6
a) SBS b) Cooperativa de ahorro y crédito c) EDPYME d) A.F.P e) CONASEV 1. Empresas que cubren diversos riesgos pagando una indemnización a cambio de una prima: a) SBS b) Cooperativa de Ahorro y Crédito c) Compañías de Seguro d) A.F.P e) CONASEV 2. Son operaciones activas de los bancos, excepto: a) Préstamos b) Sobregiros c) Leasing d) Depósitos de ahorro e) Descuentos bancarios 3. Los cheques emitidos por el Centro Preuniversitario “Francisco Aguinaga Castro”, son llamados: a) A la orden b) Al portador c) Negociable d) Transferible e) No negociable 4. Las reformas económicas de los años noventa trajo como una de las consecuencias la disolución del Banco Agrario, lo cual ocasionó la creación de entidades orientadas a apoyar la actividad agrícola, tales como: a) Cajas Municipales b) Financieras c) Edpymes d) COFIDE e) Cajas Rurales 5. Las captaciones de dinero realizadas por entidades financieras, donde el depositante no puede disponer de su dinero hasta transcurrido un periodo de tiempo determinado, se conoce como depósito: a) A la vista b) Ahorro c) A plazo fijo d) En custodia e) En cuenta corriente 6. Mercado que facilita la negociación de acciones, proporcionando sistemas adecuados para la intermediación directa y que requiere la autorización de la CONASEV, se denomina Mercado: a) cerrado b) temporal c) divisas

EXAMEN ECONOMIA 3.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXAMEN ECONOMIA 3.docx

a) SBS b) Cooperativa de ahorro y crédito c) EDPYME d) A.F.P e) CONASEV

1. Empresas que cubren diversos riesgos pagando una indemnización a cambio de una prima: a) SBS b) Cooperativa de Ahorro y Crédito c) Compañías de Seguro d) A.F.P e) CONASEV

2. Son operaciones activas de los bancos, excepto: a) Préstamos b) Sobregiros c) Leasing d) Depósitos de ahorroe) Descuentos bancarios

3. Los cheques emitidos por el Centro Preuniversitario “Francisco Aguinaga Castro”, son llamados:a) A la orden b) Al portador c) Negociable d) Transferible e) No negociable

4. Las reformas económicas de los años noventa trajo como una de las consecuencias la disolución del Banco Agrario, lo cual ocasionó la creación de entidades orientadas a apoyar la actividad agrícola, tales como:

a) Cajas Municipales b) Financierasc) Edpymes d) COFIDE e) Cajas Rurales

5. Las captaciones de dinero realizadas por entidades financieras, donde el depositante no puede disponer de su dinero hasta transcurrido un periodo de tiempo determinado, se conoce como depósito:

a) A la vista b) Ahorroc) A plazo fijo d) En custodiae) En cuenta corriente

6. Mercado que facilita la negociación de acciones, proporcionando sistemas adecuados para la intermediación directa y que requiere la autorización de la CONASEV, se denomina Mercado:

a) cerradob) temporalc) divisas d) minorista e) secundario

7. Operación bancaria en la cual el banco adquiere un bien a solicitud de un cliente y este se compromete a pagar un alquiler

a) Préstamo bancario b) Leasingc) Warrant d) Descuentoe) Sobregiro

Page 2: EXAMEN ECONOMIA 3.docx

8. Es la diferencia entre las tasas de interés activas y pasivas, indicando la rentabilidad del banco: a) Leasingb) Warrantc) Encaje legald) Spread financieroe) Encaje legal

9. Son las únicas instituciones del sistema de intermediación financiera que pueden crear dinero secundario

a) Bolsa de valoresb) Financierasc) Bancos d) Cajas Ruralese) Cajas Municipales

10. Instituciones financieras que se encargan de captar y administrar los aportes de los trabajadores mediante el descuento de un porcentaje de sus ingresos

a) Compañías de Seguro b) Financierasc) COFIDEd) Cajas Ruralese) A.F.P.

11. En La Bolsa de Valores, ofertantes y demandantes negocian principalmente Títulos – Valores como bonos y acciones, dentro de una intermediación financiera:a) Indirecta b) Informalc) Bancaria d) Directa e) No bancaria

12. El precio que se paga por utilizar o hacer uso de recursos monetarios pertenecientes a otras personas, es conocido como: a) Ingresosb) Interésc) Ganancias d) Renta e) Crédito

13. El crédito destinado a la compra de bienes de capital para incrementar la producción de una empresa se denomina:a) Crédito productivob) Crédito hipotecarioc) Crédito de consumo d) Crédito mobiliarioe) Crédito de inversión

14. En nuestro país, el …………………….. es el responsable de la creación primaria del dinero: a) BCRPb) Banco de la Naciónc) Banca Múltiple d) F.M.Ie) Banco de Materiales

15. Instituciones financieras creadas para el fomento del ahorro comunal y el desarrollo de actividades productivas de las Micro y Pequeñas Empresas. a) COFIDEb) Financierasc) Cajas Municipalesd) Banco de Materialese) BCRP

Page 3: EXAMEN ECONOMIA 3.docx

16. Operaciones EN la cual el Banco se convierte en deudas teniendo que afrontar las obligaciones respectivas de sus ahorristas. a) Operaciones de mercado cambiariob) Operaciones de encaje legalc) Operaciones activas d) Operaciones de mercado abiertoe) Operaciones pasivas

17. Los depósitos de ahorro se encuentran incluidos en : a) M3b) M3, M4c) M2, M3, M4 d) M1, M2, M3, M4e) M2

18. Valor del dinero definido como la capacidad de compra que tiene este y está determinado por la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con él, dependiendo especialmente del nivel de precios: a) Intrínsecob) Comercialc) Real d) Legal e) Nominal

19. Si en nuestro país incrementa el precio de la moneda extranjera, entonces ha existido con respecto a la moneda nacional un fenómeno denominado: a) Devaluaciónb) Inflaciónc) Revaluación d) Apreciación e) Reflacción

20. Sistema de tipo de cambio determinado por la ley de oferta y demanda sin la participación del Banco Central de Reserva, se denomina: a) Fijob) Administrado c) Flexible d) Sucio e) Bajo la par

21. La responsabilidad del gobierno de aplicar políticas fiscales apropiadas con regulación efectiva de la oferta monetaria, trata de incidir directamente en: a) La devaluación b) El empleo c) La Inflación d) La recesióne) el desarrollo

22. En la actualidad la clase de tipo de cambio en el Perú es: a) Bajo la parb) Sobre la parc) Tipo de cambio fijo d) A la pare) Tipo de cambio flexible

23. Son características de una buena moneda, excepto. a) Estabilidad b) Durabilidad

c) Elasticidad d) Indivisibilidad e) Divisibilidad

24. Es el derecho que tiene cada país de acuñar su propia moneda a) Braceaje b) Aleación c) Señoreaje

Page 4: EXAMEN ECONOMIA 3.docx

d) Acuñación e) Talla

25. Se les considera medios alternativos de dinero y de menor liquidez; entre los cuales podemos mencionar a los depósitos a plazo fijo y de ahorros a) Depósitos a la vistab) Dinero metálicoc) Dinero de papel d) Cuasidineroe) Dinero escritural

26. Durante el año 2008 el precio internacional del petróleo ha tenido aumentos continuos, lo cual podemos mencionar que el incremento del nivel general de precios en el país, se debe a la inflación: a) Por aumento de costosb) Por exceso de circulantec) Importada d) Por expectativae) Por demanda

27. El aumento de los precios de los factores productivos, hace que los empresarios incrementar los precios de sus respectivos productos. Lo anterior genera inflación por:

a) Demanda b) Costos c) Expectativas d) Importada e) Estructural

28. Función del dinero que permite la circulación de la mercancía, superando las dificultades del trueque

a) Medio de pagob) Unidad de cuentac) Reserva de valor d) Patrón de pagos diferidose) Depósito de valor

29. De la ecuación de cambio se puede deducir que:

a)

b)

c)

d)

e)

30. Sea La ecuación de Fischer MV = PQ.Si MV = 100 Y PQ = 100.Si MV disminuye a 50%, la economía presenta.

a) Inflación b) Reflación c) Deflación d) Devaluación e) Depreciación

31. La intervención del Banco Central de Reserva en el Mercado de Divisas creando escasez o abundancia obedece a un sistema cambiario

a) Fijo b) Administrado c) Flexible d) Sobre la par e) Bajo la par

32. Según, la teoría cuantitativa del dinero, la relación existente entre la masa monetaria y la capacidad adquisitiva del dinero es:

a) Positiva b) Negativa c) Inversad) Directa e) Proporcional

Page 5: EXAMEN ECONOMIA 3.docx

33. Son medidas antiinflacionarios, excepto a) La reducción de la masa monetariab) Aumento de la tasa de encaje legalc) Evitar el uso de emisión inorgánica d) Aumentar la produccióne) Disminuir la producción

34. Es la definición más propia de la oferta monetaria a) M1 b) M2 c) M3 d) M4 e) MV = PQ

35. Inflación Causada fundamentalmente por aspectos psicológicos de los agentes Económicos. a) Inflación por incremento de demandab) Inflación por incremento de costosc) Inflación importada d) Inflación por expectativase) Hiperinflación

36. Es la diferencia entre los activos y pasivos internacionales del Banco Central, mostrando liquidez internacional de un país y su capacidad financiera con relación a otros. a) Balanza de pagosb) Reservas internaciones netasc) Cuenta General de la República d) Cuentas nacionalese) Balanza comercial

37. Ritmo inflacionario caracterizado por la destrucción del sistema de precios, con abandono de la moneda nacional; llegando a dolarizar la economía o surgimiento del trueque. a) Inflación moderadab) Inflación ordinariac) Inflación galopante d) Inflación por costose) Hiperinflación

38. Recoge la existencia de una relación inversa entre la tasa de inflación y la tasa de desempleo a) Ecuación de cambiob) Principio de centris paribusc) Principio de saturación