Examen Planea Tercero de Secundaria Con Respuestas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Examen Planea Tercero de Secundaria Con Respuestas

    1/3

    Examen Básica Secundaria - Tercer Grado

    1. LEE CON ATENCIÓN ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE EMPEZAR A RESOLVER EL E2. Cada pregunta tene CUATRO p!"#$e" RESPUESTAS% nd&ada" &!n $a" $etra" A% '% C% D( per! ")$! una de &!rre&ta.*. Para &!nte"tar% DE'ER+S LEER CON ATENCIÓN $a pregunta , ELE-IR $a re"pue"ta ue &!n"dere" &!rre&ta danden e$ &/r&u$! &!rre"p!0. A$ ternar de re"p!nder $a" pregunta"% da &$& en e$ #!t)n INALIZAR% &!n e$$! p!dr3" &!n"u$tar tu 4!5a de re"pue"ta a"gnatura.

  • 8/16/2019 Examen Planea Tercero de Secundaria Con Respuestas

    2/3

    LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

    Lee el siguiente artículo de divulgación.

    Los primeros tiempos

    1. La educación de los niños formaba parte importante del desarrollo de los

    antiguos mexicanos. Entre los chichimecas, que habitaban en el centro y norte de!xico, por e"emplo, la educación permitía que, al ver y remedar lo que hacían

    los mayores, los "óvenes se lograran adaptar a la vida de la tribu, hasta tener los

    mismos usos y costumbres que los adultos. #or el contrario, entre los mexicas $ com%nmente llamados a&tecas$ y los mayas, se daba una mayor importancia a

    la educación. El inter!s de los primeros era, en gran medida, la formación

    militar, en tanto que los segundos se mostraban menos severos y m's atentos a la

    actividad esencial( la agricultura. )e igual manera se entrenaba a los hi"os en laalfarería, la metal%rgica, el comercio, la m%sica y la pesca.

    *. Entre los mexicas, la educación tenía el car'cter dom!stico hasta los 1+ años,

    cuando se les otorgaba una nueva vestimenta( usando el m'xtlatl para niños y elhuipil para niñas. En el seno del hogar, los niños recibían una educación para la

    vida, a partir de los huehuetlatolli, o palabras de los vie"os, me"or conocidos

    como los Libros de conse"os-, que no eran sino recomendaciones de los

    ancianos que, desde su experiencia, debían servir de lección permanente a lasnuevas generaciones.

    . /l padre le correspondía la educación de los niños y a la madre la de las hi"as0

    cuando los varones cumplían nueve años participaban en las faenas del campo, y

    las niñas apoyaban las labores dom!sticas, con el te"ido de m'xtlatl.+. /unque con rigor, la atención a los niños era permanente0 recibían muestras de

    cariño, y adultos y ancianos se ocupaban de ellos. La educación era dura y

    estricta. )esde pequeños se bañaban en agua fría, se vestían con ropa ligera todoel año y se les acostumbraba a dormir en el suelo sobre un petate, igual que los

    adultos. 's tarde se les enseñaba a acarrear agua y a te"er, componer el

    m'xtlatl, que era una red de tela hecha de algodón, utili&ado por los a&tecas.

    . / las niñas se les enseñaba a despepitar el algodón que consistía en,

     primeramente, separar la fibra de algodón de las pepitas y desperdicios, para

    despu!s desmenu&arlo0 una ve& hecho esto lo abatanaban para el hilado y

    llevarlo a la urdimbre. )e esta manera amarraban el hilo para luego comen&ar lalabor final que se hace en el telar, esto es formar las telas con que se har'n las

     prendas de vestir.

    2. Los hi"os de cualquier sexo sufrían rigurosos castigos0 se les enseñaba a temer asus dioses, amar a sus padres, respetar a los ancianos, mostrar piedad por los

     pobres y desvalidos, cumplir con su deber, exaltar la verdad y la "usticia, y sentir 

    aversión por la mentira y el libertina"e.

    3. Luego, ya en la pubertad, eran enviados al 4alm!cac o al 5elpochcalli, o casa delos "óvenes, aunque los hi"os de los siervos o esclavos no tenían la posibilidad de

    asistir a esas escuelas.

    6. 7eg%n nos cuenta fray 8ernandino de 7ahag%n, quien recogió mucha

    información sobre la !poca de los mexicas, los hi"os de los nobles a&tecas, las

    Legalización de las drogas

    Moderador: 7e ha comentado mucho acerca de la legali&ación de las drogas. 7e han dado opiniones a favor y en contra. 9 para dar inicio a un breve debate,organi&aremos las inquietudes de los alumnos en dos preguntas( :piensan que la legali&ación de las drogas evitar' que el tr'fico de estas contin%e; 9 :creen quesu certificación provocar' pr'cticas monopólicas en su distribución, creando así nuevas redes de corrupción;

    imena: !"iero resaltar #"e $o sólo busco un beneficio para mi país. La legali&ación y regulari&ación de estas substancias arro"ar' nuevos mercados, por

    e%emplo, medicinales y científicos0 del mismo modo pueden generar empleos y reducirse en gran parte el origen de muchos delitos, $a #"e, como sa&emos,m's del 3

  • 8/16/2019 Examen Planea Tercero de Secundaria Con Respuestas

    3/3