9
Institución Educativa Privada “PITÁGO RAS” JAUJA Escribe el número que falta: 01. 36 (23,5) 12,5 23 ( ) 19,5 a) 4,5 b) 42,5 c) 3,5 d) 44 d) 36,5 02. Nelly compró una blusa a S/. 12,20; una correa a S/. 9,50 y un par de zapatos a S/. 60. Si paga con S/. 100. ¿Cuánto recibe de vuelto? a) 15.30 b) 16.30 c) 17.30 d) 18.30 e) 19.30 03. La distancia de la casa de Adela a la escuela es 114,95 metros .Si ya recorrió 57,69 metros ¿Cuántos metros le falta recorrer? a) 53,26 b) 54,26 c) 55,26 d) 56,26 e) 57,26 04. Escribe dentro del paréntesis V si la equivalencia es correcta y F si no lo es. I. 0,5 = 0,05 ( ) II. 0,09 = 9/100 ( ) III. 0,1=0,01 ( ) IV. 0,8 = 0,70 ( ) a) V;V;F;F b) F;V;V;F c) F;V;F;F d) F;V;V;F e) F;F;F;F 05. Sumar (7x + 10) con (3x + 8) a) 12x + 10 b) 12x + 18 c) 10x + 18 d) 10x + 20 e) 17x + 18 06. ¿Qué número continua? 2; 6; 11; 18; 28; ____ a) 40 b) 41 c) 25 d) 42 e) 43 07. Resuelve: En una competencia de salto largo registraron las marcas que están en el cuadro. Ordénalas y escribe en el lugar correspondiente el nombre de la competidora.

Examen Quincenal (15) 3er Grado 28-11-09

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todos los cursos

Citation preview

Page 1: Examen Quincenal (15) 3er Grado 28-11-09

Institución Educativa Privada “PITÁGORAS”

JAUJA

Escribe el número que falta:01. 36 (23,5) 12,5

23 ( ) 19,5a) 4,5 b) 42,5 c) 3,5d) 44 d) 36,5

02. Nelly compró una blusa a S/. 12,20; una correa a S/. 9,50 y un par de zapatos a S/. 60. Si paga con S/. 100. ¿Cuánto recibe de vuelto? a) 15.30 b) 16.30c) 17.30 d) 18.30e) 19.30

03. La distancia de la casa de Adela a la escuela es 114,95 metros .Si ya recorrió 57,69 metros ¿Cuántos metros le falta recorrer?a) 53,26 b) 54,26c) 55,26 d) 56,26e) 57,26

04. Escribe dentro del paréntesis V si la equivalencia es correcta y F si no lo es.I. 0,5 = 0,05 ( )II. 0,09 = 9/100 ( )III. 0,1=0,01 ( )IV. 0,8 = 0,70 ( )a) V;V;F;F b) F;V;V;Fc) F;V;F;F d) F;V;V;Fe) F;F;F;F

05. Sumar (7x + 10) con (3x + 8)a) 12x + 10 b) 12x + 18

c) 10x + 18 d) 10x + 20e) 17x + 18

06. ¿Qué número continua?2; 6; 11; 18; 28; ____a) 40 b) 41 c) 25d) 42 e) 43

07. Resuelve: En una competencia de salto largo registraron las marcas que están en el cuadro. Ordénalas y escribe en el lugar correspondiente el nombre de la competidora.

a) Gabriela, Maria, Beatriz, Aurora, Patricia, Alejandra

b) Gabriela, Beatriz, Maria, Aurora, Patricia , Alejandra

c) Gabriela, Aurora, Beatriz, Maria, Patricia, Alejandra

d) Gabriela, Beatriz, Aurora, Maria, Patricia, Alejandra

e) N.A 08. Cecilia ha regado 3/5 de su jardín

¿Cuánto del jardín le falta regar a Cecilia?

Page 2: Examen Quincenal (15) 3er Grado 28-11-09

a) 1/5 b) 2/5 c) 3/5 d) 4/5 e) 5/5

09. Halla la fracción irreductible para la fracción 8/16a) 1/2 b) 2/2 c) 4/8d) 3/2 e) T.A

10. Halla la fracción que corresponde a cada número decimal.4 = ____/ 65 = _____/ 36 = 42 /___a) 4, 6, 8 b) 24, 15, 8c) 24, 15, 7 d) 6, 7, 8e) N.A

11. Ordena según a lo que se debe

considerar en la entrevista.I. Preguntas y respuestas.II. Breve presentación del

personaje.III. Comentario final y despedida.a) I,II,III b) III, II.Ic) I, III, II d) II,I,IIIe)II,III,I

12. Completa con ha o con a:I. Julia ____ comprado una

licuadora.II: Fuimos ____ patinar la

semana pasadaIII. Sergio ___ pensado comprar

una colección de libros de inglés.

a) a – ha – a b) ha – a – hac) a- ha – ha d) ha – ha- a e) a-a-a

13. Completa los espacios en blanco con a – ha – has – haz según corresponda:

Su madre le _____ dicho: “ ____ tu tarea ahora mismo y podrás salir _____ jugar “.a) ha – haz- a b) a – haz – ac) ha – haz – ha d) ha – has- ae) N.A

14. La definición corresponde a:Palabras que nombran a todos los seres que pertenecen a una clase.a) Hiperónimo b) Hipónimosc) Sinónimos d) Antónimose) N.A

15. Relaciona:I. ¡Qué bueno!II. ¿Cómo te llamas?III. Lucia no estudió para el

examen VI. Deseo que salga el sol.V. Posiblemente me vaya de

viaje. Interrogativa Dubitativa Exclamativa Enunciativa Desiderativaa) Exclamativa, interrogativa, enunciativa, desiderativa, dubitativab) Exclamativa, interrogativa,

enunciativa, dubitativa, desiderativa.

c) Exclamativa, interrogativa, dubitativa, enunciativa, desiderativa

d) Enunciativa, exclamativa, interrogativa, dubitativa, desiderativa

e) Exclamativa, interrogativa, enunciativa, desiderativa, dubitativa

16. Se escribe con ll ____________________ que terminan en _____ e ____ a) Los sustantivos – illo – illab) Las palabras – illo – illac) Todas las palabras- alle – ellod) Las oraciones –ullo – allle

Page 3: Examen Quincenal (15) 3er Grado 28-11-09

e) N.A

17. Completa con "r" o con "rr".- La ______ ama de aquel

á______bol se ______ompió y cayó al ba______o.

a) r –r- r- r b) rr – r – r- rr c) r – r – rr – rrd) r-rr- r-rre) r- r- r-rr

Lee: Cierta mujer tenía un hijo muy

revoltoso que solía robar en la escuela cosas de poco valor y se las llevaba a casa, sin que su madre jamás lo castigara. Incluso colmaba de caricias al muchacho, alabando en extremo su agudeza. A medida que iba creciendo, fue haciendo robos de más consideración, y nunca fue amonestado por su madre. Al fin, cogido por la justicia en nuevo hurto, fue llevado a la cárcel y sentenciado a muerte. La madre se deshacía en lágrimas tras el reo; pero éste, parando la comitiva, exclamó:  

- Tú eres la causa de mi desgracia, porque si al primer robo que cometí no te hubieras reído y me hubieses castigado, ahora yo no iría a morir en un suplicio y tú no tendrías que llorar mi muerte.

ELIGE la alternativa que complete el sentido de la oración de acuerdo a la lectura y ESCRÍBELA en los espacios en blanco. 18. Era un joven que _____________ a

robar en la _______________.

a) empezaba - casa       

b) enseñaba - calle           

c) acostumbraba - escuela

d) quería – casa

e) T.A

19. Cuando el hijo robaba, la madre

no lo ____________; al contrario le

______________.

a) acariciaba - castigaba       

b) castigaba - acariciaba       

c) veía - lloraba

d) castigaba – consentía

e) N.A

20. Cuando iba _____________, fue

haciendo robos de __________

valor.

a) creciendo - más           

b) a la escuela - más              

c) a la calle – poco

d) a la casa – mucho

e) N.A

La siguiente gráfica muestra el volumen de venta obtenido durante los seis primeros meses del año, de un equipo de vendedores.

Page 4: Examen Quincenal (15) 3er Grado 28-11-09

C antidad dear tíc u los

ene

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

mes es

feb mar abr may jun

21. ¿Qué mes se obtuvo menos venta?

a) enerob) febreroc) marzod) abrile) junio

22. ¿Cuál es la diferencia de ventas entre los meses de enero y febrero?

a) 5 000b) 65 000c) 1 000d) 500e) 10 000

23. Dada la siguiente serie de datos:4, 3, 0, 1, 2, 0, 1, 2, 2, 4 , 0, 3, 3, 4, 4

Determinar la modaa) 0 b) 1 c) 2d) 3 d) 4

24. Un niño obtiene las siguientes notas:

15, 18, 19, 16Halla la media aritmética.

a) 15 b) 16 c) 17d) 18 e) 19

25. Determinar la mediana del siguiente conjunto de datos:

10, 10, 9, 8, 10, 9, 8, 7, 8, 9, 8, 10, 9, 8, 7, 9, 8

a) 7 b) 8 c) 9d) 10 e) 11

26. Calcular la media aritmética:7, 14, 9, 10, 10

a) 9 b) 10 c) 11d) 12 e) 13

  COMPLETA la serie de palabras utilizando las alternativas dadas.

27. Rosa - clavel - azucena - tulipán - ___________

      a) Roble                 b) Eucalipto            c) Orquídea d) Manzanilla   e) Vid

 28.  Niño - pesebre - paja - estrella -

___________a) Casa                  b) Cerros                c) Hombre d) Tiza                    e) Pastores

 29.  Perro - soldado - abeja - alumno -

___________a) Estudiar              b) Pensar               c) Teléfono d) Ligero                 e) Saludable  

 ¿Cuál no corresponde?

Page 5: Examen Quincenal (15) 3er Grado 28-11-09

30. a) Dormitorio                       b) Cama c) Comedor                         d) Baño e) N. A.

 31. a) Avión                               

b) Automóvil c) Moto                               d) Bicicleta

  e) N. A.

32. a) Cariño                             b) Amor c) Odio                                d) Mesae) N. A.

33. El calentamiento global da como consecuencia:a) Efecto de calorb) Efecto invernaderoc) Calentamientod) El sol incandescentee) El aire caliente

34. La acumulación de ____________ en la __________________ hace que el calor ___ pueda salir del planetaa) dióxido de carbono – nubes –

sib) dióxido de carbono –

atmósfera – sic) dióxido de carbono –

atmósfera – nod) dióxido de hidrogeno –

atmosfera – noe) N.A

35. Escribe V si es verdadero y F si es falso la expresión:I. Las lluvias acidas se forman

en el aire por el humo y los gases provenientes de las fábricas y automóviles ( )

II. Las lluvias acidas ayuda al crecimiento de las plantas……… ( )

III. El agua potable puede ser contaminada fácilmente por las lluvias acidas ( )

a) V;F;Fb) V;V;Vc) F;V;Fd) V;F;Ve) V;V;F

36. La ________ es un gas compuesto por moléculas de oxigeno . Rodea al planeta en forma de capa, que absorbe ____________ y protege el hombre de los rayos solares.

a) capa – los rayos ultravioletasb) capa de ozono – el calorc) capa de ozono – rayos

ultravioletasd) atmosfera – el calore) N.A

37. Es un gas que destruye el ozono.a) clorofluorb) clorofluorcarbonoc) cloro alergand) rayos ultravioletase) N.A

38. Escribe el efecto de la fuerza en las siguientes acciones:I. Recortar un papeloteII. Sujetar a un gatoIII. Patear una pelotaa) deforma, detiene, mueveb) mueve, detiene, deformac) detiene, mueve, deformad) mueve, detiene, muevee) N. A.

Page 6: Examen Quincenal (15) 3er Grado 28-11-09

39. Nació en Argentina (Yapeyu)a) Simon Bolivarb) José de San Martinc) José Pardod) Francisco Bolognesie) N.A

40. El monumento a José de San Martin se encuentra en la plaza:a) De la ciudad de Corrientes -

Argentinab) 25 de mayo de la ciudad de

Corrientes - Argentinac) 25 de febrero de la ciudad de

Corrientes – Argentinad) principal de Argentinae) N.A

41. Victoria obtenida por Túpac Amaru IIa) Cuzcob) Sangararàc) Tintad) En la sierrae) N.A

42. Es el departamento más pequeño de nuestro Perú:a) Piura b) Tumbesc) Tacna d) Moqueguae) N.A

43. Flor nacional del Peru:a) La Cantuta b) La quinac) Los tulipanes d) La rosae) T.A

44. Correlaciona al departamento y su capital:I. AmazonasII. AncashIII. La LibertadIV. Ucayali a) Amazonas – Huaraz – La

Libertas – Pucallpab) Chachapoyas – Huaraz –

Trujillo – Ucayalic) Huaraz – Trujillo – Ucayali -

Chachapoyas

d) Chachapoyas – Huaraz – Trujillo – Pucallpa

e) N.A

Completa las siguientes oraciones con las preposiciones de lugar.

45. A: Where is the dog?

B: _______________________

a) It is under the bearb) It is behind the bearc) It is on the bear d) It is in the beare) It is far from the bear.

46. A: Where are the flowers?

B: ________________________a) It is under the tree b) He is under the tree c) She is under the tree d) They are under the tree e) They are on the tree

Page 7: Examen Quincenal (15) 3er Grado 28-11-09

47. Símbolo que se mueve en la pantalla según lo que se indique con el mouse:a) Iconob) punteroc) Windowsd) Barrae) N.A

48. Iconos más importantes que tiene el escritorio:a) Mi PC, mis documentos,

Papelera de reciclajeb) Word, Papelera de reciclaje,

Excelc) Iconos, puntero y programasd) Mi PC, Barra de tareas, barra

de inicioe) N.A

49. Marca lo que hace sufrir a Jesús.I. OdioII. ViciosIII. PazIV. TristezaV. Estudiara) I, II, III, IVb) I, II, IVc) I, II, V d) I, II, IIIe) N.A

50. Es una obra de misericordia corporal:a) Perdonar las injuriasb) Rogara por los vivos y por los

muertosc) Visitar y cuidar a los

enfermos

d) Consolar al tristee) Dar consejo al que lo necesita

Visita nuestra página web: www.pitagoras-jauja.com

Jauja, 28 de noviembre de 2009

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES

“PITÁGORAS”

Page 8: Examen Quincenal (15) 3er Grado 28-11-09