesgo sin

olvidar la contaminación, todo esto se tieneque hacer conciencia y grandesinvestigaciones científicas y sociales. Esurgente realizar investigaciones endiversos campos, así como modificar larelación de la ciencia con la sociedad, conel fin de proponer vías para solucionar algunos de esos problemas, y permitir quelos diversos grupos humanos se apropiendel conocimiento científico y tecnológico ensu beneficio. También se que hacer conciencia de la migración ya que esta es

no se resolverá con medida extremas si nocon dialogo y cooperación y actitudesconciliadoras. De esta manera se puedecontribuir con la ciencia y la tecnologíapara resolver problemas de tipo social eimpulsar una investigación tecnológica y enla ciencia. Y un país jamás podrá resolver problemas sociales sin el desarrollo de laciencia y la tecnología.

14. El agua es un recurso escaso y conelevados niveles de contaminación, por lo

cual es indispensablea) Emprender investigaciones que permitanuna utilización más razonable de este vitalrecurso.b) provocan una excesiva y peligrosacontaminación.c) Pues de otra manera se fundirán losglaciares y esto tendrá gravesconsecuencias.d) las investigaciones científicas y sociales.

15. El volumen de energía que actualmenteConsumen las sociedades industriales nopodrá sostenerse por mucho tiempo,además de que ciertas formas de obtener dicha energía provocan.

a) Emprender investigaciones que permitanuna utilización más razonable de este vitalrecurso.b) provocan una excesiva y peligrosacontaminación.c) Pues de otra manera se fundirán losglaciares y esto tendrá gravesconsecuencias.d) las investigaciones científicas y sociales.

16. Es necesario que se realiceninvestigaciones orientadas a revertir el

sobrecalentamiento global.a) Emprender investigaciones que permitanuna utilización más razonable de este vitalrecurso.b) provocan una excesiva y peligrosacontaminación.c) Pues de otra manera se fundirán losglaciares y esto tendrá gravesconsecuencias.d) las investigaciones científicas y sociales.

17. Las organizaciones multinacionales

deberían tomar sus decisionesconsiderando los resultados de.a) Emprender investigaciones que permitanuna utilización más razonable de este vitalrecurso.b) provocan una excesiva y peligrosacontaminación.c) Pues de otra manera se fundirán losglaciares y esto tendrá gravesconsecuencias.d) las investigaciones científicas y sociales.

18. A pesar de los grandes avancesproducidos por la ciencia y la tecnología,muchos grupos humanos viven social yeconómicamente marginados.a) modificar la relación de la ciencia con lasociedadb) por el contrario, se requiere diálogocooperación y actitudes conciliadoras.c) permitir que los diversos gruposhumanos se apropien del conocimientocientífico y tecnológico en su beneficio.d) para comprender y proponer soluciones

a los problemas sociales y ambientales?

19. El problema de la migración no seresolverá con medidas extremas.a) modificar la relación de la ciencia con lasociedadb) por el contrario, se requiere diálogocooperación y actitudes conciliadoras.c) permitir que los diversos gruposhumanos se apropien del conocimientocientífico y tecnológico en su beneficio.d) para comprender y proponer soluciones

a los problemas sociales y ambientales?

Page 4: Examen de Metodologia de La Investigacion

5/6/2018 Examen de Metodologia de La Investigacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-metodologia-de-la-investigacion 4/5

 

 20. En los países que reciben grandesflujos de migrantes es urgente establecer instituciones y políticas que garanticen losderechos y condiciones dignas de vida dedichos migrantes, así como una

convivencia respetuosa entre distintosgrupos culturales.a) modificar la relación de la ciencia con lasociedadb) por el contrario, se requiere diálogocooperación y actitudes conciliadoras.c) permitir que los diversos gruposhumanos se apropien del conocimientocientífico y tecnológico en su beneficio.d) para comprender y proponer solucionesa los problemas sociales y ambientales?

21. ¿Cómo pueden contribuir la ciencia y latecnología.a) modificar la relación de la ciencia con lasociedadb) por el contrario, se requiere diálogocooperación y actitudes conciliadoras.c) permitir que los diversos gruposhumanos se apropien del conocimientocientífico y tecnológico en su beneficio.d) para comprender y proponer solucionesa los problemas sociales y ambientales?

22. ¿Consideras posible que un paísresuelva sus problemas sociales sin?a) impulsar fuertemente su sistema deinvestigación en ciencia y tecnología?b) por el contrario, se requiere diálogocooperación y actitudes conciliadoras.c) permitir que los diversos gruposhumanos se apropien del conocimientocientífico y tecnológico en su beneficio.d) para comprender y proponer solucionesa los problemas sociales y ambientales?

23. ¿Sobre cuál de los problemas que sehan discutido en este tema te gustaríaprofundizar, y por qué?

24¿Qué importancia tienen los conceptosen el proceso de investigación?

Page 5: Examen de Metodologia de La Investigacion

5/6/2018 Examen de Metodologia de La Investigacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-metodologia-de-la-investigacion 5/5