2
Examen parasitológico de heces ¿En qué consiste? Examen en fresco: consiste en diluir las heces y observarlas directamente con el microscopio. Permite detectar parásitos y sus huevos, y otros elementos más grandes El examen bioquímico: Es un análisis de las heces que incluye un examen de sus características externas, como el color, la consistencia, el volumen y la presencia o no de mucosidad, así como de diferentes parámetros como el pH, la presencia de determinadas enzimas (como la elastasa o la tripsina), de sangre ocular, fibras mal digeridas, grasa excesiva, leucocitos, etc. El cultivo: Esta prueba permite la multiplicación y detección de bacterias patógenas, que no deberían estar presentes en las heces. Para estimular el desarrollo de eventuales microorganismos patógenos, la muestra se coloca en un medio de cultivo adecuado para su crecimiento y se observa a intervalos regulares. También se puede realizar una prueba de sensibilidad a los antibióticos, para así saber a cuales son resistentes las bacterias y cuales son efectivas contra ellas. Asimismo se estudia la posible presencia de virus patógenos. El examen parasitológico: También se puede hacer una investigación de parásitos. Hay diversos tipos: algunos son organismos unicelulares, como la ameba y la giardin, otros son auténticos gusanos que incluso se pueden ver a simple vista. Pueden estar presentes en las heces en forma de parásitos adultos, huevos o quistes. El examen parasitológico de heces puede poner en evidencia la presencia de numerosos tipos de parásitos: Anillos de Tenia (solitaria).

Examen Parasitológico de Heces

Embed Size (px)

DESCRIPTION

realizados para el carnet de sanidad

Citation preview

Examen parasitolgico de hecesEn qu consiste?Examen en fresco: consiste en diluir las heces y observarlas directamente con el microscopio. Permite detectarparsitosy sus huevos, y otros elementos ms grandesEl examen bioqumico: Es un anlisis de las heces que incluye un examen de sus caractersticas externas, como el color, la consistencia, el volumen y la presencia o no de mucosidad, as como de diferentes parmetros como el pH, la presencia de determinadas enzimas (como la elastasa o la tripsina), de sangre ocular, fibras mal digeridas, grasa excesiva, leucocitos, etc.El cultivo: Esta prueba permite la multiplicacin y deteccin de bacterias patgenas, que no deberan estar presentes en las heces. Para estimular el desarrollo de eventuales microorganismos patgenos, la muestra se coloca en un medio de cultivo adecuado para su crecimiento y se observa a intervalos regulares. Tambin se puede realizar una prueba de sensibilidad a los antibiticos, para as saber a cuales son resistentes las bacterias y cuales son efectivas contra ellas. Asimismo se estudia la posible presencia de virus patgenos.El examen parasitolgico: Tambin se puede hacer una investigacin de parsitos. Hay diversos tipos: algunos son organismos unicelulares, como la ameba y la giardin, otros son autnticos gusanos que incluso se pueden ver a simple vista. Pueden estar presentes en las heces en forma de parsitos adultos, huevos o quistes.El examen parasitolgico de heces puede poner en evidencia la presencia de numerosos tipos de parsitos: Anillos de Tenia (solitaria). Quistes de amebas (patgenas o no patgenas). Oxiuriasis (comn en el nio). Huevos: de ascaris, tricocefalis, Hymenolepis, anquilostomas (origen tropical). Larvas de anguillulae. Quistes de Giardia. Criptosporidio. Coccidios. Microsporidios.

Referencia de datos: ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUD; Mtodos bsicos de laboratorio en parasitologa mdica; 1992; obtenido el 21 de setiembre del 2014 en: http://whqlibdoc.who.int/publications/9243544101_(part1).pdf

RAMOS DAS, G; Anlisis de heces; OCU-SALUD; n 75; diciembre 2007 a enero del 2008