6
1. Mercado donde los ofertantes son las familias y los demandantes son las empresas a) Mercado de bienes y servicios b) Monopolio c) Oligopolio d) Competencia monopolística e) Mercado de factores 2. Son productos homogéneos elaborados por una industria oligopólica, excepto. a) Petróleo b) Acero c) Cemento d) Automóviles e) Tabaco 3. Estructura del mercado donde el precio es único y existe homogeneidad del producto. a) Monopolio b) Monopnio c) Competencia monopolística d) Competencia perfecta e) Oligopsonio 4. Cuando la naturaleza de las cosas permite que una sola empresa provea un bien o servicio de manera rentable decimos que hay un: a) Monopolio legal b) Monopolio por patente c) Monopolio natural d) Monopolio por franquicia e) Monopolio de economía de escala 5. Según la cantidad de bienes y servicio que se va a vender, el mercado puede ser a) Formal e informal b) Abiertos y cerrados c) Internos y externos d) Mayorista y minorista e) Temporal y abierto 6. La libre movilidad de recursos es una característica que se presenta en la estructura de: 1. Mercado de competencia perfecta 2. Mercado monopsónico 3. Mercado monopólico 4. Mercado competencia monopolística 5. Mercado oligopólico a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 3 y 4 d) 1 y 4 e) 1 y 5 7. Son clases de mercado, excepto: a) Mercado mayorista b) Mercado cerrado c) Mercado abierto d) Mercado de valores e) Mercado monopólico

EXAMEN ECONOMIA 2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXAMEN ECONOMIA 2.docx

1. Mercado donde los ofertantes son las familias y los demandantes son las empresas a) Mercado de bienes y serviciosb) Monopolioc) Oligopolio d) Competencia monopolísticae) Mercado de factores

2. Son productos homogéneos elaborados por una industria oligopólica, excepto.a) Petróleob) Aceroc) Cemento d) Automóvilese) Tabaco

3. Estructura del mercado donde el precio es único y existe homogeneidad del producto. a) Monopoliob) Monopnioc) Competencia monopolística d) Competencia perfectae) Oligopsonio

4. Cuando la naturaleza de las cosas permite que una sola empresa provea un bien o servicio de manera rentable decimos que hay un:

a) Monopolio legalb) Monopolio por patente c) Monopolio natural d) Monopolio por franquiciae) Monopolio de economía de escala

5. Según la cantidad de bienes y servicio que se va a vender, el mercado puede ser a) Formal e informalb) Abiertos y cerradosc) Internos y externos d) Mayorista y minoristae) Temporal y abierto

6. La libre movilidad de recursos es una característica que se presenta en la estructura de:1. Mercado de competencia perfecta 2. Mercado monopsónico3. Mercado monopólico4. Mercado competencia monopolística 5. Mercado oligopólico

a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 3 y 4 d) 1 y 4 e) 1 y 5

7. Son clases de mercado, excepto: a) Mercado mayoristab) Mercado cerradoc) Mercado abiertod) Mercado de valorese) Mercado monopólico

8. Teniendo en cuenta el proceso de circulación los 2 tipos de mercado son: a) Mercado abierto y cerradob) Mercado mayorista y minoristac) Mercado de bienes y servicios y mercado de factores.d) Mercado de divisas y temporale) Mercado de productos y mercado cerrado

9. Estructura de mercado que presenta productos homogéneos y heterogéneos a) Monopoliob) Oligopolio

Page 2: EXAMEN ECONOMIA 2.docx

c) Competencia perfecta d) Competencia monopolísticae) Monopsonio

10. En la estructura de mercado de competencia perfecta y en la de oligopolio, el precio es fijado respectivamente por el:

a) Ofertante - demandanteb) Mercado – ofertante liderc) Ofertante lider - mercado d) Mercado - demandante e) Demandante – ofertante lider

11. Mercados que funcionan al margen de la legalidad, prohibidos por el gobierno, donde los precios de los bienes son relativamente altos.

a) Mercado informalb) Mercado temporalc) Mercado negro d) Mercado bursátile) Mercado cerrado

12. Estructura única del mercado donde la empresa vendedora puede fijar el precio de manera individual pese a producir una pequeña parte del total del mercado y no tener producto único.

a) Monopoliob) Monopsonioc) Oligopoliod) Competencia monopolísticae) Oligopsonio

13. Estructura de mercado donde el vendedor no produce ni productos homogéneos ni heterogeneos.

a) Monopsonio b) Monopolioc) Oligopolio d) Competencia monopolísticae) Oligopsonio

14. Es la capacidad que tiene una empresa para controlar la producción y fijar el precio de manera individual

a) Concentraciónb) Discriminación de preciosc) Poder de mercado d) Segmentacióne) Racionalización de producción

15. Precio que existe en el mercado de competencia perfectaPrecio que existe en el mercado de competencia perfectaa) Precio controladob) Precio oficialc) Precio determinanted) Precio de equilibrioe) Precio oferente

16. Que, el grupo “Gloria” sea el único demandante de leche fresca en Arequipa determina que se está presentando la estructura de mercado:

a) Monopólicob) Oligopsónicoc) Monopsónico d) Competencia perfectae) Competencia monopolística

Page 3: EXAMEN ECONOMIA 2.docx

17. Característica del mercado oligopólico, en la cual la conducta empresarial de una afecta los planes de producción y comercialización de sus competidoras generando una reacción comercial inmediata.

a) Liderazgo de ventasb) Barreras tecnológicasc) Concentraciónd) Facturacióne) Interdependencia estratégica

18. Estructura de mercado, cuyo precio del bien lo determina los pocos compradores que actúan en él

a) Mercado de competencia perfectab) Mercado monopólicoc) Mercado monopsónico d) Mercado oligopsónicoe) Mercado oligopólico

19. Acuerdo de varias empresas que conservan su autonomía y controlando la producción y distribución de su producto se centran principalmente en fijar los precios, limitar la oferta disponible, dividir el mercado y compartir beneficios.

a) Oligopoliob) Monopolioc) Trust d) Cartel e) Holding

20. Texti Piura y Creditex son las únicas empresas que compran el algodón Pima a todos los productores del departamento de Piura. Este ejemplo corresponde a la estructura de mercado:

a) Monopólicob) Oligopólicoc) Oligopsónico d) Perfectamente competitivae) Compentencia monopolística

21. Estructura de mercado que caracteriza a los que tienen poder de mercado como precio determinantes, excepto:

a) Monopoliob) Oligopolioc) Monopsonio d) Oligopsonioe) Competencia perfecta

22. Participantes del mercado que se caracterizan por se precio – aceptantes, excepto: Participantes del mercado que se caracterizan por se precio – aceptantes, excepto: a) Los vendedores de un mercado monopsonistab)Los vendedores de un mercado de competencia perfectac) Los compradores de un mercado oligopolistad)Los compradores de un mercado de competencia perfectae) Los vendedores de un mercado de comptencia monopolística

23. Estructuras de mercado donde las empresas no son lo suficientemente grandes para fijar el precio de manera individual ya sea copando o vendiendo.

a) Monopoliob) Monopsonioc) Competencia perfecta d) Competencia monopolísticae) Oligopolio

24. Cuando el estado otorga la exclusividad de producción y comercialización a la empresa inventora de un producto decimos que ha surgido un:

a) Monopolio naturalb)Monopolio legal

Page 4: EXAMEN ECONOMIA 2.docx

c)Oligopolio d) Monopsonioe) Oligopsonio

25. Los billetes y monedas emitidas por el BCRP que están en poder del público conforman ……………. Y los documentos financieros que tienen baja liquidez representan :

a) La oferta monetaria – el circulanteb) El cuasidinero – depósitos a la vistac) El circulante – el cuasidinero d) El dinero primario – el dinero secundarioe) El dinero primario – oferta monetaria

26. Cuando el Gobierno Peruano recurre a la emisión de bonos, éste actúa como agente ……………………; mientras que los gobiernos que adquieren dichos bonos actúan como agentes ………………………….

a) Superasitarios - Deficitariosb) Económicos - Deficitariosc) De bolsa - Superacitarios d) Deficitarios - Superasitariose) demandante – Ofertante

27. La revaluación de moneda se manifiesta en: a) El incremento de las exportaciones. b) La reducción de las importaciones. c) El incremento del precio de la moneda extranjera. d) La disminución del precio de la moneda extranjera. e) La disminución del nivel general de pecios.

28. Una de las causas de la inflación es ………………………. Y una de sus consecuencias de la misma es …………………………………………

a) Incremento de la demanda – incremento del poder adquisitivo. b) Aumento de costos – disminución de sueldos y salarios nominales. c) Por expectativas – Reducción de la velocidad de circulación del dinero. d) Mayor gasto público – aumento del poder adquisitivo. e) Incremento de la demanda – Disminución de sueldos y salarios reales.

29. Operaciones en la cual el banco se convierte en deudor teniendo que afrontar las obligaciones respectivas de sus clientes:

a) Activas b) Pasivas c) Mercado abierto d) Mercado cambiario e) Encaje legal

30. Encargado de dirigir la política monetaria del país y tiene por finalidad preservar la estabilidad de la moneda:

a) El Banco de la Nación b) La Superintendencia de Banca y Seguros c) La Bolsa de Valores d) El Mercado de Valores e) El Banco Central de Reserva del Perú

31. Los cheques constituyen: a) Moneda manual b) Moneda fraccionaria c) Cuasidinero d) Moneda escritural e) Papel monedas.

32. Documento que el Estado Peruano firma con el Fondo Monetario Internacional. a) Tratado libre comercio b) Carta de Intención

Page 5: EXAMEN ECONOMIA 2.docx

c) Bonos d) Presupuesto General de la República e) Balanza de pagos

33. Es una operación pasiva entre los bancos y los agentes superavitarios a) Depósitos a plazo fijob) Préstamos c) Leasingd) Avances en cuenta corriente e) Redescuento bancario

34. Aquellas instituciones bancarias que realizan intermediación financiera formal de manera indirecta, siendo las únicas que pueden crear dinero:

a) Banco Nación, SBS y Banco Múltipleb) Banco Nación, CONASEV y BCRPc) Caja Rural, Banco Nación y BCRP d) Cajas Municipales, B.C.R.P y Banca Múltiplee) Banco Nación, Banca Múltiple

35. Entidad que no forma parte del sistema de intermediación financiera indirecta: a) SBS b) CONASEV c) COFIDE d) AFPe) BCRP

36. Forman parte de las funciones del BCR, exceptoa) Regular la cantidad de dinero b) Administra las reservas internacionales netasc) Realiza el pago de la deuda externa d) Emitir billetes y monedas e) Informa sobre las finanzas públicas

37. Son instituciones que realizan intermediación financiera indirecta, que prestan sus servicios al más bajo precio a sus asociados