9
Institución Educativa Privada “PITÁ GORAS” JAUJA 01. Halla el valor de: L= 180 : 45 x 3 x 5 - [7 x 6:3 + (14 : 7 + 2 3 x 2)] a) 26 b) 27 c) 28 d) 29 e) 30 Resuelve los problemas: 02. Zoila compra ¾ kg de pollo, ½ kg, de pato. ¿Cuánta carne compro en total? a) 3/4 b) 6/4 c) 5/4 d) 4/4 e) 10/4 03. Manuel ha leído 3/5 de un libro. ¿Qué parte del libro le falta leer? a) 0/5 b)1/5 c)4/5 d) 3/5 e) 2/5 04. La parte sombreada representa la fracción de: a) 1/2 b) 2/6 c)1/3 d) 1/4 e) 1/8 05. Las fracciones se llaman fracciones ......... porque el numerador es mayor que el denominador. a) Fracciones propias b) fracciones mixtas c) fracciones equivalentes d) Fracciones impropias e) N.A. 06. COMPARA los siguientes mixtos. 1

Examen Quincenal (14) 3er Grado 14-11-09

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todos los cursos

Citation preview

Page 1: Examen Quincenal (14) 3er Grado 14-11-09

Institución Educativa Privada “PITÁGORAS”

JAUJA

01. Halla el valor de: L=  180 : 45 x 3 x 5 - [7 x 6:3 +

(14 : 7 + 23 x 2)]a) 26 b) 27 c) 28d) 29 e) 30

Resuelve los problemas:02. Zoila compra ¾ kg de pollo, ½ kg,

de pato. ¿Cuánta carne compro en total?a) 3/4 b) 6/4 c) 5/4d) 4/4 e) 10/4

03. Manuel ha leído 3/5 de un libro. ¿Qué parte del libro le falta leer?a) 0/5 b)1/5 c)4/5d) 3/5 e) 2/5

04. La parte sombreada representa la fracción de:

a) 1/2 b) 2/6 c)1/3d) 1/4 e) 1/8

05. Las fracciones se llaman fracciones ......... porque el numerador es mayor que el denominador.

a) Fracciones propias b) fracciones mixtasc) fracciones equivalentesd) Fracciones impropiase) N.A.

06. COMPARA los siguientes mixtos.

a) <;>;>;>;> b) <;<;<;>;>c) <;<;<;<;>d) <;<;<;<;<e) <;<;<;>;>

07. Realiza la adición:

1

Page 2: Examen Quincenal (14) 3er Grado 14-11-09

3 + ½ + 5/4 =

a) 18/4 b) 19/4 c) 20/4d) 21/4 e) 22/4

08. Efectúa la operación combinada con fracciones:

5/8 - 7/16 + ¾ =

a) 13/16b) 14/16c) 15/16d) 16/16e) 17/16

Lee con atención y resuelve:09. De la casa de Eduardo al colegio

hay una distancia de 3,68 km. Si ya ha caminado 2,8 km. ¿Cuántos kilómetros le falta caminar?

a) 0,82 b) 0,85 c) 0,86d) 0,87 e) 0,88

10. Halla la diferencia de los números mixtos y conviértelo a fracciones:

2 ¾ - 1 4/5=

a) 18/20b) 19/20c) 20/20d) 21/20e) 17/20

11. Roberto se resbaló, ______ su

mamá había encerado el piso ________ más tarde llegaría visita.

      a) dado que - para  b) pues - entoncesc) pues - porque d) porque – ye) para – por

12. El mar está contaminado _______ las fábricas arrojan sus desechos tóxicos; _________, no se han tomado las medidas necesarias ________ controlar este hecho desagradable.

a) entonces - pues - parab) pues - sin embargo - enc) dado que - asimismo - pord) porque - sin embargo – parae) para – si – con

13. Subraya el adverbio en las siguientes oraciones:A. El mercado queda atrás.B. Ahora traerán los pedidos.C. Todos estaban adentro.

Los adverbios son:

a) atrás – ahora – adentrob) queda – traerán – estabanc) queda – ahora – estaban d) mercado – pedidos – todo e) queda – ahora – adentro

14. En la oración: Se encuentra bien

de salud. El adverbio según la clasificación corresponde a:

2

Page 3: Examen Quincenal (14) 3er Grado 14-11-09

a) Tiempob) Modoc) Cantidadd) Afirmacióne) Duda

15. Menciona qué clase de figura literaria se presenta: (Metáfora, Comparación, Epíteto, Hipérbole)

A. El cielo es como un mar.

B. Puso la casa de cabeza.

a) Símil – Epítetob) Epíteto – Metáforac) Símil – Metáforad) Símil - -hipérbole e) N.A

16. Las letras G - J han fugado dejando muchas huellas, búscalas y ubícalas sobre las líneas que les corresponden.

I) Ese co__ín de le__ía es vie__o

II) El __ermen __eneró el

conta__io.

III) El __entil __oven exa__era.

a) I (j-j-g) II (g-g-j) III (g-j-g)b) I (g-j-j) II (g-g-g) III (g-j-j)c) I(j-g-g) II ( g-g-j) III (g-j-j)d) I (j-j-j) II(g-g-g) III (g-j-j)e) N.A

17. En la siguiente oración subraya el predicado e identifica verbo; O.D; O.I.Nosotros escribimos libros para niños.a) Verbo: libros; O.D: nosotros;

O.I: para niños

b) Verbo: escribimos; O.D: libros; O.I: para niños

c) Verbo: nosotros; O.D: escribimos libros: O.I para niños

d) T.Ae) N.A

Completa la definición:18. _________ o concepto circular es

una estrategia de carácter creativo que permite desarrollar el razonamiento __________.a) El vicio verbal – criticob) El circep- constructivoc) El circept – analógicod) El circept – lingüísticoe) N.A

19. La declamación es la recitación en público de un poema o poesía que van acompañado con la expresión ________ y la _____________.a) Musical – corporalb) Corporal- musicalc) Mímicas - sonidosd) Corporal – entonacióne) N.A

20. En el siguiente poema: cuantos versos tiene.Tiene cabellos suavesque van en la venteabaojos dulces y grandesque te sosiegan con la miradamatan miedos dando claridad.a) 1 b) 2 c) 3d) 5 e) 6 .

3

Page 4: Examen Quincenal (14) 3er Grado 14-11-09

21. Si la base de un triangulo es 6 m y la altura es 10 m. Halle su área.

a) 20 m2 b) 30 m2

c) 40 m2

d) 50 m2

e) 60 m2

22. ¿Cuánto tiene de área un rectángulo que mide 10 cm de largo por 6 de alto?

a) 40 cm2

b) 80 cm2

c) 30 cm2

d) 120 cm2

e) 60 cm2

23. Calcule su área.

8c m

5c m

A = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

A = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

a) 40 cm2

b) 80 cm2

c) 30 cm2

d) 20 cm2

e) 60 cm2

24. Calcula el perímetro de la figura.

20cm

20cm

10cm

10cm

30cm

a) 80 cmb) 90 cmc) 100 cmd) 110 cme) 120 cm

25. ¿Cuál es el rectángulo cuya área mide 3cm2?Cada cuadradito mide 1 cm2

I I I I I I I V V

a) I y IIb) IIIc) IVd) Ve) N. A.

26. El perímetro de un cuadrado es 24m. ¿Cuánto mide cada uno de sus lados?

a) 3mb) 4mc) 5md) 6me) 7m

SINONIMIA 27. CREÍDO          :     VANIDOSO ::      a) sediento      :     mentiroso

b) melancólico :       trabajadorc) fastidioso     :     perezosod) cansado      :     fatigadoe) elegante     :     callado

4

Page 5: Examen Quincenal (14) 3er Grado 14-11-09

ANTONIMIA  28. HARAPIENTO : ELEGANTE ::

a) violín        :     músicab) Inglaterra :     libra esterlinac) pedal        :     bicicletad) ignorante   :     sabioe) nadador     :     piscina

 29. MORIBUNDO :       VITAL ::  a) perdedor  :     vencedor

b) preso      :     rejac) sandía     :     frutad) uno        :     trese) día         :     año

TÉRMINO EXCLUIDO30. LIBRO

a) lectura b) páginas        c) lomo d) portada              e) solapa

31. En las siguiente oración es se están cometiendo vicios verbales halla el número de ellosI) ¿Trajistes todas tus cosas?II) Subió al columbio para

mecerse.III) Ojalá haya entrada.IV)  Hubieron muchos heridos.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

32. Marca la analogía correcta:

MÉDICO : SANAR

a) Alumno : Escuelab) Profesor : Colegioc) Sacerdote : Predicard) Corazón : Cucharóne) N.A.

33. El agua es importante para:

a)  Plantasb)  Animales c)  Consumo Humanod)  Todas las anteriores.e) Agua

34. Un ecosistema está formado por:

a) seres vivos y seres no vivosb) cadena alimenticiac) medio ambiented) animales y plantase) T. A.

35. Gas que utilizamos del aire para respirar

a) aireb) gas naturalc) hidrogenod) oxigenoe) N.A

36. Completa los espacios en blanco:I) En el

P.N. ................................ se protege al mono choro de cola amarilla.

II) En la R.N. de ................................... se protege la vida de los lobos marinos.

III) Las Ruinas Incaicas se ubican en el S.H. de ..........................................

a) Rio Abiseo – Paracas – Machu Picchu

5

Page 6: Examen Quincenal (14) 3er Grado 14-11-09

b) Cutervo – Paracas – Machu Picchu

c) Manu– Paracas – Machu Picchu

d) Tingo Maria– Paracas – Machu Picchu

e) N.A

37. En los yacimientos encontramos:a) oro b) mineralesc) petróleo d) gasolinae) agua

38. Ecosistema del Perú que mide 200 millas:a) selva b) sierra c) costad) mar e) océano

Completa:39. Fue conocido como cacique de

Tungasuca, Pampamarca y Surimana.a) Juan santos Atahualpab) José Santos Atahualpac) José Gabriel Tungasucad) José Gabriel Condorcanquie) N.A

40. Túpac Amaru por los abusos que se cometía ajusticio a un corregidor llamado:a) Arrecheb) Arriagac) Arévalod) Sernae) Núñez de Balboa

41. Las leyes dadas por el rey recibían el nombre de:a) Mandatos virreinalesb) Leyes virreinalesc) Cumplimiento de leyesd) Reales cédulas

e) Reales leyes

42. El virrey Francisco Toledo creo:a) Mandatos virreinalesb) Reducciones, la mita y el

tributoc) El Consejo de indiasd) La casa de Sevillae) T.A

43. Era una institución que se encargaba de controlar a la población indígena de las provincias:a) Cabildo ayuntamientob) La real audienciac) Los corregidoresd) La Santa inquisicióne) El virrey

44. Qué alimentos trajeron los españoles a América;a) Maíz, camote, tomateb) Caña de azúcar, manzana,

vidc) Pallar, quinua, Higod) Manzana, naranja, papae) Trigo, maíz, frijol.

Completa las siguientes oraciones con las preposiciones de lugar.

45. The cat is _______________ the aquarium.a) under b) in

6

Page 7: Examen Quincenal (14) 3er Grado 14-11-09

c) on d) near e) far from

46. The elephant is ______________ the ball. a) under b) in c) on d) in front of e) far from

Responde:47. Lugar donde se encuentra el

nombre de la ventanaa) Iconosb) Barra de menúc) Barra de tareasd) Barra de tituloe) Barra de desplazamiento

48. Lugar donde se encuentra el botón inicioa) Iconosb) Barra de menúc) Barra de tareasd) Barra de tituloe) Barra de desplazamiento

49. Cómo se llamó el padre de José:a) Rubénb) Isaacc) Judá

d) Jacobe) Noé

50. José tenía un don que Dios le dio y era el de:a) Criar las ovejasb) Ser bueno con sus hermanosc) Interpretar los sueñosd) Convencer a las personase) Sanar a los enfermos

Visita nuestra página web: www.pitagoras-jauja.com

Jauja, 14 de noviembre de 2009

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES

“PITÁGORAS”

7

Page 8: Examen Quincenal (14) 3er Grado 14-11-09

8