13
EXAMEN FINAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL 2015 (1.1)- QUE FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL CONFORMAN EL PROCESO POLITICO QUE FUNCIONA COMO GENESIS? (1.3)- TEORIA CONSTITUCIONAL O TEORIA DE LA CONSTITUCION PROCURA: ENUNCIAR PRINCIPIOS Y DIRECTRICES CONSTITUCIONALES VALIDOS PARA UNA DETERMINADA EPOCA Y CULTURA. (1.4)- EL METODO TRIALISTA PARA INTERPRETACION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL: SOSTIENE QUE EL DERECHO CONSTITUCIONAL PARTICIPA DEL METODO JURIDICO, ES DECIR ESTA INTEGRADO POR NORMAS, COSTOMBRES Y VALOR. (1.5.1)- QUE POSTULADO DE LOS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION CORRESPONDEN AL CONSTITUCIONALISMO CLASICO? LA CONSTITUCION ES LA LEY DE GARANTIAS SUPREMA, PORQUE ES LA FUENTE ÚLTIMA DE VALIDEZ DE TODO EL ORDENAMIENTO JURIDICO. (1.5.)- EL CONSTITUCIONALISMO CLASICO: CONSAGRA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA Y LA LIMITACION DEL PODER. (1.5.1)- CUAL DE LOS ANTECEDENTES QUE SE MENCIONAN A CONTINUACION NO CONSTITUYE UNA DE LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES INSTITUCIONALES DEL CONSTITUCIONALISMO CLASICO? LA CONSTITUCION DE MEXICO. (1.5.3)- QUE POSTULADO DE LOS QUE SE ENUMERA A CONTINUACION CORRESPONDE AL CONSTITUCIONALISMO POSMODERNO? ESTADOS NACIONALES SE DEBILIATAN FRENTE A CENTROS DE PODER SUPRANACIONALES. (2.1)- EL PODER CONSTITUYENTE: SE CLASIFICA EN ORIGINARIO Y DERIVADO. (2.1.1)- CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CONSTITUYE UNO DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS AL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO, SEGÚN BIDART CAMPOS? EL VALOR JUSTICIA O DERECHO NATURAL. (2.1.1)- QUIEN ES EL REFERENTE MAS IMPORTANTE DE LA “TEORIA DEL PODER CONSTITUYENTE”? SIEYES. (2.1.1)- LOS LÍMITES DEL PODER CONSTITUYENTE DERIVADO SON: LOS PROCEDIMIENTOS FIJADOS POR LA CONSTITUCION NACIONAL A REFORMAR. (2.1.3) LA CONVENCION CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES INHUMANOS O DEGRADANTE GOZA DE: (2.1.6)- LAS NORMAS OPERATIVAS: NO REQUIEREN DE NORMAS REGLAMENTARIAS PARA ENTRAR EN FUNCIONAMIENTO. (2.1.6)- CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CONSTITUCIONALES ES UNA CLAUSULA PRAGMATICA? “… QUE LAS QUE ASEGURARAN AL TRABAJADOR DESCANSO Y VACACIONES PAGADAS” (2.2.1)- SEÑALE A CUAL DE LOS SIGUIENTES ORGANOS CONSTITUIDOS CORRESPONDE DECLARAR LA NECESIDAD DE LA REFORMA: EL CONGRESO DE LA NACION. (2.2.1)- CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION NACIONAL ES LA CORRECTA? EL CONGERESO NACIONAL ES QUIEN DEBE DECLARAR LA NECESIDAD DE LA REFORMA Y DETERMINAR LOS PUNTOS SUJETOS A REVISION. (2.2.1) EL PODER CONSTITUYENTE PROVINCIAL DEBERA ASEGURAR UN REGIMEN MUNICIPAL AUTONOMO DESDE EL PUNTO DE VISTA: (2.2)- La reforma de la Constitución Nacional: - Debe realizarse por una convención convocada al efecto. (2.2)- La Convención Nacional Constituyente: - Está sujeta a un límite material y temporal reforma. (2.3.1) EL EJERCICIO DEL PODER CONSTITUYENTE DERIVADO SE ENCUENTRA EN LA CONSTITUCION NACIONAL:

Examen Final de Derecho Constitucional 2015 - Vale

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EXAMEN FINAL DE CONSTITUCIONAL

Citation preview

Page 1: Examen Final de Derecho Constitucional 2015 - Vale

EXAMEN FINAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL 2015

(1.1)- QUE FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL CONFORMAN EL PROCESO POLITICO QUE FUNCIONA COMO GENESIS?

(1.3)- TEORIA CONSTITUCIONAL O TEORIA DE LA CONSTITUCION PROCURA: ENUNCIAR PRINCIPIOS Y DIRECTRICES CONSTITUCIONALES VALIDOS PARA UNA DETERMINADA EPOCA Y CULTURA.

(1.4)- EL METODO TRIALISTA PARA INTERPRETACION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL: SOSTIENE QUE EL DERECHO CONSTITUCIONAL PARTICIPA DEL METODO JURIDICO, ES DECIR ESTA INTEGRADO POR NORMAS, COSTOMBRES Y VALOR.

(1.5.1)- QUE POSTULADO DE LOS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION CORRESPONDEN AL CONSTITUCIONALISMO CLASICO? LA CONSTITUCION ES LA LEY DE GARANTIAS SUPREMA, PORQUE ES LA FUENTE ÚLTIMA DE VALIDEZ DE TODO EL ORDENAMIENTO JURIDICO.

(1.5.)- EL CONSTITUCIONALISMO CLASICO: CONSAGRA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA Y LA LIMITACION DEL PODER.

(1.5.1)- CUAL DE LOS ANTECEDENTES QUE SE MENCIONAN A CONTINUACION NO CONSTITUYE UNA DE LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES INSTITUCIONALES DEL CONSTITUCIONALISMO CLASICO? LA CONSTITUCION DE MEXICO.

(1.5.3)- QUE POSTULADO DE LOS QUE SE ENUMERA A CONTINUACION CORRESPONDE AL CONSTITUCIONALISMO POSMODERNO? ESTADOS NACIONALES SE DEBILIATAN FRENTE A CENTROS DE PODER SUPRANACIONALES.

(2.1)- EL PODER CONSTITUYENTE: SE CLASIFICA EN ORIGINARIO Y DERIVADO.

(2.1.1)- CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CONSTITUYE UNO DE LOS LIMITES ESTABLECIDOS AL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO, SEGÚN BIDART CAMPOS? EL VALOR JUSTICIA O DERECHO NATURAL.

(2.1.1)- QUIEN ES EL REFERENTE MAS IMPORTANTE DE LA “TEORIA DEL PODER CONSTITUYENTE”? SIEYES.

(2.1.1)- LOS LÍMITES DEL PODER CONSTITUYENTE DERIVADO SON: LOS PROCEDIMIENTOS FIJADOS POR LA CONSTITUCION NACIONAL A REFORMAR.

(2.1.3) LA CONVENCION CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES INHUMANOS O DEGRADANTE GOZA DE:

(2.1.6)- LAS NORMAS OPERATIVAS: NO REQUIEREN DE NORMAS REGLAMENTARIAS PARA ENTRAR EN FUNCIONAMIENTO.

(2.1.6)- CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CONSTITUCIONALES ES UNA CLAUSULA PRAGMATICA? “… QUE LAS QUE ASEGURARAN AL TRABAJADOR DESCANSO Y VACACIONES PAGADAS”

(2.2.1)- SEÑALE A CUAL DE LOS SIGUIENTES ORGANOS CONSTITUIDOS CORRESPONDE DECLARAR LA NECESIDAD DE LA REFORMA: EL CONGRESO DE LA NACION.

(2.2.1)- CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION NACIONAL ES LA CORRECTA? EL CONGERESO NACIONAL ES QUIEN DEBE DECLARAR LA NECESIDAD DE LA REFORMA Y DETERMINAR LOS PUNTOS SUJETOS A REVISION.

(2.2.1) EL PODER CONSTITUYENTE PROVINCIAL DEBERA ASEGURAR UN REGIMEN MUNICIPAL AUTONOMO DESDE EL PUNTO DE VISTA:

(2.2)- La reforma de la Constitución Nacional: - Debe realizarse por una convención convocada al efecto.

(2.2)- La Convención Nacional Constituyente: - Está sujeta a un límite material y temporal reforma.

(2.3.1) EL EJERCICIO DEL PODER CONSTITUYENTE DERIVADO SE ENCUENTRA EN LA CONSTITUCION NACIONAL:

(2.3.2) LA DECLARACION DE LA REFORMA CONSTUTICIONAL, ESTARA A CARGO DE: EL CONGRESO

(2.2.5) LA PARTE ORGANICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, SE REFIERE A: AL Estado en si mismo y regula la forma de aquel (unitaria o federal, democrática o autoritaria) la forma de gobierno (monarquía, república, régimen presidencial, colegiado, parlamentario), las facultades y atribuciones de los órganos de poder, sus relaciones, controles, etc.

(2.7.5) LA PARTE DOGMATICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL TRATA SOBRE: la posición política del habitante con respecto al Estado y a los demás hombres, y a los Derechos, Obligaciones Y Garantías de la persona y de los grupos sociales que ella constituye.

(3.1)- LA CONSTITUCION DE 1819: PROPICIABA UNA CONCEPCION UNITARIA DEL PODER.

(3.1) LA DECLARACION DE LA NECESIDAD DE LA REFORMA DE UNA CONSTITUCION PROVINCIAL GOZA: DE LOS DERECHOS Y GARANTIAS QUE LA CONSTITUCION NACIONAL.

(3.1) LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS GOZA DE: PROTECCION UNIVERSAL

(3.1) LA CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER GOZA DE: JERARQUIA CONSTITUCIONAL.

Page 2: Examen Final de Derecho Constitucional 2015 - Vale

(3.1.3) IDENTIFIQUE, ENTRE LAS SIGUIENTES OPCIONES QUE RESOLVIO LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION EN EL CASO “ELOMAKDJA C/SOFOVICH” RESPECTODEL REGIMEN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN EL DERECHO ARGENTINO?

(3.2) EN RELACION AL ORGANO QUE LLEVA A CABO (JUDICIAL O POLITICO), LA REPUBLICAN ARGENTINA ADOPTA UN SISTEMA DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: JURISDICCIONAL DIFUSO.

(3.2.1) UNO DE LOS SIGUIENTES ENUMERADOS NO ES UN FIN CONTENIDO EN EL PREAMBULO DE LA CONSTITUCION NACIONAL, INDIVIDUALISELO: ASEGURAR LA IGUALDAD REAL DE OPORTUNIDADES.

(4.1.1) FUERON INSTITUCIONES DE LA EPOCA HISPANA QUE NO FUNCIONARON EN TERRITORIO AMERICANO:

(4.1.1)- LA TIPOLOGIA DE NUESTRA CONSTITUCION, SEGÚN BIDART CAMPOS ES LA SIGUIENTE: MIXTA RACIONAL – NORMATIVA – TRADICIONAL HISTORICISTA.

(4.1.1)- La tipología de la Constitución Nacional: Es racional normativa con elementos de historicista tradicional

(4.2)- EN CUANTO A LAS CREECIAS E IDEOLOGIA CONSTITUCIONALES: SE ENCUENTRA CORRELACIONADAS EN UN SISTEMA.

(4.2.1) EL ACUERDO DE SAN NICOLAS DE LOS ARROYOS RESOLVIO? estableció la vigencia del Pacto Federal de 1831 y dispuso la reunión de un Congreso General Constituyente en la ciudad de Santa Fe.

(4.3)- El Preámbulo: Contiene la síntesis del proyecto político de la Constitución Nacional

(4.3.1)- LA CORTE EN EL CASO “BERCAITZ”, ESTABLECIO UNA JERARQUIA DE LOS FINES QUE ESTABLECE EL PREAMBULO. SEÑALO QUE EL “OBJETIVO PREEMINENTE DE LA CONSTITUCIONES: “…LOGRAR EL BIENESTAR GENERAL…”

(4.3.2)- SEÑALE CUAL DE LOS SIGUIENTES POSTULADOS NO ES CORRECTO: EL PREAMBULO PLASMA LA IDEOLOGIA O DE LA IDEAS DOMINANTES DEL ORDEN CONSTITUCIONAL.

(5.1)- La Supremacía constitucional:- Se basa en la distinción entre poder constituyente y poder constituido

(5.1.3)- COMO QUEDA, A PARTIR DE LA REFORMA DE 1994 CONSTITUIDO EL “BLOQUE DE LEGALIDAD FEDERAL”? CONSTITUCION NAIONAL ARGENTINA – TRATADO DE LOS DERECHOS HUMANOS - TRATADOS DE INTEGRACION – TRATADOS INTERNACIONALES – DERECHOS COMUNITARIO – LEYES.

(5.1.3)- DE LOS TRATADOS “CONSTITUCIONALIZADOS” (ART 75, INC 22) PARA GOZAR DE TAL JERARQUIA, DICE EL ALUDIDO INCISO, DEBEN RESPETAR DOS REQUISITOS: TIENEN ESA JERARQUIA EN LAS CONDICIONES DE SU VIGENCIA Y NO DEBEN DEROGAR ARTÍCULO ALGUNO DE LA CONSTITUCION NACIONAL.(5.1.4)- INDIQUE CUAL DE LAS AFIRMACIONES RESPECTO DE LA IMPORTANCIA DEL FALLO DE LA CORTE SUPREMA EN EL CASO EKMEDJIAN C/ SOFOVICH RESPECTO AL REGIMEN DE LOS TRATADOS INERNACIONALES, ES LA CORRECTA: AFIRMA QUE EL TRATADO ES APLICABLE AUNQUE NO SE HAYAN DICTADO NORMAS REGLAMENTARIAS DE DERECHO INTERNO.

(5.2.2)- LAS CUESTIONES POLITICAS NO JUSTICIABLES, NO ESTAN SOMETIDAS AL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD, PORQUE: LOS JUECES DE SU CONSTITUCIONALIDAD SON EL CONGRESO O EL PRESIDENTE.

(5.2.2)- EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD PUEDEN PLANTEARSE A TRAVES DE: CUALQUIER PROCESO.

(5.2.2)- INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES CORRESPONDEN AL SISTEMA ARGENTINO DE CONTOL DE CONSTITUCIONALIDAD: LA DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD UNICAMENTE PRODUCE EFECTOS PARA EL CASO CONCRETO EN QUE SE DICTO.

(5.2.2)- QUIEN DEBE SOLICITAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA NORMA EN UN CASO CONCRETO? EL TITULAR DEL DERECHO AFECTADO.

(6.1) Las formas de Estado Determinan que un Estado pueda ser:- Unitario

(6.2) EL REGIMEN DE COPARTICIPACION PREVISTO EN EL ART 75 INC 2 DE LA CONSTITUCION NACIONAL, SEGÚN LA DISPOSICION TRANSITORIA SEXTA, DEBIO SER ESTABLECIDO: Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en esteinciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición.(6.2.1)- SON ARGENTINO POR OPCION: LOS HIJOS DE LOS ARGENTINOS QUE HABIENDO NACIDO EN EL PAIS EXTRANJERO, ELIJE LA CIUDADANIA DE ORIGEN DE SUS PADRES.

(6.2.2)- INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA CORRECTA: EL EXTRANJERO QUE HA EJERCIDO LA DOCENCIA EN EL PAIS PUEDE ADQUIRIR LA NACIONALIDA POR NATURALIZACION AUNQUE TENGA MENOS DE 2 AÑOS DE RESIDENCIA.

(6.2.2)- EL ART 75 INC 17 DE LA CONSTITUCION NACIONAL RECONOCE: LA PROPIEDAD COMUNITARIA DE LAS TIERRAS QUE TRADICIONALMENTE OCUPAN LOS INDIGENAS.

(6.2.2)- EL ART 25 SIGUIENDO EL MODELO ALBERDIANO, INDICA: EL GOBIERNO FEDERAL FOMENTARA LA INMIGRACION EUROPA”. EL CONTENIDO DE ESTA CLAUSULA, AL DECIR SAGUES HOY ES: RACISTA E ILEGITIMO.

Page 3: Examen Final de Derecho Constitucional 2015 - Vale

(6.2.2)- LA CLAUSULA SOBRE LOS PUEBLOS INDIGENAS CONSTITUYEN UNA ATRIBUCION: CONCURRENTE DEL CONGRESO Y PROVINCIAS.

(6.2.2)- LOA EXTRANJEROS GOZAN DE LOS SIGUIENTES DERECHOS: TODOS LOS DERECHOS CIVILES Y ALGUNOS DERECHOS NEGATIVOS.

(6.2.2)- LOS EXTRANJEROS GOZAN DE LOS SIGUIENTES DERECHOS: TODOS LO DERECHOS CIVILES Y ALGUNOS DERECHOS NEGATIVOS.

(6.6) – SEGÚN EL ART 2 DE LA CONSTITUCION NACIONAL EL GOBIERNO FEDERAL SOSTIENE EL CULTO CATOLICO APOSTOLICO ROMANO. ELLO SIGNIFICA PRINCIPALMENTE QUE: EL GOBIERNO CONTRIBUYE ECONOMICAMENTE CON SUS ACTIVIDADES.

(6.6) – En el Estado Argentino: - Se reglamentó su relación con la Iglesia luego del concordato de 1966.

(6.7.)- Los tratados internacionales:- Tienen jerarquía superior a las leyes, incluidos los concordatos con la Santa Sede, salvo algunos de derechos humanos.

(6.7.1)- ES USTED CONSULTADO SOBRE LA POSIBILIDAD DE DEJAR SIN EFECTO EN NUESTRO PAIS LAS DISPOSICIONES DEL PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. QUE RESPONDERIA? EL PRESIDENTE PUEDE DENUNCIAR EL PACTO EN EL ART 75 INC 22, NO PUEDE HACERSE SIN REFORMAR ANTE LA CONSTITUCION NACIONAL.

(6.7.3)- LOS ORGANISMO DE LA CONVENCION AMERICANA DE LOS DERECHO HUMANOS (PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA) SON: COMISION Y CORTE.

(7.1)- Según el régimen federal argentino: - Las provincias pueden dictar su constitución bajo el sistema representativo y republicano.

(7.1.1) LA REFORMA DE ESTADO LLAMADA “CONFEDERACION”, SE CARACTERIZA POR:

(7.1.2) EL NUEVO REGIMEN DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES SE ENCUENTRA SE ENCUENTRA PREVISTA EN LA CONSTITUCION NACIONAL EN: ART 129

(7.1.2) SEGÚN LA CONSTITUCION NACIONAL, LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES TIENE: organiza sus instituciones autónomas como democracia participativa y adopta para su gobierno la forma republicana y representativa. Todos los actos de gobierno son públicos. Se suprimen en los actos y documentos oficiales los títulos honoríficos de los funcionarios y cuerpos colegiados. La Ciudad ejerce todo el poder no conferido por la Constitución Nacional al Gobierno Federal

(7.1.2) EXISTEN, EN LA ACTUALIDAD, DIVERSAS FORMAS DE ESTADO. IDENTIFIQUE DE LAS SIGUIENTES, LA ADOPTADA POR NUESTRA CONSTITUCION NACIONAL: FEDERAL.

(7.1.2)- LAS FACULTADES PROHIBIDAS A LAS PROVINCIAS SE ENCUENTRAN EN LA CONSTITUCION NACIONAL EN: (ARTS. 126º Y 127º .) Y SON: NO PUEDEN DICTAR LEYES SOBRE COMERCIO, NAVEGACIÓN, ESTABLECER ADUANAS PROVINCIALES, ACUÑAR MONEDA, DICTAR LOS CÓDIGOS DE FONDO DESPUÉS QUE EL CONGRESO LOS HAYA SANCIONADA, ARMAR BUQUES DE GUERRA O LEVANTAR EJÉRCITOS, SALVO EL CASO DE INVASIÓN EXTERIOR O DE PELIGRO INMINENTE. TAMPOCO PUEDEN DECLARARSE LA GUERRA.

(7.1.5) LA INTERVENCION FEDERAL, ES UNA INSTITUCION QUE DEBE FUNCIONAR COMO:

(7.1.4)- TRAS LA REFORMA DE 1994, LOS MUNICIPIOS SON: AUTONOMOS

(7.1.4)- HASTA LA REFORMA DE 1994 LOS MUNICIPIOS ERAN: AUTARTICOS

(7.1.4)- SEGÚN EL ART 124 DE LA CONSTITUCION NACIONAL LA PROVINCIA CREA REGIONES, IDENTIFIQUE DE LAS SIGUIENTES, LAS FINALIDADES PREVISTAS CONSTITUCIONALMENTE PARA ELLO: Para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.

(7.1.4)- LA CONSTITUCION NACIONAL RECONOCE A LAS PROVINCIAS LA POSIBILIDAD DE CREAR REGIONES CON FINES DE DESARROLLO, LO HACE EN: EL ART 124.

(7.2) - ACTUALMENTE, LA TIPOLOGIA DE CLASIFICACION DE LAS FORMAS DE GOBIERNO RECONOCIDA MAYORMENTE EN LA ARGENTINA ES:

(7.2) – LA FORMACION DE REGIONES EN LA REPUBLICA ARGENTINA ES UNA COMPETENCIA RESERVADA: A LAS PROVINCIAS.

(7.2.1) - LA FORMA DE GOBIERNO DISPUESTA EN NUESTRA CONSTITUCION NACIONALES: REPUBLICANA, REPRESENTATIVA Y FEDERAL.

(7.2.1) – LA FORMA DE GOBIERNO EN NUESTRA CONSTITUCION SE ENCUENTRA EN: EL ART 1ERO

Page 4: Examen Final de Derecho Constitucional 2015 - Vale

(7.3)- CUAL DE LAS SIGUIENTES NO CONFORMA UN TIPO DE COMPETENCIA, DE LAS QUE REPARTEN ENTRE EL GOBIERNO FEDERAL Y LAS PROVINCIAS? PODERES IMPLICITOS DE LA NACION.

(7.3)- Según la distribución de competencias: - Las provincias no pueden dictar los códigos de fondo.

(7.6)- RESPECTO DEL PRINCIPIO DE “INDESTRICTIBILIDAD DELAS PROVINCIAS” LA CORTE A DICHO (CASO BRESSANI) QUE: CEDE PARA EL CASO QUE UNA PROVINCIA SE ACOPLE A OTRA, QUE DOS FORMEN UNA SOLA, O QUE UNA PROVINCIA SE DIVIDA EN 2 O MAS.

(7.8)- LA CIUDAD AUTONOMA DE BS AS, DESDE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994: TIENE UN STATUS ESPECIAL.

(7.10)- LA LEY 23.512 (1987) DISPUSO EL TRASLADO DE LA CAPITAL FEDERAL A UN AREA COMPRENSIVA DE LAS CIUDADES DE: VIEDMA Y CARMEN DE PATAGONES.

(8.1)- En materia impositiva:- Se exige la equidad como base de las cargas públicas.

(8.1)- La coparticipación impositiva: - La ley convenio debe dictarse por el Congreso y luego ratificarse por las

legislaturas provinciales.

(8.1.1)- CONFORME AL ART 75 INC 2 LAS CONTRIBUCIONES EXCLUSIVAS DE LA NACION SON: LAS CONTRIBUCIONES DIRECTAS CON ASIGNACION ESPECÍFICA.

(8.1.1)- CUAL DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS NO CORRESPONDE AL DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO: PRINCIPIO DE ARBITRARIEDAD.

(8.1.2)- EL REGIMEN DE COPARTICIPACION COMPRENDE: IMPUESTOS INDIRECTOS Y DIRECTOS SIN ASIGNACION ESPECÍFICA.

(8.1.2)- LA COPARTICIPACION IMPOSITIVA ES UN SISTEMA: INCORPORADO A LA CONSTITUCION NACIONAL POR LA REFORMA DE 1994.

(8.1.3)- CON QUE MAYORIA DEBE SANCIONAR LA LEY CONVENIO QUE INSTRUMENTA EL REGIMEN DE COPARTICIPACION? MAYORIA ABSOLUTA DE LA TOTALIDAD DE LOS INTEGRANTES DE CADA CAMARA.

(8.1.3)- QUE ORGANO SE ENCARGA DE LA FISCALIZACION DE LA LEY CONVENIO? COMISION FEDERAL DE IMPUESTOS.

(8.1.4)- CUAL DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS NO ESTAN CONTEMPLADOS EN LA CUENTA DE INVERSION Y GASTOS? GASTOS DE LAS PROVINCIAS.

(8.1.4)- FIJAR ANUELMENTE EL PRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS Y CALCULO DE RECURSOS DE LA ADMINISTRACION NACIONAL ES UNA ATRIBUCION DE: EL CONGRESO DE LA NACION.

(8.2) LA CONSTITUCIONALIZACION DEL REGIMEN DE COPARTICIPACION IMPOSITIVA HA SIDO DECIDIDA EN LA: REFORMA DE 1994

(8.2) EL REGIMEN DE LA COPARTICIPACION PREVISTO EN EL ART 75 INCISO 2 DE LA CONSTITUCIONNACIONAL, SEGÚN LA DISPOSICION TRANSITORIA SEXTA, DEBIO SER ESTABLECIDO: Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución. (8.2)- LA DISTRIBUCION DE LOS FONDOS COPARTICIPABLES SE REALIZAN ENTRE: EL ESTADO NACIONAL Y LAS PROVINCIAS.

(8.2) EN MATERIA ADUANERA LE CORRESPONDE LEGISLAR A: LA CAMARA DE DIPUTADOS.

(8.2) LAS CONTRIBUCIONES DIRECTIVAS LAS IMPONE: EL CONGRESO

(9.1)- Las declaraciones: - Son formas generales que hacen referencia a la Nación.

(9.1.1)- CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO ES CORRECTO? EL TERMINO DECLARACIONES HACE REFERENCIA A LA NACION CONSIDERADA EN SU RELACION CON: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.

(9.2)- CUAL ES LA NATURALEZA DE ESTA “LIBERTAD” QUE PROMUEVE NUESTRA CARTA MAGNA? ES UN VALOR – FIN.(9.2)- La denominada Libertad de Vientres fue establecido por: La Asamblea General Constituyente de 1813.

(9.3)- La igualdad: - Prohíbe la discriminación por raza, sexo, ideología etc.

(9.3.1) LA IGUALDAD SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE DISPUESTA EN EL TEXTO DE LA CONSTITUCION EN: EL ART. 16 DE LA CONSTITUCION NACIONAL.

(9.3.1)- SEGÚN EL DR RICARDO HARO, LA “IGUALDAD” CONSISTE EN APLICAR EN CASOS CONCURRENTES…: LA LEY SEGÚN LAS DIFERENCIAS CONSTITUTIVAS DE ELLOS.

(9.3.2)- QUIEN TIENE LEGITIMISACION PARA IMPUGAR UNA DESIGUALDAD CONFORME A LO QUE HA ESTABLECIDO LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION? EL DESTINATARIO DE LA DESIGUALDAD.

(9.3.1)- SEÑALE EL ENUNCIADO QUE NO CORRESPONDE A LA IGUALDAD ENTENDIDA COMO NO DISCRIMINACION: DERECHO DEL EMPLEADOR A DESPEDIR EMPLEADAS MUJERES CUANDO ESTAS SE CASAN.

Page 5: Examen Final de Derecho Constitucional 2015 - Vale

(9.3.3)- LOS TRIBUNALES MILITARES FORMAN PARTE DE: EL PODER EJECUTIVO.

(9.3.4)- LAS ACCIONES POSITIVAS POR PARTE DEL ESTADO LLEVAN IMPLICITO EL RIESGO DE PRODUCIR UNA DISCRIMINACION: RAZONABLE.

(9.4)- LOS “DERECHOS NO ENUMERADOS” TIENEN SU FUNDAMENTO EN: LA SOBERANIA DEL PUEBLO Y LA REFORMA REPUBLICANA DE GOBIERNO.

(9.4)- EL ART 33 DE LA CN (DERECHOS NO ENUMERADOS), TIENE ORIGEN EN: REFORMA DE 1860.

(9.4)- RESPECTO DE LA CN LOS DERECHOS “NO ENUMERADOS” SON: ANTERIORES.

(10.1)- LA LIBERTAD DE EXPRESION O DRECHO DE EXPRESION: ES LA TUTELA DE LA CONDUCTA EXPRESIVA DE LA PERSONAS.

(10.1)- La libertad de expresión: - Permite publicar expresiones aunque sean injurias.

(10.1.2)- CUAL DE LOS SIGUIENTES INCISOS NO ES UN CASO DE EXCEPCION A LA “CENSURA PREVIA”, PREVISTO POR EL PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA? PROPAGANDA DE ARTICULOS NOCIVOS.

(10.1.2)- LA LEY 22.285 ESTABLECIO LA JURISDICCION NACIONAL EN MATERIA DE: RADIO COMUNICACIONES.

(10.1.2)- QUEDA EXCLUIDAO/A DE LA LIBERTAD DE EXPRECION: LIBERTAD DE PENSAMIENTO.

(10.1.2)- CUAL ES LA JURISPRUDENCIA VIGENTE EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION EN MATERIA TUTELA LEGISLATIVA Y JURISDICCIONAL SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESION: CASO RAMOS PAUL C/ BATALLA EDUARDO.

(10.2) LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DETERMINA QUE EL DERECHODE REUNION NO PUEDE SER LIMITADO POR: RAZONES POLITICAS.

(10.2)- AL DECIR DE SAGUES, EL DERECHO DE PETICION, SE DIVIDE EN: SIMPLE, CALIFICADO Y PROHIBIDO.

(10.3) IDENTIFIQUE DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, CUAL NO ES UN CONTENIDO E LA LIBERTAD RELIGIOSA: LA RESERVA DE LAS FUENTES DE INFORMACION.

(10.3)- LA LIBERTAD DE CULTO: ALUDE AL DERECHO DE PRACTICAR UNA DETERMINADA CONFESION RELIGIOSO.

(10.3)- CUANDO EL ART 2 DE LA CN DICE QUE EL GOBIERNO FEDERAL “SOSTIENE” EL CULTO CATOLICO APOSTOLICO ROMANO, QUIERE DECIR QUE: APOYA ECONOMICAMENTE Y ESTIMULA UNA ADHESION ESPIRITUAL AL CATOLISISMO.

(10.4)- DEL DERECHO DE ENSEÑAR DERIVA INDISPENSABLEMENTE LA LIBERTAD DE CATEDRA, ESTO ES: LOS DOCENTES DESAROLLAN SUS ASIGNATURA CON UN MARGEN DE DISCRECIONALIDAD TECNICA E IDEOLOGICA.

(10.4 ) EL DERECHO A IMPARTIR EDUCACION Y A RECIBIRLA, SIN ESTAR SUJETOS A DIRECTIVAS QUE IMPONGAN UN CONTENIDO IEOLOGICO DETERMINADO, O UNA ORIENTACION OBLIGATORIA, Y CON RESPECTO A LA LIBERTAD DE

INVESTIGACION Y AL JUICIO PERSONAL DE QUIEN ENSEÑA Y ESTUDIA, SE DENOMINA: LIBERTAD DE CATEDRA.

(10.4) LA REFORMA DE 1994 DETERMINO QUE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEBEN GARANTIZAR QUE SU ENSEÑANZA SEA: GRATUITAS Y EQUITATIVAS.

(10.4)- SEGÚN LA CONSTITUCION NACIONAL (ART 33), DE LOS DERECHOS NO ENUMERADOS TIENE SU FUNDAMENTO EN:

(10.5)- EL PEAJE, CONFORME LO ESTABLEZCO, LA CORTE SUPRE DE JUSTICIA DE LA NACION EN ESTADO NACIONAL C/ARENERA EL LIBERTADOR: ES CONSTITUCIONAL SIEMPRE QUE EL IMPORTE SEA RAZONABLE.

(11.1)- La propiedad: - Puede ser expropiada si media una ley y previa indemnización.

(11.3)- CUANDO HABLAMOS DE CONFISCACION, NOS REFERIMOS AL ACTO DE AUTORIDAD QUE PRIVA A UNA PERSONA DE UN BIEN…: EN FORMA COACTIVA Y SIN PREVIA INDEMNIZACION.

(11.1.3)- CUANDO HABLAMOS DE LA FUNCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD, SEGÚN LA POSICION ADOPTADA POR LA DOCTRINA SOCIAL CATOLICA A PARTIR DE LA ENCICLICA FERUM NOVARUM DEL PAPA LEON XIII, DECIMOS QUE: ES UN DERECHO INDIVIDUAL PERO QUE A SU VEZ TIENE UNA FINALIDAD QUE ATAÑE AL INTERES COLECTIVO DE BIENESTAR GENERAL.

(11.1.3)- CUANDO HABLAMOS DE LA FUNCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD, SEGÚN COMTE Y DUGUIT DECIMOS QUE: PROPIEDAD PRIVADA NO ES UN DERECHO SINO UNA INSTITUCION JURIDICA….

(11.1.3)- LOS REQUISITOS CONSTITUCIONALES FIJADOS POR EL ART 17 DE LA CONSTITUCION PARA QUE PROCEDA LA EXPROPIACION SON: DECLARACION POR LEY, UTILIDAD PÚBLICA Y PREVIA INDEMNIZACION.

(11.1.4)- Los requisitos const. Fijados por el art. 17 de la Const. Para que proceda la expropiación son: declaración por ley, utilidad pública y previa indemnización.(11.2) - según el art. 5 de la ley 11.723, la propiedad intelectual corresponde a: los autores durante su vida y a sus herederos durante 50 años a partir del deceso.

Page 6: Examen Final de Derecho Constitucional 2015 - Vale

(11.3) - Cuando hablamos de Confiscación, nos referimos al acto de autoridad que priva a una persona de un bien…. En forma coactiva y sin previa indemnización.(11.4) - Los derechos sociales: - Incluyen la estabilidad del empleo público.

(11.4.1) - cuando el art. 14 bis de la C.N hace referencia a las condiciones dignas y equitativas de labor, como uno de los derechos q tiene el trabajador, se refiere a q: las situaciones y ambientes de trabajo no deben ser vejaminosos ni nocivos para la cualidad humana

(11.5)- ENTRE LOS DERECHOS DE LA 3RA GENERACION, SE ENCUENTRA EL DE GOZAR YN AMBIENTE SANO Y EQUILIBRADO, EL CUAL, SEGÚN LA CONSTITUCION NACIONAL AMPARA A: TODOS LOS HABITANTES Y A LAS GENERACIONES FUTURAS.

(11.6)- cuál de los siguientes caracteres no se corresponde a una protección esgrimida a favor de los usuarios y consumidores, a tenor del Art. 42 de la C.N? atención personalizada.

(12.1.1)- LA ACCION HABEAS CORPUS: ES UNA GARANTIA PROTECTORA DE LA LIBERTAD AMBULATORIA DE LAS PERSONAS FISICAS.

(12.1.1)- El habeas corpus: - Garantiza la libertad de locomoción.

(12.1.1)- SEGÚN EL ART 43 DE LA CONSTITUCION NACIONAL SE PRODUCE UNA LESION, ALTERACION O AMENAZA DE LA LIBERTAD FISICA O UN AGRAVAMIENTO ILEGITIMO EN LA FORMA O CONDICION DE UNA DETENCION, O SE PRODUCE UNA DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS CUAL DE ESTAS ACCIONES PUEDE? HABEAS CORPUS.

(12.1.1)- ASILO CONSISTE EN: LIBERTAD DEL EXTRANJERO PERSEGUIDO EN SU PAIS POR MOTIVOS POLITICOS, RELIGIOSOS, RACIALES, ETC.

(12.1.4)- QUE DEBE CONTENER UNA ORDEN DE ALLANAMIENTO: DOMICILIOS AFECTADOS, AUTORIDAD POLICIAL AUTORIZADA PARA LLEVAR A CABO DICHO PROCEDIMIENTO Y DEBE REALIZARSE EN HORARIOS DIURNOS, EXCEPCIONALMENTE EN HORARIOS NOCTURNOS.

(12.1.5)- QUIENE SON LOS SUJETOS LEGITIMADOS PARA INTERPONER LA ACCION DE AMPARO INDIVIDUAL? EL AFECTADO.

(12.1.5)- UNA DE LAS DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES INCOPORADAS POR LA REFORMA DE 1994 A LA ACCION DE AMPARO CON RELACION A LA ALEY 16.986 FUE: QUE PROCEDE CONTRA ACTOS U OMISIONES DE PARTICULARES.

(12.1.5)- EL AMPARO COLECTIVO, EL ART 43 SOLO TIENE LEGITIMACION ACTIVA: EL AFECTADO, DEFENSOR DEL PUEBLO Y LAS ASOCIACIONES QUE SE ENCUETREN REGISTRADAS.

(12.1.5)- El Hábeas data: - Permite corregir datos de registros públicos y privados.

(13)- LAS CAUSALES PARA QUE PROCEDO EL INSTITUTO DE LA INTERVENSION FEDERAL SON: ALTERACION DE LA FORMA REPUBLICANA DE GOBIERNO, ATAQUE EXTERIOR, SEDISION E INVASION DE UNA PROVINCIA A OTRA.

(13.1)- LOS SUPUESTOS DE LIMITACION PERMANENTE DE LOS DERECHOS SON: PODER DE REGLAMENTACION Y PODER DE POLICIA.

(13.1)- El poder de policía: - Permite limitar los derechos constitucionales.

(13.2)- LA REGLAMENTACION DE LOS ERECHOS CONSTITUCIONALES DEBEN RESPETAR DOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, CUALES SON: PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y RAZONABILIDAD.

(13.2)- cuando hablamos del principio de legalidad, en torno a la reglamentación de los derechos constitucionales, hacemos referencia a que: toda reglamentación o limitación a los derechos constitucionales sea realizada a través de una ley o tenga fundamento en ella.

(13.3.1) – LOS FINES QUE PERSIGUE EL PODER DE LA POICIA, SEGÚN LA TESIS NORTEAMERICANA SON: MORALIAD, SALUBRIDAD, SEGURIDAD Y BIENESTAR GENERAL.

(13.3.2) – LA CONSULTA POPULAR VINCULANTE QUE ESTABLECE EL ART 40 DE LA CONSTITUCION NACIONAL PUEDE SER CONVOCADA POR:

(13.3.2) – UN CRITERIO RESTRINGIDO DEL PODER DE POLICIA: PERMITE RESTRINGIR LOS DERECHOS SOLO POR RAZONES DE SEGURIDAD, SALUBRIDAD, MORALIDAD E HIGIENE.

(13.4) – El Estado de sitio: - Su declaración no puede ser revisada judicialmente.

(13.4.1) – DURANTE EL ESTADO DE SITIO, EL PODER EJECUTIVO PODRA: ARRESTAR PERSONAS O TRASLADARLAS DE UN PUNTO A OTRO DE LA NACION, SI ELLAS NO PREFIRIESEN SALIR FUERA DEL TERRITORIO ARGENTINO.

(13.4.1) – EN CASO DE ATAQUE EXTERNO EL ORGANO ENCARGADO DE DECLARAR EL ESTADO DE SITIO ES: EL PODER EJECUTIVO CON ACUERDO DEL SENADO.

Page 7: Examen Final de Derecho Constitucional 2015 - Vale

(13.4.1) – el estado de sitio puede ser declarado, según el art. 23 de la C.N, por el cual de las siguientes causales: conmoción interior o ataque exterior

(13.4.1) – Según la tesis restringida, sostenida por cesar romero, Rébora y Linares Quintana, cual es el alcance q tiene la declaración del estado de sitio, respecto de las garantías q se encuentran suspendidas? Solo la libertad física o ambulatoria

(13.4.1) – Según la tesis q acepta el control de razonabilidad, q es la q ha sido delineada principalmente por los fallos de la Corte, cual es el alcance q tiene la declaración del estado de sitio, respecto de las garantías q se encuentran suspendidas? Solo las garantías q guarden relación con los hechos q motivaron la declaración del estado de sitio.

(13.4.3) – EL ESTADO DE ASAMBLEA AL DECIR QUIROGA LAVIE COINCIDE CON: CONVOCATORIA Y MOVILIZACION DE CIVILES, IMPUESTA COMO CARGA PÚBLICA, INCORPORADAS AL SERVICO CIVIL DE DEFENSA.

(13.5.4)- CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UNA FUNCION TRADICIONAL DE LOS PARTIDOS POLITICOS? LEGISLAR EN MATERIA ELECTORAL.

(13.5.4)- LA LEY 23.296, REGLAMENTARIA LEGAL DE LOS PARTIDOS CONCEDE:

(13.5.4)- SEGÚN EL ART 38 DE LA COSNTITUCION NACIONAL CONFORMAN EL PROCESO POLITICO JURIDICO QUE FUNCIONA COMO GENESIS:

(14.1)- La forma de gobierno puede ser: Presidencialista o parlamentaria.

(14.2)- EN LOS SISTEMAS PARLAMENTARIOS ¿QUIEN PUEDE JURIDICAMENTE, DESTITUIR AL GOBIERNO? EL CONGRESO O PODER LEGISLATIVO NACIONAL.

(14.2)- LAS CARACTERISTICAS PROPIAS DE UN SISTEMA PARALAMENTARIO SON: DUALIDAD DE JEFATURAS, EL PARLAMENTO COMO INSTITUCION DEMOCRATICAMENTE LEGITIMA….

(14.3) – LA TEORIAS DE LA DIVISION DE PODERES CLASICA:

(14.3) – QUE SISTEMA ELECTORAL DE LOS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACION NO SE HA APLICADO EN LA REPUBLICA ARGENTINA PARA DISTRIBUCION DE BANCAS DE DIPUTADOS NACIONALES:

(14.3) – LAS RELACIONES INTERORGANICAS INCLUYEN LAS QUE SE DAN ENTRE: ORGANOS SIN PERSONALIDAD JURIDICA PROPIA.

(14.4)- QUE ES JUICIO POLITICO? PROCEDIMIENTO DE CONTROL QUE EJERCE EL CONGRESO, COMO CONSECUENCIA DE LA RESPONSABILIDAD QUE LE CABE A CIERTOS MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS EN UN GOBIERNO REPRESENTATIVO Y REPUBLICANO, CUYO FIN ES SEPARAR DEL CARGO SI HUBIERA MERITO SUFICIENTE PARA ELLO.

(14.4)- El juicio político: - Permite inhabilitar al condenado.

(14.4.1)- CUAL ES LA MAYORIA NECESARIA PARA ACUSAR A UN FUNCIONARIO O MAGISTRADO, SEGÚN LA CONSTITUCION NACIONAL? 2/3 DE LOS MIEMBROS PRESENTES DE LA CAMARA.

(15.2)- EL ART 39 DE LA CN ESTABLECE QUE PROYECTOS NO PUEDEN SER OBJETO DE INICIATIVA POPULAR ELLOS SON: REFORMA CONSTITUCIONAL, TRATADOS INTERNACIONALES, TRIBUTOS, PRESUPUESTOS, MATERIA PENAL.

(15.2)- DENTRO DE LAS FORMAS SEMI-REPRESENTATIVAS (INSTITUTOS DE DEMOCRACIA SEMI – DIRECTA), ENCONTRAMOS EL REFERENDUM QUE CONSISTE EN: CONSULTA AL CUERPO ELECTORAL PARA QUE EXPRESE SU OPINION SOBRE UN ASUNTO PÚBLICO, GENERALMENTE DE CARÁCTER NORMATIVO.

(15.2)- SEGÚN EL ART 45 DE LA CONSTITUCION NACIONAL LA CAMARA DE DIPUTADO DE LA NACION SE COMPONE DE:

(15.2)- Las formas de democracia semidirectas: - En el caso que el Congreso convoque a consulta popular, el presidente no puede vetar la ley de convocatoria.

(15.3)- LOS SENADORES NACIONALES REPRESENTAN: A LOS CIUDADANOS QUE LO ELIGIERON EN CADA PROVINCIA.

(15.4)- LOS DERECHOS POLITICOS SON ANEXOS A LA PARTICIPACION EN LA VIDA ESTATAL. A CONTINUACION SE ENUMERAN ALGUNOS DE ELLOS, SEÑALE CUAL NO PERTENECE AL GRUPO: DERECHO DE ASOCIACION.

(15.5)- LOS PARTIDOS POLITICOS SEGÚN LA CONSTITUCION NACIONAL: SON INSTITUCIONES FUNDAMENTALES DE DERECHO DEMOCRATICO.

(15.5.1)- A FIN DE ESTABLECER UN CONCEPTO DE “PARTIDO POLITICO”, LA CORTE CASO “PARTIDO OBRERO” HA DICHO QUE: INSTRUMENTOS DE GOBIERNO QUE TIENEN COMO FUNCION ACTUAR COMO INTERMEDIARIOS ENTRE ESTE Y FUERZAS SOCIALES.

(15.5.2)- LA LEY 23.298 (REGIMEN LEGAL DE PARTIDOS POLITICOS) PREVEE TRES TIPOS DE ORGANIZACIONES PARTIDARIAS CUALES SON? LOS PARTIDOS, DE DISTRITO, LOS NACIOANLES Y LAS FUNCIONES O ALIANZAS TRANSITORIAS.

Page 8: Examen Final de Derecho Constitucional 2015 - Vale

(15.5.3)- CUAL DE LAS SIGUIENTES NO CONFIGURA UNA DE LAS FUNCIONES DE LOS PARTIDOS POLITICOS? CONSTITUIRSE EN LOS VERDADEROS CONDUCTORES DE GOBIERNO.

(15.6)- El sufragio: En la reforma constitucional se incorpora expresamente al texto constitucional.

(15.6.1)- NUESTRO CODIGO ELECTORAL PREVE DISTINTOS TIPOS DE SUFRAGIO CONSIDERADOS AL MOMENTO DEL ESCRUTINIO DE LOS VOTOS CUALES SON? VOTOS VALIDOS, NULOS, BLANCOS RECURRIDOS E IMPUGNADO.

(15.6.1)- CONFORME LO RECONOZCO LA CORTE EN “RIOS”, VOTAR ES: UNA FUNCION PÚBLICA.

(15.6.2)- LOS SISTEMAS ELECTORALES SE CLASIFICANEN: MAYORITARIOS, PROPORCINALES Y MIXTOS.

(15.6.2)- LA LEY 24.444 (LEY DEL CUPO FEMENINO) DISPONE RESPECTO AL PORCENTAJE DE MUJERES EN LAS NOMINAS DE CANDIDATOS PARA “LAS LISTAS QUE SE PRESENTEN DEBERAN TENER MUJERES EN UN MINIMO DE UN: 30%

(16.2)- Entre las atribuciones de gobierno y de control: - El Congreso puede someter a juicio político al Jefe de Gabinete de Ministros.

(16.2)- EL PRINCIPIO DIVISORIO DEL PODER (PE, PL, PJ) IMPORTA: ESTABLECER ENTRE LOS ORGANOS DE PODER CONCRETAS RELACIONES DE CONTROL RECIPROCO Y COORDINADOS A FIN DE GARANTIZAR LA LIBERTAD.

(16.4)- LA JURISPRUDENCIA VIGENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA NACIONAL RELATIVA A LA COMPETENCIA MATERIAL ADMITIDA PARA UN GOBIERNO SURGIDO DE UNA REVOLUCION TRIUNFANTE SEÑALA QUE EL MISMO: TIENE EL PODER E REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES.

(16.5)- Los gobiernos de facto: - Comenzaron con el golpe de Estado contra Hipólito Irigoyen en 1930.

(17.3)- El Congreso de la Nación se conforma : - Por una Cámara de Senadores que se renueva por tercios de distritos cada dos años.

(17.3.2)- LOS DIPUTADOS DE LA NACION: DURAN 4 AÑOS EN REPRESENTACION, SON REELEGIBLES Y LA CAMARA SE RENUEVA POR LA MITAD CADA DOS AÑOS.

(17.3.3)- ACTUALMENTE LA CAMARA DE DIPUTADOS TIENE 257 REPRESENTANTES. LA BASE PARA LA ELECCION, DISPUTA POR LA ULTIMA LEY REGLAMENTARIA, ES: 1 CADA 161.000 HABITANTES O FRACCION MAYOR A 80.500.

(17.7)- El derecho parlamentario: - Se basa en la constitución y los reglamentos internos de cada cámara.

(17.7.2)- EXISTEN DISTINTAS CLASE S DE SECIONES. ELLAS SON: ORDINARAIAS, EXTRAORDINARIAS, DE PRORROGA Y PREPARATORIAS.

(17.7.2)- LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS SOLO PUEDEN SER CONVOCADAS POR: PRESIDENTE.

(17.8)- LA SESION CONJUNTA DEL SENADO Y DE LA CAMARA DE DIPUTADOS CONFORMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO CORRESPONDE A LA MISMA? PARA AUTORIZAR AL PRESIDENTE PARA QUE ACLARE EL ESTADO DE SITIO EN CASO DE ATAQUE EXTERIOR.

(17.8)- LOS CONGRESISTAS DE LA NACION GOZAN INMUNIDADES LEGISLATIVAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS. LAS COLECTIVAS SON: PODER DISCIPLINARIO, PODER REGLAMENTARIO, REQUERIMIENTO DE INFORMES Y JUSGAMIENTOS DE DERECHO, TITULOS Y ACEPCIONES DE RENUNCIA DE SUS MIEMBROS.

(18.1)- En la formación y sanción de la ley: - Si un proyecto de ley es rechazado totalmente por una de las cámaras, no podrá repetirse en las sesiones de ese año.

(18.8)- Entre las atribuciones del congreso:- Autoriza al presidente a ausentarse de la nación.

(18.1.2)- EL PROCESO DE SANCION Y FORMACION DE LEYES REUNE DISTINTAS ETAPAS INDIQUE CUALES SON LAS MISMAS? INICIATIVA – SANCION Y DE EFICACIA.

(18.2.1)- AMBAS CAMARAS DEL CONGRESO TIENE FACULTADES DISCIPLINARIAS LAS SANCIONES QUE PUEDEN IMPONERLE A SUS MIEMBROS, A TENOR DEL ART 66DE LA CONSTITUCION SON: CORRECCION, REMOCION Y EXCLUSION.

(18.5)- ACTUALMENTE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION SE COMPONE DE: 7 MIEMBROS

(19.1)- PODEMOS DELINEAR 3 TIPOS DE LIDERAZGO, ELLOS SON: AUTOCRÁTICO, LAISSER FAIRE Y DEMOCRATICO.

(19.2)- EL PRESIDENTE PUEDE AUSENTARSE DE TERRITORIO DEL PAIS, CUANDO? SIN LICENCIA SOLO POR RAZONES JUSTIFICADA DE SERVICIO PUBLICO.

(19.2)- Unipersonalidad, requisitos, mandato, reelección, sueldo y juramento: - El Poder ejecutivo es unipersonal a pesar del Jefe de Gabinete y los ministros.(19.3) - La elección de presidente y Vicepresidente:- Se eligen de forma directa y en doble vuelta.

(19.3) - la elección de presidente y vice debe realizarse dentro de un determinado plazo, previo a la conclusión del mandato del presidente en ejercicio. Q plazo? Dos meses.

Page 9: Examen Final de Derecho Constitucional 2015 - Vale

(19.3) - CONFORME A LA CONSTITUCION Y EL CODIGO ELECTORAL EN QUE MOMENTO DEBEN REUNIRSE LAS CONDICIONES EXIGIDAS PARA SER ELEGIDO PRESIDENTE Y VICE? AL MOMENTO DE OFICIALIZARSE LA FORMULA POPULAR POR LA JUSTICIA ELECTORAL.

(19.3) – SEGÚN NUESTRA CONSTITUCION NACIONAL EL PRESIDENTE DE LA NACION ES ELEGIDO DIRECTAMENTE POR EL PUEBLO EN DOBLE VUELTA EXCEPTO: QUE LA FORMULA MAS VOTADA OBTENGA MAS DEL 45% DE LOS VOTOS AFIRMATIVOS VALIDAMENTE EMITIDOS, O EL 40% POR LO MENOS Y ADEMAS UNA DIFERENCIA MAYOR DE 10 PUNTOS PORCENTUALES.

(19.3) – LA ELECCION DE PRESIDENTE Y VICE DEBE REALIZARSE DENTRO DE UN PLAZO, PREVIO A LA CONCLUSION DEL MANDATO DEL PRESIDENTE EN EJERCICIO. QUE PLAZO? DOS MESES.

(19.3) – Según nuestra CN el presidente de la Nación es elegido directamente por el pueblo en doble vuelta. Una de las dos excepciones a esa regla es cuando: - La fórmula más votada en la 1º vuelta obtenga más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos.

(20.3) – Los decretos de necesidad y urgencia: - En ningún caso pueden dictarse sobre materia penal, tributaria, electoral o de régimen de partidos políticos.

(20.6) – EN SU CARÁCTER DE JEFE DE LAS FFAA EL PRESIDENTE EJERCE EL PODER DE MANDO. EL MISMO ES: ADMINISTRATIVO, DISCPLINARIO Y JERARQUICO.

(21.1.2) – El Consejo de la Magistratura: Tiene a su cargo la administración del Poder Judicial.

(21.1.2) –LA CONSTITUCION ESTRUCTURA DOS CUERPOS TRIBUNALICIOS (PARA EL PODER JUDICIAL DE LA NACION) ELLOS SON: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y LOS DEMAS TRIBUNALES INFERIORES.

(21.1.2) – EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA (LEYES 24.937 Y 24.939 ESTA COMPUESTA POR: 20 PERSONAS.

(21.2.1) – CUAL DE LOS SIGUIENTES NO CONSTITUYE UNA ATRIBUCION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, CONFORME LA CONSTITUCION NACIONAL? PRESELECCION DE POSTULANTES Y MAGISTRATURAS DE LA CORTE, LOS TRIBUNALES INFERIORES A LA CORTE Y DEL JURADO DE ENJUICIAMIENTO.

(21.2.2) – LAS LEYES REGLAMENTERIAS HAN PROVISTO DOS MODOS DE ACTUACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA: POR COMISIONES Y POR PLENO.

(21.3.1) – LOS JUECES DE LOS TRIBUNALES INFERIORES DE LA NACION SON NOMBRADOS POR EL: PRESIDENTE, EN BASE A UN TEMA VINCULANTE PRESENTADA POR EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, CON ACUERDO EL SENADO.

- EN EL ART 64 DE LA CONSTITUCION NACIONAL QUE CADA CAMARA ES JUEZ DE LAS ELECCIONES, DERECHOS Y TITULOS DE SUS MIEMBROS EN CUANTO A SU VALIDEZ SEGÚN LA DOCTRINA:

2. en que año se sanciono la ley de voto femenino. Es en 1947

3. cuantos miembros tiene la auditoria gral de la nación. Tiene 7

4. Ideas que habían dejado constituc hablando los hombres de mayo. Rta: que el poder residía en el pueblo

5.  Cual no era un antecedente de la constituc Nac. Arg. Rta: la constituc de México.

6. Que tipo e constituc es la arg? Rta: escrita, codificada y rígida.

7. Libertad de culto. En la República Argentina ninguna religión reviste el carácter oficial. La Iglesia Católica Apostólica Romana, de tradición mayoritaria, cuenta con un status jurídico diferenciado del resto de los credos según la Constitución Nacional, que prescribe el sostenimiento del culto católico (Artículo 2º).Art. 14 de la Constit. Nac. Libertad de profesar libremente el culto, de enseñar y aprender.8. Cuando se considera que no hay acefalia? Rta: cuando hay golpe de estado.

9. Reforma del ´94 Caso de inamovilidad de los jueces. Rta: que la ley que había declarado la necesidad de ref. no tocaba ese punto.

10. ref del ´94 en caso que la convención constituyente no tenga fecha de finalización. Rta la fecha la puede poner el congreso de la nacion

( 13.5.4 ) Según la constitución de 1994 en su artículo 38, los partidos políticos son...

...instituciones fundamentales del sistema democrático.

( 19.3 ) Según el art. 114 de la Constitución Nacional, el Consejo de la Magistratura, tendrá a su cargo¿:

La selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial

( 13.5.3 ) ¿Cuál de las siguientes no es una función tradicional de los partidos políticos? Legislar en materia electoral.

Page 10: Examen Final de Derecho Constitucional 2015 - Vale

( 14.2 ) La diferencia entre factor de presión y factor de poder radica en que:

El factor de presión ejerce gravitación o influencia en tanto que el factor de poder es una fuerza política pero que en forma continua está presente.

( 10.4 ) El derecho a impartir educación y a recibirla, sin estar sujeto a directivas que impongan un contenido ideológico determinado, o una orientación obligatoria, y con respeto a la libertad de investigación y al juicio personal de quien enseña y estudia, se denomina:

Libertad de cátedra.

( 11.3 ) La frase del art. 19 de la C. N. que dice que ningún habitante de la Nación está obligado a hacer lo que la ley no manda ni privado de lo que ella no prohíbe, configura:

Los principios de legalidad y de reserva

( 10.8.1 ) El Pacto de San José de Costa Rica determina que un extranjero no puede ser expulsado hacia cualquier país donde:

Peligre su vida o libertad por causas políticas, raciales o religiosas.

( 14.3 ) Antes de la reforma de 1994 los órganos extrapoderes eran... ...el ministerio y el vicepresidente de la república.

( 10.8.2 ) ¿Cuál de los siguientes preceptos no está presente en el texto del artículo 14 bis de la C. N.?

La agremiación sindical obligatoria.

( 10.4 ) La reforma de 1994 determinó que las universidades públicas deben garantizar que su enseñanza sea... ...gratuita y equitativa.

( 10.3 ) Identifique, de los siguientes enunciados, cuál NO es un contenido de la libertad religiosa: La reserva de las fuentes de información.

( 15.3.2 ) Según la Constitución Nacional, para ser diputado de la nación se requiere la edad de:

veinticinco años

( 10.10 ) La protección de los derechos de usuarios y consumidores está establecida en:

en la Constitución Nacional en el artículo 42

( 13.6 ) Según el art. 37 de la Constitución Nacional, el sufragio es: Universal, igual, secreto y obligatorio.

( 9.3.1 ) La igualdad se encuentra principalmente dispuesta en el texto constitucional en...

El art. 16 de la Constitución Nacional.

( 10.7.4 ) Identifique, de los siguientes, los requisitos constitucionales fijados para que pueda expropiarse válidamente un bien.

Utilidad pública, calificación legal e indemnización previa.

( 13.6.4 ) El sistema electoral diseñado por la reforma constitucional de 1994 para la elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación es un sistema:

De elección directa y con doble vuelta.

( 10.7.2 ) ¿Cuál de las siguientes no es una restricción legal y razonable al derecho de propiedad sobre un bien?

La confiscación.

( 11.7 ) El art. 43 de la Constitución Nacional otorga legitimación activa para la acción de amparo colectivo:

El afectado, el Defensor del Pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines y que se encuentren registradas

( 10.2 ) La Jurisprudencia de la Corte Suprema determina que el derecho de reunión no puede ser limitado por: Razones políticas.