Examen diagnostico

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Politcnica de Amozoc

Examen Diagnostico

Universidad Politcnica de Amozoc Work URL

Work Street Work City, Work State Work ZIP

T Work Phone

F Work Fax Phone

Work Email

Universidad Politcnica de Amozoc

Preguntas1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Qu entiendes por empresa? Explica cmo se clasifican las empresas de acuerdo a su giro. Explica la clasificacin de las empresas de a cuerdo al origen de su capital. Explica la clasificacin de las empresas de a cuerdo al tamao. Explica la clasificacin de las empresas de a cuerdo a su geografa. Menciona 5 actividades que se realizan en un departamento de produccin. Menciona 5 actividades que se realizan en un dep. de recursos humanos. Menciona 5 actividades que se realizan en un dep. de finanzas. Menciona 5 actividades que se realizan en un dep. de mercadotecnia. Explica que es una empresa de consultora. Explica que es una empresa de Outsourcing. Menciona las empresas que pertenecen al grupo CARSO. Menciona las empresas que pertenecen al grupo SAL. Menciona las empresas que pertenecen al grupo FEMSA. Menciona las empresas que pertenecen a WALMART Mxico.

Examen Diagnostico

2

Universidad Politcnica de Amozoc

1

2

Respuestas

Una empresa es una organizacin con fines de lucro que otorga un servicio o bien a la sociedad. Desde el punto de vista de la economa, una empresa es la encargada de satisfacer las demandas del mercado. Grupo social en el que a travs de la administracin de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfaccin de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios.

Industriales. La actividad de este tipo de empresas es la produccin de bienes mediante la transformacin o extraccin de materias primas. Y Estas a su ves se clasifican en: * Extractivas. Cundo se dedican a la explotacin de recursos naturales. Como son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

*

Manufactureras. Son empresas que transforman las materias primas en productos terminados.

3

Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su funcin primordial es la compra-venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:

Examen Diagnostico

3

Universidad Politcnica de Amozoc

a)

Mayoristas, Cuando efectan ventas en gran escala a otras empresas (minoristas), que a su vez distribuyen el producto directamente al consumidor.

b).

Minoristas o detallistas. Las que venden productos al "menudeo", o en pequeas cantidades, consumidor.

al

c).

Comisionistas. Se dedican a vender mercanca que los productores les dan a consignacin, percibiendo por esta funcin una ganancia o comisin.

Servicio. Como su denominacin lo indica, son aquellas que brindan un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Los servicios tienen tres caractersticas: * Intangibles: No se pueden tocar. * Heterogneos: Varan porque se llevan acabo por persona. * Caducan: Se tienen que usar cuando estn disponibles.

La clasificacin publicada en el Diario Oficial de la Federacin del 30 de junio de 2009. establece que el tamao de la empresa se determinar a partir del obtenido del nmero de trabajadores multiplicado por 10%; ms el monto de las ventas anuales por 90%. Esta cifra debe ser igual o menor al Tope Mximo Combinado de cada categora, que va desde 4.6 en el caso de las micro, hasta 250 para las medianas.

Estratificacin Tamao Micro Pequea Sector Todas Comercio Industria y Servicios Mediana Comercio Servicios Industria Rango de nmero de trabajadores Rango de monto de ventas anuales (mdp) Hasta 10 Hasta $4 Desde $4.01 hasta Desde 11 hasta 30 $100 Desde $4.01 hasta Desde 11 hasta 50 $100 Desde $100.01 Desde 31 hasta 100 hasta $250 Desde $100.01 Desde 51 hasta 100 hasta $250 Desde $100.01 Desde 51 hasta 250 hasta $250 Tope mximo combinado* 4.6 93 95 235 235 250

*Tope Mximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%

Examen Diagnostico

4

Universidad Politcnica de Amozoc

Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carcter a quien se dirijan sus actividades las empresas pueden clasificarse en: Pblicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carcter social. Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad es 100% lucrativa. Nacionales: Cuando los inversionistas son 100% del pas. Extranjeros: Cuando los inversionistas son nacionales y extranjeros. Trasnacionales; Cuando el capital es preponderantemente ( que tiene ms importancia ) de origen extranjero y las utilidades se reinvierten en los pases de origen.

4

Locales. Se trata normalmente de pequeas empresas que actan en la localidad donde radican o las poblaciones de alrededor. Regionales. La zona que abarcan es ms amplia: varias provincias. Suele tener una sede central y verifican su actividad a travs de sucursales o delegaciones. Nacionales. Extienden su actividad a toda la geografa nacional. Multinacionales: Son aquellas que ejercen su actividad simultneamente en varias naciones, incluso hay empresas denominadas globales cuyo mercado abarca los cinco continentes.

5

Mantener un buen nivel de inventarios y una adecuada rotacin del mismo. Verificar la produccin diaria del producto para la confirmacin de pedidos y ventas. Supervisar todo el proceso de produccin del agua purificada y reporta al gerente general cualquier problema o necesidad que surja. Vigilar a diario la temperatura de los tanques de agua, la seccin se lleva a cabo el lavado de los garrafones, el filtro de carbn utilizado, la osmosis inversa y la calidad del producto que este saliendo al momento. Vigilar la higiene de toda el rea, as como el contar con el equipo y las herramientas necesarias para el trabajo.

6

Vigilar que el personal del rea de produccin realice eficazmente sus labores y despache adecuadamente el producto. Formular y desarrollar los mtodos ms adecuados para la elaboracin del producto Examen Diagnostico 5

Universidad Politcnica de Amozoc

Hacer informes sobre los avances del proceso de produccin. Coordinar la mano de obra, los materiales, herramientas y las instalaciones para mejorar en lo mejor posible la produccin.

Fomentar una relacin de cooperacin entre directivos y trabajadores para evitar enfrentamientos derivados por una relacin jerrquica tradicional. Fomentar la participacin activa entre todos los trabajadores, para que se comprometan los objetivos a largo plazo de la empresa.

7

con

Establecer el monto del salario mediante el proceso de negociacin entre la empresa y los sindicatos de trabajadores. Contratacin y empleo. Capacitacin y desarrollo. Sueldos y Salarios. Servicios y Prestaciones.

Buscar opciones de inversin con las que pueda contar la empresa, opciones tales como la creacin de nuevos productos, adquisicin de activos, ampliacin del local, compra de ttulos acciones, etc. Buscar la posibilidad de poder acceder a alguna fuente externa de financiamiento. Contamos con exceso de liquidez (dinero en efectivo que no vamos a utilizar) y queremos invertirlo con el fin de hacerlo crecer, por ejemplo, en la adquisicin de ttulos o acciones, en depsitos de cuentas bancarias, etc. Buscar fuentes de financiamiento para la empresa, fuentes tales como prstamos, crditos, emisin de ttulos valores, de acciones, etc. Evaluar dichas fuentes de financiamiento. o

8

Examen Diagnostico

6

Universidad Politcnica de Amozoc

9

Proceso

de

planeacin, ejecucin y conceptualizacin de precio, promocin y distribucin de ideas, mercancas y trminos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales. Reunir los factores y hechos que influyen en el mercado, para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita. Investigacin de mercados: Implica conocer quienes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales; e identificar sus caractersticas. Distribucin: Es necesario establecer las bases para que el producto pueda llegar del fabricante al consumidor. Promocin: Es dar a conocer el producto al consumidor.

10

Venta: Es toda actividad que genera en los clientes el ltimo impulso hacia el intercambio. En esta fase se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.

Examen Diagnostico

7