1
Examen de suspensión de Computación, Programación y Lenguajes Docente: Angel Oswaldo Vázquez Patiño Indicaciones: 1. Todo el examen se realiza en papel blanco entregado por el profesor. 2. Tiene exactamente dos (2) horas para desarrollar el examen. Luego, tendrá que dar una explicación oral del pseudocódigo y el código generado que no durará más de 5 minutos. 3. Elija uno (1) de los ejercicios que se presentan a continuación. 4. Complete la información del membrete (nombre, fecha, ejercicio escogido). 5. Realice el pseudocódigo del ejercicio escogido. 20 PUNTOS 6. Implemente el pseudocódigo para que corra en el lenguaje que usa MATLAB (pase el pseudocódigo a programación MATLAB). 10 PUNTOS NOMBRE : _____________________________________ FECHA : _____________________________________ EJERCICIO : _____________________________________ 1. Escriba un programa que lea un número n y calcule su factorial (n! = 1 x 2 x ... n-1 x n). No se debe usar la función factorial de MATLAB. Elabore dos versiones: una utilizando la instrucción FOR y la otra utilizando la instrucción WHILE. 2. La sucesión de Fibonacci es la siguiente: Es decir , , y cada uno de los siguientes términos se calculan sumando los dos anteriores: . Escriba un programa que genere dicha sucesión, presentando en pantalla cada uno de los términos. El programa terminará después de presentar un término mayor que un cierto límite dado (por ejemplo 33 para la serie que se presenta aquí). 3. Partiendo de una cantidad de tiempo medida en segundos, calcular el número de semanas, días, horas, minutos y segundos a los que corresponde. 4. Escriba un programa que lea dos enteros: el primero debe ser impar ( validar) y el segundo puede ser par o impar. La salida debe ser un triángulo dibujado con el segundo número dado y de anchura máxima dada por primer entero leído. Se debe presentar la multiplicación de los números de cada fila del triángulo. Dos ejemplos: si el primer entero es 7 y 9 y el segundo entero es 1 y 2, los triángulos deben ser: 1 1 2 2 111 1 222 8 11111 1 22222 32 1111111 1 2222222 128 222222222 512 Primer número : 7 Primer número: 9 Segundo número: 1 Segundo número: 2

Examen de suspensión 1 de Computación, Programación y Lenguajes (2015)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Semestre marzo-agosto 2015

Citation preview

Page 1: Examen de suspensión 1 de Computación, Programación y Lenguajes (2015)

Examen de suspensión de Computación, Programación y LenguajesDocente: Angel Oswaldo Vázquez Patiño

Indicaciones:

1. Todo el examen se realiza en papel blanco entregado por el profesor.2. Tiene exactamente dos (2) horas para desarrollar el examen. Luego, tendrá que dar una explicación oral del pseudocódigo y el código generado que no durará más de 5 minutos.3. Elija uno (1) de los ejercicios que se presentan a continuación.4. Complete la información del membrete (nombre, fecha, ejercicio escogido).5. Realice el pseudocódigo del ejercicio escogido. 20 PUNTOS6. Implemente el pseudocódigo para que corra en el lenguaje que usa MATLAB (pase el pseudocódigo a programación MATLAB). 10 PUNTOS

NOMBRE : _____________________________________

FECHA : _____________________________________

EJERCICIO : _____________________________________

1. Escriba un programa que lea un número n y calcule su factorial (n! = 1 x 2 x ... n-1 xn). No se debe usar la función factorial de MATLAB. Elabore dos versiones: una utilizandola instrucción FOR y la otra utilizando la instrucción WHILE.

2. La sucesión de Fibonacci es la siguiente: Es decir ,, y cada uno de los siguientes términos se calculan sumando los dos anteriores:

. Escriba un programa que genere dicha sucesión, presentando en pantallacada uno de los términos. El programa terminará después de presentar un término mayorque un cierto límite dado (por ejemplo 33 para la serie que se presenta aquí).

3. Partiendo de una cantidad de tiempo medida en segundos, calcular el número desemanas, días, horas, minutos y segundos a los que corresponde.

4. Escriba un programa que lea dos enteros: el primero debe ser impar (validar) y elsegundo puede ser par o impar. La salida debe ser un triángulo dibujado con el segundonúmero dado y de anchura máxima dada por primer entero leído. Se debe presentar lamultiplicación de los números de cada fila del triángulo. Dos ejemplos: si el primer enteroes 7 y 9 y el segundo entero es 1 y 2, los triángulos deben ser:

1 1 2 2 111 1 222 8 11111 1 22222 321111111 1 2222222 128 222222222 512

Primer número : 7 Primer número: 9Segundo número: 1 Segundo número: 2