Examen Final de Procesos 2001

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2001

    1/10

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA PROCESOS DE MANUFACTURA I

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    EXAMEN FINAL 2007-A

    PROBLEMA 1.-

    En el mecanizado de 1500 piezas, constituida cada uno en una espiga de 150mm de longitud; se propone en la mquina un avance de 0.2 mm/rev y lavelocidad de corte propuesto es 24 m/min sobre un dimetro de 1in. Y, seconstruye un componente especial para el conjunto, cuyo costo horario sinincluir mano de obra directa y gastos generales de taller se estima en S/ 450 eltiempo de preparacin para la mquina es de 6 horas, y adems deberconsiderarse:

    - Tiempo de manipulacin = 22.5 min- Tiempo de fatiga = 0.5 min

    - Tiempo de servicio = 1.5 min

    Para el proceso de manufactura del componente requerido se fabrica undispositivo especial (machina) cuyo costo asciende en S/ 500, el costo porunidad del material es S/ 18 y de la herramienta es US$2.El taller general como gastos generales la suma de S/ 1600, y los gastos demano de obra directa que involucra en la manufactura del componente es S/12/hora. Para estas condiciones se pide:

    1. Tiempo de maquinado por unidad2. Tiempo de ciclo por unidad3. Tiempo calculado por unidad4. Costo de Manufactura5. Costo por unidad de manufactura

    SOLUCIN

    DATOS

    Costos Generales

    CM = Costo de maquina = US$450

    L = Gastos de mano de obra = US$12/hora

    BLTaller = Gastos generados del taller = US$1600C MAT = Costo del material = US$18

    CHta = Costo de la Herramienta = US$2

    CDISPOSITIVO = Costo de dispositivo = US$500

    1. Tiempo de maquinado

    .a

    LTm =

    Autor: Ings. Snchez Valverde, Victoriano 8 julio 2013 Pgina 1

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2001

    2/10

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA PROCESOS DE MANUFACTURA I

    a) Velocidad rotacional del husillo principal

    piezax

    Tm

    rpmx

    x

    D

    VC

    min/5.23002.0

    150

    76.3004.25

    241000

    .

    .1000

    ==

    ===

    2. Tiempo de Ciclo

    cinManipuladeTiempoT

    TTmTC=

    =+=+=

    min255.225.2

    3. Tiempo calculado

    PCal

    TTeT +=

    a. Tiempo Estndar

    min275.05.125 =++=++=

    Te

    TfTTTe SC

    b. Tiempo de preparacin

    piezahorasT

    piezaT

    horasT

    Cal

    Cal

    P

    /454.0

    min/24.271500

    360min27

    min3606

    =

    =+=

    ==

    4. Costo de Manufactura unidades1500=

    unidad/15.231./SC

    21500

    50018

    1500

    1600)454.0(12)454.0(450C

    CC

    CT.BL

    LTT.CC

    MANUF

    MANUF

    HTaDISP

    MATCal

    CalCalMMANUF

    =

    +++++=

    +

    ++

    ++=

    5. Costo por unidad de manufactura

    142.0./Spiezas1500x

    pieza/15.213./SCu ==

    PROBLEMA 2.- Se va acepillar en una limadora de codo, en dos pasadas de

    igual caudal, con un avance de 0.21 mm/ciclo, y rebajar en 5 mm el espesor de

    su superficie plana de 420 x 250 mm, cuya capacidad de carrera mxima del

    camero es de 400 mm y 0.25 kw de potencia corte media. Para el mecanizado

    se deber tener en cuenta lo siguiente:

    - Considerar espacios vacos anteriores y ulteriores longitudinales y

    transversales iguales de 8.5 mm respectivamente.

    Autor: Ings. Snchez Valverde, Victoriano 8 julio 2013 Pgina 2

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2001

    3/10

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA PROCESOS DE MANUFACTURA I

    En estas consideraciones de operacin, el coeficiente especfico del material

    herramienta es 0.56 mm3/s/watt. Y la limadora de codo tiene una distancia

    entre centros de rotacin del plano- manivela es 440 mm y la longitud de la

    biela es 700 mm. Se pide determinar:

    1) Los ngulos de carrera, corte y retorno respectivamente.

    2) Velocidad de corte media

    3) Velocidad de giro o rotacin del plato-manivela

    4) Tiempo de corte media requerida

    5) Potencia y fuerza de corte media

    SOLUCIN

    DATOS

    mmb

    8.5mmua

    420mmB

    PasadasN

    440

    2

    =

    ==

    =

    =

    mmRWatt

    smmK

    mmL

    ciclomma

    C

    700

    /56.0

    250

    /21.0

    3

    =

    =

    ==

    mmL

    mm

    C 400

    5.2

    =

    =

    1. Angulo de Carrera

    a) ==

    +=

    += 1119.0

    7002

    17250

    .2

    2111

    xSen

    R

    uSen

    b) Angulo de corte =+=+= 202)11(21802180

    c) Angulo de retorno === 158221802180

    2. Velocidad de Corte media

    min/mx..

    .V

    Vx.x.x..

    V.p.xa.Z.KP

    C

    C

    CWCC

    16602667093750

    2500

    52210785712500

    78571

    ===

    =

    ==

    3. Velocidad de rotacin plato- manivela

    rpmxxLx

    V

    xLxxV

    C

    C

    6.33267.0360

    16.202

    2

    .

    2

    ===

    =

    4. Tiempo de corte media

    a. Ancho del avance

    Autor: Ings. Snchez Valverde, Victoriano 8 julio 2013 Pgina 3

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2001

    4/10

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA PROCESOS DE MANUFACTURA I

    pasadasN

    B

    2

    min437815.2420

    =

    =+=

    b. Velocidad media de retorno

    min125

    20

    267.0

    16

    267.0

    21.0

    43722

    min/44.20158

    267.06.33360

    103

    ...23

    =

    +=

    +=

    ===

    Tm

    V

    L

    V

    L

    a

    BTm

    mxx

    x

    LV

    RC

    R

    5. Fuerza de Corte media

    KgfF

    KgfxxxAKF

    FVP

    C

    CC

    CCC

    6.95

    625.955.221.01027857.1.

    .

    =

    ===

    =

    KgfsxKws

    mKgfx

    m

    KwFC 625.9560

    .102

    min/16

    250.0=

    =

    Potencia de corte media

    KwP

    KgfmP

    FVP

    C

    C

    CCC

    25.0

    605

    625.95.min/16

    .

    =

    =

    =

    PROBLEMA 3.- Se realiza la licitacin en una fabrica de un producto nuevo, se

    considera el presupuesto para una sola mquina-herramienta: semiautomtica

    o automtica y, cuya tasa de rendimiento es del 15% del mercado en su

    produccin correspondiente.

    La mquina semiautomtica tiene un costo de US$ 9000 y tendr una vida

    promedio de 15 aos, cuyo costo anual de operacin es US$ 3000, ms US$ 8

    por la unidad producida, y la maquina automtica tiene un costo US$ 20000 y

    tendr una vida promedio de 10 aos, cuyo costo anual de operacin es US$

    Autor: Ings. Snchez Valverde, Victoriano 8 julio 2013 Pgina 4

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2001

    5/10

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA PROCESOS DE MANUFACTURA I

    2000, ms US$ 8 por la unidad producida. Siendo su mayor aproximacin

    productiva entre 300 y 500 unidades anuales de cada conjunto. Se pide:

    1. Costo fijo de la mquina semiautomtica

    2. Costo fijo de la mquina automtica

    3. Punto de equilibrio

    4. Costo unitario

    5. Grafico del costo fijo- variable y el punto de equilibrio requerido

    SOLUCIN

    DATOS

    1. Costo fijo Mquina semiautomtica:

    a. Costo Total .0 aaA +=

    b. Costo Fijo MCoCoipN

    Coa .0 ++=

    3320$

    2000$

    15

    115

    2

    15.09000$

    15

    9000$

    0

    0

    0

    =

    +

    +

    +=

    ++=

    a

    a

    CCCaOPERACININVERSINNDEPRECIACI

    Costo Total : 203320$.0 +=+ aa

    2. Costo Fijo Mquina Automtica

    a. Costo Total bbCB += 0

    b. Costo fijo

    6650$

    300010

    110

    2

    15.020000

    10

    200000

    0

    =

    +

    +

    +=

    ++=

    bo

    b

    CoMCoipN

    Cob

    Autor: Ings. Snchez Valverde, Victoriano 8 julio 2013 Pgina 5

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2001

    6/10

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA PROCESOS DE MANUFACTURA I

    Costo Total : 86650$. +=+= bboCB

    3. Punto de equilibrio : BA CC =

    unidades

    ba

    aobo

    5.277

    820

    33206650

    .

    86650203320

    =

    =

    =

    +=+

    Costo total : 8870$5277.203320 =+== xBA

    4. Costo Unitario

    unidadCC

    CCC

    BA

    ABA

    /96.31$

    5.277

    8870

    ==

    ===

    5. Grafico de costos

    Autor: Ings. Snchez Valverde, Victoriano 8 julio 2013 Pgina 6

    Co $ miles

    6.65

    3.32

    0277.5

    A

    B

    Ne

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2001

    7/10

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA PROCESOS DE MANUFACTURA I

    PROBLEMA 4.- En una fresadora universal, y a lo largo de una superficie

    plana de 500 mm de longitud se debe fresar un canal de seccin transversal en

    U de 10 mm de ancho x 24 mm de altura total. Para esta ejecucin, se ha

    proyectado tres pasadas de igual caudal, utilizando una fresa de disco a la

    forma adecuada al canal de 100 mm de dimetro, 12 dientes y un avance de1.2 mm/rev.

    La mquina-herramienta empleada tiene una potencia de corte media de 2 Kw

    y la potencia es especifica de corte media para las condiciones propuestas es

    igual a 0.15 Kw-min/cm3. Asimismo, la velocidad del husillo es : 63, 85, 90,

    100, 150, 180 y 250 rpm; el avance de la mes a es : 17, 24, 34, 48, 65, 96, 134,

    192 y 265 mm/min.

    Se pide:1) La velocidad rotacional del husillo principal

    2) Velocidad de corte

    3) Longitud de la viruta no deformada normal

    4) Momento torsor o trabajo de corte

    5) Tiempo del maquinado total

    SOLUCIN

    DATOS

    pasadasN

    Z

    KwPC

    3

    12

    2

    ==

    =

    smm

    watt

    cm

    KwK

    mmb

    mmL

    C

    T

    /9

    min15.0

    10

    500

    33=

    =

    =

    =

    mmh

    revmma

    24

    /2.1

    ==

    mmh

    mmD

    83

    100

    ==

    =

    Autor: Ings. Snchez Valverde, Victoriano 8 julio 2013 Pgina 7

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2001

    8/10

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA PROCESOS DE MANUFACTURA I

    1. La velocidad rotacional del husillo principal

    baKP

    ZKP

    CC

    WCC

    ....

    .

    =

    =

    rpmwatt

    watt

    xxxxsmm

    wattwatt

    8.13860.8645

    2000

    10128/

    920003

    ==

    =

    Seleccin de la velocidad de rotacin: rpm100=

    2. Velocidad de corte

    min/42.311000

    100.100.

    1000

    ..m

    DVC ===

    3. Longitud de la viruta no deformadaBB SenrRAB .. +=

    a) Angulo de Contacto

    rad

    R

    PRCos

    BB

    B

    5734.086.32

    84.050

    850

    ==

    =

    =

    =

    b) Radio del cortador

    mmAB

    xSenxAB

    mma

    r

    ra

    75.28

    86.3219.0573.050

    19.0.2

    2.1

    2

    2

    =

    +=

    ===

    =

    Autor: Ings. Snchez Valverde, Victoriano 8 julio 2013 Pgina 8

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2001

    9/10

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA PROCESOS DE MANUFACTURA I

    4. Momento de torsor o Trabajo de corte

    CZBTK

    D

    PabRM ....=

    mmKgfM

    ZmmZ

    aa

    Zaa

    mmKgfM

    mmKgfxsmm

    wattxxxM

    T

    Z

    Z

    T

    T

    =

    ===

    =

    =

    ==

    7440

    /1.012

    2.1

    .

    .86.7438

    .10293.72/

    9.100

    81.010573.050

    3

    5. Tiempo de mecanizado

    ( )

    min86.13

    31002.1

    )8100(82500

    1002.1

    2500

    .

    =

    +=

    +==

    Tm

    xx

    PDP

    a

    LTm

    PROBLEMA N 1

    El costo de produccin de un lote de 600 unidades de un determinadoproducto, se realizan los siguientes gastos:

    - Se propone el pago de US$ 1200 por la materia prima, y por gastos delas herramientas es US$ 68.- Se requiere de 10 horas de preparacin de la mquina.- El ciclo de manufactura es de 50minutos por pieza y el tiempo de fatiga,mas el de servicio es 9 min.- La maquina a utilizar tiene un costo de US$ 18000 y una vida til de 10

    aos en condiciones normales. El mantenimiento gasta US$ 1500mensuales y el operador gasta US$ 400 al mes.- Los gastos generales de taller ascienden a US$ 300 al mes.- La tasa de inversin es del 6% mensual.- Operacin de la maquina un turno anual.

    Para las condiciones propuestas, se pide determinar:1.- El tiempo a emplear en fabricar todo el lote.2.- El costo horario de operacin de maquina, incluyendo la mano de obra y losgastos generales de taller.3.- El costo de manufactura de cada unidad producida.Solucin.

    Datos:

    Autor: Ings. Snchez Valverde, Victoriano 8 julio 2013 Pgina 9

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2001

    10/10

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIA PROCESOS DE MANUFACTURA I

    Numero de unidades de produccin: n = 600 unidadesLa materia prima: US$ 1200.Gastos de herramientas US$ 68.Tiempo de preparacin de mquina 10 horas.

    Tiempo de ciclo de manufactura: 50min/piezaEl tiempo de fatiga ms de servicio: 9 minEl costo inicial del conjunto es US$ 18000La vida til de 10 aos.Gasto po mantenimiento US$ 1500 mensualesEl operador gasta US$ 400 al mes.Los gastos generales de taller ascienden a US$ 300 al mes.La tasa de inversin es del 6% mensual.1.- El tiempo a emplear en fabricar todo el lote.El tiempo estndar:

    Te = Tc + Tf + Ts = (50+9) = 59 min.

    El tiempo calculado:piezmin/60

    600

    60*1059

    n

    TpTeTcal =+=+=

    El tiempo total de fabricacin de todo el lote por horas ser:

    TT = Tcal *n = 60min/pieza*60

    600= 600horas.

    2.- El costo hora maquina

    )B1(L)MipN

    1(

    H

    CC 0H ++++=

    Donde:

    Co = US$ 18000H = 2000 horas.N = 10 aos.

    Gasto por mantenimiento:

    ao/soles9US$2000

    18000

    H

    CoM ===

    Inters promedio de inversin:

    39.06.39)10

    110(

    2

    72)

    N

    1N(

    2

    iip ==

    +=

    +=

    Costo sueldo del tcnico operario.US$ 400 *12= US$ 4800/ao

    Costo laboral del operario por hora ser:2.4/horUS$

    2000

    4800US$L ==

    Gastos generales de taller por hora.B = US$800/mes

    US$800 * 12 = US$ 9600/ao

    4.8/horUS$2000

    9600US$L*B ==

    Costo hora maquina.

    66.208.44.29)396.0

    10

    1(

    2000

    18000)B1(L)Mip

    N

    1(

    H

    CC 0H =++++=++++=

    Autor: Ings. Snchez Valverde, Victoriano 8 julio 2013 Pgina 10