Examen Mental

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

EXAMEN MENTALJOSE LUIS RAMIREZ R3MFEs una descripcin de todas las reas del funcionamiento mental del paciente. Ejerce la misma funcin para el psiquiatra que la exploracin fsica para el mdico de atencin primaria. Los psiquiatras siguen un formato estructurado en el registro de sus hallazgos. Posteriormente, estos datos se utilizarn para apoyar sus conclusiones diagnsticas. Seguidamente, se ofrece una breve descripcin de las partes que componen el examen del estado mental (Engel, 1979; Keller y Manschreck, 1981; Lewis, 1943; Masserman y Schwab, 1974; Menninger, 1952; Reiser ySchroder, 1980; Small, 1981; Stevenson, 1969; Tilleyy Hoffman, 1981; Weitzel y cols., 1973)DESCRIPCION GENERALApariencia: retrato de la persona en el que destaquen sus caractersticas singulares.

Conducta motora: movimiento involuntario o anormal, como temblores, tics, manierismos, chasquido con los labios, acatsias o movimientos esteriotipados repetidos. Tambin se indica la velocidad de los movimientos, y si estn acelerados o retardados. El psiquiatra comenta la intencionalidad de los movimientos y toma nota del grado de agitacin del paciente segn se refleja en la velocidad de la marcha y en el retorcimiento de las mano.

3.- Habla: velocidad del habla del paciente, la espontaneidad de sus verbalizaciones, el repertorio de pautas de entonacin y volumen de la voz.

4.- Actitud: No slo indica impresiones generales, tales como si ha estado a m a b l e y c o o p e r a t i v o , sino que tambin se centra en cualquier cambio de actitud durante momentos concretos de la entrevista.

EmocionesALTERACIONES PERCEPTIVASTIPODESCRIPCIONEJEMPLOAlucinacinEs una alteracin perceptiva experimentada por un paciente sin que est presente ningn estmulo externoHipnaggicas: estado somnoliento que precede al sueo.Hipnopmpicas: estado semiconsciente que precede al despertar.

IlusinImpresin falsa producida por un estmulo realconducir por una carretera seca y ver charcos de agua DespersonalizacinSensacin de no ser uno mismo, de ser un extrao, o de tener algo diferente que no puede explicarse.Desrealizacinsensacin de que el ambiente es de algn modo diferente o extraoCurso del pensamientoFormula, organiza, y expresasus pensamientos un pacientecoherente es claro, fcil de seguir y lgicoFlujo del pensamientola cantidad y velocidad, direccionalidad y la continuidadescasez como un exceso, retraso o lentitud, aceleracin, circunstancialidad, el pensamientotangencial, el bloqueo, las asociaciones ilgicasy la perseveracinneologismos, ensaladas de palabras, asociaciones sonoras y ecolaliasALTERACIONES PERCEPTIVASTIPODESCRIPCIONEJEMPLOContenido del pensamientose refiere a aquellosobre lo que el paciente habladelirios son creencias falsas fijas sin fundamento racional. persecucin, celotipia de culpabilidad, amorosos, de ruina y nihilista.Obsesiones: pensamiento repetitivos, no deseadose irracionales que se imponen en la consciencia del paciente sin control aparente. Compulsiones: un fenmeno paralelo, consisten en conductas estereotipadas, repetitivas, queel paciente se siente impedido a realizar de modo ritualista, incluso reconociendo su irracionalidad yabsurdidad.Preocupaciones: formas leves se reflejan en ausencias, mientras que las formas graves pueden comportarideaciones suicidas u homicidas, y el pensamiento autista esquizofrnicoFobias: temores mrbidosALTERACIONES PERCEPTIVASTIPODESCRIPCIONEJEMPLOPensamiento abstractorefleja la capacidad de formular conceptos y de generalizarconcretizacinEscolarizacin e inteligenciavocabularioConcentracinmantener su atencin en una tareaIncluyen las series de 7OrientacinTiempo, espacio, persona y situacin MEMORIAControl de los impulsos: capacidad para controlar la expresin de impulsos agresivos, hostiles, de temor, de culpa, de afecto o sexuales en situaciones en la que esta expresin sera desadaptativa.Capacidad de juicio: capacidad del paciente para hacer decisiones adecuadas y actuar a partir de ellas apropiadamente en situaciones socialesIntrospeccin: capacidad de un paciente para percibir y entender que tiene un problema o enfermedad y de ser capaz de revisar sus probables causas y llegar a una solucin sostenible.Fiabilidad.GRACIAS