11
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de Ingenieria. TEORIA DE REDES DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: PUMA ROBLES MARCO ANTONIO Código 20132000 49 UDED ABANCAY Fecha: 18/07/20 15 Docente: MG. ALAN TITO GUTIERREZ GUTIERREZ Ciclo: X Periodo Académico : 2015-I INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Estimado alumno Le presentamos un modelo de examen PARCIAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 1-8. Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente. ¡Éxitos! PREGUNTAS 1 2015-I MODULO 2 En Números En Letras EXAMEN FINAL

Examen Final Teoria de Redes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teoria de redes uap

Citation preview

Page 1: Examen Final Teoria de Redes

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Académico Profesional de Ingenieria.

TEORIA DE REDES

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres: PUMA ROBLES MARCO ANTONIO Código

2013200049

UDED ABANCAY Fecha: 18/07/2015

Docente: MG. ALAN TITO GUTIERREZ GUTIERREZ

Ciclo: XPeriodo Académico:

2015-I

INDICACIONES PARA EL ALUMNO

Estimado alumnoLe presentamos un modelo de examen PARCIAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 1-8.Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente.¡Éxitos!

PREGUNTAS

1

2015-IMODULO 2

En Números

En Letras

EXAMENFINAL

Page 2: Examen Final Teoria de Redes

Ejercicio Nº 01.La Gerencia de una aerolínea desea determinar la cantidad mínima de tiempo

necesaria para que un aeroplano dé la vuelta, desde el momento en que

alcanza la puerta hasta que se encuentra listo para salir por ella.

Para tal efecto, el administrador de vuelo ha identificado las

siguientes tareas que se necesitan llevar a cabo entre la llegada y la

partida:

Nº ActividadDescripción

Duración(Minutos)

Predecesores

1 A Desalojo de pasajeros 15

2 B Descarga del equipaje 25

3 C Reabastecimiento de combustible 30

4 D Limpieza del interior 15

5 E Carga de la comida 15

6 F Carga del equipaje 20

7 G Abordaje de los pasajeros 20

8 H Realización de la revisión de seguridad 10

Las comidas no pueden ser subidas a bordo ni la limpieza del interior puede efectuarse hasta

que han bajado los pasajeros. El equipaje de los pasajeros que parten no puede ser cargado hasta

que se ha descargado el equipaje de los que llegan. Los pasajeros no pueden abordar la nave

hasta que el interior este limpio. La prueba de seguridad puede realizarse solamente después de

que los motores han sido abastecidos de combustible y las comidas, los equipajes y los

pasajeros ya están a bordo.

1. Identifique los predecesores inmediatos de cada tarea.

2. Trace la red de proyecto y calcule la ruta crítica y duración del proyecto.

Solución

1. Identifique los predecesores inmediatos de cada tarea.

De acuerdo al respectivo análisis

Nº ActividadDescripción

Predecesores

1 A Desalojo de pasajeros Ninguna

2 B Descarga del equipaje Ninguna

3 C Reabastecimiento de combustible Ninguna

4 D Limpieza del interior A

2

Page 3: Examen Final Teoria de Redes

5 E Carga de la comida A

6 F Carga del equipaje B

7 G Abordaje de los pasajeros D

8 H Realización de la revisión de seguridad C,E,F,G

2. Trace la red de proyecto y calcule la ruta crítica y duración del

proyecto.

De acuerdo a los datos

Nº ActividadDescripción

Duración(Minutos)

Predecesores

1 A Desalojo de pasajeros 15 Ninguna

2 B Descarga del equipaje 25 Ninguna

3 C Reabastecimiento de combustible 30 Ninguna

4 D Limpieza del interior 15 A

5 E Carga de la comida 15 A

6 F Carga del equipaje 20 B

7 G Abordaje de los pasajeros 20 D

8 H Realización de la revisión de seguridad 10 C,E,F,G

3

A15

B25

D15

C30

G20

E15

F20

H10

Page 4: Examen Final Teoria de Redes

Hallamos la ruta crítica determinando el calendario de actividades

Actividad PredecesoresDuración(Minutos)

TI TT UI UT M

A Ninguna 15 0 15 0 15 0

B Ninguna 25 0 25 5 30 5

C Ninguna 30 0 30 20 50 20

D A 15 15 30 15 30 0

E A 15 15 30 35 50 20

F B 20 25 45 30 50 5

G D 20 30 50 30 50 0

H C,E,F,G 10 50 60 50 60 0

TI: tiempo inicial más próximo.TT: tiempo de terminación más próximo.UI: tiempo más lejano para iniciar la actividad.UT: tiempo más lejano para terminar la actividad.M: Margen de tiempo o tiempo disponible.

De acuerdo a este algoritmo de cálculo de la ruta crítica serán las cuales los márgenes de tiempo sean lo mínimo, en este caso cero.

A-D-G-H

Y en consecuencia la duración del proyecto será 15+15+20+10 = 60

4

A15

B25

D15

C30

G20

E15

F20

H10

Page 5: Examen Final Teoria de Redes

Ejercicio Nº 02:

Dado la siguiente tabla de actividades construya la red de actividades y calcule la ruta

crítica.

Actividad Precedentes

A Compra de las materias primas Ninguno

B Producción del stock inicial A

C Envasado del stock inicial B,H

D Estudio del mercado Ninguno

E Estudio de la campaña de publicidad G

FRealización de la campaña de publicidad E

G Estudio y diseño de los envases D

H Preparación de los envases G

I Selección del equipo de vendedores D

JEntrenamiento del equipo de vendedores I

KSelección de los posibles distribuidores D

L Venta a los distribuidores J,K

M Envió de los primeros pedidos C,L

SOLUCION:

Construimos la red de actividades de acuerdo al diagrama de pert

5

A B E C M

D G H F

I J L

K

Page 6: Examen Final Teoria de Redes

6

Page 7: Examen Final Teoria de Redes

3. ¿Cuáles son las fases de un proyecto y explique cada fase?

Desde una perspectiva general puede considerarse al proyecto como tres grandes fases:

Fase de planificación. Se trata de establecer cómo el equipo de trabajo deberá satisfacer las restricciones de prestaciones, planificación temporal y costo.

Fase de ejecución. Representa el conjunto de tareas y actividades que suponen la realización propiamente dicha del proyecto, la ejecución de la obra de que se trate.

Fase de entrega o puesta en marcha. Todo proyecto está destinado a finalizarse en un plazo predeterminado, culminando en la entrega de la obra al cliente o la puesta en marcha del sistema desarrollado, comprobando que funciona adecuadamente y responde a las especificaciones en su momento aprobadas.

4. ¿Diga quién es el interesado más importante en cuanto a la

aceptación de un proyect charter?

El equipo de ejecución del proyecto

5. ¿Mencione 3 características utilizadas para categorizar

stakeholders?

La aplicación práctica de la metodología para identificar y clasificar a los

stakeholders se basa en los criterios: responsabilidad, influencia, cercanía.

7

Page 8: Examen Final Teoria de Redes

¿Se tiene el siguiente caso para su desarrollo? Realice los objetivos

medibles del proyecto, definición de requisitos de alto nivel, riegos de

alto nivel del proyecto, fechas de entrega de hitos, 6 puntos

RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA

CASA MAYORISTA JESSICA SAC, es una empresa peruana dedicada al diseño, producción y comercialización de pijamas de alta calidad y diseños exclusivos.

La empresa fue creada en el año 1998, la marca que identifica a la empresa es JESSICA. Nuestra marca es sinónimo de innovación y moda en cuanto a texturas, colores y diseños.

Los productos están diseñados para superar las expectativas de nuestros clientes, ofreciendo prendas que son verdaderas experiencias de moda y color, que se ajustan al estilo de vida y necesidades de las personas.

Actualmente, CASA MAYORISTA JESSICA SAC, tiene presencia en el emporio comercial de Gamarra con varios puntos de venta.

PROJECT CHARTER

Nombre del Proyecto Siglas del ProyectoSistema de Gestión de Ventas y Almacén SGVAPropósito del Proyecto

El propósito general del proyecto “Sistema de Gestión de Ventas y Almacén”, consiste en desarrollar e implementar un sistema que permita conocer las necesidades de los clientes, con el fin de lograr la satisfacción y fidelización de los mismos a través de nuevas estrategias de negocio generando un crecimiento en la cartera de clientes para la empresa CASA MAYORISTA JESSICA SAC.

El desarrollo de proyecto se llevará en conjunto con las personas responsables de la empresa:

Empresario. Administrador, Responsable de la Administración de las Tiendas.

El proyecto será entregado a finales del primer trimestre del año. La gestión del proyecto y desarrollo del producto se realizará en las instalaciones proporcionadas por la empresa CASA MAYORISTA JESSICA SAC.

Objetivos Medibles del Proyecto

Intentar dar la mayor cantidad de soluciones en los primeros niveles de atención.

Detectar el forma automática los problemas suscitados en los equipos principales de la red de terminales y que son controlados por sistemas de monitoreo de red

8

Page 9: Examen Final Teoria de Redes

Planificar la atención de instalaciones de terminales electrónicosMantener la información actualizada de los equipos que son reparados durante el servicio Agilizar el envío de la información para la facturación de los servicios

prestados y el pago de los servicios subcontratados

Definición de Requisitos de Alto Nivel

Desarrollar e implementar un sistema gestión de ventas que permita: Cumplimiento de las políticas corporativas para contratación de proveedores,

encargados de la logística de almacén. Lograr la mitigación del impacto ocasionado por el desorden en la gestión de

las ventas y automatizar el proceso. Gestionar el cumplimiento de las especificaciones técnicas aprobadas en el

documento de formulación del sistema. Gestionar el cumplimiento del plazo del primer trimestre del año, a fin de evitar

un resultado negativo en la ejecución del sistema.

Riesgos de Alto Nivel del Proyecto

Cambios en las prioridades del área de Operaciones que prolonguen el inicio del proyecto.

Mayor período de duración de la programación del sistema. Retraso en el inicio del trabajo por falta de herramientas adecuadas como

computadoras. Desintegración del equipo de supervisión propuesto. Renuncia de los integrantes del equipo de ejecución. Demora en la selección de contratistas.

Cronograma de Hitos

Hito FechaEntrega del Acta de Constitución 18/07/2015Informe de Planificación de Proyecto 29/07/2015Entrega de documento de Requerimientos 31/07/2015Entrega de Interfaces Preliminar del Sistema 02/08/2015Entrega de documento de construcción de componente 05/08/2015Documento de conformidad de pruebas de usuario 10/08/2015Entrega de documento de conformidad de pruebas 13/08/2015Entrega de documento de solicitud de pase a producción 16/08/2015Entrega de Manual de Usuario 15/09/2015Cierre del Proyecto 20/09/2015

PresupuestoEl costo del proyecto es de Director del Proyecto

9

Page 10: Examen Final Teoria de Redes

Sponsor que Autoriza el ProyectoNombre Empresa Cargo Fecha

Casa Mayorista Jessica SAC.

Empresario

10