4
EXAMEN DE QUÍMICA DE 4º ESO. 12.JUNIO.2009 TEORÍA 1.- Explica en qué consistió el experimento de Rutherford y el modelo que se dedujo del mismo. 2.- Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) En el modelo de Thomson los protones están distribuidos por todo el átomo. b) Los protones y los electrones tienen posiciones fijas en el átomo. c) Los radios del núcleo y del átomo son prácticamente iguales. d) Los electrones son totalmente libres en su movimiento. e) El átomo es neutro. 3.- Indica qué factores influyen en la velocidad de una reacción. PROBLEMAS 4.- Se disuelve 1 g de ácido benzoico C 6 H 5 COOH en tetracloruro de carbono hasta completar 30 ml de disolución. Calcula la molaridad de la disolución obtenida. Masas atómicas: C = 12; O = 16; H = 1. 5.- Se desea preparar 200 ml de una disolución 1,5 M de cloruro de sodio en agua. ¿Qué cantidad de esa sustancia debemos pesar?. Masas atómicas: Na = 23; Cl = 35,5 6.-El metano se quema con oxígeno y da lugar a dióxido de carbono y agua. Si reaccionan 128 gramos de metano, determina: a) La cantidad de dióxido de carbono que se forma. b) El volumen de oxígeno necesario para quemar todo el metano, medido en condiciones normales. 7.- Dada la siguiente reacción química: Cu + AgNO 3 Ag + Cu(NO 3 ) 2 ¿Qué cantidad de nitrato de plata tendremos que emplear si queremos obtener 300 gramos de Nitrato de cobre (II)? 8.- Ajusta las siguientes ecuaciones químicas: HCl + CaO CaCl 2 + H 2 O ZnS + O 2 ZnO + SO 2 C 5 H 12 + O 2 CO 2 + H 2 O Trióxido de dihierro + monóxido de carbono Dióxido de carbono + Hierro Amoníaco + Oxígeno molecular Óxido de nitrógeno (II) + agua

EXAMEN DE QU MICA DE 4 ESO 2009x - · PDF fileEXAMEN DE QUÍMICA DE 4º ESO. 12.JUNIO.2009 TEORÍA 1.- Explica en qué consistió el experimento de Rutherford y el modelo que se dedujo

  • Upload
    halien

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXAMEN DE QU MICA DE 4 ESO 2009x - · PDF fileEXAMEN DE QUÍMICA DE 4º ESO. 12.JUNIO.2009 TEORÍA 1.- Explica en qué consistió el experimento de Rutherford y el modelo que se dedujo

EXAMEN DE QUÍMICA DE 4º ESO. 12.JUNIO.2009

TEORÍA

1.- Explica en qué consistió el experimento de Rutherford y el modelo que se dedujo del

mismo.

2.- Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a) En el modelo de Thomson los protones están distribuidos por todo el átomo.

b) Los protones y los electrones tienen posiciones fijas en el átomo.

c) Los radios del núcleo y del átomo son prácticamente iguales.

d) Los electrones son totalmente libres en su movimiento.

e) El átomo es neutro.

3.- Indica qué factores influyen en la velocidad de una reacción.

PROBLEMAS

4.- Se disuelve 1 g de ácido benzoico C6H5COOH en tetracloruro de carbono hasta completar 30

ml de disolución. Calcula la molaridad de la disolución obtenida. Masas atómicas: C = 12; O =

16; H = 1.

5.- Se desea preparar 200 ml de una disolución 1,5 M de cloruro de sodio en agua. ¿Qué

cantidad de esa sustancia debemos pesar?. Masas atómicas: Na = 23; Cl = 35,5

6.-El metano se quema con oxígeno y da lugar a dióxido de carbono y agua. Si reaccionan 128 gramos de metano, determina:

a) La cantidad de dióxido de carbono que se forma. b) El volumen de oxígeno necesario para quemar todo el metano, medido en condiciones normales.

7.- Dada la siguiente reacción química: Cu + AgNO3 → Ag + Cu(NO3)2

¿Qué cantidad de nitrato de plata tendremos que emplear si queremos obtener 300 gramos de

Nitrato de cobre (II)?

8.- Ajusta las siguientes ecuaciones químicas:

• HCl + CaO → CaCl2 + H2O

• ZnS + O2 → ZnO + SO2

• C5H12 + O2 → CO2 + H2O

• Trióxido de dihierro + monóxido de carbono → Dióxido de carbono + Hierro

• Amoníaco + Oxígeno molecular → Óxido de nitrógeno (II) + agua

Page 2: EXAMEN DE QU MICA DE 4 ESO 2009x - · PDF fileEXAMEN DE QUÍMICA DE 4º ESO. 12.JUNIO.2009 TEORÍA 1.- Explica en qué consistió el experimento de Rutherford y el modelo que se dedujo

FORMULACIÓN

Escribe la fórmula de los siguientes compuestos.

Trióxido de dimanganeso Mn2O3

Hidróxido de Alumnio (III) Al(OH)3

Hidruro de Plata AgH

Ácido dixocarbónico (II) H2CO2

Trioxoyodato (V) de hidrógeno HIO3

Tetraquis-tetraoxoclorato (VII) de plomo Pb(ClO4)4

Hidróxido de calcio Ca(OH)2

Yoduro de Litio LiI

Óxido de mercurio (II) HgO

Carbonato de hierro (II) FeCO3

Nombra, de dos formas distintas, los siguientes compuestos químicos:

Pb(NO3)4 Tetraquis-trioxonitrato (V) de plomo (IV) Nitrato de plomo

Na2S Sulfuro de sodio Sulfuro de disodio

CaSO3 Trioxosulfato (IV) de Calcio Sulfito cálcico

MgI2 Yoduro magnésico Diyoduro de magnesio

Pb(OH)2 Hidróxido de plomo (II) Dihidróxido de plomo

B(BrO3)3 Tris-trioxobromato (V) de Boro Bromato de boro

CuO Óxido de cobre (II) Óxido de cobre

Ni(OH)2 Hidróxido de Niquel (II) Dihidróxido de niquel

PCl3 Tricloruro de Fósforo Cloruro de fósforo

K2MnO4 Tetraoxomanganato (VI) de Potasio Manganato potásico

Page 3: EXAMEN DE QU MICA DE 4 ESO 2009x - · PDF fileEXAMEN DE QUÍMICA DE 4º ESO. 12.JUNIO.2009 TEORÍA 1.- Explica en qué consistió el experimento de Rutherford y el modelo que se dedujo

SOLUCIONES

PROBLEMAS

4.- Se disuelve 1 g de ácido benzoico C6H5COOH en tetracloruro de carbono hasta completar

30 ml de disolución. Calcula la molaridad de la disolución obtenida. Masas atómicas: C = 12;

O = 16; H = 1.

Calculamos el peso molecular del ácido benzoico ����������� = 7 · 12 + 6 · 1 + 2 · 16 = 122 �.

El número de moles que habrá en 1 g de ese ácido:

� =�

��=

1

122= 8,2 · 10�������

La molaridad será (cuidado que el volumen de disolución hay que expresarlo en litros):

=�

!��=

8,2 · 10��

0,03= #, $%&

5.- Se desea preparar 200 ml de una disolución 1,5 M de cloruro de sodio en agua. ¿Qué

cantidad de esa sustancia debemos pesar?. Masas atómicas: Na = 23; Cl = 35,5

De la expresión de la molaridad despejamos el número de moles de NaCl necesarios:

=����� ����'�

!��→ � = · ! = 1,5 · 0,2 = 0,3 �����

Calculamos los gramos a los que equivalen esos 0,3 moles de NaCl ���*+�� = 35,5 + 23 = 58,5 �.

� =�

��

→ � = � · �� = 0,3 · 58,5 = ,%, --.

6.-El metano se quema con oxígeno y da lugar a dióxido de carbono y agua. Si reaccionan 128 gramos de metano, determina:

a) La cantidad de dióxido de carbono que se forma. b) El volumen de oxígeno necesario para quemar todo el metano, medido en condiciones normales.

a) Escribimos la ecuación química ajustada: CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O

Calculamos el número de moles a los que equivalen los 128 gramos de metano:

� =�

�����/=

128

12 + 4 · 1= 8 ����� 1� ��/

Establecemos la siguiente regla de tres: 1 mol de CH4 → 1 mol de CO2

8 moles de CH4 → x x = 8 moles de CO2, que equivalen a � = � · �����2 = 8 · 44 = 3-$ . 45 67$ b) Utilizamos la misma ecuación ajustada y el mismo número de moles de CH4 obtenidos en el apartado anterior: Establecemos la siguiente regla de tres:

1 mol de CH4 → 2 mol de O2 8 moles de CH4 → x

x = 16 moles de O2 serán necesarios para quemar todo el metano. Lo pasamos a litros, sabiendo que un mol de cualquier gas, medido en condiciones normales (273 K y 1 atm), ocupa un volumen de 22,4 litros. Establecemos la siguiente regla de tres:

Page 4: EXAMEN DE QU MICA DE 4 ESO 2009x - · PDF fileEXAMEN DE QUÍMICA DE 4º ESO. 12.JUNIO.2009 TEORÍA 1.- Explica en qué consistió el experimento de Rutherford y el modelo que se dedujo

1 mol de O2 → 22,4 litros 16 moles de O2 → x

X = 16·22,4 = 358,4 litros de O2 7.- Dada la siguiente reacción química:

Cu + AgNO3 → Ag + Cu(NO3)2 ¿Qué cantidad de nitrato de plata tendremos que emplear si queremos obtener 300 gramos

de Nitrato de cobre (II)?

Ajustamos la ecuación química: Cu + 2AgNO3 → 2Ag + Cu(NO3)2

Calculamos a cuántos moles equivalen los 300 gramos de Nitrato de cobre (II)

� =�

������*��2=

300

63,5 + 2 · 14 + 6 · 16= 1,6 �����

Establecemos la regla de tres: 2 mol de AgNO3 → 1 mol de Cu(NO3)2

X → 1,6 moles de “ X = 2·1,6 = 3,2 moles de AgNO3 Expresado en gramos:

� = � · ���8�*�� = 3,2 · 169,9 = -:3, % . 45 ;<=>?=@ 45 AB?=? 8.- Ajusta las siguientes ecuaciones químicas:

• 2 HCl + CaO → CaCl2 + H2O

• 2 ZnS + 3 O2 → 2 ZnO + 2 SO2

• C5H12 + 8 O2 → 5 CO2 + 6 H2O

• Trióxido de dihierro + monóxido de carbono → Dióxido de carbono + Hierro

Fe2O3 + 3 CO → 3 CO2 + 2 Fe

• Amoníaco + Oxígeno molecular → Óxido de nitrógeno (II) + agua

4 NH3 + 5 O2 → 4 NO + 6 H2O