Examen Final de Procesos 2007a

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2007a

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA ENERGA

    EXAMEN FINAL2007-A

    Viernes 24 de agosto del 2007

    Ing: VICTORIANO SNCHEZ VALVERDE

    CALLAO

    Autores: Ing. Snchez V, Victoriano e Ing. Emiliano Loayza H. 8 julio 2013 Pgina 1

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2007a

    2/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    PROBLEMA 1Un cierto producto puede ser manufacturado por tres mtodosalternativos en A, B y C, y cuyos costos fijos son: US$ 500, US$ 800,US$ 1000 respectivamente, siendo los componentes unitarios de los

    costos variables de la unidad de a es US$ 4, y el costo variable dec es US$ 2 respectivamente.Se pide determinar:

    1. El costo variable de la alternativa CB en funcin del nmero deunidades en el punto de equilibrio para la alternativa NAB.

    2. Determinar las alternativas en el punto de equilibrio para loscostos totales de CA y CC, y para el aumento en 50% para elcosto variable de A y del 80% para el costo variable C.

    3. El nuevo numero de unidades de las alternativas CA y Cc4. El costo unitario de cada alternativa propuesta.

    5. Realizar el grafico Isocoste que resulte conveniente de laalternativa de mayor produccin.

    Solucin:

    CA = 500 + 4*nCB = 800 + b*n

    CC = 1000 + 2*n

    1. El costo variable de la alternativa CB en funcin del nmero de

    unidades en el punto de equilibrio para la alternativa NAB.

    Punto de equilibrio: NAC

    CA = CC

    ao + a*n = co + c*n500 + 4 n = 1000 + 2n

    Punto de equilibrio: NAB

    n = 250

    Calculo del costo variable de b.

    ao + a*n = bo + b*n

    500 + 4n = 800 + b. n

    500 + 4(250) = 800 + b (250)

    Autores: Ing. Snchez V, Victoriano e Ing. Emiliano Loayza H. 8 julio 2013 Pgina 2

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2007a

    3/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    b = 2.8

    2. Calcular las alternativas del isocoste en el punto de equilibrio

    para los costos totales de CA y CC, para un aumento de 50%

    para el costo variable de a y del 80% para el costo variable

    c.

    CA = 500 + (4 + 0.5 x 4) n

    CA = 500 + 6n................................. (1)

    CC = 1000 + (2+ 0.8 x 2)n

    CC = 1000 + 3.6 n............................ (2)

    3.- Calcular nmero de unidades del punto de equilibrio del isocosto

    de A y C

    1000 + 3.6 n = 500 + 6n

    n = 208.33

    4.- El costo unitario de cada alternativa propuesta.

    Cu =33.208

    n6500

    n

    CT +=

    Cu =33.208

    )33.208(6500 +

    Cu = US$ 8.4/pieza

    5.- Realizar el grafico Isocoste de unidades de los costos de CA y Cc

    PROBLEMA 2.-En una limadora de codo se va cepillar, en dos pasadas de igualcaudal, con un avance de 0.21 mm/ciclo, y rebajar en 5mm el espesorde su superficie plana de 420 x 250mm, cuya capacidad de carreramxima del carnero es de 400mm y 0.75 Kw de potencia en cortemedia. Para el mecanizado se deber tener en cuenta lo siguiente:

    Autores: Ing. Snchez V, Victoriano e Ing. Emiliano Loayza H. 8 julio 2013 Pgina 3

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2007a

    4/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    - Considerar desahogos anteriores y ulteriores en la direccinbsica longitudinal y transversal igual de 8.5mmrespectivamente.

    Para estas consideraciones de corte, el coeficiente especfico del

    material de la herramienta es 0.56 mm3/s/watt. Y la limadora de codotiene una distancia pivotante entre centros de rotacin del plato-manivela es 440mm y la longitud de la biela es 700mm. Se pidedeterminar:

    1) La velocidad de corte media2) La velocidad de rotacin del plato-manivela3) El tiempo de corte media.4) La fuerza de corte media.5) La potencia de corte media.

    SOLUCIN

    DATOS

    mm440b

    8.5mua

    420mmB

    Pasadas2N

    =

    ==

    =

    =

    mm700R

    *Watt7857.1Watt

    s/mm56.0K

    mm250L

    ciclo/mm21.0a

    3mm

    S3

    C

    =

    ==

    ==

    m400L

    mm5.2p

    C =

    =

    1. La velocidad de corte media.

    min/m48V

    60*8.060*9375.0

    75.0V

    V*5.2*21.0*7857.175.0

    V*p*a*7857.1Z.KP

    C

    C

    C

    CWCC

    =

    ==

    ===

    2. La velocidad de rotacin del plato- manivela.

    a) Angulo de Carrera

    ==

    +=

    += 1119.0

    700x2

    17250Sen

    R.2

    u21Sen 11

    b) Angulo de corte

    =+=+= 202)11(21802180

    c) Angulo de retorno

    === 158221802180

    rpm87.100267.0*360

    48*202

    L**2

    V*n

    L*n**2V

    C

    C

    ==

    =

    =

    3. El tiempo de corte media

    Autores: Ing. Snchez V, Victoriano e Ing. Emiliano Loayza H. 8 julio 2013 Pgina 4

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2007a

    5/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    a. Ancho de avance

    pasadas2N

    min4375.8*2420B

    =

    =+=

    b. Velocidad media de retorno

    min26.41Tm

    36.61

    267.0

    48

    267.0

    21.0

    4372

    V

    L

    V

    L

    a

    B2Tm

    medioTiempo

    min/m36.61158

    267.0*87.100*360

    10*

    L*n**2V

    RC

    3R

    =

    +=

    +=

    ==

    =

    4. La fuerza de corte media

    Kgf6.95F

    Kgf625.955.2*21.0*102*7857.1A*KF

    V

    Zw*Kc

    V

    PcFc

    V*FcP

    C

    CC

    CC

    CC

    ====

    ====

    Kgf625.95s60xKw.s

    mKgf102x

    min/m48

    Kw75.0FC =

    =

    5.- La potencia de corte media.

    Kw75.0P

    6120

    Kgf625.95.min/m48P

    F.VP

    C

    C

    CCC

    =

    =

    =

    PROBLEMA 3.-En una fresadora universal, y a lo largo de una superficie plana de500mm de longitud se debe fresar un canal de seccin transversal enV de 10mm de ancho x 24mm de altura total. Para esta ejecucin,se han proyectado tres pasadas de igual remocin, utilizando unafresa de disco a la forma adecuada al canal de 100mm de dimetro,

    12 dientes y un avance de 1.2 mm/rev.La mquina-herramienta empleada tiene una potencia de corte mediade 2 Kw y la potencia especfica de corte media para las condicionespropuestas es igual a 0.15 Kw-min/cm3. Asimismo, la velocidadrotacional del husillo principal es: 63, 85, 90, 100, 150, 180 y 250rpm; el avance automtico de la mesa es: 17, 24, 34, 48, 65, 96, 134,192 y 265 mm/min.

    Se pide determinar:1) La velocidad rotacional del husillo principal.

    2) La velocidad de corte media.

    Autores: Ing. Snchez V, Victoriano e Ing. Emiliano Loayza H. 8 julio 2013 Pgina 5

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2007a

    6/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    3) La longitud del toroide de la viruta tangencial.4) El momento torsor angular de corte media.5) La potencia de corte media angular.

    SOLUCIN.DATOS:

    s/mm

    watt9

    cm

    minKw15.0K

    mm10b

    mm500L

    33C

    T

    ==

    ==

    m83

    hp

    mm100D

    ==

    =

    1. La velocidad rotacional del husillo principal

    b*n*a*p*KP

    Z.KP

    CC

    WCC

    =

    =

    rpm9.13860*

    watt864

    watt2000n

    n*10*2.1*8*s/mm

    watt9watt2000

    3

    ==

    =

    Seleccin de la velocidad de rotacin:

    rp100n =

    2. Velocidad de corte

    min/m41.311000

    100*100*

    1000

    n*D*VC =

    =

    =

    3. La longitud del toroide de la viruta tangencial.

    BBBA Sen*r*RL =

    a) Angulo de Contacto

    rad5734.03.57

    86.3286.32

    84.050

    850

    R

    PRCos

    BB

    B

    ==

    =

    =

    =

    b) Longitud del cortador

    mm19.0

    .2

    2.1

    2

    ar

    r2a

    =

    =

    =

    =

    Autores: Ing. Snchez V, Victoriano e Ing. Emiliano Loayza H. 8 julio 2013 Pgina 6

    mm24h

    rev/mm2.1a

    =

    =

    pasada3N

    12Z

    Kw2PC

    =

    =

    =

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2007a

    7/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    mm547.28L

    86.32Sen*19.0573.0*50L

    BA

    BA

    =

    =

    4. El momento torsor angular de corte media.

    CZBT K*D

    P*a*b**RW =

    mmKgf86.7438mm.Kgf102*93.72W

    s/mm

    watt9*

    100

    8*1.0*10*573.0*50W

    T

    3T

    ==

    =

    5. La potencia de corte media angular.

    Kw46.11000*60*102

    100*12*86.7438

    1000*60*102

    n*Z*WtPc ===

    PROBLEMA N 4

    El costo de produccin de un lote de 600 unidades de un determinadoproducto, se realizan los siguientes gastos:

    - Se propone el pago de US$ 1200 por la materia prima, y porgastos de las herramientas es US$ 60.- Se requiere de 10 horas de preparacin de la mquina.- El ciclo de manufactura es de 50minutos por pieza y el tiempode fatiga, mas el de servicio es 9 min.- La maquina a utilizar tiene un costo de US$ 18000 y una vida

    til de 10 aos en condiciones normales. El mantenimiento gastaUS$ 1500 mensuales y el operador gasta US$ 400 al mes.- Los gastos generales de taller ascienden a US$ 300 al mes.- La tasa de inversin es del 6% mensual.- Operacin de la maquina un turno anual H = 2000horas.

    Para las condiciones propuestas, se pide determinar:1.- El tiempo a emplear en la fabricacin de todo el lote.2.- El costo de maquina a producir.3.- El costo horario maquina de operacin.4.- El costo de manufactura por unidad producida.

    5.- El costo unitario a producir.

    Solucin.Datos:Numero de unidades de produccin: n = 600 unidadesLa materia prima: US$ 1200.

    Costo del material 2$US600

    1200CMat ==

    Costo de herramientas CHta = US$ 68.

    Tiempo de preparacin de mquina TP = 10 horas.

    Autores: Ing. Snchez V, Victoriano e Ing. Emiliano Loayza H. 8 julio 2013 Pgina 7

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2007a

    8/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    Tiempo de ciclo de manufactura: TC = 50min/piezaEl tiempo de fatiga ms de servicio: Tf =9 minEl costo inicial del conjunto es C0 = US$ 18000La vida til N = 10 aos.

    Gasto por mantenimiento M = US$ 1500 mensualesEl operador gasta US$ 400 al mes.Los gastos generales de taller ascienden B = US$ 300/mes.La tasa de inversin es del i = 6% mensual.1.- El tiempo a emplear en fabricar todo el lote en horas.El tiempo estndar:

    Te = Tc + Tf + Ts = (50+9) = 59 min.El tiempo calculado:

    piezmin/60600

    60*1059

    n

    TpTeTcal =+=+=

    El tiempo total de fabricacin de todo el lote por horas ser:

    TT = Tcal *n = 60min/pieza*60

    600= 600horas.

    2.- El costo de maquina a producir.Donde:

    Co = US$ 18000H = 2000 horas.N = 10 aos.

    Gasto por mantenimiento:

    ao/soles9US$2000

    18000

    H

    CoM ===

    Inters promedio de inversin:396.06.39)

    10

    110(

    2

    72)

    N

    1N(

    2

    iip ==+=+=

    El costo de maquina a producir.

    hora/356.9$US9)396.010

    1(

    2000

    18000M)ip

    N

    1(

    H

    CC 0M =++=++=

    3.-El costo hora maquina

    B.LLM)ipN

    1(

    H

    CC 0H ++++=

    Costo del sueldo del tcnico operario.US$ 400 *12= US$ 4800/aoCosto laboral del operario por hora ser:

    2.4/horUS$2000

    4800US$L ==

    Gastos generales de taller por hora.B = US$ 800/mes

    US$ 800 * 12 = US$ 9600/ao

    4.8/horUS$2000

    9600US$L*B ==

    Costo hora maquina.

    Autores: Ing. Snchez V, Victoriano e Ing. Emiliano Loayza H. 8 julio 2013 Pgina 8

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2007a

    9/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    hora/556.16$US8.44.29)396.010

    1(

    2000

    18000)B1(L)Mip

    N

    1(

    H

    CC 0H =++++=++++=

    4.- El costo de manufactura por unidad producida.

    DispMatHtacalcalcalHManuf CCCT*LBT*LT*CC +++++=

    Costo de materiales:

    piez/2$US600

    1200

    n

    MaterialCMat ===

    Costo de herramienta por pieza:

    piez/1.0$US600

    60CHta ==

    piez/856.25$US21.060*8.460*4.260*556.16CManuf =++++=5.- El costo unitario por pieza.

    piez/043.0$US600

    856.25

    n

    CCu T ===

    EXAMEN FINAL.2007-A Viernes, 24 de agosto del 2007Nota: en el cuadernillo, anotar nombre del curso, cdigo, apellidos y nombres;para cada problema una pgina y en el orden propuesto, el desarrollo de cadaproblema es LITERAL y sin abreviaciones de ningn tipo, de no realizarse como losugerido NO SE CALIFICARA, y el documento se deber realizar solo con lapiceronegro o azul, prohibido el uso del lpiz o lapicero rojo.

    PROBLEMA 1Un cierto producto puede ser manufacturado por tres mtodosalternativos en A, B y C, y cuyos costos fijos son: US$ 500, US$ 800,

    US$ 1000 respectivamente, siendo los componentes unitarios de los

    Autores: Ing. Snchez V, Victoriano e Ing. Emiliano Loayza H. 8 julio 2013 Pgina 9

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2007a

    10/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    costos variables de la unidad de a es US$ 4, y el costo variable dec es US$ 2 respectivamente.Se pide determinar:

    1. El costo variable de la alternativa CB en funcin del nmero de

    unidades en el punto de equilibrio para la alternativa NAB.2. Determinar las alternativas en el punto de equilibrio para los

    costos totales de CA y CC, y para el aumento en 50% para elcosto variable de A y del 80% para el costo variable C.

    3. El nuevo numero de unidades de las alternativas CA y Cc4. El costo unitario de cada alternativa propuesta.5. Realizar el grafico Isocoste que resulte conveniente de la

    alternativa de mayorproduccin.

    PROBLEMA 2.-

    En una limadora de codo se va cepillar, en dos pasadas de igualcaudal, con un avance de 0.21 mm/ciclo, y rebajar en 5mm el espesorde su superficie plana de 420 x 250mm, cuya capacidad de carreramxima del carnero es de 400mm y 0.75 Kw de potencia en cortemedia. Para el mecanizado se deber tener en cuenta lo siguiente:

    - Considerar desahogos anteriores y ulteriores en la direccinbsica longitudinal y transversal igual de 8.5mmrespectivamente.

    Para estas consideraciones de corte, el coeficiente especfico delmaterial de la herramienta es 0.56 mm3/s/watt. Y la limadora de codotiene una distancia pivotante entre centros de rotacin del plato-manivela es 440mm y la longitud de la biela es 700mm. Se pidedeterminar:

    1) La velocidad de corte media2) La velocidad de rotacin del plato-manivela3) El tiempo de corte media.4) La fuerza de corte media.5) La potencia de corte media.

    PROBLEMA 3.-

    Autores: Ing. Snchez V, Victoriano e Ing. Emiliano Loayza H. 8 julio 2013 Pgina 10

  • 7/28/2019 Examen Final de Procesos 2007a

    11/11