5

Click here to load reader

EXAMEN PARCIAL.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXAMEN PARCIAL.doc

7/21/2019 EXAMEN PARCIAL.doc

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcialdoc-56d97af6892df 1/5

UNIVERSIDAD DE LIMA Fecha: 07-10 -05PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES Secciones: TODAS ASIGNATURA: ELEMENTOS DE AN LISIS E!ON"MI!O!I!LO: AGOSTO-DICIEMBRE 2005. TIEMPO: 90 minutos

EXAMEN PARCIALTEMA - A

C DIGO APELLIDOS ! NOMBRES SECCI N

################################################################### INSTR"CCIONES:- Escribir con lapicero azul o negro.- No se permite el uso de calculadoras ni de ningún material de consulta.- Las preguntas deben ser contestadas en el espacio designado para su respuesta en

esta hoja de preguntas.- Se tomará en cuenta en la calificación el orden, la redacción y la claridad de la

respuesta.

1. El mercado de carne está formado por la siguiente tabla: 2 Puntos.

Kg/día Precio Kg/día27 1 321 3 91 19 7 213 9 27

a. !eterminar el e"uilibrio de mercado. #raficar: P $

b. %i el gobierno controla el precio del &ilo de carne en ' 3( aparecerá el ))))))))))))))))))))))))* el precio de +ste será de ' ))))))))

c. %i el 1,,- del producto se compra al precio má imo "ue está dispuesto a pagar el consumidor(cuánto será el gasto total del consumidor0.

d. %i el 1,,- del producto se ende al precio oficial cuánto será el ingreso total del productor0

1

Page 2: EXAMEN PARCIAL.doc

7/21/2019 EXAMEN PARCIAL.doc

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcialdoc-56d97af6892df 2/5

2. continuaci4n se presenta un país "ue pasa de la situaci4n de un mercado en competencia perfectasin 5mpuesto #eneral a las entas 65# 8 a la aplicaci4n de un impuesto 65# 8 del 2,- del precio dee"uilibrio Puntos.

P/&g

'

' ,

7 , &g/mes

a. El impuesto por unidad es

b. $u+ porcenta;e del impuesto unitario logratransferir el productor al consumidor 0

c. <uánto es el impuesto total recaudado por el gobierno0

d. $ui+n se favorece con el impuesto0

Productor <onsumidor #obierno

Por "u+0

3. $u+ tipo de bien es el más adecuado para aplicar un impuesto indirecto si se "uiere obtener lama*or recaudaci4n posible0. =arcar con 6 > 8 luego( grafi"ue la demanda * comente.

2 Puntos.

2

Page 3: EXAMEN PARCIAL.doc

7/21/2019 EXAMEN PARCIAL.doc

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcialdoc-56d97af6892df 3/5

?ienes no necesarios 6 8 ?ienes necesarios 6 8

. %e presenta la tabla de demanda de "uesos

Puntos Precio. %/unidad

<antidad6unidad/mes8

. 5nicial 1,, ,,,?. @inal , ,,,

a. <alcular e interpretar el coeficiente de elasticidad precio de la demanda del punto al punto ?. 1 Punto.

ep A

b. %e trata de una demanda de tipo: ))))))))))))))))))))))))))))))))))))) .

. !ada la siguiente ecuaci4n: $ A 1B,, C 3,,P 1 Punto.

a. 5ndi"ue un factor del Dceteris paribus "ue podría ocasionar un mo imiento de la demanda Facia laiG"uierda.

b. $u+ pasa con la demanda inicial si el precio aumenta de %/. 2 a %/. .

El gasto total del consumidor ariará en :

3

Page 4: EXAMEN PARCIAL.doc

7/21/2019 EXAMEN PARCIAL.doc

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcialdoc-56d97af6892df 4/5

B. Ha funci4n de la demanda de trigo es !t A 17, P. <alcule e interprete la elasticidad precio de lademanda de trigo cuando la cantidad aria( debido a un cambio en el precio( de $ A , unidades6inicio8 a $ A 9, unidades 6final8

3 Puntos.

6<ompleta la tabla8

ep A

%i el precio sube en 1,- 6mar"ue la correcta8: la demanda cantidad demandada

subirá ba;ará en ))))))))))) -

7. El mercado de alcacFofas se encuentra en competencia perfecta tiene las siguientes funciones deoferta * demanda: 3 Puntos.

I A ,, J 1, P ! A 2,,, C 1, P

a. allar el e"uilibrio P A $ A

b. %i ocurre una fuerte se"uía "ue per;udica a la producci4n agrícola( la nue a funci4n oferta setraslada a: ILA 1,, J 1, P

allar el nue o e"uilibrio: P A

$ A

<omparar ambos resultados * determinar si le con iene al productor%5 6 8 MI 6 8

E plicar:

P $ #asto total

Page 5: EXAMEN PARCIAL.doc

7/21/2019 EXAMEN PARCIAL.doc

http://slidepdf.com/reader/full/examen-parcialdoc-56d97af6892df 5/5

c. #raficar ambos e"uilibrios de mercado:

d. nálisis comparati o despu+s del traslado de la funci4n oferta: 6complete en el recuadro si crece es J N si disminu*e es C * si no cambia es & 8.

Demanda Cantidad Demandada Oferta Ingreso del Productor

. %i en el siguiente diagrama cada círculo representa una empresa( colo"ue el modelo de mercado"ue representaría cada uno de los segmentos seOalados( seg n el n mero de empresas e istentes.

2 Puntos.

9. %eg n las características de los mercados( complete la tabla en los espacios en blanco. 2 Puntos.

Precio Qipo de bien cceso al mercado=onopolio Productor controla el

precio?arreras legales

Iligopolio Pueden agruparsepara le antarbarreras

<ompetencia perfecta Productor *consumidor precioaceptante

omog+neo

FIN