2
CURSO : Sistemas Empresariales INSTRUCCIONES: a) Debe firmar de manera obligatoria la asistencia al rendir el examen b) No se permite el uso de apuntes u otros adicionales (si así fuese el caso) c) Sólo deberá contestar sus preguntas en la hoja entregada para el desarrollo del examen d) Está terminantemente prohibido el uso de celulares, lápiz, correctores, etc. e) Duración (según el número de preguntas, con un máximo de 80 min.) f) El alumno que no devuelva el cuadernillo con el banco de preguntas del examen, será sancionado con 0A g) Si incumple estas normas y las del Manual del Estudiante (Evaluaciones), puede ser merecedor a 0A (Desaprobado en el curso). 1. Modele usando IDEF 3: Evaluar solicitudes La gerencia comercial determina y programaba rutas de lectura. A través de una empresa externa se hacia la medición casa a casa Esta medición era básicamente visual, con registro manual en unformulario del resultado de la medición. La empresa externa entregaba sus planillas y se le pagaba segúnmedición realizada. Una vez recibida la información se enviaba a un área interna de digitación, que ingresaba la información de las planillas al sistema computacional El sistema procedía a calcular las facturas, de acuerdo a las tarifas aprobadas por la autoridad gubernamental. Previamente validaba datos para evitar problemas: Se eliminaban lecturas invalidas, las que eran enviadas a la gerencia comercial para un proceso especial de manejo de errores. El sistema calculaba e imprimía las facturas Luego las facturas eran enviadas a una empresa de despacho, paraser ensobradas y distribuidas a nivel domiciliario. Los clientes recibían las facturas, que debían pagar en cierto bancode la plaza. Una vez que se realizaba el pago de facturas por parte del cliente, lainformación era enviada a la empresa “AGUA SANTA” para efectos deactualizar saldos y alimentar otros procesos comerciales. Página 1

Examen Final de Sist-Emp.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen Final de Sist-Emp.docx

CURSO : Sistemas Empresariales

INSTRUCCIONES:a) Debe firmar de manera obligatoria la asistencia al rendir el examenb) No se permite el uso de apuntes u otros adicionales (si así fuese el caso)c) Sólo deberá contestar sus preguntas en la hoja entregada para el desarrollo del examend) Está terminantemente prohibido el uso de celulares, lápiz, correctores, etc.e) Duración (según el número de preguntas, con un máximo de 80 min.)f) El alumno que no devuelva el cuadernillo con el banco de preguntas del examen, será sancionado con 0Ag) Si incumple estas normas y las del Manual del Estudiante (Evaluaciones), puede ser merecedor a 0A (Desaprobado en el curso).

1. Modele usando IDEF 3: Evaluar solicitudes

La gerencia comercial determina y programaba rutas de lectura. A través de una empresa externa se hacia la medición casa a casa Esta medición era básicamente visual, con registro manual en unformulario del

resultado de la medición. La empresa externa entregaba sus planillas y se le pagaba segúnmedición

realizada. Una vez recibida la información se enviaba a un área interna de digitación, que

ingresaba la información de las planillas al sistema computacional El sistema procedía a calcular las facturas, de acuerdo a las tarifas aprobadas

por la autoridad gubernamental. Previamente validaba datos para evitar problemas: Se eliminaban lecturas

invalidas, las que eran enviadas a la gerencia comercial para un proceso especial de manejo de errores.

El sistema calculaba e imprimía las facturas Luego las facturas eran enviadas a una empresa de despacho, paraser

ensobradas y distribuidas a nivel domiciliario. Los clientes recibían las facturas, que debían pagar en cierto bancode la plaza. Una vez que se realizaba el pago de facturas por parte del cliente,

lainformación era enviada a la empresa “AGUA SANTA” para efectos deactualizar saldos y alimentar otros procesos comerciales.

Página 1