19
Evaluación Nacional 2013 - 1 Revisión del intento 1 Comenzado el sábado, 15 de junio de 2013, 16:49 Completado el sábado, 15 de junio de 2013, 18:49 Tiempo empleado 1 hora 59 minutos Puntos 17/20 Calificación 170 de un máximo de 200 (85%) Question1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: El conocimiento de la experiencia subjetiva inmediata como base de todo conocimiento, es un aporte importante del paradigma: Seleccione una respuesta. a. Positivist a. b. Socio- crítico. c. Holístico. d. Interpreta tivo. Correcto. En el paradigma interpretativo se reconoce el valor de la experiencia subjetiva inmediata como base de todo conocimiento. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO Finalizarrevis ión

Examen nacional paradigmas de la investigación social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba nacional

Citation preview

Page 1: Examen nacional paradigmas de la investigación social

Evaluación Nacional 2013 - 1Revisión del intento 1

Comenzado el sábado, 15 de junio de 2013, 16:49

Completado el sábado, 15 de junio de 2013, 18:49

Tiempo empleado 1 hora 59 minutos

Puntos 17/20

Calificación 170 de un máximo de 200 (85%)

Question1Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

correctamente a la pregunta

Enunciado: El conocimiento de la experiencia subjetiva inmediata como base de todo

conocimiento, es un aporte importante del paradigma:

Seleccione una respuesta.

a. Positivista.

b. Socio-crítico.

c. Holístico. 

d. Interpretativo. Correcto. En el paradigma interpretativo se reconoce el valor de la experiencia subjetiva inmediata como base de todo conocimiento.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question2Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se

debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar

la respuesta correcta.

Enunciado:

Finalizar revisión

Page 2: Examen nacional paradigmas de la investigación social

TESIS: Dependiendo del paradigma de investigación así mismo debe considerarse

algunas cuestiones epistemológicas.

POSTULADO I: El paradigma positivista tuvo sus inicios hacia el siglo XVII como un

intento de dar rigurosidad a la ciencia.

POSTULADO II: El paradigma sociocrítico surge a mediados de los 70, a partir de la

conocida crisis de relevancia de las ciencias sociales.

Seleccione una respuesta.

a. Si de la tesis se deducen los postulados I y

II. 

b. Si de la tesis se deduce el postulado I. 

c. Si de la tesis sólo se

deduce el postulado II. 

d. Si ninguno de los postulados se deduce de

la tesis. 

CORRECTO. De la tesis no se deducen ninguno de los postulados, porque estos no hablan de la epistemología de los paradigmas, sino de cuestiones históricas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question3Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y

una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida.

Enunciado: Luhmann parte de un análisis de la función del sentido para intentar

mostrar que el cumplimiento de esta función presupone un sistema constitutivo de

sentido. PORQUE Para Luhmann el concepto de sentido designa la forma de orden de la

vivencia humana y no cualquier tipo parcial de relación objetiva al mundo.

Seleccione una respuesta.

a. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación. 

Page 3: Examen nacional paradigmas de la investigación social

b. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación. 

INCORRECTO. La afirmación y la razón son verdaderas, puesto que Luhmann parte de la función del sentido, puesto que lo considera el concepto que designa la forma de orden de la vivencia humana.

c. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA. 

d. Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. 

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question4Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden

correctamente a la pregunta.

Enunciado: Con la Teoría Neuronal, Cajal demostró la individualidad histológica y

funcional de la célula nerviosa. También cómo transcurría la corriente nerviosa por la

célula y cómo se comunicaban entre sí: Por contigüidad, y no por continuidad, dando

fin a la teoría reticularista que imperaba en el mundo médico.

Qué aspectos de la teoría científica se evidencian en el anterior planteamiento:

1. Sometida a crítica.

2. Revalorada.

3. Terminología ambigua.

4. Renovada.

Seleccione una respuesta.

a. Si 1 y 2 son

correctas. 

b. Si 1 y 3 son

correctas. 

c. Si 2 y 4 son

correctas. 

CORRECTO. En el caso se evidencia cómo a través de un nuevo planteamiento y descubrimiento científico se revalora y renueva la

Page 4: Examen nacional paradigmas de la investigación social

concepción que se tenía con respecto al funcionamiento neuronal.

d. Si 3 y 4 son

correctas. 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question5Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y

una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida.

Enunciado: Una ilusión consiste en pensar que la complejidad conduce a la eliminación

de la simplicidad. PORQUE Es en los campos simbólicos-comunicativos donde se

estructura el sistema social.

Seleccione una respuesta.

a. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación. 

b. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación. 

CORRECTO. La primera proposición es una ilusión acerca de lo que significa el pensamiento complejo, sin embargo la razón habla de cómo los campos comunicativos estructuran el sistema social.

c. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA. 

d. Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question6Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

correctamente a la pregunta.

Page 5: Examen nacional paradigmas de la investigación social

Enunciado: Según Carlos E. Vassco, una teoría es un conjunto de proposiciones

generales relacionadas entre sí lógicamente y responde a alguno de los tres intereses

que tomó de Habermas: el técnico, el práctico y el emancipatorio. Respecto al interés

emancipatorio se podría decir que este permite:

Seleccione una respuesta.

a. Ubicarnos en el mundo para tomar decisiones acertadas en

nuestras vidas. 

b. Lograr mayor libertad y autonomía para trabajar a favor de

nuestros sueños e intereses. 

Correcto. Según Carlos E. Vassco, respecto al interés emancipatorio éste nos permite lograr mayor libertad y autonomía para trabajar a favor de nuestros sueños e intereses.

c. Predecir y controlar ciertos acontecimientos según nuestra conveniencia.

d. Afrontar los fenómenos que constituyen la realidad social de una manera racional. 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question7Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

correctamente a la pregunta

Enunciado: Las personas en su vida cotidiana se apoyan en teorías sencillas para

afrontar diversos tipos de fenómenos, para interpretar una determinada circunstancia

o para tomar decisiones importantes en su vida; a esto es a lo que se denominan

teorías cotidianas. Usualmente son teorías sencillas porque las proposiciones que las

conforman no son muy numerosas y porque no son tan elaboradas y bien relacionadas

como lo son las teorías científicas.

Una característica propia de las teorías científicas que las diferencia de las teorías

cotidianas es:

Seleccione una respuesta.

a. En las teorías científicas no se utilizan referentes espacio

Page 6: Examen nacional paradigmas de la investigación social

temporales. 

b. Las teorías científicas son expuestas a prueba de manera

formal. 

CORRECTO. Las teorías científicas se caracterizan porque sus planteamientos se han sometido a prueba para considerarse que son explicaciones válidas de la realidad.

c. Las teorías científicas no son

revaloradas.

d. En las teorías científicas se presenta laxitud y ambigüedad en

los términos utilizados. 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question8Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se

debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar

la respuesta correcta.

Enunciado:

TESIS: Un modelo es una colección de objetos, (como materiales, dibujos, gráficas,

mapas o planos, gestos o partes del cuerpo, imágenes u objetos mentales),

relacionados entre sí y también con algo que intentan representar (que puede ser un

fenómeno, proceso, objeto).

POSTULADO I: La relación externa principal de las teorías es con el tema, problema,

fenómeno, proceso u objeto que intenta explicar.

POSTULADO II: Los modelos tienen muchas maneras de relacionarse espacialmente,

temporalmente o por distintos tipos de influencias, fuerzas, dependencias, nexos o

comunicaciones mutuas.

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deducen los

postulados I y II. 

b. De la tesis sólo se deduce el

postulado I.

c. De la tesis sólo se deduce el CORRECTO. Tanto la tesis como el postulado II tratan de

Page 7: Examen nacional paradigmas de la investigación social

postulado II. los modelos, en el postulado I se alude a las teorías.

d. Ninguno de los postulados se

deduce de la tesis. 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question9Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden

correctamente a la pregunta.

Enunciado: Una teoría científica es un marco conceptual que se usa para explicar

fenómenos existentes y para predecir nuevos hechos. La afirmación precedente

llevaría a inferir que las teorías son:

1. Construcciones sobre la base de un conocimiento espontáneo en su origen; reflejan

a la realidad de un modo disperso y se limitan a explicar los hechos aisladamente.

2. Configuraciones del primer tipo de conocimiento de que dispone el ser humano para

vivir: el conocimiento vulgar o cotidiano.

3. Sistemas abstractos para la comprensión y explicación de un conjunto de hechos

empíricos.

4. El motor fundamental de la ciencia porque permiten a los científicos organizar y

entender las observaciones.

Seleccione una respuesta.

a. Las opciones 1 y

2 son correctas. 

b. Las opciones 1 y

3 son correctas. 

c. Las opciones 2 y

4 son correcta. 

d. Las opciones 3 y

4 son correctas. 

Correcto. La afirmación precedente llevaría a inferir que las teorías son sistemas abstractos para la comprensión y explicación de un conjunto de hechos empíricos y el motor fundamental de la ciencia porque permiten a los científicos organizar y entender las observaciones.

Correcto

Page 8: Examen nacional paradigmas de la investigación social

Puntos para este envío: 1/1.

Question10Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

correctamente a la pregunta.

Enunciado: El conocimiento puede ser definido como una reproducción conceptual de

la realidad y en tal sentido como una elaboración que se produce en el cerebro de los

hombres, como una formulación intelectual. Si decimos que todo conocimiento es

conocimiento para un sujeto, entonces estamos admitiendo que en dicho sujeto el

conocimiento se presenta en forma de:

Seleccione una respuesta.

a. Teorías cotidianas. 

b. Teorías cientificas y

cotidianas. 

Correcto. El hombre representa los hechos y fenómenos de la realidad a través de teorías sean estas cotidianas o científicas.

c. Entidades

concretas. 

d. Fenómenos de la

realidad.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question11Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

correctamente a la pregunta

Enunciado: Los paradigmas suelen identificarse con base en la forma que tratan de dar

respuesta a distintos niveles de análisis, entre ellos ontológico, epistemológico,

metodológico y axiológico. Cada uno da respuesta a algunas preguntas básicas de la

ciencia. La pregunta ¿Cuál es la forma más adecuada para que el investigador obtenga

el conocimiento o información sobre el objeto/sujeto de estudio?, corresponde al nivel:

Seleccione una respuesta.

Page 9: Examen nacional paradigmas de la investigación social

a. Axiológico.

b.Metodológico. CORRECTO. El método hace alusión al conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables.

c. Ontológico.

d.Epistemológico.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question12Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

correctamente a la pregunta.

Enunciado: Según el pensamiento complejo el cerebro humano es superior a la forma

como procesa información una computadora, debido a que el cerebro tiene la

capacidad de:

Seleccione una respuesta.

a. Simplificar los fenómenos, para que se puedan entender

fácilmente. 

b. Comprender fenómenos inexplicables como la libertad o la creatividad. 

CORRECTO. Durante mucho tiempo se consideró que el cerebro funcionaba de manera similar a un computador, sin embargo, una de las grandes conquistas a las que llegó el pensamiento complejo es mostrar que el cerebro humano, diferente a un procesador, posee la capacidad de trabajar con lo insuficiente e impreciso, lo que le permite reconocer fenómenos inexplicables.

c. Tener una “caja negra”, es decir información que no se

puede conocer. 

d. Predecir y controlar diferentes fenómenos

naturales. 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 10: Examen nacional paradigmas de la investigación social

Question13Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

correctamente a la pregunta.

Enunciado: Los sistemas jerárquicos complejos de alto nivel, se constituyen de

sistemas simples de bajo nivel, teniendo cada nivel elementos y características que

determinan como se constituyen los niveles superiores.

Una de las características de los sistemas físicos, químicos y biológicos es que:

Seleccione una respuesta.

a. Poseen un equilibrio reversible particular, fácil de estudiar pero excepcional en la

naturaleza. 

b. Pueden transformar el orden en desorden y reorganizarse a niveles de mayor

complejidad. 

CORRECTO. Los sistemas físicos, químicos y biológicos, pueden reorganizarse a niveles de mayor complejidad.

c. Son los sistemas más complejos del universo conocido, superando a la sociedad

humana. 

d. Son sistemas cerrados puesto que no intercambian información con el

ambiente. 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question14Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

correctamente a la pregunta.

Enunciado: Edgar Morin, tras constatar la dimensión planetaria de los problemas, la

disociación entre avance tecnológico y humano, defiende, entre otras cosas ”el

reconocimiento de la existencia de diferentes niveles de realidad, con diferentes

lógicas, lo que requiere una actitud transdisciplinaria al abordar dichos problemas. El

pensamiento transdisciplinario defendido por Morin presupone:

Seleccione una respuesta.

Page 11: Examen nacional paradigmas de la investigación social

a. Observar la realidad como sistema semi-aleatorio cuyo orden es inseparable de los

azares que incluye. 

b. La racionalización, que consiste en querer encerrar la realidad dentro de un sistema

coherente 

c. Una racionalidad abierta, a través de una nueva mirada sobre la relatividad de las nociones de ”definición” y ”objetividad. 

Correcto. porque para éste el formalismo excesivo, la absolutización de la objetividad, que comporta la exclusión del sujeto, conducen un conocimiento empobrecido.

d. La elaboración de una nueva teoría global, omnicomprensiva, que incorpore todos los fenómenos en un lenguaje cerrado y

tautológico. 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question15Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden

correctamente a la pregunta

Enunciado: Según Thomas Kuhn el desarrollo científico no es otra cosa que una

sucesión de periodos vinculados a la tradición, pero que se presentan como rupturas

revolucionarias no acumulativas, es decir, coloca el acento en las relaciones de

continuidad, considerando que el desarrollo de la ciencia se da en una sucesión de

períodos de ciencia normal seguida de revoluciones científicas.

Son ejemplos del desplazamiento histórico de un paradigma por otro:

1. Teoría geocéntrica de Tolomeo – Teoría heliocéntrica de Copérnico.

2. Catolicismo – protestantismo – islamismo – cristianismo.

3. Psicoanálisis - Conductismo – Gestalt.

4. Idealismo trascendental de Kant- materialismo histórico de Marx – idealismo

filosófico de Hegel.

Seleccione una respuesta.

Page 12: Examen nacional paradigmas de la investigación social

a. Las opciones 1 y 2 son

correctas.

b. Las opciones 1 y 3 son

correctas.

c. Las opciones 2 y 4 son correctas.

d. Las opciones 3 y 4 son

correctas.

INCORRECTO. Teoría geocéntrica de Tolomeo – Teoría heliocéntrica de Copérnico y Psicoanálisis- conductismo – Gestalt son ejemplos de sencuencias en las que se puede evidenciar el desplazamiento histórico de un paradigma por otro.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question16Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y

una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida.

Enunciado: Un barrio como sistema es un subsistema de un municipio. PORQUE Un

sistema puede ser un elemento componente o subsistema de otro sistema de rango

superior.

Seleccione una respuesta.

a. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación. 

CORRECTO. Un sistema puede funcionar de forma autónoma, pero a su vez ser un subsistema de otro sistema mayor.

b. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. 

c. Si la afirmación es VERDADERA, pero la

razón es una proposición FALSA. 

d. Si la afirmación es FALSA, pero la razón es

una proposición VERDADERA. 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 13: Examen nacional paradigmas de la investigación social

Question17Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden

correctamente a la pregunta.

Enunciado: En las perspectivas teóricas tradicionales de la investigación se han

establecido dos perspectivas teóricas, el positivismo y la interpretativa, que buscan

“los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados

subjetivos de los individuos y los fenomenólogos (Husserl, Schutz) quienes quieren

entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor”.

Por tanto estas dos perspectivas implicarían:

1. Establecer una explicación de los fenómenos a partir de la experimentación y el

control de variables concretas.

2. Conocer los referentes de los actores para comprender la dinámica de los

fenómenos sociales.

3. Partir de la existencia de hechos aislados y contrapuestas a la realidad social.

4. Delimitar los fenómenos conforme su contexto territorial.

Seleccione una respuesta.

a. Si 1 y 2 son correctas.  CORRECTO. La primera hace alusión a la perspectiva positivista que aísla los elementos subjetivos del sujeto. La segunda lo vincula al análisis para una mayor compresión de los fenómenos sociales.

b. Si 1 y 3 son correctas. 

c. Si 2 y 4 son correctas. 

d. Si 3 y 4 son correctas. 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question18Puntos: 1

Page 14: Examen nacional paradigmas de la investigación social

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y

una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se

debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida.

Enunciado: La inquietud de las ciencias sociales por el condicionamiento de los valores

en el trabajo científico, es decir, por la ”objetividad” de los resultados científicos y sus

”límites”, depende del método, la fecundidad científica, la coherencia lógica y la

objetividad empírica. PORQUE La ciencia social no debe limitarse en la crítica radical

sino que debe centrar sus propuestas para cambiar el orden social o político.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación. 

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación. 

Correcto. La afirmación y la razón son ciertas, sin embargo la razón trata de que la ciencia social debe centrar sus propuestas para cambiar el orden social, mientras que la afirmación, trata de la objetividad y el método.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. 

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. 

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question19Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se

debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar

la respuesta correcta.

Enunciado:

TESIS: El pensamiento complejo conecta múltiples interacciones e interferencias para

comprender los fenómenos naturales.

Page 15: Examen nacional paradigmas de la investigación social

POSTULADO I: La complejidad está ligada a una cierta mezcla de orden y de desorden.

POSTULADO II: La complejidad comprende incertidumbres, indeterminaciones,

fenómenos aleatorios.

Seleccione una respuesta.

a. Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Si de la tesis se deduce el

postulado I. 

c. Si de la tesis sólo se deduce el

postulado II. 

INCORRECTO. Entre los principios del pensamiento complejo se considera que la complejidad está así ligada a una cierta mezcla de orden y de desorden. Pero la complejidad no comprende solamente cantidades de unidades e interacciones que desafían nuestras posibilidades de cálculo; comprende también incertidumbres, indeterminaciones, fenómenos aleatorios.

d. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. 

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question20Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)

opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden

correctamente a la pregunta.

Enunciado: Mientras que en el paradigma positivista la evidencia objetiva depende de

lo que es demostrable, en el paradigma interpretativo la objetividad depende de los

acuerdos intersubjetivos. De esto se podría concluir que:

1. Son más importantes los significados de las acciones humanas.

2. Todo paradigma necesita evidencias de cualquier tipo.

3. La triangulación de significados dados a las acciones humanas son suficiente

evidencia.

Page 16: Examen nacional paradigmas de la investigación social

4. Para ser objetivos se puede tomar como evidencia la opinión de una sola persona.

Seleccione una respuesta.

a. Si 1 y 2 son correctas.

b. Si 1 y 3 son

correctas.

CORRECTO. En el paradigma positivista se busca la objetividad a través de lo que es observable, medible y controlable. El paradigma interpretativo surge para decir que existen realidades que tal vez escapan a este control, pero no por ello dejan de ser evidencia. Se trata de los significados que damos a las acciones y a la vida social.

c. Si 2 y 4 son

correctas.

d. Si 3 y 4 son

correctas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Finalizar revisión