3
CASO IROSA El origen de Industrias de Rocas Ornamentales, S.A. (IROSA) podemos situarlo en la década de los años sesenta. En esta época, partiendo de cero, con escasas herramientas, poco dinero y mucho trabajo se inician pequeñas explotaciones de pizarra en la comarca de Valdeorras. Los profesionales actuales comentan que con las exigencias legales vigentes no podría haber nacido el sector. Estas pequeñas explotaciones van saliendo adelante a base de mucho esfuerzo y trabajo, reinvirtiendo todo el beneficio. Las familias obtienen de este trabajo lo justo para sobrevivir, intentando lograr un crecimiento continuo y conseguir siempre mantener obras en marcha. En el año 1966, los hermanos D. Aquilino, D. Graciano y D. Manuel explotaban una de estas pequeñas canteras en sociedad con un empresario segoviano. D. Rogelio López Rodríguez, encargado del citado empresario, compró a éste su participación en la cantera (50%). A continuación los hermanos Aquilino, Graciano y Manuel aportaron otra cantera, naciendo así la compañía que posteriormente se denominaría IROSA, la composición accionarial era la siguiente: con una participación de 33,33% D. Rogelio López, 33,33% D. Aquilino 16,67% D. Graciano y 16,67% D Manuel participaciones que se mantienen en la actualidad. El Consejo de Administración está compuesto por todos los socios: Rogelio López, Aquilino, Graciano y Manuel. Existe un Director General del grupo: D. Rogelio López. Los directores de las distintas áreas en las que se divide la compañía son profesionales externos a las familias propietarias. IROSA en el año 2003 contaba con 422 trabajadores. En la actualidad existen dos hijos de socios trabajando en la empresa. Los socios están todos casados en régimen de gananciales. Identifique, en base a los datos del texto, los ocho grupos de interés que establece el modelo de los tres círculos en la empresa familiar.

Examen. irosa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hola, Caso IROSA de la asignatura Teoría de la Organización y Desarrollo Organizativo que se imparte en la Universidade de Vigo, campues Ourense. Live & Enjoy, John Leyton.

Citation preview

Page 1: Examen. irosa

CASO IROSA

El origen de Industrias de Rocas Ornamentales, S.A. (IROSA) podemos situarlo en la década de los

años sesenta. En esta época, partiendo de cero, con escasas herramientas, poco dinero y mucho trabajo se

inician pequeñas explotaciones de pizarra en la comarca de Valdeorras. Los profesionales actuales

comentan que con las exigencias legales vigentes no podría haber nacido el sector.

Estas pequeñas explotaciones van saliendo adelante a base de mucho esfuerzo y trabajo, reinvirtiendo

todo el beneficio. Las familias obtienen de este trabajo lo justo para sobrevivir, intentando lograr un

crecimiento continuo y conseguir siempre mantener obras en marcha.

En el año 1966, los hermanos D. Aquilino, D. Graciano y D. Manuel explotaban una de estas

pequeñas canteras en sociedad con un empresario segoviano. D. Rogelio López Rodríguez, encargado del

citado empresario, compró a éste su participación en la cantera (50%). A continuación los hermanos

Aquilino, Graciano y Manuel aportaron otra cantera, naciendo así la compañía que posteriormente se

denominaría IROSA, la composición accionarial era la siguiente: con una participación de 33,33% D.

Rogelio López, 33,33% D. Aquilino 16,67% D. Graciano y 16,67% D Manuel participaciones que se

mantienen en la actualidad.

El Consejo de Administración está compuesto por todos los socios: Rogelio López, Aquilino,

Graciano y Manuel.

Existe un Director General del grupo: D. Rogelio López. Los directores de las distintas áreas en las

que se divide la compañía son profesionales externos a las familias propietarias.

IROSA en el año 2003 contaba con 422 trabajadores. En la actualidad existen dos hijos de

socios trabajando en la empresa.

Los socios están todos casados en régimen de gananciales.

Identifique, en base a los datos del texto, los ocho grupos de interés que establece el

modelo de los tres círculos en la empresa familiar.

John Leyton Velásquez
Page 2: Examen. irosa
En primer lugar, el modelo de los tres circulos permite el estudio de uno de los principales problemas de la empresa familiar: los conflictos originados por los diferentes grupos de interes, donde se entremezclan los debates familiares con las dificultades empresariales.
De acuerdo con Amat (1998) el modelo permite distinguir ocho grupos diferentes de interes dentro de la empresa familiar. Así, procederemos a analizar este modelo en el caso de la empresa IROSAR, partiendo del punto inicial siguiente:
2. PROPIEDAD
3. EMPRESA/GESTIÓN
1. FAMILIA
4.
5.
6.
7.
8.
Padres de los hermanos socios, primos de éstos, etc. aunque en el texto no se especifica.
Mujer de D. Rogelio, ya que éste está casado en régimen de gananciales.
412 Trabajadores, directivos externos e hijo de D. Rogelio (si fuera el caso, ya que no especifica).
Esposas de los hermanos al estar todos en gananciales.
D. Rogelio
Un hijo fijo de los hermanos, el otro puede si fuera el caso.
Hermanos.
Entorno: clientes, proveedores de servicios, competencia, gobierno y comunidad social.
Aclaración: los hermanos hace referencia a D. Aquilino, D. Graciano y D. Manuel .
A continuación, justificaremos nuestra respuesta haciendo referencia a cada grupo.1. Miembros de la familia que en la actualidad no trabajan en la empresa ni tienen participación en el capital.En el caso no se especifica ninguno, pero podrían ser primos, padres de los hermanos, etc.2. Propietarios que no trabajan en la empresa, ni forma parte de la familia.La esposa de D. Rogelio, ya que éste está casado en régimen de gananciales.3. Aquellas personas que participan en la gestión de la empresa pero ni son propietarias de la empresa ni son parte de la familia.En este caso nos encontramos con los 422 trabajadores y directivos externos. Si suponemos que por hijos de los socios se refiere por una parte al hijo de D. Rogelio, éste pertenecería a este grupo.4. Miembros de la familia que no trabajan en la empresa.En este caso son las esposas de los hermanos al estar todos casados en régimen de gananciales. Éstas conformarían las accionistas pasivas al no trabajar en la empresa.
John Leyton Velásquez
Page 3: Examen. irosa
5. Trabajadores de la empresa que sin ser miembro de la familia poseen una parte de la propiedad.En este caso es D. Rogelio, ya que a parte de trabajar activamente en la empresa, posee un 33,33% de la sociedad6. Miembros de la familia que trabajan en la empresa pero no poseen acciones.En este caso, un hijo de los hermanos estaría fijo en este grupo, mientras el otro tendríamos que ver si es hijo de los otros hermanos, en caso afirmativo estaría en este grupo; en caso negativo, es decir, si fuera hijo de D. Rogelio estaría en el grupo 3 como hemos comentado anteriormente.7. Miembros de la familia que trabajan como gestores en la empresa y al mismo tiempo son propietarios.En este caso, son los hermanos D. Aquilino, D. Graciano y D. Manuel que trabajan en la empresa y tienen un 33,33%, 16,67% y 16,67% respectivamente de la sociedad. Por lo tanto, son los accionistas activos junto con el que ya hemos mencionado en el grupo 5.8. Conjunto de personas muy heterogéneo que tienen interés en la empresa, pero no pertenecen a ninguno de los tres círculos.Realizar un analisis del entorno (competidores, clientes, proveedores, Comunidad social) de IROSAR implicaria estudiar el sector la pizarra.
John Leyton Velásquez