examen-final-2015-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 examen-final-2015-1

    1/5

    Profesores

    Secciones

    Duracin

    Indicaciones:

    rr{\tEsTrcaclx

    DE

    ME[rcADos

    (AM

    7

    3)

    EXAMENFNAL

    201s

    -

    01

    Todos

    Todas

    110

    minutos

    Lna

    atentamente

    los

    enunciados,

    no

    usar

    materiales

    de apoyo,

    est

    restrilgido

    el

    uso

    de computadoras,

    celulares,

    Ipod,

    etc.

    EST

    PERMITIDO

    EL USO DE

    CALCULADoRA

    (SIN

    TAPAS

    NI

    coBERTORES)

    ,,Lenta

    recuperae-in

    del consumo,,

    {Diario

    Gestin,

    Abrit2015}

    Lo

    canasta

    de

    consumo,

    que

    conrcmpla alrededor

    de 80

    categoras

    de

    productos

    de consumo

    mosivo

    que

    "trockeo"

    semonolmente Kontdr

    Worldpwnel

    Per

    y

    que

    mide

    el consumo de

    estos

    productos

    en

    los

    hogares

    del

    pos,

    report

    un crecimiento

    en volumen

    de

    L%

    en

    el

    primer

    trimestre

    del

    2075.

    A

    pesar

    del

    pobre

    desempeo

    del PBl,

    el

    incremento

    lento

    pero

    paulotino

    del desempleo

    y,

    principolmente.

    el

    enfriamiento

    del

    sector

    inmobiliario

    como

    consecuencia

    tambin

    del deterioro

    de la

    demanda

    interna,

    lo

    canastd de consumo

    crece

    y ya

    sumo

    dos trimestres

    con modestas

    meioras

    (...)

    As mismo,

    monteniendo

    Ia

    tendencia

    del

    ao

    pasado,

    el

    consumo

    est siendo

    sostenido

    principolmente

    por

    Lima

    y

    los

    niveles

    socioecanmicos

    A,

    B

    y

    C, mientras

    que

    provincias

    y

    Ios

    nse D

    y

    E

    siguen

    monteniendo

    niveles de

    consumo en

    negativo.

    La

    frecuencio

    de

    compra de los

    hogares

    perudnos

    es

    la

    princpol

    variable

    que

    impulsa

    el crecimiento

    de

    consumo;

    el ticket

    promedio

    de compra

    y

    el

    vlumen

    comprado

    por

    vez,

    sguen

    siendo

    variables

    con

    comportamientos

    sin moyor

    crecimiento. Es

    importante

    tener

    en cuento

    que

    las

    omas

    de casa

    peruanas

    se

    siguen

    caracterizanda

    por

    'viajes

    de

    compras"

    pequeos

    o

    relativamente pequeos,

    son

    entre

    seis

    y

    mximo

    nueve

    prductos

    los

    comprados

    por

    vez

    por

    los

    hogores

    peruonos

    (...)

    Entre

    las

    bodegas

    y

    los

    puestos

    de

    mercados,

    el'ama

    de

    casa

    peruano

    concentra

    olrededor

    det

    65%

    de su

    gasto,

    los

    rozones

    paro

    est:

    lo

    proximidad,

    la

    relacin

    con

    el "caserito"

    y

    sobre

    todo,

    la

    ayuda

    que

    le

    otorgan

    estos negios

    con el papular

    ofiado',

    pora

    que muchas amas

    de

    casa

    puedan

    llegar

    a

    fin

    de

    mes

    y

    estirr sus ingresos Io

    ms

    que

    puedan.

    Duronte

    el

    primer

    trimestre

    del

    2075,

    las

    amas

    de casa

    peruond

    incrementaron

    la

    frecuencio

    de visita

    tanto

    a bodegos

    como

    o

    puestos

    de mercados,

    en

    7%

    y

    LL%

    respectivamente,

    frente

    ol mismo

    periodo

    del ao

    anterior.

    por

    otro lado,

    si

    bien la

    frecuencio

    de

    visita

    a los supermercados

    tambin

    creci,

    alrededor

    de

    8%,

    peros

    se reduio

    en 4%

    el

    ticket

    pramedio

    de

    comprdn umbos

    impulsados

    principalmente

    por

    las

    ofertas

    y

    promociones

    del

    canal,

    que

    "traccionan"

    y

    estimulan

    lo

    compra

    principalmente

    en

    volumen,

    pero

    no en

    todos los

    cass, en

    volor.

    Para las

    proyecciones

    de

    to

    que

    queda

    det 20L5

    es

    importante

    monitorear

    cmo

    se

    vienen

    desarrollanda

    las

    campaas

    o momentos

    de consumo

    claves

    pora

    que

    el

    mercodo

    se dinamice. En

    ese sentido

    es

    importante

    Da

    de Ia Madre,

    Julio

    y,

    obviamente diciembre y

    en especidl Novidad...

  • 7/26/2019 examen-final-2015-1

    2/5

    L. Basado

    en esta

    necesidad

    de

    proyectar

    el

    consumo

    para

    los siguientes

    meses

    del ao, se

    desea

    realizar un estudi

    cuantitativo

    para

    evaluar la siguiente campaa

    de

    "Fiestas

    Patrias"

    en

    donde se

    eveluar

    el

    consumo

    de

    productos

    de

    consumo masivo

    en

    los

    principales

    canales

    de distribucin.

    El universo

    son

    amas

    de casa de

    18 a

    45

    aos

    de

    los

    niveles socioeconmicos

    A,

    B,

    C

    y

    D

    de

    Lima

    Metropolitana

    a.

    Tcnica de

    investigacin

    cuantitativa

    (1 ptnl

    &

    .nclws\A

    /

    b. Calcular

    el tamao

    de

    l

    muestra a

    partir

    de

    la

    siguiente

    frmula

    (2

    pto)

    n=

    rtpg

    e2

    z=1 96

    t

    fl\:

    0.r.).

    P=

    50o/o'

    nivel

    de confia

    nza:95%

    e--+-4%

    r

    ?*t*F=t).:

    :

    j.Bttt

    yt

    O.pc

    16,

    c.

    Para

    el

    diseo

    del

    o

    La tcnica

    m

    uestreo

    defina:

    de

    rnuestreo.

    Sustente

    sul

    respuesta.

    (1

    pto)

    tto'Iu*-

    ?-uUfu

    **'tg'\try

    tt^

    t

    4

    ncvrrr.y'r'0.

    c.sn

    o\t,

    l

    -

    r{

    nr^

    &

    lO

    lr,

  • 7/26/2019 examen-final-2015-1

    3/5

    d,

    Para

    el

    cuestionario,

    desarrolle

    5

    preguntas (con

    sus

    respectivas

    alternativas

    de

    respuestas segn sea el

    caso)

    que

    tengan

    la

    siguiente

    estructura:

    1.

    Espontnea,-..r*r{tiple."

    2.

    Sugerida,

    mltiple.

    3.

    Sugerida, escala

    de

    diferencial

    semntico

    4.

    Espontnee,

    respuesta nica.

    5. Sugerida,

    escala

    Likert.

    (5

    ptos)

    _

    f\

    $blLc[,

    *&'s

    h

    -

    {r*qas

    e}

    nbn

    r*^

    -e-Sf

    W

    tt-\t

    2'

    *JAos*Irs

    us\r,\

    -?*

    c[,

    rrt

    frtJ^

    rA] r]CInre*

    lg) #rc.fiu.$*

    I"-t

    fu C ,r \r

    r

    affr fl

    rvyt

    rS r\

    1

    ,#*r*.fu

    o

    "il

    "l

    A

    tr(tr rtd

    d,2

    tJrnu

    a

    E

    ,'P

    ?

    (A

    tUl

    J I

    b"&ucI

    \ ,/

    rto,l#r\"rr

    m

    lr/

    5u

    rc,r {*o*orrr

    ta

    K;*n

    Ku

    t:

    3'

    D" i*er*,*,\*r"\^

    *rrs

    (',**

    :\rr

    fla-Q- &-

    ,uu

    &&*

    d\dl

    aj,

    il

    r) , ffir

    c]

    w

    [.-

    *\l ,,.{

    ;

    -T

    ,tu,

    **

    "N

    r

    iruu&rr .$,

    A.o

    u\

    u(t

    ffi

    Irl

    tirn # tA X,

    ,&r

    * r:r l &

    *

    -r\"p

    rx,

    lwl

    ,N\,oo**;k*er

    1

    Ll

    '

    &

    "q,^l"+rtr

    url

    t l-r.r

    $ I* I

    -;kor

    rt

    uv

  • 7/26/2019 examen-final-2015-1

    4/5

    \

    t-

    rrnoliyc,

    -t

    rJOnc,lfixrur

    onn

    /,

    arnir.r,^{;a

    &t

    /.^J, .0*.L,L

    P

    (r*

    s

    tr?O

    ?

    $-,r

    q..$

    e*

    r-n.

    "

    -

    fr/

    o

    il*l

    2.

    Explique

    en

    qu

    consta

    la

    prueba

    piloto

    del cuestionario,

    a

    quin

    se le

    aplica

    y qu

    utilidad

    PREGUNTAS

    VERDADERo/FAISo

    {5

    puntos,

    1

    punto

    c/u,

    con

    0.5

    puntos

    en contra

    por

    respuesta

    malcontestada)

    L'

    La

    evaluacin

    de

    los

    datos

    primarios

    disponibles

    e_s un

    pre-requisito

    para

    la

    recoleccin

    de

    datos secundarios

    (

    p )

    t

    /

    z.

    Un criterio

    para

    elegir

    un

    prveedor

    de investigacin

    de

    mercado

    es

    qu

    tan flexible

    es

    para

    aceptar

    los

    pedidos

    del eliente,

    as

    atenten

    contra

    la

    calidad

    de los

    resultados

    de

    la

    investigacin(pl

    /

    n

    t

    i

    r

    3.

    4.

    El

    problema

    de investigacin

    consiste

    en

    deterrr'rinar

    qu

    informacin

    es

    necesaria

    y

    cmo

    puede

    obtenerse

    de la manera ms

    aseq

    ible

    (

    $

    l/

    Para

    determinar

    el ranking d preferencia

    de marcas se

    utiliza

    una escala no

    comparativa

    de

    calificacin

    continua

    (V

    )

    .

    5.

    La

    gua

    de

    pautas

    o

    de

    indagacin

    es un instrumento

    que

    sirve

    para

    recolectar

    informacin

    de

    forma

    estructurada

    (V

    )

    REGRESTN

    UNEAL

    rUrrple

    (2

    PUNTOS)

    La

    compaa

    Directo

    Comunicanes

    S.A.

    cree

    qu

    cinco

    variables

    son importantes

    para

    determinar

    cunto

    estn

    dispuestS

    a

    pagar

    los

    clientes meta

    al mes

    por

    un servicio inalmbrico.

    Los

    cinco

    elementos

    son

    las calificaciones

    de

    importancia

    del

    consumidor

    para

    las

    siguientes

  • 7/26/2019 examen-final-2015-1

    5/5

    caracterstcas

    de servicio: rango

    de cobertura

    (XL),

    la

    cuenta

    mensual

    promedio

    (X2),

    moviliciad

    (X3)y

    calidad

    de

    sonido

    (X4).

    Asimismo

    se calcularon

    las

    correlacines

    entre

    las variables.

    Las

    estimaciones

    fueron

    las

    siguentes:

    mejor modelo

    posible,

    la

    L+0.69X2+0.2IX4

    variable

    X3 no

    parece en

    (v

    R-

    \"t

    I

    r

    J

    vr

    )

    vLt

    vi\

    .t'

    r{

    Luego

    de analizar

    el

    =0.82+0.44X

    1.

    Por

    qu

    la

    xl x2

    x3

    ,f

    0.678L

    A.7890 0,_615

    1

    {3

    ozoo-}'=0s-ad

    {-""9.1124'i

    1,

    X4

    0.7

    65

    F,"-\

    -/''

    1:,,.",Q,23r4r)

    :

    0.567")

    i''n.zss

    :

    ecuacin de

    la

    regresin estimada

    es:

    t

    el

    modeilo

    de

    regresin?

    Sustente

    (1

    pto)

    2.

    Cul

    es

    la interpretacin

    del

    modelo

    y

    rylggiglg-se

    podran

    tomar

    con este resultado?

    (L pto)

    s\

    '"1

    *.[

    I

    *

    \r, co

    mn

    Qrrs

    nc=r

    (

    aA** L u i '*$ &$ rr

    nr,r.

    c ct .\'$

    eob*S*TCAr

    futfr.**h

    cro.$b.

    S"*;,H*

    't

    aelJL

    A

    j

    nnnn n {

    r}rlt

    Sa- r

    {\

    ,

    C.tf)

    i

    nl

    I

    *J;fl

    nrQo

    n

    rr{\Nr-r

    nffi^i

    v",,t.en-P

    \

    ^n

    .$' **,,,,

    $

    r*ry,

    cot*

    I

    o

    ^

    il