5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Evaluación Nacional UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA EVALUACIÓN NACIONAL 2014 -2 Nombre del Curso: REALIZACIÓN DE AUDITORIAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES Código: 358033 JUAN FELIPE MARÍN PEÑA. Director de Curso

Examen Final Auditorias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen Final Auditorias

Citation preview

Page 1: Examen Final Auditorias

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Evaluación Nacional

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

EVALUACIÓN NACIONAL

2014 -2

Nombre del Curso:

REALIZACIÓN DE AUDITORIAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES

Código: 358033

JUAN FELIPE MARÍN PEÑA.

Director de Curso

Page 2: Examen Final Auditorias

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Evaluación Nacional

A. ESTUDIO DE CASO. Estrategia de Aprendizaje: Para el curso de Realización de Auditorías e Interventorías Ambientales se ha definido como estrategia de aprendizaje el estudio de caso. El estudio de caso es una herramienta pedagógica que permite desarrollar análisis y construcción de conocimiento sobre una situación real, el que se pretende desarrollar tiene la intención de que el estudiante identifique y comprenda las características y componentes principales de una auditoría y una interventoría ambiental y su correcta aplicación. Objetivo: Consultar, indagar, analizar e interpretar un caso de estudio que permita a

través de un contexto real que el estudiante realice una auditoría ambiental. Temáticas que se revisarán: Unidades 1, 2 y 3 del curso Realización de Auditorías e Interventorías Ambientales Peso Evaluativo: 125 puntos Producto esperado: para la entrega se deberá considerar que sea un archivo en pdf o

word: sin límite de páginas, que incluya portada, introducción, contenido, conclusiones. La bibliografía se referenciará en formato APA. Este producto deberá ser ubicado en el entorno evaluación y seguimiento en el link entrega evaluación final. Solo se ubicará un documento por estudiante o grupo de trabajo colaborativo, según sea el caso. Se recomienda el uso de la herramienta wiki para la construcción e interacción grupal de las actividades de aprendizaje colaborativo. Metodología:

1. Información de referencia

La empresa Solo Verde produce y comercializa jugos naturales (de mora, fresa, piña y banano) a nivel nacional, para lo cual cuenta con una planta de producción en Antioquia en cabeza de un director de producción que tiene a cargo toda la panta con 4 empleados, más 1 en empaque, y otro en bodega. La empresa opera bajo sistemas de gestión (gestión de la calidad bajo la NTC ISO 9001 y gestión ambiental bajo la NTC ISO 14001) buscando la estandarización, y control de los procesos, el equipo de gestión depende directamente de la gerencia y está en cabeza del director de calidad, quien cuenta en su equipo con 2 analistas más. Los directores le rinden cuentas a un gerente, que es apoyado por una secretaria general. En cabeza de toda la organización está la Junta Directiva quien toma todas las decisiones estratégicas de la compañía y de la cual hace parte el gerente. La comercialización hace parte de la organización pero no es su objeto social, por lo tanto apoya la razón de ser la empresa, para esto se tiene un equipo compuesto por un director administrativo que tiene 2 vendedores, una persona en créditos, otra en cartera y otra en contabilidad. Les ayuda una persona más en oficios varios y el mensajero que dependen también del director administrativo quien tiene dentro de sus funciones la gestión humana dentro de la organización. La empresa cuenta con 2 vehículos que al igual que sus conductores y ayudantes para el cargue y descargue (1 por vehículo) dependen del director administrativo y maquinaria propia para las actividades de su quehacer, la cual recibe un mantenimiento mensual por 1 persona de la empresa y depende de producción.

Page 3: Examen Final Auditorias

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Evaluación Nacional

Gráfica 1. Organigrama de la empresa Solo Verde

Gráfica 2. Mapa de procesos de la empresa Solo Verde

MAPA DE PROCESOS

PROCESOS DE DIRECCIÓN

PROCESOS OPERATIVOS

PROCESOS DE APOYO

Empresa Solo Verde

Junta Directiva

Gerente General

Secretaria General

Director de Producción Director de Calidad Director Administrativo

Supervisor de Calidad

Operarios

Empaque

Bodega

Mantenimiento

Analistas

Crédito

Cartera

Vendedores

Contabilidad

Conductores

Ayudantes

Oficios varios Mensajero

Gestión Estratégica Gestión de Calidad

Producción

Gestión Administrativa Distribución Mantenimiento

Page 4: Examen Final Auditorias

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Evaluación Nacional

Descripción de los procesos Gestión Estratégica: Se encarga de la definición, implementación, control y seguimiento

de las políticas, objetivos y metas de la organización. Gestión de Calidad: Se encarga de la estandarización y control de los procesos a través de sistemas de gestión, gestión de la calidad bajo ISO 9001 y gestión ambiental bajo ISO 14001, y con base en dichos sistemas garantizar la calidad de los productos y servicios y que a la ves estos se obtengan protegiendo el medio ambiente. Producción: Se encarga de todas las actividades requeridas para la producción de los

Jugos Naturales. Distribución: Se encarga de la logística requerida para llevar en óptimas condiciones la producción, hasta el cliente. Gestión Administrativa: Se encarga de la comercialización, promoción, venta, facturación, recaudo y gestión financiera de la organización Mantenimiento: Se encarga del mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria, equipos, instalaciones y vehículos de la organización.

2. Con base en la información de referencia y en grupos de trabajo colaborativo:

Construya un eco balance por cada uno de los siete procesos.

Para realizar esta actividad, además de la información suministrada es necesario complementar y apoyarse de información secundaria que encuentre de otras empresas que tengan procesos similares y que a partir de un ejercicio de revisión documental (vía web), bibliográfica, cibergráfica o de investigación encuentre. En cualquier caso deberá construir un eco balance que describa por proceso las entradas (materias primas, recursos, insumos, etc.), las actividades que se realizan por cada proceso (recibo de materia prima, pelado, despulpado, preparación etc.) y las salidas (productos, residuos, resultados, etc.).

Actuando como auditor y con la información construida en el paso anterior, es decir los 7 eco balances, identifique por cada uno de ellos, los impactos ambientales (afectaciones al medio natural, directos o indirectos) que la empresa esté generando o que potencialmente pueda generar.

Actuando como auditor y para cada uno de los impactos identificados en el paso anterior, establezca que acción o medida debería realizar la empresa para que pudiera prevenirlos, controlarlos, mitigarlos o compensarlos

Actuando como auditor y para cada una de las medidas definidas, describa cual sería o podría ser una evidencia que permita soportar la medida o acción propuesta en una auditoría.

Page 5: Examen Final Auditorias

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Evaluación Nacional

3. Con base en la información construida en el punto 2, la norma ISO 14001 y en grupos de trabajo colaborativo:

Actuando como auditor identifique y describa claramente que elementos debe contener el sistema de gestión ambiental de la empresa Solo Verde, recuerde que dicho sistema está bajo el estándar de la norma ISO 14001.

Para esto, a partir de norma ISO 14001 (que la encuentra en la bibliografía del curso) haga una lectura detallada de esta y construya una lista de chequeo con todos los requisitos de la norma, de tal forma que le sirva como documento de verificación para la auditoría de la empresa Solo Verde. Luego de lo cual tendría que comparar el estado de la empresa construido en el numeral 2, con la lista de chequeo construida y definir que debería tener el sistema de gestión ambiental de la empresa Solo Verde, según sus necesidades.

4. Presentación del trabajo.

Presente su trabajo en la opción tarea: Entrega Evaluación Final, del entorno Evaluación y Seguimiento. Solo serán tenidos en cuenta los trabajos presentados en esta opción.

Ver Rúbrica.

B. ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA. Apreciado estudiante, tenga en cuenta lo siguiente para el producto a entregar al tutor - director virtual del curso:

- Cada actividad es de tipo colaborativo. - El trabajo debe ser de su autoría, por lo que no debe contener copias textuales de

otros documentos - Trabajos que coincidan de manera idéntica entre estudiantes tendrán nota de 0.0

(Cero). - Trabajos que no sean producto del esfuerzo y ejercicio académico - mental del

estudiante; y/o que contengan amplia información textual de páginas de internet, sin la debida referencia y créditos, tendrán penalización, incluso con nota de 0.0 (Cero).

- Trabajos presentados fuera de la fecha máxima permitida, tendrán penalización y su nota máxima no será la indicada.

- El documento debe de presentarse en tipo de letra Arial, tamaño 11, espacio sencillo, sin límite de páginas, y en formato Word o pdf.

- El trabajo escrito de la actividad deberá incluir: - Portada, Introducción, Desarrollo, Conclusiones de la actividad, Bibliografía/

cibergrafía (normas APA).