Examen de Recuperacion Bloque 4

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICA DE HIDALGOSUBSECRETARIA DE EDUCACIN BSICA Y NORMALDIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN BSICADIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIADIRECCIN DE SECUNDARIA GENERALESCUELA SECUNDARIA N 6

EXAMEN DE RECUPERACIN DE LA ASIGNATURA DE ESPAOL CICLO ESCOLAR 2013-2014.PROFESORA: LUZ MARIA HRVERT PEREZ

Nombre del alumno__________________________________________________________________ Grupo:_____ Fecha: _______________________________calif.____________________

Estimado alumno t desempeo durante este ciclo escolar en la asignatura de espaol no ha sido satisfactorio, por lo que ests en riesgo de no acreditarla, como tu maestro, me interesa acompaante y ayudarte para que adquieras los aprendizajes esperados, que permitan tu recuperacin. El presente examen de recuperacin lo realizaras por tu cuenta en dos das y las condiciones sonLas siguientes:

Este examen lo entregaras en compaa de tu padre de familia y asesor acadmico.

SECCIN I.- GLOSARIO

PROYECTO Lectura dramatizada de una obra de teatro

PROYECTO Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa

PROEYCTO entrevista

Atril ,paradoja , tragedia comedia ironia , oxmoron , hiprbole dilogos , acotaciones actos cuadros escenas ambientes fsicos ambiente psicolgico personajes de la obra teatrales protagonistas antagonistas personajes secundariosSolidaridad observacin encuesta muestreo pertinenciaDiscurso directo discurso indirecto lenguaje oral lenguaje escrito acento diacrtico acento enftico guion largo comillas parntesis punto y seguido coma reporte

SECCIN II.- PREGUNTAS ABIERTAS.En esta seccin encontraras preguntas abiertas , procura leer lo que se te indica para as trascribir cada una de las preguntas y contestarlas adecuadamentePROYECTO Lectura dramatizada de una obra de teatro

PROYECTO Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa

PROEYCTO entrevista

Elige una obra de teatro

Elabora un cuadro de doble entrado donde contenga:AutorObrapocaPersonajesAmbiente fsicoTramavalorIdentifica un problema que atae a la escuela

Qu tipo de material podran elaborar para promover la solucin del problema?Planea una entrevista por escritoCual es la informacin que se obtiene?Escribe un informa sobre la entrevista

SECCIN III.- ORGANIZADOR GRAFICO.Ahora debes realizar un organizador grafico (Mapa conceptual, cuadro sinptico, mapa mental, etc.)en el que expreses y representes lo mas importante de esta noticia informativa

Advierten especialistas conductas de riesgo enadolescentesFecha: 01 Dic 2011Fuente: NotimexLos expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad autnoma del Estado de Mxico (UAEM) dijeron que hay riesgo de embarazos, drogadiccin, contagio de enfermedades de transmisin sexual, suicidios ,trastornos de la alimentacin, problemas de aprendizaje, fracaso escolar y accidentes. Una mala comunicacin al interior del ncleo familiar puede provocar conductas de riesgo en los adolescentes, advirtieron los especialistas Clementina Jimnez Garcs y Carlos Garca Gutirrez.Los expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad autnoma del Estado de Mxico (UAEM) dijeron que hay riesgo de embarazos, drogadiccin, contagio de enfermedades de transmisin sexual, suicidios, trastornos de la alimentacin, problemas de aprendizaje, fracaso escolar y accidentes.

Indicaron que cada vez es ms habitual que los profesionales de la salud se enfrenten con pacientes jvenes quepresentan sntomas crnicos que no empatan con el historial clnico, estudios de laboratorio o exploracinfsica.Dijeron que estos padecimientos son generados por altos ndices de estrs, alteracin emocional y aislamiento social .Puntualizaron que mediante el estudio fue posible determinar que las conductas de riesgo estn, en su mayora ,directamente relacionadas con el ambiente familiar en el que est inmerso el menor.En el estudio participaron 237 adolescentes de entre 15 y 19 aos de edad del Estado de Mxico, de los cuales,42.6 por ciento dijo ser parte de una familia funcional, mientras que el resto refiri sufrir o ver algn grado de maltrato y violencia en su hogar.El estudio tambin reporta que la morbilidad sentida de manera aguda por los adolescentes, entendiendo sta ltima como la percepcin de sntomas o enfermedades en los ltimos 15 das, arroj que las infeccin es respiratorias agudas tienen una prevalencia de 45 por ciento. Seguidas por enfermedades diarreicas agudas, con 23 por ciento y, en tercer lugar, enfermedades neurolgica sin especficas, con 9 por ciento.La investigacin permiti observar tambin que la prevalencia de ser parte de una familia disfuncional en menores inscritos en una escuela pblica aumenta casi seis puntos porcentuales, a diferencia de quienes asisten a una institucin privada.Referencia.http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/advierten-especialistas-conductas-de-riesgo-en-adolescentes--751.htmlInformacin consultada el da 30 de mayo de 2013 a las 8:29 p.m.Alumno como te has dado cuenta en Mxico los adolescentes presentan diversas condiciones de riesgo para su sano desarrollo tal y como lo indica esta noticia publicada en NOTIMEX en DICIEMBRE DE 2011, esta informacin es relevante pero no cuenta con decisiones prcticas que se puedan aplicar entre jvenes, en el hogar y la escuela para evitar estas condiciones de riesgo.

SECCIN IV.- PROBLEMAS A RESOLVER

Para contestar este problema a resolver realiza las siguientes acciones:1. Leer, estudiar y comprender el caso que se te presenta dentro del contexto en el que se ubica(Mxico).2. Analizar las distintas variables (problemas) que describen e intervienen en la narracin presentada en la noticia.3. Identificar si la informacin expuesta es suficiente o hara falta recabar ms para conocer el caso en profundidad.4. Describir y detectar los puntos fuertes y dbiles de la situacin (conductas de riesgo en los adolescentes), analizar los roles que aparecen, las relaciones entre los protagonistas (adolescentes),los fundamentos tericos e ideolgicos de cada uno de ellos, etc.5.- Detallar los problemas encontrados jerarquizndolos en funcin de su urgencia.6.- Analizar cada problema detectando los principales cambios necesarios y generando alternativas de accin que podran llevarse a la prctica para mejorar la situacin.

SECCIN VI.- DEFENSA DE LO APRENDIDO.ARGUMENTACIN ORAL.CONTESTE:Qu dificultad tuvo para contestar?

Cmo solucionar esa dificultad?

Qu aprendiste?

Elabor

PROFRA. LUZ MARIA HERVERT PEREZ ESPAOL 3 GRADO GRUPOS E, F,G FIRMA DEL ALUMNO FIRMA DEL PADRE O TUTOR______________________________________ ______________________________________________

FIRMA DEL ASESOR FIRMA DEL ASESOR ACADEMICO_________________________________________ ______________________________________________

Vo. Bo. DIRECTOR Vo.Bo. SUBDIRECTORA___________________________________________ __________________________________________________PROR.FELIPE ALMAZAN RIVERA ALMAZAN PROFRA. MARTHA RESENDIZ RODRIGUEZ